» Consejos de jardinería » 7 consejos básicos para cuidar tus plantas de interior

7 consejos básicos para cuidar tus plantas de interior

Lo sé, te hiciste con una planta de interior y ahora tiene sus hojas amarillas, languidecen y se caen. Parece como si no se encontrara cómoda con ninguna de tus atenciones; -¡tú, que tanto la mimas!-. No se lo tengas en cuenta; la vida de una planta dentro de casa casi nunca es fácil. Las condiciones en tu hogar serán siempre las más confortables para ti, pero no tienen por qué obedecer a las necesidades de tus plantas.

Cuidar las plantas de interior

Recomendaciones para cuidar tus plantas de interior

Para abordar de forma definitiva muchas de las dudas surgidas en los comentarios, voy a enumerar las causas más frecuentes por las que las plantas de interior se quejan amargamente.

Falta de luz

La ausencia de luz suficiente es una de las razones más habituales por las que una planta de interior te mostrará su “peor cara”.

No todas aceptan esta situación de la misma manera; es justo decir que las hay con requerimientos más escasos (aspidistra, filodendro, bambú de la suerte, bromelias, helechos…). Pero como norma general las plantas de interior han de colocarse cerca de una ventana, balcón, vidriera o galería; con luminosidad suficiente para poder realizar su función más vital: la fotosíntesis.

Si no fuera así, y mientras les quede energía, las plantas buscarán la luz desesperadamente; alargando sus tallos de forma anormal y produciendo hojas de mayor calibre. Pero este mecanismo no siempre las librará de su contratiempo, y de inmediato podrías ver síntomas más graves.

Puedes corregir su ubicación antes de que las hojas se tornen amarillas o empiecen a caer. Como te he dicho antes, colócalas en un lugar bien iluminado: cerca de una ventana o donde sea que haya más luz. Solo debes evitar que ésta incida directa sobre las plantas, es primordial.

Los rayos del sol no deben tocar nunca las hojas o se quemarán. Éste es otro error frecuente que debes tener en cuenta.

Exceso de agua

¿Cada cuánto regar las macetas? Las plantas de interior, al tenerlas dentro de casa, necesitan un riego menos frecuente.

Estamos acostumbrados a hidratar en abundancia las plantas del jardín o la terraza cuando llega el verano, para después reducir de forma notable la frecuencia al acercarse el invierno. Debe ser así, es lo correcto, por efecto de la intemperie. Pero las plantas de interior se encuentran más protegidas y no acusan tanto las estaciones.

No quiero decir que no tengas que aumentar la dosis de agua en la época de más calor. Deberás hacerlo, es evidente, pero en menor medida de lo que se esperaría en una planta de exterior.

Poto, planta de interior

Consejos básicos para cuidar tus plantas de interior

Si no estas convencido de cuándo hacerlo, comprobar la tierra valorando su humedad, siempre aclarará tus dudas. No riegues si aún no es necesario.

Asegurarte el riego adecuado se hace imprescindible con ciertas especies nada tolerantes a la pudrición (cheflera, coleo, filodendro, orquídea y otras).

Para ayudarte, en estos casos escoge macetas cerámicas o de otro material transpirable, así como un sustrato ligero y bien aireado.

El exceso de agua es la mayor causa de mortalidad en las plantas

Puedes regar por arriba, de la manera tradicional, procurando siempre no mojar más que la tierra. Hay plantas muy sensibles a los hongos y a las pudriciones del cuello.

Las orquídeas son un claro ejemplo de ello, también el coleo o cretona. Para éstas puedes optar por hidratarlas desde abajo; sumergiendo parcialmente las macetas, así absorberán sin riesgo el agua.

Ten siempre la precaución de comprobar el buen drenaje de los recipientes. Los agujeros obstruidos quizás sean un “homicidio involuntario”, pero no te eximirán del triste desenlace.

Los típicos platitos bajo los tiestos, repletos del agua sobrante, son otro clásico de mortandad; vacíalos después de haber cumplido su función.

También puedes llenarlos con grava o piedrecitas, para que el agua no esté en contacto directo con la maceta. Esto es incluso aconsejable en algunas circunstancias: con ambientes muy secos (por culpa de la calefacción) o con las plantas más sensibles.

Falta de humedad ambiental

El anterior consejo es muy apropiado para ciertas plantas de interior (crotón, espatifilo, costilla de Adán o tronco del Brasil, por ejemplo). Las plantas adoptadas en nuestras casas son especies en su mayoría tropicales, que gustan de un alto índice de humedad.

Es evidente que las condiciones en una vivienda distan mucho de simular el trópico, pudiendo las plantas aquejar algunos inconvenientes. Las hojas con puntas secas es el síntoma más habitual. Pero lograrás evitarlo con algo de cariño. Las pulverizaciones frecuentes suelen funcionar: procura mojar solo las hojas (evita tocar las flores).

Entrada relacionada: ¿Por qué se me mueren las plantas?

Y si no dispones de demasiado tiempo; recuerda que siempre te queda la opción del plato con grava, arcilla expandida u otro elemento que aísle la base de la maceta del agua que contendrá. El líquido se irá evaporando lentamente, aportando entorno a tu planta una humedad beneficiosa.

Temperatura adecuada

Los cambios bruscos de temperatura o las corrientes de aire son otro problema habitual para las plantas de interior, que suponen con frecuencia la pérdida de sus hojas.

Ya sabemos que estas plantas se encuentran cómodas dentro de cierta horquilla térmica (normalmente entre los 15 y 25ºC), aceptando algo de variabilidad entre el día y la noche o entre el invierno y el verano, pero no les gustan los cambios muy pronunciados.

Los radiadores o el aire acondicionado son factores importante a tener en consideración. Su proximidad puede exceder de lo admisible para ellas.

Con temperaturas elevadas es importante aumentar el riego y facilitar la humedad de las hojas

Si vives en un lugar frío, al marchar de casa quizás debas dejar la calefacción encendida. Y cuando dispongas de  vacaciones, recuerda que las plantas se han de seguir regando. En “Cómo regar las plantas en verano si te vas de vacaciones” tienes varias sugerencias.

Cambio de maceta

El trasplante a una maceta mayor se hará inevitable con el crecimiento de la planta. Excepto en algunas especies, como la mencionada orquídea, no es bueno que las raíces se encuentren apretadas: tienden a enrollarse, al buscar cómo crecer, y acaban por ocupar todo el espacio, quedándose sin aire.

También al principio, recién adquiridas, es conveniente el paso a un recipiente más grande. Utiliza un sustrato adecuado: normalmente vienen con una base de turba, poco nutritiva y que si dejamos secar cuesta de volver a hidratar.

Aquí te cuento cómo hacerlo: “Plantar en otra maceta”.

Abonar

Este punto está muy relacionado con el anterior. Las reservas en el sustrato se agotan pronto, sin embargo hay que seguir alimentando la planta.

Las carencias de nutrientes se harán evidentes si no se toman medidas (aquí tienes una guía de los síntomas reflejados).

Sobre todo es importante no fallarle a la planta durante la época de crecimiento, también durante la de floración.

Desde la primavera al otoño, puedes utilizar abono líquido (cada quince días), junto con el agua de riego. Atiende las indicaciones del envase: no te pases con la dosis o quemarás las raíces.

Otro fertilizante muy cómodo para macetas es el  “granulado de liberación lenta“, pues abastece de lo necesario a las plantas y durante un periodo más prolongado (dos o tres meses).

En “Abonos y fertilizantes; evita carencias a tus plantas” tienes toda la información.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

En esta entrada no he querido entrar en detalles, para eso están las fichas de plantas que te invito a consultar. Con el cuidado de una especie, bien sea de interior o de exterior, se me antoja imprescindible conocer todos los datos posibles. Así será, seguro, más difícil errar en sus cuidados.

No obstante, aquí tienes estas recomendaciones básicas, que pueden servirte para empezar.

Y hablando de empezar, si no quieres complicarte la vida, echa un vistazo a estas 5 plantas de interior resistentes y fáciles de cuidar.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (146 votos, media: 4,46 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

25 comentarios en “7 consejos básicos para cuidar tus plantas de interior
  • Irma dice:

    Muchas gracias por la información que comparte.
    Son sumamente útiles.
    Cómo puedo hacerle una pregunta sobre una planta puntual?

  • Maria Artime dice:

    Gracias José, tus consejos son muy instructivos y claros. Quisiera informarme sobre el cuidado de las fresas. Vivo en la Florida donde la temperatura siempre es cálida.
    Mis fresas producen pero el fruto es muy pequeño, le faltará fertilizante? Agradecería tus consejos. Gracias.

  • Eyllan dice:

    Genial!! Normalmente en mi espacio de trabajo hay plantas pequeñas que no necesitan de mucho cuidado lo único que hago es regarle agua. Pero no había pensando en antes revisar la tierra para saber si necesita o no. Me gustaría compartir este sitio sembramos.com.co
    Muchas de las plantas que tenemos en la oficina las conseguimos de ahí.

  • Ceci Paz dice:

    Hola por qué mi planta de anturios está con las hojas negras y ya no da flores? Ayudame por favor. Gracias.

    • Hola Ceci.
      Quizás le falte humedad ambiental, luz o sufra de esceso de riego.
      Colócalo cerca de una ventana, pero sin que le dé el sol directo. Pulveriza las hojas con frecuencia, para proporcionarle humedad.
      Re, como mucho, 2 veces por semana (en verano).

  • Nicolás Fernández Mendoza dice:

    Qué tal mi hermano.
    Un favor, con respecto a las plantas de interior, tengo una pata de elefante, bueno así me dijeron que se llama y lo tengo en mi mesita de centro y le echamos agua una vez a la semana, pues según fue lo que nos recomendó el que nos lo vendió. Pero mi pregunta es: qué otros cuidados hay que darle para que esté en buen estado? Bueno, la verdad es que hasta ahora lo veo bien en general, pero si pudieras ayudarme con otros consejos por favor…

    • Hola Nicolás.
      La yuca que comentas es de de las plantas más duras para interior. No creo que tengas muchos problemas con ella mientras reciba bastante luz y vigiles con el riego. Si algo puede acabar con esta planta es el exceso de humedad en sus raíces: se acabarían pudriendo. Por el contrario la falta de agua la aguanta bastante bien.

  • Luis Guerrero dice:

    Hola José Manuel, tengo un cocotero de 3 metros y una totora (junco) de igual tamaño, ambos tienen al revés de sus hojas puntitos blancos en forma de círculo, en el cocotero he visto que han llegado a formar como huevos blancos cubiertos de una materia blanquecina, dame un consejo para eliminarlos. Adicionalmente en mi papiro, se ha llenado de un bicho pequeño en forma de concha, los retiro y aplastó y sale una sustancia roja, ayúdame con esto, intento con soluciones caseras a fin de no dañar el medio ambiente y no matar abejas y mariposas, pero no me está funcionando.

  • Montuenga dice:

    Buenos días. Quisiera saber si el crotón vuelve a enraizar al cortar el tallo y plantar solo la parte de arriba. Lo he tenido un año muy lejos de la luz y cada vez estaba más feo. Lo saqué hace 2 meses a la terraza y están saliendo hojas por arriba muy juntas y muy rápido, pero me da miedo cortar y echarlo a perder.
    Muchas gracias

  • Montuenga dice:

    Estupendo. ¡Muchas gracias!

  • Teresa dice:

    Puedo darles Omega 3 a mis plantas para estimular el crecimiento???

  • María Esperanza dice:

    Hola José, buenos días. Verás compré una costilla de Adán preciosa en el vivero. Es sorprendente que semejante maravilla cueste apenas unos pocos euros. Pensé muy bien donde colocarla, para que tuviera luz y estuviera lejos del radiador. Además, he puesto cuidado con los riegos, después de leer tu post sobre este tema. Parecía que se había adaptado bien, pero hoy he observado que las hojas de abajo más pequeñas están amarilleando. Sabrías decirme por qué? No le he puesto abono por las fechas a las que estamos. Quizás debería ponerle unas bolitas o unas estaquitas? Muchas gracias.

  • Javier dice:

    Buenos Tardes!

    Recientemente he adquirido un ficus elástica (o ese es el nombre que me han dicho) para el interior de mi hogar, está cerca de una ventada y recibe buena iluminación todo el día (aunque no luz directa del sol). Mi duda es que me dieron para la planta, un tiesto sin agujeros, no se si el hecho de que no tenga agujeros puede representar un problema para la planta, solo la riego cuando la tierra se encuentra seca al tacto, algún consejo? y aclaración sobre lo del tiesto…

    muchas gracias!! 🙂

    • Hola Javier.
      Es posible que te hayan dado un “cubre tiestos” -o así lo llamo yo-, que es el recipiente decorativo de cerámica esmaltada o de otro material para alojar la maceta que si lleva agujero. Si fuera así, puedes utilizar otro recipiente con agujero en su interior o practicarle uno con un taladro. De cualquier manera la maceta siempre debe tener uno o más orificios para el drenaje del agua de riego, de lo contrario las raíces de la planta se pudrirían.

  • Silvia dice:

    Hola!! Me gustaría que me pudieses indicar alguna planta para interior que necesite bastante agua. Gracias!!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.