Creo que soy jardinero… desde siempre. Desde antes de dedicarme a este oficio, ya me hacía sentir bien el tocar la tierra con las manos. Supongo que me ayuda a realizar esa inquietud creativa que todos tenemos y a seguir en contacto con una naturaleza cada vez más alejada de nuestras vidas.
Empecé en esto, como muchos, por casualidad. Cuando eres joven, tienes muchas ganas pero poca sabiduría. Por suerte, después el tiempo me ha permitido cierta perspectiva y me he dado cuenta que enseñar lo que sabía me era tanto o más gratificante que el trabajo que desempeñaba.
Entre otros, tuve la suerte de trabajar algunos años en programas de inserción laboral enseñando este oficio a personas con necesidad de reciclarse. Ahora reparto mi tiempo entre mi trabajo como monitor de jardinería y este blog que cubre una vocación recién descubierta para mí.
Este medio me brinda la oportunidad de mostrarme a los demás y me mantiene con la ilusión de seguir formándome constantemente. Recuperando lo aprendido o educándome en el proceso intentaré serte de ayuda. Aquí os dejo este enlace de una entrevista que me hicieron recientemente en Innatia.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Mi intención con este blog es serte útil en aquellas dudas que puedan surgirte sobre las plantas, la terraza, el jardín… Si tienes afición por la jardinería o la naturaleza, puedes consultarlo y leer las entradas que más te interesen. También encontrarás vídeos tanto en el blog como en mi canal de YouTube, hechos con pocos medios pero mucho cariño.
A cambio, te pido que interacciones conmigo; para que este sitio tenga algún sentido para mí, necesito saber que hay alguien al otro lado. Pregunta lo que quieras o responde si conoces de algún tema que se haya tratado en las entradas del blog. El espacio de comentarios está abierto para ti. Las únicas limitaciones serán evidentemente las malas formas o el spam. Y, para no perderte nada de nada, puedes suscribirte al blog o seguirme a través de las redes sociales al final de esta página.
Hola mi pregunta es que yo intento tener en casa plantas que me sean útiles para la cocina, he probado con tomillo, albahaca y alguna otra pero se me mueren. Con la albahaca me ha pasado que a pesar de leer que era un repelente de mosquitos cuando la tenía en la cocina, tenía un montón de ellos, por lo que opté por sacarla fuera, pero a pesar de haberme aguantado bastante, se me ha acabado por no tener ninguna hoja. Ah! ahora que me acuerdo, cebollino también, y después de pasarse un montón de tiempo que los brotes habían cambiado de color después de un mes, han vuelto ha salir, sin entender el porque.
Podría darme algún consejo.