» Fichas de plantas » Todo sobre el durillo o laurel salvaje (Viburnum tinus)

Todo sobre el durillo o laurel salvaje (Viburnum tinus)

Ya está empezando a florecer en muchos lugares de la costa mediterránea. El durillo (también conocido como laurentino, laurel salvaje o marfull) nos consuela, en estos fríos días del invierno, con sus bonitas flores blancas. Una razón de peso para buscarle un hueco en tu jardín, pero hay muchas otras que ahora te cuento.

Durillo, laurel salvaje, laurentino o marfull (Viburnum tinus)

Durillo, laurel salvaje, laurentino o marfull (Viburnum tinus)

El Viburnun tinus es una planta autóctona de la península ibérica. Crece salvaje en nuestros montes compartiendo entorno por igual con encinas, coscojas, lentiscos o madroños. Aunque no por ello pasará desapercibido.

El durillo es un arbusto de dureza probada (de ahí en parte su nombre), que aguanta el frío y el calor, el sol o la sombra con estoicismo, permaneciendo siempre verde a pesar del cambio estacional.

Pero, además, suele florecer en invierno, cuando pocos se atreven a presentar batalla al frío.

Mostrará primero sus cabezuelas de botones rosados, que después darán lugar a las pequeñas flores. El resultado será unos bonitos ramilletes blancos, que podrían engalanar a la novia más exigente.

Descripción

El Viburnum tinus es un arbusto alto. En condiciones adecuadas, consigue alcanzar más de tres metros de altura. Si lo deseas, puedes darle incluso porte de árbol.

Sus hojas son coriáceas, de forma ovalada y puntiaguda y color verde brillante. Podrían confundirse con las del laurel (por eso el apelativo de laurel salvaje), si no fuera porque surgen por pares en el tallo, opuesta la una respecto a la otra.

Flores del laurentino (Viburnum tinus)

Flores del laurentino (Viburnum tinus)

Las apreciadas flores disponen de cinco pétalos blancos y, aunque diminutas, también de unos estambres más que evidentes. Se agrupan formando vistosos corimbos terminales, que se prolongan en la planta durante algunas semanas.

Hay que vigilar por ello en caso de poda, es mejor dejar el trabajo para después de la floración.

Entrada relacionada: 7 plantas interesantes para adornar tu jardín en invierno

Durante el verano aparecen los frutos, que permanecerán también largo tiempo ornamentando sus ramas. Son unas pequeñas drupas de color azul oscuro y con brillo metálico, atractivas para los pájaros, pero tóxicas para nosotros. ¡Cuidado!

Usos en jardinería

El laurentino, por mi tierra conocido como marfull, se puede cultivar con facilidad tanto en el jardín como en maceta, pero siempre en el exterior.

Alcanza, sin embargo, todo su potencial instalado en los parques y jardines (mejor como arbusto aislado). Le sienta bien tanto las meticulosas formas ordenadas como un aire más informal.

También es posible su uso como seto medio o alto, pues una vez asentado admite bien el recorte.

Su empleo como arbolito florido es otra tentadora posibilidad. Seguro que en una parcela pequeña o plantado en alineación adquiere todo el protagonismo.

Cuidados del durillo

El durillo es una planta rústica, como ya se ha señalado, y poco exigente en atenciones. Acepta tanto el cultivo al sol como a la media sombra. Tolera bien el calor y hasta cierto punto el frío.

Marfull o durillo (Viburnum tinus)

Marfull o durillo (Viburnum tinus) a punto de florecer

En cuanto al suelo tampoco es muy exigente; prefiriendo, eso sí, un buen drenaje en el mismo. Algo de arena en la mezcla siempre vendrá bien con esta especie, para evitar el encharcamiento de sus raíces.

Por lo tanto, el riego deberá ser moderado. Tolera mejor la sequía que el exceso de agua. En invierno, plantado en el jardín, apenas será necesario.

Para las podas fuertes es conveniente esperar al final de la floración. Puedes efectuar pequeños retoques siempre y cuando no actúes sobre los capullos en formación.

Plagas y enfermedades

De nuevo, apelando a su nombre, hay que decir que el durillo no acostumbra a sufrir agresiones de insectos, hongos u otros parásitos.

Quizás en condiciones de sombra pueda aparecer oídio, durante la primavera o el otoño. Algo que puedes solucionar con un fungicida polivalente como el Difenoconazol.

Pero, como bien ya sabes, lo mejor es prevenir. Si no te es posible cambiar la planta a una ubicación más soleada, al menos mejora la aireación de su interior mediante poda. Disminuirás considerablemente el riesgo de humedad.

Si en cambio apareciera el tan molesto pulgón, la opción más fácil será aplicar jabón potásico o el aceite de Neem para eliminarlo.

Cómo reproducirlo

Si estás satisfecho con tu laurel salvaje, puedes conseguir un ejemplar idéntico mediante reproducción vegetativa. No es nada difícil.

Aprovecha las ramas de poda para realizar esquejes semileñosos o leñosos. Descarta las que aún no se hayan lignificado.

La mejor época será en primavera u otoño para los primeros y a finales de otoño para los segundos.

Tienes todo un post dedicado a los esquejes. No te lo pierdas.

También puedes emplear la técnica del acodo, Solo tienes que enterrar en parte alguna de sus ramas bajas y en un año habrá echado ya raíces. Será entonces cuando puedas separarla de la planta madre. Hasta el momento tendrás que tener paciencia.

La siembra de sus semillas ya es otro cantar. La reproducción sexual nunca nos asegurará unas condiciones semejantes y ni tan solo adecuadas para nuestros fines. Además, en el caso del durillo requiere de estratificación en frío (reposo en nevera) durante varios meses.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Como ves el Viburnum tinus es una especie socorrida, resistente y con múltiples posibilidades para tu jardín, que además dará un toque de color en cada una de las estaciones.

Presenta a su favor buenos argumentos ¿no te parece? Pocos pueden resistirse a sus flores, sus frutos y sus lustrosas hojas perennes.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (170 votos, media: 4,38 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

52 comentarios en “Todo sobre el durillo o laurel salvaje (Viburnum tinus)
  • Ricard dice:

    Hola José !!!!
    Tengo 3 viburnum tinus y me gustaría saber cómo reproducirlos.
    Te hago una sugerencia para los próximos post que saques. Puedes poner los tipos de reproducción de las diferentes plantas que vas poniendo?
    Qué técnicas son las más fáciles para este fin?
    Saludos

    • Qué tal Ricard?
      Acabo de añadir un último punto a esta entrada, tras tu petición. Espero que al menos te sirva para ver las diferentes posibilidades de que dispones para reproducir tus durillos.
      Mi recomendación es, sin dudarlo, que hagas esquejes; ya que te asegurarás las mismas características de la planta madre.
      Si deseas más información sobre cómo realizarlos, puedes disponer del enlace.
      Un saludo.

  • Cristina dice:

    Me ha gustado mucho la nota. Deseo aprender sobre jardinería y tu blog me parece buenísimo! Saludos desde Rivera en Uruguay ??

  • Estela Macias dice:

    Hola Jose Manuel he venido leyendo todos tus artículos desde hace tiempo y todos me son muy interesantes, creo que por finales de la primavera nos hablaste del jardín de las rosas o parque de Cervantes. Yo tuve la oportunidad de viajar a Barcelona a principio de diciembre y a sabiendas que es la peor época para visitarlo, me fui a recorrerlo y aún pude encontrar varias rosas super lindas tomé muchas fotos y salí encantada a pesar de que gran parte lo recorrí bajo la lluvia. Gracias por la recomendación, un saludo cariñoso y mis mejores deseos para este año.

  • elesia dice:

    En mi zona (sierra de Madrid) nacen espontáneamente al lado de las encinas. Pero llevo observándolos dos años y no florecen. Es normal o no son durillos?
    No sé si puedes decirme algo sin una foto.

  • Mario C dice:

    Una planta resistetne con muchos atributos para ser una de las imprescindibles en muchos diseños.

  • Florentino Ruiz dice:

    Voy a plantar un seto cercando la parcela (es amplia) donde tengo mi vivienda en la provincia de Valladolid. Dudo si poner ciprés leylandi o durillo. Puesto que me interesa que la parcela quede cerrada cuanto antes. Quisiera saber cuánto podría tardar en lograr un cerramiento de entre metro y medio y dos metros de alto, según la planta que escoja. El terreno es fértil, sano y con facilidad de riego. Estoy abierto a otras sugerencias. Gracias.

    • Ambas plantas te darán buen resultado como cerramiento y crecen rápido. Lo que consultas depende más bien del tamaño de los ejemplares que utilices en la plantación. Un par de añitos, eso si, no te los quita nadie.
      Las flores del durillo darán un toque de color durante el mes de febrero, que siempre hace falta. El ciprés leylandi, aunque bonito, es más serio.
      Otra especie que crece rápido y te puede servir es la pyracantha. Te irá bien además como seto defensivo; sus púas la hacen impenetrable, aunque también a la hora de la poda.

  • elesia dice:

    Ya he hecho una foto del durillo que te comentaba para que me pudieras decir por qué no florece o si, en realidad, no es un durillo, pero no sé cómo subirla ¿Me puedes ayudar?

  • Marian dice:

    Hola José, estoy en la sierra (baja) de Madrid y los Durillos ya tienen flor hace unos días, ¿los podo ya? Quiero darles un poco de forma porque se han ido un poco de tono. También tengo uno, muy grande, que ha crecido en medio de otro seto y se invade uno con otro ¿crees que puedo trasladarlo a otro sitio? ¿Cómo lo hago? Muchas gracias!

    • Hola Marian.
      Mejor espera a que termine la floración para recortarlos, así disfrutarás de su belleza.
      Para trasplantar el que comentas quizás ya vas un poco tarde, pero puedes intentarlo si lo haces con cuidado. Recorta las raíces alrededor con una pala de repicar, dejando suficiente tierra para no dañarlas.

  • Daniel Perez dice:

    Buenas tardes. He leído que el fruto es tóxico. Tengo un Yorkshire. Seria un problema?. Es tóxico para ellos?. Espero tu respuesta. Gracias.

  • Daniel Perez dice:

    Y si me confirmas que es tóxico para mi perro, que me recomendarías parecida a este arbusto?. Necesito algo parecido que crezca y con pocas raíces para que me dé sombra.

  • JOSÉ ANDRÉS dice:

    Hola tengo un seto de durillo, de unos 200 metros, me ha ido muy bien, lo tengo recortado y perfilado con corta seto, pero últimamente se me van secando algunas ramas e incluso la planta entera, dejándome un boquete en la valla, hay quien me ha dicho que puede estar llegando a su final de vida, tiene casi 20 años, tu que opinas, la verdad es que desconozco la longevidad de esta especie Viburnum tinus. Gracias.

    • Hola José Andrés.
      Puede que te haya enfermado alguna planta, pero los durillos suelen vivir bastante (pasan de largo el medio siglo de vida).
      Lo que comentas sucede con frecuencia en verano. Vigila que no les falte agua. No rebajar demasiado los setos (solo los nuevos brotes) también ayuda a evitar el estrés de la planta y las infecciones.

      • JOSÉ ANDRÉS dice:

        Muchas gracias por tu consejos, pero tengo otra duda, le estoy poniendo abono orgánico (casero hecho de extracto de la basura de gallinero) y un poco de kelato de hierro, esto deberé de ponerlo de costumbre o solo en determinadas épocas como antes de la primavera.
        En cuanto al recorte lo tengo muy perfilado pero intento contarlo por fases, me refiero a hacerlo primero por un lado y cuando ha empezado a mover por el otro, para no dejarlo muy castigado, ¿no se si esto es correcto?. gracias.

        • Los abonos orgánicos siempre es mejor incorporarlos a la tierra antes de que empiece el calor y que las plantas empiecen a brotar (a finales de invierno o principios de primavera).
          Con “no castigar en el recorte” me refería a que considero que es mejor estar encima e ir manteniendo su forma, que rebajar de golpe mucho, realizando mayores heridas.

  • Marian dice:

    Hola José, lo primero gracias por tus consejos. Trasplante dos durillo que crecían en medio de una Lila de California (gigante) y creo que se han muerto☹️. Las hojas las tienen secas (no sé las corté al moverlos…) y parecen muertos. Hay alguna forma de saber si hay esperanza? Algo que pueda hacer? Y el resto que estan al lado (vivos) tienen una forma descuidada, es muy tarde para recortarlos? Muchas gracias!

    • Hola Marian.
      Si se trata de recortar cuatro puntas para dejarlo arreglado, no hay problema por ello. Si en cambio has de rebajarlo mucho más, yo me esperaría al otoño.
      En cuanto a saber si el otro durillo sigue vivo, puedes rascar un poco su corteza y observar si aún se aprecia tejido verde. Si es así, mira a ver si es cuestión de agua. Toca a ver cómo está la tierra de humedad. Quizás le falte agua o tal vez todo lo contrario. Algo de abono en el riego tampoco le vendría mal.

  • Ricard dice:

    Ok !!!
    Entonces tendrá que ser antes de que florezca, verdad?

  • Cris dice:

    Hola! Tengo un durillo joven, comprado en mayo y en una maceta. Aún en esta época tiene brotes que van a dar ramillete florales pero desde hace unos días tiene las puntas de algunas hojas marrones y lo mismo le pasa con algunas flores, que se “secan” antes de abrirse. La maceta tiene buen drenaje y está en un lugar soleado. ¿A qué podría deberse?

    • Hola Cris.
      Posiblemente, al ser de reciente plantación, lo que comentas se deba al calor.
      Si dices que el drenaje es bueno, procura que no le falte agua. Ve palpando el sustrato, para controlar la humedad de las raíces.

  • al dice:

    Hola amigo experto
    tengo unos veinte durillos y ya tienen diez años más o menos porque se dan bien aquí.De ellos cuatro despiden un olor repugnante y muy intenso cuando se mojan con la lluvia.A lo mejor es que yo estoy un poco majareta pero esto es lo que me pasa
    ¿cómo trato a un laurus con hojas arrugadas y blanquecinas?
    Gracias

  • malena dice:

    Muy buenas Josè, soy malena vivo en la patagonia (paralelo 42º) y los laurentinos se cultivan también en esta zona. la consulta es que comprè uno con flores, pero este año sòlo desarrollò ramas desde la base y ninguna flor… forma parte de su crecimiento? o le faltan nutrientes? el suelo es drenado, mucho sol.
    gracias.

  • Clorofila dice:

    Tengo dos durillos atacados por un insecto (gusano) que junta dos hojas, hace su capullito entre el espacio que dejan las dos hojas juntas y que con el tiempo aparece un gusanito verde que va comiéndose las hojas mientras crece a salvo entre las dos hojas que luego se van pudriendo, dando lugar a una mariposa muy pequeñita de color ocre. Me gustaría saber de algún producto específico para esta plaga.

    • No conocía esta plaga.
      Sin embargo, para combatir los daños derivados de orugas puedes emplear Bactur. También se utilizan trampas cromáticas, para atraer las mariposas y evitar su reproducción.
      Si consigues averiguar más acerca de esta plaga, coméntame. Me dejas intrigado.

  • Maria dice:

    Hola! Me han regalado un viburnum tinus en forma de árbol con copa y ahora mismo está lleno de frutos ¿hay que cortar los frutos? ¿O los frutos se caerán?

  • Fernanda dice:

    Hola!!! Soy de Argentina, tengo mis laurentinos en tierra y al sol hace ya 6 años, un ejemplar se me acaba de secar, y ahora otro tienen algunas cuantas hojas amarillas y parte de sus tallos se está como pelando… (a simple vista parecían manchas grises) y otros tallos tienen manchas blancuzcas circulares.
    Espero puedas ayudarme!!!! Si te parece te envío fotos por mail.
    Muchas gracias!!!!

  • Nadina dice:

    Hola! Consulta, planté laurentino en mi patio hace 15 días y me aconsejaron poco riego, máximo 2 veces por semana. Lo que estábamos observando que se los ve seco y las hojas marchitas. Estando plantado a pleno sol y sin reparo del viento. Qué debería hacer para que vuelva a mejorar? Gracias.

  • José dice:

    Hola!! José. Tengo un laurentino. Aquí estamos en verano. Lo tengo en una terraza, donde le da el sol de mañana. No se qué ha pasado, pero las hojas están mustias. Hay solución para ésto? Muchas gracias!!, desde Buenos Aires.

  • Mariela dice:

    Hola José querría saber cuánto demoran en crecer los laurentinos y laurentinos suspensus hace mucho tiempo que los planteles y no crecen están muy chiquitos y a algunos hace más de un año y medio que los planté quisiera saber si es normal o puede que tengan algún otro problema, gracias.

    • Hola Mariela.
      Los Viburnum pueden alcanzar los cuatro metros y el crecimiento sin ser excesivamente rápido, tampoco es para nada lento. Comprueba que el sustrato donde están plantados sea de calidad y ve aportando algo de abono de vez en cuando.

  • Claudia dice:

    Desde Chile, necesito saber cómo combatir el mal olor que genera el Durillo o Laurentina, una vez que comienza el clima caluroso. He aplicado fungicidas pero no se elimina el mal olor, la verdad no quiero sacar mi cerco vivo hecho de esta planta, pero si no logro combatir el mal olor no tendré más remedio.
    Favor sugerir alguna solución,
    MUCHAS GRACIAS

  • Isabel dice:

    Hola. En primavera compramos un durillo y a día de hoy vemos que algunas hojas se ponen rojizas. No encuentro información sobre qué puede sucederle. No vemos que tenga ningún bicho… El caso es que tampoco ha crecido y temo que tenga algún problema que acabe por matarla si no ponemos remedio. ¿Algún consejo? Gracias!

    • Hola Isabel.
      Si lo tienes plantado en el suelo airea bien la tierra con una azada, pero con cuidado de no dañar sus raíces. Es frecuente que lo pasen mal el primer año tras la plantación. Procura que tenga un sustrato de calidad (con materia orgánica y bien aireado), aporta algo de abono al final del invierno y controla que tenga el agua que necesita pero no más (no le gusta el encharcamiento).

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.