Ya está empezando a florecer en muchos lugares de la costa mediterránea. El durillo (también conocido como laurentino, laurel salvaje o marfull) nos consuela, en estos fríos días del invierno, con sus bonitas flores blancas. Una razón de peso para buscarle un hueco en tu jardín, pero hay muchas otras que ahora te cuento.

Durillo, laurel salvaje, laurentino o marfull (Viburnum tinus)
El Viburnun tinus es una planta autóctona de la península ibérica. Crece salvaje en nuestros montes compartiendo entorno por igual con encinas, coscojas, lentiscos o madroños. Aunque no por ello pasará desapercibido.
El durillo es un arbusto de dureza probada (de ahí en parte su nombre), que aguanta el frío y el calor, el sol o la sombra con estoicismo, permaneciendo siempre verde a pesar del cambio estacional.Pero, además, suele florecer en invierno, cuando pocos se atreven a presentar batalla al frío.
Mostrará primero sus cabezuelas de botones rosados, que después darán lugar a las pequeñas flores. El resultado será unos bonitos ramilletes blancos, que podrían engalanar a la novia más exigente.
Contenido de la entrada
Descripción
El Viburnum tinus es un arbusto alto. En condiciones adecuadas, consigue alcanzar más de tres metros de altura. Si lo deseas, puedes darle incluso porte de árbol.
Sus hojas son coriáceas, de forma ovalada y puntiaguda y color verde brillante. Podrían confundirse con las del laurel (por eso el apelativo de laurel salvaje), si no fuera porque surgen por pares en el tallo, opuesta la una respecto a la otra.

Flores del laurentino (Viburnum tinus)
Las apreciadas flores disponen de cinco pétalos blancos y, aunque diminutas, también de unos estambres más que evidentes. Se agrupan formando vistosos corimbos terminales, que se prolongan en la planta durante algunas semanas.
Hay que vigilar por ello en caso de poda, es mejor dejar el trabajo para después de la floración.
Entrada relacionada: 7 plantas interesantes para adornar tu jardín en invierno
Durante el verano aparecen los frutos, que permanecerán también largo tiempo ornamentando sus ramas. Son unas pequeñas drupas de color azul oscuro y con brillo metálico, atractivas para los pájaros, pero tóxicas para nosotros. ¡Cuidado!
Usos en jardinería
El laurentino, por mi tierra conocido como marfull, se puede cultivar con facilidad tanto en el jardín como en maceta, pero siempre en el exterior.
Alcanza, sin embargo, todo su potencial instalado en los parques y jardines (mejor como arbusto aislado). Le sienta bien tanto las meticulosas formas ordenadas como un aire más informal.
También es posible su uso como seto medio o alto, pues una vez asentado admite bien el recorte.
Su empleo como arbolito florido es otra tentadora posibilidad. Seguro que en una parcela pequeña o plantado en alineación adquiere todo el protagonismo.
Cuidados del durillo
El durillo es una planta rústica, como ya se ha señalado, y poco exigente en atenciones. Acepta tanto el cultivo al sol como a la media sombra. Tolera bien el calor y hasta cierto punto el frío.

Marfull o durillo (Viburnum tinus) a punto de florecer
En cuanto al suelo tampoco es muy exigente; prefiriendo, eso sí, un buen drenaje en el mismo. Algo de arena en la mezcla siempre vendrá bien con esta especie, para evitar el encharcamiento de sus raíces.
Por lo tanto, el riego deberá ser moderado. Tolera mejor la sequía que el exceso de agua. En invierno, plantado en el jardín, apenas será necesario.
Para las podas fuertes es conveniente esperar al final de la floración. Puedes efectuar pequeños retoques siempre y cuando no actúes sobre los capullos en formación.
Plagas y enfermedades
De nuevo, apelando a su nombre, hay que decir que el durillo no acostumbra a sufrir agresiones de insectos, hongos u otros parásitos.
Quizás en condiciones de sombra pueda aparecer oídio, durante la primavera o el otoño. Algo que puedes solucionar con un fungicida polivalente como el Difenoconazol.
Pero, como bien ya sabes, lo mejor es prevenir. Si no te es posible cambiar la planta a una ubicación más soleada, al menos mejora la aireación de su interior mediante poda. Disminuirás considerablemente el riesgo de humedad.
Si en cambio apareciera el tan molesto pulgón, la opción más fácil será aplicar jabón potásico o el aceite de Neem para eliminarlo.
Cómo reproducirlo
Si estás satisfecho con tu laurel salvaje, puedes conseguir un ejemplar idéntico mediante reproducción vegetativa. No es nada difícil.
Aprovecha las ramas de poda para realizar esquejes semileñosos o leñosos. Descarta las que aún no se hayan lignificado.
La mejor época será en primavera u otoño para los primeros y a finales de otoño para los segundos.
Tienes todo un post dedicado a los esquejes. No te lo pierdas.
También puedes emplear la técnica del acodo, Solo tienes que enterrar en parte alguna de sus ramas bajas y en un año habrá echado ya raíces. Será entonces cuando puedas separarla de la planta madre. Hasta el momento tendrás que tener paciencia.
La siembra de sus semillas ya es otro cantar. La reproducción sexual nunca nos asegurará unas condiciones semejantes y ni tan solo adecuadas para nuestros fines. Además, en el caso del durillo requiere de estratificación en frío (reposo en nevera) durante varios meses.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Como ves el Viburnum tinus es una especie socorrida, resistente y con múltiples posibilidades para tu jardín, que además dará un toque de color en cada una de las estaciones.
Presenta a su favor buenos argumentos ¿no te parece? Pocos pueden resistirse a sus flores, sus frutos y sus lustrosas hojas perennes.
¿Te ha gustado el post?
Hola José !!!!
Tengo 3 viburnum tinus y me gustaría saber cómo reproducirlos.
Te hago una sugerencia para los próximos post que saques. Puedes poner los tipos de reproducción de las diferentes plantas que vas poniendo?
Qué técnicas son las más fáciles para este fin?
Saludos