» Sobre el autor

El autor del blog

José Manuel Durán

José Manuel Durán Arjona, autor de “Jose el jardinero”

Creo que soy jardinero… desde siempre. Desde antes de dedicarme a este oficio, ya me hacía sentir bien el tocar la tierra con las manos. Supongo que me ayuda a realizar esa inquietud creativa que todos tenemos y a seguir en contacto con una naturaleza cada vez más alejada de nuestras vidas.

Empecé en esto, como muchos, por casualidad. Cuando eres joven, tienes muchas ganas pero poca sabiduría. Por suerte, después el tiempo me ha permitido cierta perspectiva y me he dado cuenta que enseñar lo que sabía me era tanto o más gratificante que el trabajo que desempeñaba.

Entre otros, tuve la suerte de trabajar algunos años en programas de inserción laboral enseñando este oficio a personas con necesidad de reciclarse. Ahora reparto mi tiempo entre mi trabajo como monitor de jardinería y este blog que cubre una vocación recién descubierta para mí.

Este medio me brinda la oportunidad de mostrarme a los demás y me mantiene con la ilusión de seguir formándome constantemente. Recuperando lo aprendido o educándome en el proceso intentaré serte de ayuda. Aquí os dejo este enlace de una entrevista que me hicieron recientemente en Innatia.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Mi intención con este blog es serte útil en aquellas dudas que puedan surgirte sobre las plantas, la terraza, el jardín… Si tienes afición por la jardinería o la naturaleza, puedes consultarlo y leer las entradas que más te interesen. También encontrarás vídeos tanto en el blog como en mi canal de YouTube, hechos con pocos medios pero mucho cariño.

A cambio, te pido que interacciones conmigo; para que este sitio tenga algún sentido para mí, necesito saber que hay alguien al otro lado. Pregunta lo que quieras o responde si conoces de algún tema que se haya tratado en las entradas del blog. El espacio de comentarios está abierto para ti. Las únicas limitaciones serán evidentemente las malas formas o el spam. Y, para no perderte nada de nada, puedes suscribirte al blog o seguirme a través de las redes sociales al final de esta página.

83 comentarios en “El autor del blog
  • Jose dice:

    Hola mi pregunta es que yo intento tener en casa plantas que me sean útiles para la cocina, he probado con tomillo, albahaca y alguna otra pero se me mueren. Con la albahaca me ha pasado que a pesar de leer que era un repelente de mosquitos cuando la tenía en la cocina, tenía un montón de ellos, por lo que opté por sacarla fuera, pero a pesar de haberme aguantado bastante, se me ha acabado por no tener ninguna hoja. Ah! ahora que me acuerdo, cebollino también, y después de pasarse un montón de tiempo que los brotes habían cambiado de color después de un mes, han vuelto ha salir, sin entender el porque.
    Podría darme algún consejo.

    • Hola, Jose.

      A lo mejor a alguien le ha funcionado la albahaca como repelente de mosquitos, pero a pesar de la creencia popular, yo he tenido la misma experiencia que tú con ella, parecía que los atrajera. El olor de la citronela es más eficaz, aunque tampoco hace milagros.

      La albahaca es una planta anual que muere cuando termina la floración. Puedes alargar su ciclo si la tienes en el interior en invierno (no aguanta el frio) y si evitas que florezca, cortando los tallos florales cuando salgan. Necesita luz y riegos frecuentes, mejor cerca de una ventana si está en interiores.

      El tomillo, lavanda, salvia, menta… siempre en exterior, necesitan mucha luz.

      • Jose dice:

        Hola …gracias por tu respuesta. La cuestión es que las tres que tengo, albahaca, tomillo y cilantro las tengo las tres en el balcón pero la albahaca no tiene hojas.
        Ya procuro ir regándolas un poco, cada 2 días, pero no mucha cantidad para que no se mueran por exceso, veo la tierra húmeda.

        • El tomillo riégalo poco. Si el tiesto no es muy pequeño con 1 vez por semana en verano es suficiente. La albahaca en verano cada 3 ó 4 días y que no le pegue tanto el sol como al tomillo y el cilantro. Vigila de no ponerlas encima de superficies que reflegen demasiado la radiación solar, como es el caso de mesas de cristal, podrían freírse literalmente.

  • Gallud dice:

    Jose, un saludo. Me gustaría que me dieras tu opinión de estos rosales y alguna solución. Muchas gracias.

  • Jenny dice:

    Hola desde Costa Rica,
    Me gustaría me orientes en cuanto a cómo evitar que mis plantas de veraneras (Boungainvillea sp) sean atacadas por no sé que insecto, larva, no sé qué es, pues cada mañana las hojas aparecen con huecos y están acabando con ellas.
    Saludos

    • Bienvenida, Jenny.

      Si por las mañanas cuando miras las hojas de la Bougainvillea no encuentras ningún insecto, solo los agujeros, además los huecos no empiezan desde el borde de la hoja sino en el interior e incluso puede que haya alguno incompleto que se vea translucido, si es así, tiene toda la pinta de ser babosas o caracoles. Prueba a ponerles un cebo con cerveza. Coloca un recipiente con cerveza debajo de una maceta grande y compruébalo por la mañana, a ver qué tal.

      • Jenny dice:

        Muchas gracias por tu pronta respuesta. Acataré tu sugerencia a la mayor brevedad.
        Mil gracias.

      • Dolores dice:

        Hola.
        He encontrado casualmente tu blog, y me resulta muy interesante, pues he empezado en este mundo de la jardinería y estoy bastante perdida, la verdad. Así que te preguntaré a menudo cosas.
        Este año descubrí los tomates, y he obtenido algunos, lo que pasa que muchos están verdes. Así que, los pocos que me maduran, parece que estamos comiendo caviar …jaja!! porque realmente, están exquisitos.
        Muchas gracias. Un saludo.

        • Me alegro, Dolores, de tenerte por aquí. Parece que el blog se va haciendo visible poco a poco en Google. La verdad es que el trabajo se hace con mucha ilusión motivada por comentarios como el tuyo. Intentaré ayudarte en lo que pueda, acomodate que “estás en tu casa”.

    • Carmen dice:

      Algo sencillo es esparcir trozos de cascara de huevo por el suelo alrededor de la planta, las babosas y caracoles odian caminar sobre ellos porque se pinchan, así se irán a otra parte.

      • Genial, Carmen. No conocía este truco contra los caracoles. Lo pondré en práctica y a ver qué tal resulta.
        Otro remedio casero muy conocido es el de enterrar un recipiente hasta el borde con cerveza. Se supone que es irresistible para ellos pero yo no he tenido mucho éxito al probarlo. Si alguien más lo ha utilizado, puede comentar qué tal le fue.

  • Mimi castillo dice:

    Hola, buenos días.

    Estoy muy contenta de haber encontrado este blog. Y sobre todo, de saber que existen personas que nos pueden dar un consejo para poder tener nuestras plantas y árboles como debe ser.

    Tengo un jardín un poco grande… las plantas son mi vicio, la mayor parte del día estoy en jardín. Me da mucha satisfación verlas crecer y hago lo que puedo por ellas. Solo instinto, no se mucho de jardineria. Pero gracias a usted les daré ese toque mágico para que sean más bellas.

    Muchas gracias.

  • Brenda dice:

    Mi planta de jardín, ornamental se me están secando por un moho en su tallo de color verde, son como círculos de color verde como tipo mocho… ya ni se. Las está matando de manera devastadora, y las quiero salvar. Estoy muy triste, nunca me había pasado y tengo miedo de que se me infecten las demás.

    • Procura bajar el riego, quizás estés regando demasiado. En plantas sensibles puedes probar a regar por debajo del tiesto con un platito. Para tratar el moho aplica con un fungicida genérico. Lo puedes encontrar en cualquier centro de venta de plantas.

      • Carmen dice:

        Yo también he tenido algún problema de hongos por demasiado riego y he conseguido salvar algunas espolvoreando canela molida por la tierra de la maceta, parece que me da más resultado que la cola de caballo.

        • Buena aportación, Carmen. Gracias.

          • Emily dice:

            Hola José, soy nueva me agrada tu Blog por los consejos. En realidad primera vez que me animo a buscar información sobre mis plantas, que pena lo que sucede es que tengo años teniendo plantas en mi apto y jamás había tenido ningún inconvenientes con ellas pero como las amo y me preocupa que le sucede comencé a buscar. Tengo una Sábila muy productora ella es una gran bendición ya que es muy productiva me da muchos hijos al mes tanto que los regalo pero de un tiempo para aca la no noto triste y sus primeras pencas maltratadas se han puesto negras o marrones no se estan pecosas eso me tiene triste ella tiene una raíz muy pero muy larga resulta que una amiga me dice que la saque del pote y le mueva la tierra pues eso hice y la tierra esta compactada de humedad la tuve un tiempo en una platabanda y la regaba normal pero desde que la introduje fijo dentro del apto parece que como esta encerrada según lo que veo de tus comentarios se me ahogo en ese caso como hago? porque ella tiene las demás pencas verdes solo las primeras están manchadas con marrón y la revise y su tallo se daño se rompió que hago ?? por favor será que no hay manera de revivirla ella es muy fiel y productora ha sido la mamá de todas mis matas sus pequeñas hijas están vivas pero ella no quiero perderla me podrías ayudar??? que pena…

          • Gracias Emily. Si dices que solo ves algunas raíces dañadas en el aloe, sanéalo. Corta las raíces muertas o con indicios de pudrición y vuelve a plantarlo pero en un sustrato especial para crasas o cactus. En su defecto también puedes añadir algún material como arena lavada o similar al sustrato para que quede más suelto. Evita siempre los sustratos poco permeables en plantas suculentas

  • Edu dice:

    Hola, Jose. Tengo un limonero en mi jardín infectado, me parece, de cochinilla acanalada. Un jardinero que conozco me aconsejo rociarlo con Atominal. Lo he rociado ya tres veces y cada vez lo veo peor. ¿Crees que es adecuado el producto?
    Muchas gracias.

    • Hola, Edu. El consejo que te dieron es bueno. Ese producto actúa en tres frentes: huevos, ninfas y vuelve estériles a los adultos. Mira de subir la dosis de Atominal hasta el máximo permitido de 0,075% y a ver que tal.

      Si a pesar de todo no te funciona, prueba con otro insecticida. Las plagas a veces generan resistencia a una determinada materia activa, por lo que es buena práctica ir alternando los productos fitosanitarios y aplicar siempre las dosis correctas. Para la cochinilla acanalada a mi me dan buenos resultados tanto el “Align” como el “Afroil-n”. No se si ya te has leído el post de este blog sobre la cochinilla acanalada, si no te aconsejo que le eches un vistazo, ahí te lo explico todo.

  • Edu dice:

    Gracias por tu pronta respuesta José. Aparte del dorso de las hojas blanquecinas también hay negrilla. Acabo de aclarar un poco el árbol pero esta completamente infectado. Mi pregunta que te hago es buscar un jardinero que sepa y mirar de podar todo el árbol, para de cara al año próximo salgan hojas nuevas que no estén contaminadas. El limonero tiene ya unos 4 metros de altura. ¿Si tiro otro insecticida como se sabe si ha actuado o no, se regeneran las hojas y se van los bichos? Perdona mi ignorancia en la materia, este limonero tiene ya sus años y el único problema que he tenido es que cada año el minador me atacaba las hojas nuevas. Entonces a parte de echarle insecticida, cortaba las hojas arrugadas.
    Muchas gracias y un saludo.

    • Ahora precisamente estoy preparando un post sobre la negrilla para la semana que viene, que espero que te ayude. Pero como veo que la cosa no puede esperar, ya te adelanto… si las hojas no están muy afectadas por el hongo, puedes eliminar el polvo negro con agua a presión o jabón potásico y podar solo las zonas más perjudicadas. Si no hay demasiada costra el hollín saldrá con total facilidad frotando, dejando la hoja intacta.

      Cosa diferente son las hojas y brotes deformados por la cochinilla, esos si que ya no los recuperarás y deberás sanearlos. Puedes aprovechar, como dices, para aclarar, ya que estás, la copa del limonero. Un árbol con la copa bien aireada es menos susceptible al ataque de plagas.

      Si el insecticida funciona notarás que la plaga disminuye o desaparece. Las hojas perjudicadas ya no se regeneran, pero saldrán otras sanas en su lugar cuando corresponda.

  • Edu dice:

    Hola José. Aparte del limonero tengo otro problema y es de rosales trepadores que planté en el mes de marzo. Durante este año se han infectado de oídio varias veces. Cada vez he saneado las hojas y rociado con un antioídio y nada. Cuando vuelven a salir las hojas otra vez está igual. Pero el problema no acaba aquí, resulta que tengo últimamente las hojas comidas por un gusanillo verdoso de más o menos un centímetro. Mirando por Internet, supongo, deben ser gusanos cortadores. A un metro de distancia me queda un rosal viejo que nunca he tenido problemas. ¿Qué podría hacer para librarme de estos gusanos?
    Un saludo y gracias

    • ¿Puede ser, Edu, que tus rosales se mojen por el riego de algún aspersor o difusor? Cuando las hojas permanecen demasiado tiempo húmedas se lo ponemos muy fácil a los hongos. La solución sería: regar por la mañana a primera hora para que el agua no permanezca toda la noche mojando las plantas y graduar bien los emisores de riego. Otro factor que propicie que cojan oídio puede ser una mala ubicación de tus rosales. Si no están a pleno sol o en un lugar con demasiada humedad pueden coger oídio y otros hongos. Si es así y no puedes corregir el problema deberás tratar con azufre u otro fungicida en las épocas delicadas. Mirate esta entrada del blog sobre el oídio.

      Respecto a lo que dices que se come las hojas de tus rosales, quizás sea la falsa oruga del rosal. Mirate el enlace.

  • Edu dice:

    Jose, no podrían ser gusanos cortadores ya que la falsa oruga del rosal no las veo.
    Un saludo

  • Edu dice:

    José, no es la avispilla cortadora del rosal. Mirando por Internet he visto los gusanos cortadores, me parece que tienen toda la pinta de ser éstos, ya que parece que solo salen de noche permeneciendo enterrados durante el día. ¿Cómo es que tú no los mencionas?
    Un saludo, José.

    • Yo tengo entendido que estos gusanos cortadores se alimentan de la parte baja de los tallos y de las raíces. Nunca los he visto atacar las hojas de los rosales.

      Por las indicaciones que dabas en anteriores comentarios “gusanos verdes de 1cm” y al explicar los daños, todo apuntaba a la falsa oruga del rosal. Pero también están las avispillas del rosal que cortan trozos esféricos de hojas para hacer los nidos. Incluso las babosas o caracoles podrían causar otro tipo de agujeros en las hojas. No se me ocurren más opciones que éstas. Un saludo, Edu.

  • Hector Reinaldo Ojeda dice:

    Buen día Jose. Hoy encontré tu jardín. Será un placer consultarte sobre esto tan hermoso que es la jardinería. Desde ya gracias.

  • Yudy dice:

    ¿Qué puedo hacer para que mi cerezo japonés flore en bonsai?

    • Tu cerezo debe ser aún joven y tener ramas bajas cercanas a la base del tronco. Siendo así, ya tienes una buena materia prima.

      Tendrás que ir formando el bonsai poco a poco. Poda todo el tronco por encima de las primeras ramas. A partir de ahí irás formando la copa mediante poda y alambrado.

  • Miriam dice:

    Hola José! Ante todo muchas gracias por tu blog, me gusta mucho lo que explicas y la pasión que trasmites por lo que haces.
    Quería hacerte dos consultas sobre mandarinos. La primera es que tenemos un mandarino plantado en el jardín de casa desde hace 6 años, que aún no ha dado ningún fruto, y ha crecido poquísimo. Pero gracias a tus explicaciones creo que entiendo que quizás ha tenido mucha agua y poco control de plagas. Le he puesto alguna vez una mezcla de aceite y jabón natural para las plagas pero no se lo hago con frecuencia. Quizás sea eso por lo que no ha podido dar fruto aún. Además le hemos visto las raíces por encima de la superficie de la tierra, la pregunta es si podemos cavar y replantarlo más profundo. ¿Crees que le irá bien?

    La otra pregunta es que ahora queremos comprar otro mandarino para plantarlo en otro terreno. Voy a un vivero a buscarlo y dudo si comprar el más pequeño (también más barato) y que crezca con nosotros u otro dos años más grande (también más caro)? Qué es importante tener en cuenta para elegir uno u otro??

    Muchísimas gracias.

    • Gracias a ti Míriam, comentarios como el tuyo me cargan las pilas para seguir con fuerza.

      Respecto a la cuestión de replantar el mandarino más profundo: si lo plantaste en el suelo y han cogido bien las raíces yo no lo tocaría. Si ves que el terreno se compacta mucho o no drena bien airea el sustrato de forma superficial con una azada (sin tocar las raíces) y aprovecha para añadir algo de mantillo, sauló, turba o cualquier material que mezclado con el que tienes lo haga más permeable. Algo de abono orgánico también le vendría bien. De esta manera mejorarás el suelo y taparás esas raíces superficiales.

      En lo referente al tamaño del nuevo mandarino, si quieres recoger mandarinas lo antes posible escoge mejor el de mayor tamaño. Si en cambio no te corre prisa puedes ahorrarte unos “eurillos”.

  • Gabriel dice:

    Hola Jose. Te felicito por este blog, me ha ayudado mucho. Estoy empezando en esto de la jardinería, empecé con una planta de aguacate, crecía sin cesar, y sus hojas estaban verdes grandes. Lo trasplante a una maceta mas grande con éxito, y todo iba bien, hasta que un día despejado, lo saque al patio en un lugar que no le diera la luz del sol de manera directa. En la tarde que salí a verlo, las hojas más grandes y las superiores estaban secas, y las demás hojas decaídas (siendo que antes estaban apuntando hacia arriba). He leído que el aguacate es una planta de sol, pero que pudo haber pasado?
    le cambié el sustrato y regué mas la tierra, pero no ha mejorado, incluso las puntas de las hojas se han puesto secas y grises. Espero me puedas ayudar.

    • Hola Gabriel. Sí, a los aguacates les gusta el sol pero les va fatal el viento, el salitre o el frío. Si lo tenias en unas condiciones muy controladas y al cambiarlo a sufrido alguno de estos inconvenientes es posible que se resintiera. Por lo que comentas parece que está estrechamente relacionado con el cambio de lugar. Intenta protegerlo del viento o prueba a reubicarlo donde estaba antes para ver como reacciona.

      • Gabriel dice:

        Muchas gracias por tu respuesta. Sí, lo he regresado al lugar donde estaba, en el patio cubierto con lámina blanca protegido del viento, espero reaccione bien.
        Tengo otras preguntas. ¿Qué diferencia hay entre la tierra negra y la tierra preparada y cuál recomiendas tú?

        • Supongo que te refieres a la turba negra y al sustrato universal. La turba va muy bien para semillas y esquejes al aguantar bien la humedad pero sin excesos. El inconveniente es que por si sola es pobre en nutrientes. El sustrato universal en cambio es una mezcla mejor equilibrada y de uso genérico en plantas de todo tipo.

  • Cristina Martín dice:

    Hola, he encontrado el blog por casualidad buscando información de que árboles puedo plantar en mi parcela, y me he quedado enganchada con muchas de las entradas que tiene… Por cierto, convencida de plantar el ciruelo rojo, jejeje.
    En mi caso, la duda está en cómo diseñar el jardín. Actualmente es una parcela con naranjos e higueras y un olivo joven en el centro. De las siete higueras que hay quiero quitar seguro la que está mas próxima a la casa pero me gustaría tener claro qué árbol la puede sustituir. Voy a injertar alguno de los naranjos para tener otras variedades de cítricos. Y hasta ahí llega lo que tengo claro.
    El resto son todo dudas,… ¿cómo lo diseño para que se convierta en un jardín agradable, que convine árboles frutales con un pequeño huerto y árboles de sombra en una zona de césped? Vivo en Sevilla por lo que debo de contar con la calor del verano.
    Si me puedes orientar te lo agradecería.
    Por cierto, ya tienes otra seguidora más, felicidades por tu blog. Me parece un trabajo excelente.

    • Te agradezco enormemente Cristina tus cumplidos, me acabo de engordar 10kg solo de leer tu comentario.

      En cuanto al diseño de tu jardín… lo primero con lo que hay que contar es con el espacio disponible. Deberías de hacerte un plano del terreno, lo primero de todo. Con las medidas lo más fieles posibles. Si no controlas programas Autocad u otros no pasa nada, lo haces a mano y lo escaneas o haces fotocopias así podrás probar diferentes diseños hasta encontrar el que te enamore.

      Otro consejo que debes tener en cuenta es el no obviar el riego automático: los puntos de agua disponibles, la sectorización del mismo (si fuera necesario por razones de distribución de plantas o de caudal). No quiero agobiarte con tecnicismos pero si quieres césped automatizar el riego es una necesidad.

      Las cuestiones a tener en cuenta en el diseño de un jardín darían para escribir un libro. Sobre todo, diseña en plano, valora el riego y las necesidades hídricas de las plantas a seleccionar para agruparlas en consecuencia. Las necesidades lumínicas, más de lo mismo. Valora el tipo de suelo del que dispones. Y solo teniendo claro todo lo anterior comienza a dibujar y a anotar el nombre de plantas en el plano.

      Ten en cuenta volúmenes y formas pensando en que las plantas crecerán. Diseña imaginando tu jardín dentro de 5 años. Lo que en un principio te puede parecer algo desangelado, quizás es lo más correcto.

      Plantar algunas plantas es una cosa, diseñar un espacio coherente y bonito es más complicado. Si quieres puedes escribirme por email y lo hablamos.

  • Edu dice:

    Tengo un pequeño jardín con césped dicho césped se puso prefabricado en rollos ya hace años, yo cada año le hago un escarificado manual con un rastrillo especial y saco un par de sacos de raíces secas, después lo abono y tengo un césped precioso todo el año. Este año por pereza, ya que me hago mayor, lo encargue a un jardinero, este lo ha hecho con una máquina y me lo ha destrozado todo, han quedado muchas clapas sin césped y muchos altos y bajos y el césped ha perdido la verticalidad que tenía. Me ha dicho que me vendrá a replantarlo. Estoy desesperado ya que aparte de costarme un pastón no ha quedado como me quedaba a mí. Crees que convenía hacer el escarificado con máquina en un jardín tan pequeño?

    • Hola Edu. Lástima lo de tu césped, espero que te lo solucionen. Si el jardinero no tarda demasiado en hacerte la resiembra, tendrás el césped precioso para principios de verano. Pero más vale que no se demore demasiado porque ya está haciendo bastante calor por aquí.
      Con un escarificador manual, incluso con el mismo rastrillo o escoba metálica, siempre se puede controlar más y quizás sea suficiente para una zona pequeña pero el hacerlo con máquina no debería de ser un problema.

  • Estela dice:

    Hola Jose estoy verdaderamente impresionada de los amplios conocimientos que tienes de jardinería ,creo ya me leí la mayoría de tus escritos de tu blog y he aprendido mucho. Requiero una ayuda de ser posible .
    Tengo un piso con techo de vidrio y el calor es terrible he tratado de hacerlo invernadero pero todas las plantas se mueren . Podrías recomendarme algunas que aguanten temperaturas de 36° C
    .Mil gracias y felicidades por tu blog soy tu admiradora.
    Estela

  • Estela dice:

    Muchas gracias por tu respuesta. Las voy a buscar. Aquí en la Cd de Mexico luego tienen diferentes nombres.
    Saludos.

  • aracely dice:

    Acabo de encontrar este blog y me ha parecido muy interesante. Me gustan mucho las plantas pero se muy poco de cuidarlas así que me va ser muy útil. Tengo una consulta: mi gardenia parece que se quiere secar, se pone triste como si le faltara agua y las hojas más antiguas se amarillean pero como de una en una. Ademas cuando la compré traía flores pero ya no floreo (eso hace un año). Gracias de antemano y es un gusto.

    • Muchas gracia Aracely por el alago, al menos cariño se le pone. En lo referente a tu gardenia: por lo que comentas es probable que ande falta de algún elemento; posiblemente de fósforo pero también podría ser de nitrógeno. Para solucionarlo puedes aplicar cualquier abono líquido para plantas de flor pero si es especial para acidófilas mejor. Es importante que vigiles de no pasarte con la dosis para no estropear las raíces.

  • Estela dice:

    Otro interesante comentario ya que también tengo gardenias

    Gracias José Manuel

  • chava cano dice:

    Hola Jose, te habla chava-cano. Cómo le hago para que mis orquídeas florezcan y también la hortensia? Gracias por tus apuntes, son muy buenos.

  • aracely dice:

    Muy interesante el consejo lo tomaré en cuenta gracias Jose. Quisiera saber cómo hacer que mis rosas siempre estén llenas de flores. Espero su contestación.

    • Debes facilitarles la existencia haciendo que se sientan cómodos y ellos te lo agradecerán como saben: procura que tengan buena luz (esencial exposición soleada), sustrato suelto y profundo que facilite el drenaje, rico además en materia orgánica, riego moderado (no les gusta el encharcamiento).
      Si cumples con estas condiciones y vas cortando las flores pasadas tu rosal te brindará rosas hasta la llegada del frío.
      Otra cosa que conviene vigilar son las plagas y enfermedades, supongo que ya te habrás dado cuenta de que los rosales son bastante “pupas”.
      Mírate los artículos sobre la falsa oruga, el pulgón, la araña roja, la mancha negra del rosal, el oídio; te vendrán bien.

  • Diego Burguillo dice:

    Muchas gracias por la aclaración Jose. Aparte de eso debo cortar las ramas que se han secado? Están todas las hojas como secas y el árbol tiene aspecto de haberse secado…

    Gracias

  • Molina de Tirso dice:

    Hola Jose
    Acabo de comprarme un ficus benjamina y una palmera, los dos de 1.70 más o menos, para ponerlas juntas en un rincón de la casa que, necesito, sea frondoso. Podrán convivir bien? He estado mirando el blog y creo que además los cuidados son parecidos, es así? Puedo darle la vuelta al ficus para que le dé la luz por los dos lados, ya que están a unos 2m de la terraza.

    • Hola amigo.
      El Ficus benjamina lo puedes poner tanto en interior como en exterior. En este último caso, mejor con cierta sombra.
      Las palmeras: unas son de interior, porque no aguantan el frío, y otras de exterior. Debes confirmar la especie.
      Si fuera una Kentia, por ejemplo, suele cultivarse en interior y no necesita demasiada luz (menos que el Ficus benjamina). También puede plantarse fuera en climas sin heladas.
      Puedes ponerlos juntos siempre que el recipiente sea lo bastante grande para que no se molesten… en un lugar con sombra y sin heladas.

      • Molina de Tirso dice:

        Muchas gracias. Sí, es una kentia, pero no están en el mismo tiesto sino una junto a otra por cuestiones decorativas, en dos macetas de cerámica. Les da un poco el sol de la mañana y por detrás están en sombra. Por eso te preguntaba si es aconsejable girarlas. Me las trajeron el sábado y la zona es Málaga. Mil gracias por ser tan amable.

  • Rocío Biedma dice:

    Hola Jose,
    Estoy informándome de todo lo que tenga que ver con el cerezo, pues es parte del contenido de un poemario que estoy terminando y quiero que sepas que tu información me ha ayudado mucho.
    Gracias y enhorabuena.
    Rocío Biedma

  • Monica dice:

    Hola Jose… Cómo estás? Mi nombre es Mónica y mi pregunta es la siguiente. Me he dado cuenta que mis plantas se me están. Negras como mold. Pero no se que será. Me podrías ayudar?

    • Hola Mónica. Supongo que te refieres a que se te están poniendo negras.
      Yo lo primero que comprobaría en estos casos es la humedad de la tierra; no sea que me estuviera pasando con el riego. La falta de luz también puede estar relacionada.

  • Oralia dice:

    Hola mi nombre es Oralia,plante un arbol,,, el problema es que no se que arbol es ya que melo regalaron,,,, lo riego todos los dias,,,, pero aun asi las hojas se estan marchitando que puede ser, alguna plaga? plisss ya esta muy alto esta creciendo pero con las hojas muy marchitas

    • Es difícil ayudarte, Oralia, sin saber de que especie se trata. Pero por lo que comentas, es muy posible que te estés excediendo con el riego; cada día me parece excesivo por muy adversas que sean las condiciones.

      • Oralia dice:

        Hola Rose, ya supe que árbol es, es un fresno… pero ahora tiene como volitas negras muy raro, me comentaron que le echara agua con jabón y lo hice pero se puso muy apagado…

        • Si te recomendaron ese tratamiento y por lo que comentas, seguramente tenías pulgón.
          No sé si el jabón que has aplicado es el potásico; es el más adecuado. Si utilizas de otro tipo, después hay que aclarar bien, puede dañar los tejidos de la planta.

  • Aliciaa dice:

    Hola José, cotilleando por Internet he dado con tu blog y me parece fantástico, así que voy a aprovechar para hacerte un par de preguntas: La primera es si me puedes aconsejar que variedad de mandarino debo comprar, ya que me gustan de fruto pequeño, pero para comerlas. Vivo en Huelva (te lo digo por el clima). Y la otra pregunta es que tengo un limonero variedad Eureka. Da muchos limones, pero algunas veces, cuando abres el limón tienen una parte seca, aunque por fuera tienen buena cara y no se a que puede ser debido. Está sembrado en suelo y tiene riego por goteo. Muchas gracias.

    • Hola Alicia.
      Si te gustan las mandarinas pequeñas, te aconsejo alguna variedad del grupo de las clementinas (Fina, Oroval o Oronules).
      Respecto a los limones, a veces, si los dejas demasiado tiempo en el árbol o fuera de la temporada idea, sucede lo que comentas.

  • Aarón dice:

    Buenos días, estimado. Quería hacer una sugerencia con el propósito de saber si me podría ayudar en lo siguiente: Vivo en la ciudad de Trujillo, su clima varía entre los 16-25°C (Fuente: http://www.met.igp.gob.pe/clima/HTML/trujillo.html). Tengo un jardín trasero en el que pienso plantar una que otras semillas, pero me ha interesado demasiado la aceituna y la oliva.
    Cree usted que el sitio propicio o adecuado (pues incluso hay un árbol de paltas o aguacates de aproximadamente 15 metros de altura), para empezar con la siembra de la aceituna.
    Desconozco por completo acerca de jardinería, pero gracias a usted me encantaría aprender y empezar con el fruto que me fascina. Si me pudiera dar información básica sobre su cultivo y su cuidado, siempre y cuando sea el sitio correcto, le estaría muy agradecido.
    Saludos. Que sigan los éxitos en su blog y en su gran trabajo de jardinero.

    • Hola Aarón.
      He comprobado tu enlace. En cuanto a temperatura, el clima es correcto para el olivo. Las precipitaciones, sin embargo, son algo bajas; nada que no solucione un riego puntual.
      El olivo es poco exigente en cuanto a agua y necesita un sustrato con buen drenaje. La exposición debe ser soleada.

  • DON JOAQUIN dice:

    Que bueno mano que te dediques a las plantas ya nos diste santo y seña de lo que haces pero más me interesaría que dijeras que fungicida o remedio se puede usar para terminar con la mosca negra.
    La plaga de la mosca negra.

  • María dice:

    Hola, tengo unos naranjos de más o menos 70cm. de altura en un mismo macetero plantados de unas semillas en un balcón. Tienen 5 años y no han florecido nunca. ¿Qué puedo hacer para que florezcan?
    Muchas gracias.

    • Hola María. Si por lo demás se ve bien, quizás sea que es demasiado joven aún.
      Para favorecer su floración procura que no le falte luz, fósforo y potasio. El exceso de nitrógeno podría ser perjudicial.

  • José dice:

    Hola José Manuel. Dtb grandemente y un afectuoso saludo. Soy docente jubilado (educación musical). Me encanta la naturaleza y soy aficionado a la jardinería y desearía conocer más de ella ya que me entretiene y me relaja, pero vivo en Venezuela Estado Zulia zona tropical con temperaturas de hasta 40 grados, y me preocupa que algunas plantas les cuesta crecer y no mantienen su colorido, he usado fertilizantes recomendados por tiendas de jardinería y no me ha ido muy bien. Qué me recomendarías para estos casos…?

    • Tanto el humus de lombriz como el guano son abonos equilibrados y que mejoran la estructura del sustrato. Pero ningún fertilizante hace milagros, si las condiciones son complicadas. Intenta, si es posible, suavizar las altas temperaturas, protegiendo las plantas del sol.

      • José dice:

        Gracias amigo José por tu consejo. Buscaré la manera de acondicionar el jardín para evitar la luz del sol y calibrar la temperatura. Feliz y bendecido día.