Llega agosto y muchos ya podemos decir que estamos de vacaciones. Quien más, quien menos está a punto de marchar de viaje para renovar energías desconectando de la rutina. Pero, ¿qué hacemos con nuestras queridas plantas? Esas que tanto nos hemos esmerado en cuidar durante todo el año. A continuación te explico algunos métodos para regar las plantas en verano, unos más conocidos que otros, que he recopilado buscando una solución para poder irme tranquilo estas vacaciones. Seguro que a ti también te son útiles.
Si tenemos un jardín o terraza y disponemos de un grifo, lo tenemos fácil: lo más conveniente en estos casos es la instalación de un riego automático. Podrá ser con aspersores, difusores o goteo, dependiendo de lo que tengamos allí. Cualquiera de ellas nos liberará de una tarea que puede acabar resultando tediosa. No es necesario grandes complejidades; hay programadores muy sencillos que funcionan con pilas, llevan la electroválvula incorporada y van conectados directamente al grifo. Si todavía no lo tienes instalado, te lo recomiendo sin dudarlo.Pero, ¿qué pasa en un balcón o en el interior de una vivienda? Lo ideal sería lo mismo, disponer de riego automático por goteo para hacer llegar a cada maceta el agua necesaria. Sin embargo, “no quedaría muy bien” tener una instalación de tuberías por el medio del salón, ¿no crees? ¿Qué podemos hacer entonces? Hay algunas alternativas para no tener que molestar a nuestros familiares.
Contenido de la entrada
Hidrojardineras o macetas autoriego
Son unos contenedores que disponen de un compartimento aislado en el fondo para almacenar el agua. Este depósito va suministrando en cada momento el agua demandada por la planta mediante el principio de capilaridad. Tu única labor será controlar el nivel del depósito e ir rellenándolo cuando corresponda, que puede ser de 2 semanas a un mes y medio dependiendo del recipiente y las condiciones de temperatura, entre otras cosas. Disponen de un testigo que te avisará del nivel de agua. No esperes a que se vacíe por completo. Tampoco llenes más del tope o inundarás el espacio destinado a la planta, asfixiando las raíces.

Las macetas autoriego son una buena solución para regar las plantas en verano y durante todo el año sin grandes complicaciones
Es recomendable, como muestra la imagen, colocar una capa de gravilla en el fondo de la maceta antes de echar la tierra para aislar el exceso de humedad. En este modelo de maceta autoriego se ha de extraer el compartimento donde se aloja la planta para llenar el depósito del agua. En otros de mayor capacidad es más común encontrarse un orificio de llenado.
Suelen ser modelos bien acabados, por lo que sumarán valor estético a tu planta. Son muy recomendables en interiores, para plantas delicadas o cuando no queremos preocuparnos demasiado por el riego. A cambio de una supervisión mínima tendrás tus plantas correctamente regadas durante todo el año. Aquí tienes un modelo en Amazon.
Conos de arcilla para riego

El cono cerámico es una solución sencilla para regar las plantas en verano ante la ausencia vacacional.
Son unos conos dosificadores a los que puedes enroscar botellas de plástico de diferentes tamaños, ya que tienen un adaptador para ello. La idea es clavar el cono cerámico en la tierra y aprovechar las cualidades microporosas de este material para ir suministrando poco a poco el agua de la botella a la planta. Una botella de 2 litros puede durar unos 15 días aproximadamente, dependiendo de las condiciones. Los conos vienen marcados con un código de color que nos indica la porosidad del material. Cuanto menos poroso sea el cono más despacio suministrará el agua de la botella, por lo que tardará más tiempo en gastarse. Es una opción económica y sencilla para regar en vacaciones. Mira este enlace para hacerte una idea.
Hay otros modelos que, en lugar de enroscar una botella, disponen de unos tubos de plástico que se deben introducir en un recipiente lleno de agua. Antes de clavar el cono en la tierra se tiene que purgar todo el aire llenándolo de agua. Importante: el recipiente de donde se alimenta el tubo ha de colocarse ligeramente por debajo del cono para que el agua no caiga por gravedad. Es una opción versátil para regar las plantas en verano. Un mismo recipiente puede abastecer a varios conos de riego y regar diferentes macetas.
Riego con agua gelificada
Hay diferentes presentaciones y maneras de proceder, pero el principio es siempre el mismo. Se utilizan sustancias que tienen la virtud de retener gran cantidad de agua adoptando la forma de gel, para suministrar poco a poco ésta a nuestras plantas. Te venden el gel ya hidratado y solo tienes que colocarlo en contacto con la tierra. A veces, el sistema es más sofisticado y tienes que colocarlo en un recipiente enterrado en la tierra. Otras, es tan sencillo como en la fotografía: lo abres y lo giras, colocando el gel de agua en contacto con el sustrato.
Dependiendo de las necesidades de la planta el gel, en exterior puede durar unas 2 semanas. Por si acaso, no escatimes y pon al menos un par por cada maceta.
Si lo necesitas, existen bolitas de gel decorativas para macetas o floreros. También puedes encontrar el producto en seco. Si es así, no tienes más que verterlo en un recipiente e ir añadiendo agua para gelificarlo. Comprobarás la gran capacidad de retención de agua que tiene en relación a su volumen. Cuando veas que ha alcanzado el tope de retención, utiliza un colador para retirar el agua sobrante.
Trucos caseros para regar las plantas en verano
Lo más económico siempre es usar la imaginación e improvisar. Eso sí, te recomiendo que compruebes tus inventos siempre antes de marcharte para cerciorarte de que funcionan. A continuación te explico 3 trucos caseros para regar las plantas estas vacaciones.
- El truco de la botella de plástico es un clásico con infinidad de variantes. El más utilizado, consiste en practicar un agujero milimétrico, con una aguja previamente calentada, en el tapón de la botella para que el agua caiga poco a poco. Después se coloca la botella boca abajo, de tal manera que la gota de agua moje la tierra de la maceta. Quizás caiga 1 gota por segundo, dependiendo del tamaño del agujero. Para disminuir el caudal puedes obstaculizar su salida. Coloca un trozo de tejido de algodón en la base del tapón antes de enroscarlo.
- El truco del cordón de algodón: consiste en colocar un extremo enterrado en la tierra de la maceta, a veces introducido por el agujero de drenaje de ésta, y el otro sumergido en el agua de algún recipiente. El agua es conducida por capilaridad hasta el sustrato de nuestra planta. Se puede utilizar cualquier material con buena capacidad de absorber el agua. La variante de la bayeta absorbente sería un ejemplo de ello.
- Colocar la base de la maceta directamente en un recipiente con agua solo puede conducir al desastre. Cuando vuelvas tu planta estará muerta o agonizando. En cambio, si colocas algún objeto de material poroso en contacto con el agua y encima de éste la maceta, lo estarás haciendo perfecto. Un plato o tiesto de barro colocado al revés y sumergido en agua te puede servir para conducir la humedad hasta tu planta.
Entrada relacionada: 5 errores que no debes cometer al regar las plantas
Como te he dicho antes, por favor, comprueba que el sistema que utilices funciona correctamente y se adapta a las necesidades de tu planta. De esta manera siempre estarás a tiempo de hacer las modificaciones necesarias antes de marcharte. Piensa que éstas son soluciones para ganar tiempo; calcula el margen que tienes antes de que tu planta se quede sin agua y si la que suministras es suficiente.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Riega abundantemente las plantas antes de marchar y prepáralas para evitar en lo posible el exceso de evapotranspiración. Colócalas en un lugar con luz indirecta pero nunca a oscuras. Elimina las partes secas o dañadas y las hojas de mayor tamaño.
Hecho esto, ya te puedes ir con la conciencia tranquila. Bueno, siempre es buena idea dejar las llaves a alguien pero eso no siempre es posible. Así que, disfruta de las vacaciones que te las has ganado a pulso.
¿Te ha gustado el post?
Hola, Jose.
He leído tus consejos y son muy interesantes. Puedo decir que soy una adicta a las plantas y creo tener buena mano. Las plantas se multiplican consecutivamente, pero siempre que veo una que no tengo la quiero tener. Es un vicio, pienso que, beneficioso para la naturaleza. Hago lo que puedo por ellas con mucho amor. Las adoro, forman parte de mi vida.
Muchas gracias, Jose.