» Consejos de jardinería » ¿Por qué se me mueren las plantas?

¿Por qué se me mueren las plantas?

Pothos plateado

Potus plateado (Scindapsus pictus)

¿Te gustaría tener plantas en casa? ¿Piensas que aportan alegría a tu hogar, pero no sabes por qué todas se te mueren?

La clave para entenderlas es saber algo acerca de su biología (necesidad de agua, luz, tipo de suelo, etc). Si no tienes mano con ellas, aquí tienes algunos consejos…

¿Plantas de interior o exterior?

La condición de planta de interior o de exterior depende básicamente de su zona climática de origen. Especies autóctonas o de zonas similares a la nuestra serán por lo tanto de exterior. Mientras que,  para el interior se comercializan plantas con especial interés ornamental, que procedentes de latitudes más cálidas, se adaptan mejor a las condiciones de una vivienda.

Pothos o Poto

Poto (Epipremnum aureum)

Por lo general las plantas de interior suelen requerir más cuidados. Aunque hay algunas especies como el Poto, la Sansevieria, la Cheflera o el Ficus benjamina que son muy fáciles de cultivar e igualmente decorativas. Si quieres apostar sobre seguro éstas son unas buenas candidatas.

¡Ten curiosidad y pregunta!

Si acabas de comprar tu planta en un  Garden…  Infórmate un poco sobre sus exigencias (luz, agua, temperatura, etc.) y asegúrate de disponer del entorno apropiado para ella.

Si no dispones de ningún dato, intenta identificar la especie por su morfología mediante una guía o en Internet.  Te será de gran utilidad.

De momento este blog no dispone de foro, pero puedes hacer consultas en la sección de comentarios. Si la pregunta no está relacionada con la temática de la entrada, plantéala mejor en la pagina de autor. Allí intentaré o intentaremos ayudarte entre todos.

El riego de mis plantas me trae de cabeza

Sansevieria

Sansevieria (Sansevieria cylindrica)

Hay algunas especies que cuando sufren de estrés hídrico nos muestran su carencia claramente. El Poto, por ejemplo, evidencia la falta de agua con sus hojas decaídas.

¡Pero no siempre es tan fácil! Lo ideal, si no conoces las necesidades de esa especie, es ir comprobando el sustrato de la maceta. Si con el dedo compruebas que a unos centímetros de la superficie la tierra ya está seca, será el momento de regar la planta. Verás que esto sucede con mucha mayor rapidez en verano. Por lo que debes actuar en consecuencia y no regar igual en todas las estaciones del año.

Recuerda la influencia que puede tener la calefacción, el aire acondicionado o el ventilador. La exposición al viento o a temperaturas elevadas, favorece la evapotranspiración de tu planta. Ten en cuenta también, que el tamaño de la maceta e incluso el material de que esté hecha influyen decisivamente en el agua disponible para las raíces.

Por lo tanto, si tu ejemplar se encuentra en una habitación con calefacción o en una maceta pequeña, necesitará que le prestes más atención.

Si quieres asegurarte de regar tus plantas correctamente, no te pierdas la entrada de este enlace… podrás ampliar más información sobre el tema.

¡No me duran nada las plantas!

Cheflera

Cheflera (Schefflera arboricola)

Cuando la lleves a casa ¡no la dejes en el contenedor original! Cámbiala a uno más grande.

Si lleva ya tiempo acompañando a la familia y observas que ya está muy apretada,  deberías igualmente trasplantarla.

Comprueba que el nuevo recipiente tenga  unos orificios de salida adecuados para el drenaje del agua y coloca si es posible grava o material similar en la base antes del sustrato. A no ser que tu planta tenga exigencia de pH ácido, una mezcla  preparada de tipo universal te servirá. Sino es así, consulta la entrada sobre plantas acidófilas.

Recuerda regar siempre al finalizar el trasplante para acomodar la planta a su nuevo hogar.

¡Cuidado con los platitos colocados bajo la maceta!

Utilízalos, si quieres, para recoger el agua sobrante del riego. Pero, como norma general, no la dejes ahí durante mucho tiempo. Si la planta es sensible a la humedad, podría causarle problemas en las raíces.

En cambio para especies con necesidad de ambientes húmedos, la opción de colocar un plato lleno de guijarros y con algo de agua sería interesante. Estas plantas además te agradecerán la pulverización de sus hojas con agua.

Riego de plantas acidófilas

El agua del aire acondicionado es perfecta para plantas acidófilas

Importantísimo… ¡no riegues demasiado! Las buenas intenciones a veces son peligrosas. Mueren más plantas por exceso que por falta de agua.

La falta de oxígeno en las raíces o los hongos, tienen la desgracia para ti de provocar los mismos síntomas que la escasez de agua. Por lo que, mucha gente continúa regando y acaba matando su planta.

Sabiendo esto, si tienes dudas,  comienza espaciando los riegos y acorta su frecuencia si observas que la planta lo necesita. ¡No te preocupes, te darás cuenta de ello!

Muy importante también es proporcionar a tus plantas el alimento necesario: nitrógeno, fósforo y potasio junto con algunos microelementos son imprescindibles para su correcto desarrollo. Asegurate de que tus plantas dispongan, en todo momento, de estos nutrientes. Quizás tengas que aportarlos en forma de abono.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Y por último, están las plagas y las enfermedades, son otras de las circunstancias que pueden echar a perder el equilibrio de tus plantas. Para ampliar más información, no te pierdas “Diagnóstico de tu planta enferma”. Donde te cuento los problemas que sufren las plantas y cómo diagnosticarlos.

Espero haberte animado a probar suerte de nuevo. Piensa que… de los errores también se aprende.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (67 votos, media: 4,30 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

132 comentarios en “¿Por qué se me mueren las plantas?
  • ana tipan dice:

    Hola a mi siemre se me an muerto mis plantas sea cual sea empiezo a pemsar q tengo mala mano o q hay malas energias en mi hogar
    Digame q puedo hacer

    • Hola, Ana.

      No creo que tengas mala mano, solo necesitas información, eso es todo.

      Tienes que tener claro que no todas las plantas son iguales, por eso la información es la clave. Cuando compres una planta pregunta siempre además de la especie a la que pertenece un poquito sobre sus necesidades. Si no puedes reproducir mínimamente su hábitat mejor escoge otra. Bien sea en la terraza o interior de tu vivienda debería tener unas condiciones de sustrato, luz, humedad ambiental, temperatura y riego similar al lugar en donde vive de forma natural.

      Para exterior: un truco es fijarte en las plantas que tienen tus vecinos en sus balcones. Si a ellos les ha funcionado seguro que a ti también. La idea es comprar especies autóctonas o aclimatadas a las condiciones de tu zona. Si vives en un lugar de clima mediterráneo lo tienes fácil, tienes una gran variedad de aromáticas, rosales, geranios… que no te exigirán demasiados cuidados.

      Las plantas de interior suelen ser más complicadas. Intentamos reproducir un entorno de forma artificial para que plantas de clima más cálido y húmedo se encuentre a gusto con nosotros.

      Vigila con la calefacción y el aire acondicionado. Las plantas de interior no gustan de cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire. Procura que tengan la luz adecuada, normalmente próxima a una ventana pero con luz indirecta. Empieza con especies más sencillas como las que recomiendo en el post, ya tendrás tiempo de subir el nivel más adelante.

      Y por último cuidado con el riego, siempre lo digo, pero es que conozco mucha gente que ahoga literalmente sus plantas. Si la tierra está húmeda no es necesario regar más. Los platitos debajo de la maceta para recoger el agua sobrante son otra cosa que deberías controlar. Recuerda vaciar el agua, las raíces podrían pudrirse.

    • Mari dice:

      Hola disculpa lo que pasó es que tengo árboles de Naranjo tamaño mediano. Mi vecino prendió fuego cerca de ahí y sus hojas como que se secaron. Se separa x completo los árboles.

    • hector dice:

      Hola José Manuel. Una pregunta: he comprado 4 plantas croton, de 70cm de alto. Las planté alrededor de una árbol ponciana de 3 metros de altura. Cada croton está alejado a 50 centímetros alrededor de su circunferencia. Pasado una semana se comenzaron a caer las hojas y hoy solo queda palos. El tronco está verde… A qué se debe esto y que puedo hacer? La riego 2 veces por semana.

      • Hola Hector.
        Al croton le perjudica el frío, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire, la falta de humedad y el sol directo. Se puede considerar en cierta forma una planta delicada y suele cultivarse en interior.
        Si no vives en una zona cálida (tropical), tus crotones padecerán con el invierno.

        • hector dice:

          Hola Jose. Yo vivo en Lima (Peru) en la parte costa. El clima aquí es cálido, llega a los 36 grados como máximo y en invierno baja a 10 grados centígrados. He notado que están brotando unas pequeñas hojas. Espero que se recupere, sino meterlos dentro de la casa. Gracias, Jose. saludos.

  • nancy vargas fajardo dice:

    Las plantas de mi jardín se están muriendo todas. Primero les sale en la hoja unos puntitos negros y la hoja se pone amarillenta o café y termina muriéndose la planta. He comprado en sodima un líquido que es para las conchillas y un líquido para los hongos pero al final se mueren igual.

    • Hola, Nancy.

      Es difícil que todas las plantas de tu jardín, si tienes especies diferentes, sean atacadas por la misma plaga o por la misma enfermedad. Habría que mirarlo …a ver si me puedes dar más datos sobre el tipo de suelo, cada cuanto riegas, la exposición solar…

      La cochinilla es muy fácil de localizar succionando savia en las partes tiernas de la planta. Te deja las hojas arrugadas y una melaza pegajosa en hojas y tallo, igual que el pulgón. Si encuentras plaga prueba a tratar con un insecticida polivalente, uno con abamectina o piretrinas como materia activa (cada 15 días, un mínimo de 3 aplicaciones). Te irá bien para la cochinilla, pulgón, mosca blanca, trips e incluso ácaros.

      Alterna el tratamiento con un fungicida a base de cobre que va bien para el mildiu y sirve también para la negrilla (igual que el insecticida: 3 aplicaciones cada 2 semanas). No trates con el fungicida e insecticida a la vez. Primero trata con el insecticida y a la semana con el fungicida.

      Pero insisto, tienes que mirar por qué sucede esto. Puede que tengas un problema de exceso de humedad, falta de luz, demasiado riego…

  • Mariano Arzalluz dice:

    Estimados.

    Hace un tiempo compré un terreno y he intentado plantar de todo tipo de plantas:
    pinos, palmeras, lazos de amor, bulbos de todo tipo, caña, algo así como limpiapipas, aloe vera, rosales, enamoradas del muro, etc. Todo indefectiblemente muere y lo que pasa es que no desarrollan. Sus hojas se ponen rojas amarilla y mueren. Por ejemplo un paraíso está plantado hace dos años y apena a crecido unos 10 cm.
    El suelo es muy arcilloso no drena mucho y está próximo a un rio. Por su parte tampoco es que llueve mucho.

    ¿Qué puede ser lo que pasa y qué se puede hacer para resolver esto y poder tener plantas y árboles?

    gracias

    • Para mejorar un suelo demasiado arcilloso se aporta materia orgánica y arena lavada. Pero no es necesario que mejores todo el terreno, puedes limitarte a aportar sustrato de calidad o mejorar el existente solo en la zona de plantación. Haz agujeros generosos para facilitar el drenaje, así de paso compruebas si el nivel freático (ya que dices que queda junto a un rio) quedá muy superficial. También estaría bien que miraras el pH del suelo. Si no estuviera entre 6,5 y 7,5 podría ser parte del problema.

      Espero que consigas convertirlo en un paraíso. Suerte, Mariano.

  • Doris flores dice:

    Me encantan las plantas de interior pero no se como tratarlas. Cuando las compro están lindas. Las pongo en macetas más grandes, les cambio de tierra, les hecho agua y con el paso de los dias empiezan a amarillarse las hojas y terminan muriendo. Las más resistentes siguen ahí meses y años y no crecen nada, se ponen tristes y no se que más hacerles. Hace 2 meses mi hermana me regalo una planta que la llaman del dinero y ella se quedo con otra igual, hoy que subi a su departamento su planta estaba el doble de frondosa que la mia y ella la riega una vez a la semana igual que yo. Vivimos en la misma casa pero diferente piso. ¿Qué podra ser?

    • Hola, Doris. A veces es algo tan simple como la calidad de la tierra o que le de la luz suficiente.

      Ponle siempre tierra de calidad y colócala en un lugar luminoso o no crecerá. Si puedes cámbiala donde le de más luz y abónala pero sin pasarte o la quemarás. Como ya estás regando correctamente, verás que en unos meses notas mejoría.

  • Nancy Vargas Fajardo dice:

    Hola, buen día. Felicitaciones por su página porque es excelente y nos da la oportunidad de ir aprendiendo. Yo compro la mayoría de plantas en Sodimac. Dentro de unos 6 meses de haberlas comprados se empezaron a marchitar y a poner feas. Me di el tiempo de mirarlas bien y me di cuenta que adentro del macetero estaba infectado de hormigas, eran miles. Las tuve que botar y lo único que salvé fue el macetero. Me di cuenta que otros maceteros tenían unas moscas negras chicas, pero en la tierra lo otro. ¿Cómo puedo eliminar las hormigas de mi jardín? Estoy pensando que son las hormigas las que se comen mis plantistas.

    • Gracias a ti Nancy por estas palabras que tanto animan. Espero tener la oportunidad de contarte muchas otras cosas.

      Respecto a las hormigas, no suelen atacar las plantas y si provocan daños normalmente son menores. Siempre hay excepciones, claro, como la hormigas arrieras de Sudamérica. Lo que sí hacen es alimentarse de las secreciones de otros insectos que parasitan las plantas (pulgones, cochinillas, mosca blanca…). Cuando hay alguna de estas plagas acuden a la planta a buscar la melaza que excretan para alimentarse. Si acabas con la plaga y no dejas por el suelo nada de lo que se puedan alimentar, las hormigas no proliferarán tanto en tu jardín. Mira a la vez de actuar contra los hormigueros con algún producto como el Diazinon.

      Pero lo que creo que está acabando con tus plantas es la larva de la mosca negra de la humedad. Que se alimenta entre otras cosas de las terminaciones radiculares de la planta, marchitándola o facilitando la entrada de hongos. Limita la humedad en el suelo e incorpora verniculita. Intenta eliminar a la mosca adulta, si puedes, con trampas adhesivas o manualmente. El aceite de Neem ayuda contra la larva.

  • Nancy Vargas Fajardo dice:

    ¡Hola, buen día y muchas gracias! Necesito su ayuda, le cuento: en mi patio tengo una higuera y tiene como 15 años. Da frutos y es un regalo. Yo vivo en Iquique y acá es difícil encontrar árboles frutales en las casas. Es mi joyita, pero hace como 3 años que se está apolillando y ya tiene un tronco totalmente apolillado o muerto. Necesito un remedio para salvarla por favor.

    • Hola de nuevo, Nancy. Si uno de los troncos ya está seco. Cortalo para evitar que la infección se extienda al resto de los pies de tu higuera.

      Posiblemente haya sido afectado por un hongo. Las higueras son árboles de madera blanda que suelen desarroyar pudriciones en el tronco. Para prevenirlas evita podas innecesarias.

  • Lalo dice:

    Hola amigos

  • fanacieth dice:

    Hola, buenas noches.

    Estoy iniciándome en el cuidado de las plantas, y resulta que adquirí una echeveria, pertenecen a las plantas llamadas ‘suculentas o crasas’, y lo cierto es que estaba pequeña pero me dijeron que era fácil de cuidar solo necesitaba agua una vez por semana y sol, sin embargo mi planta no ha crecido 🙁 y esta perdiendo las hojas, a pesar de que la lleve a donde la compre y la trasplantaron sigue igual. No se que más hacer, apreciaría un consejo por favor.

    • Buenas noches.

      Por lo que me comentas lo estás haciendo todo de forma correcta… poca agua, sol, incluso una maceta más grande. Tu echevería debería estar cómoda en esas condiciones, siendo además una planta muy poco exigente. Supongo que el sustrato será también el correcto, más bien arenoso.

      Lo único que se me ocurre es que haya habido algún problema en el trasplante y quizás se hayan dañado las raíces. Si fuera eso, incluso así esta planta es muy dura y debería recuperarse. Sigue con los mismos cuidados y dale tiempo.

      • fanacieth dice:

        Gracias, ya ha pasado mucho tiempo pero mi planta, está preciosa y grande, seguí su consejo, el tiempo y cuidados se mejoro, pero ahora está muy grande para el espacio donde la puse, es decir sus hojas se salen de todo el borde de la maceta. Creo que es tiempo de trasplantarla pero no se cómo. Me han dicho que a veces es un poco traumático para la planta, por lo que me gustaría saber, la forma correcta. Agradecería cualquier consejo al respecto.

        Gracias por los consejos anteriores.

  • Héctor González dice:

    Hola, me esta pasando algo rarísimo.

    Me regalaron una palmera hermosa, cuando la lleve a casa se empezó a secar y marchitar. Traté de salvarla sin éxito. Pasado unos días usé la misma maceta para plantar distintas plantas y todas se me mueren. Incluso la planta del dolar, que nace en todos lados, en esta maceta es como que no quiere vivir.

    ¿Existe algo que pudra la tierra y que esta deje de servir? Al lugar le da luz y aire constante. El tema es bastante curioso. ¿Qué piensas?

    • Hola, Héctor. Por lo que cuentas parece que tu palmera murió por hongos en la raíz. En algún momento regaste demasiado o hubo un mal drenaje del agua y en el sustrato se desarrollaron hongos. Supongo que aunque cambiaste el sustrato no desinfectaste la maceta y allí quedaron en plan oportunista. Si quieres aprovechar el tiesto lavalo con lejía o algún producto desinfectante antes de volver a plantar.

  • Héctor González dice:

    Muchas Gracias, ya te contaré.

  • Yazmin dice:

    Hola. ¿Qué puedo hacer, mi cheflera se ha muerto? Solo quedó el tallo, ¿se puede salvar o definitivamente me compro otra?

    • Hola, Yazmín. Si circula savia por el tallo de tu cheflera, todavía está viva y podría brotar. Si es así, espera un poco, siempre estás a tiempo de comprar otra. Interesante sería saber cuál a sido el problema, falta de luz, corrientes de aire, heladas si está en exterior… para no repetir el error nuevamente.

  • Carolina dice:

    Hola, cuál es la diferencia entre la cheflera y el ficus???

  • Gellen Dayana Arango dice:

    Las matas se ven más alentadas si la plantas donde haya tierra fértil y donde haya suficiente sol? También debes regarle agua cada mañana?

    • Suficiente sol exacto, tu lo has dicho, pero el suficiente para cada especie. Hay plantas que necesitan menos luz por lo que viven mejor a la sombra o semisombra. Para otras sin embargo toda luz es poca. Con los minerales del suelo pasa un poco lo mismo pero aquí sin embargo lo más importante es darle la textura de suelo y el pH adecuado a cada especie. Muchas plantas por ejemplo no toleran el encharcamiento, a estas se les debe proporcionar un suelo suelto.

      Lo de regarlas cada mañana me parece algo exagerado a no ser que haga mucho calor, estén e macetas muy pequeñas y con un sustrato muy suelto. Mírate 5 errores que no debes cometer al regar las plantas.

  • Susan Lu dice:

    Hola.
    Tengo una cheflera de 8 años que se le cayeron todas las ramas y las pocas que quedan en la parte de arriba están lacias pegadas al tronco y sus hojas sin brillo. Hace poco la cambié de maceta, le cambié la tierra con abono para tratar de salvarla…
    Tiene en el tallo en la base unas venas cafés y en la punta tiene como 7cm negro. Siempre había estado bien y frondosa cerca de la ventana. No tengo aire acondicionado, no les llega el sol directo, ni tampoco está en corrientes de aire… Le daba como 1/2 litro de agua semanal y andábamos bien hasta este verano. ¿Qué pasará? ¿tiene probabilidades de sobrevivir?

    • Hola Susan Lu.
      Cuando el tallo se pone negro mal asunto. Si dices que no ha pasado frío podría ser un hongo. Yo de ti la podaría eliminando toda la parte afectada y aplicaría en la base un fungicida para hongos de raíz (3 aplicaciones cada 15 días). Por si no sobreviviera, como veo que le tienes cariño, puedes intentar hacer esquejes. A ver si hay suerte.

  • Dalila dice:

    Por qué las hojas de los crotos se marchitan. Está en la azotea lo planté con tierra preparada y humus 1/3 le eché 3 litros de agua en maceta mediana 60cm de alto 40cm de diámetro. Primer día hojas ok luego decaídas. Tierra está algo húmeda. Qué paso? Qué puedo hacer?

    • Hola Dalia, te comento algunos detalles a ver si te sirven. Comentas que tienes el croton en la azotea. No toleran el frío ni los cambios bruscos de temperatura por eso suelen colocarse en el interior. El sol directo tampoco les sienta demasiado bien. Normalmente se encuentran cómodos en interiores bien iluminados o en exteriores resguardados cuando el clima es más suave. Cuando riegues, hazlo con el agua tibia y no fría.

  • Dalila dice:

    Si ya tengo mi croton amarillo, que estaba en la azotea con las hojas caídas… ¿volverán a estar bien si lo ingreso al dormitorio tras la mampara que para abierta o se terminarán de caer y mejor lo podo?.

  • Dalila dice:

    Al comprar una palmera grande me dijeron que la lave con jabón y lo hice y se secaron todas las hojas y su tallo está casi seco. Qué hago para salvar la planta? O se terminará de morir. La riego dejando el macetero de plástico que es grande con toda la tierra húmeda. Tiene humus y tierra preparada. Debo dejar el agua en el plato o lo seco?

    • No indicas el tipo de palmera que tienes pero por lo general no necesitan demasiada agua. No es bueno que la tierra esté siempre húmeda, deja secar entre riego y riego.

      El plato debes usarlo solo para recoger el agua del riego, a excepción de que el agua recogida este separada de la maceta por gravilla u otro material.

      Lo de lavar las hojas con jabón no es buena idea si luego no aclaras con agua. Si no es un producto especial para plantas suele ser abrasivo con las hojas. Pulveriza mejor con agua sola.

  • Dalila dice:

    Un cardenal empezó al sembrarlo a tener manchas blancas grandes en las hojas. Le eché fungicida azufre y se cayeron todas las hojas. El tallo se iba secando tenía mucha agua por lo que saqué la tierra húmeda y estaba lleno de lombrices y muchas en el tallo ya sin raíces. Cambié la tierra por otra seca y saqué las lombrices dejé muy pocas. No sé si me lo vendieron así o las lombrices se comieron el tallo. Qué puedo hacer para salvar el cardenal?

    • Parece que tu geranio a pillado de todo el pobre. Las manchas blancas en las hojas posiblemente fueran oídio, ya hiciste bien al tratar con un fungicida a base de azufre. Lo de que se cayeran las hojas podría ser por aplicar más producto del especificado por el fabricante (debes ajustarte a la dosis indicada) o por no tratar a primera hora de la mañana (el azufre con el sol puede quemar las hojas). También te recomiendo que busques una exposición más soleada o con menos humedad para prevenir una nueva infección de oídio.

      Por otro lado, parece que estás regando demasiado el geranio o la maceta tiene un problema de drenaje, mira de solucionarlo. Por cierto, al regar procura no mojar las hojas.

      Lo de las lombrices… son beneficiosas airean la tierra y aportan humus (alimento para la planta) debía de ser otra cosa.

      • Dalila dice:

        Se terminó de morir. Terminé cortando todas las hojas sólo queda tallo pero con hueco dentro. Está casi seco. Qué le habrá dado?

  • Lorena dice:

    Hola, hace dos días compré unas plantas con flor todas al mismo tiempo y en el mismo lugar las coloque. Les da sombra, a veces sol. Las riego una vez al día. Todo estaba bien cuando me levanté un día y estaban bien pero como la noche anterior les había regado agua entonces espere hasta llegar en la noche y echarle otra vez el riego de agua del día. Pero cuando llegué a mi casa todas las plantas y flores estaban bien menos una, literalmente estaban muertas o caídas y arrugaditas unas pocas. Pero las de las otras macetas estaban bien, qué paso? No tengo idea porque fue de un día para otro, te agradezco en el alma me puedas aconsejar, gracias.

    • Hola Lorena. No has dicho que plantas son. Es importante saberlo, no todas las plantas necesitan los mismos cuidados. Pero por lo que comentas, me atrevería a decir que quizás hayas regado demasiado. Aunque fueran unas plantas muy exigentes en agua tiene que hacer mucho calor, tener un tiesto muy pequeño y con sustrato muy drenante para aguantar tanto riego.

  • Jorge Andres dice:

    Hola José Manuel! Quería hacerte una pregunta, tengo un áloe vera y le están creciendo unas pequeñas plantas al costado… no se que plantas son. Pueden estas plantas secar o incluso matar otras plantas? Quiero decir, existen plantas que crezcan en otras macetas y matar a las que están? Saludos!!

    • Hola Jorge Andrés. La mala hierba que comentas se nutrirá del sustrato compitiendo con tu áloe vera por los nutrientes y el agua. En el mejor de los casos solo desperdiciará el alimento que de otra manera podría ser de tu áloe y afeará la maceta. Pero también pueden ser vectores de trasmisión de algunas enfermedades; yo te recomiendo que las vayas controlando.

      En lo referente a acabar matándolo… con el áloe vera no tendrás problemas. Pero si se tratara de otra especie siempre es posible que la planta adventicia tenga un desarrollo mucho mayor que la cultivada y esta se quede sin espacio.

  • Carmen dice:

    No es que sea entendida, pero se me mantienen vivas las plantas y crecen, incluso las que sucede eso adopto cuando veo alguna tirada (sí, la gente tira las plantitas vivas a la basura).
    Mi pregunta: Ya sé que hay plantas que tienen raíces más profundas, pero observo que en algunas las raíces crecen mucho. Ejemplo: compré una planta de flor, no recuerdo nombre, es como la cala pero color rojo. De “interior” decía la tarjetita que portaba. Muy vistosa. La cambié de tiesto y en la duda de poner uno demasiado grande, la puse en uno cuyo diámetro sería unos 8 cms mayor. Eso fue hace poco más de un mes. La planta está exuberante, pero creo que las raíces aun lo están más. Hoy miré, y las raíces ya están rebasando el borde del tiesto. ¿Otro cambio? ¿Por qué sucede?
    Gracias por vuestra orientación 🙂

    • Está claro que algo entiendes si además de mantenerlas vivas se sienten tan cómodas contigo 😉
      La planta que comentas quizás sea un anturio (Anthurium) otra planta de la familia de las Aráceas como la cala. Normalmente requieren “cambio de zapatos” cada dos años (más o menos) pero si te vuelve a pedir cambio de maceta, adelante señal de que está a gusto.

  • Dalila dice:

    Tengo un croton grande de 1.8m de alto que desde hace meses se le cayeron todas las hojas. Está en macetero de 70cm de alto y 60cm de diámetro. He sembrado varias plantas pequeñas alrededor y todas mueren. Cambio la tierra pero superficialmente. Han brotado en el croton comienzos de hojas 2 veces pero luego mueren. Ahora han brotado más y dejaron de crecer. Qué puedo hacer para que no mueran estos brotes? La semana pasada le corté bastante sus raíces desde la mitad de la maceta para arriba y sembré plantitas cuyas hojas ya se marchitaron. Las he sacado quedaron como quemadas con manchas obscuras, sus flores están decolorándose. Me interesa salvar el croton que es muy grande y lo riego todos los domingos unos 4 litros. Le puedo echar azufre en polvo al tallo? Cuánto?

    • El azufre en este caso no creo que te solucione nada. El oídio no es el problema a no ser que veas el típico polvo blanco en las hojas.

      Deberías preguntarte en cambio si la iluminación es la adecuada: necesitan buena luz aunque sean de interior.

      El sustrato dices que lo has cambiado, doy por hecho que es de calidad. Pero si el cambio es porque sospechas de la existencia de hongos en él, debes cambiar todo el sustrato de la jardinera y desinfectar el recipiente también. En este caso el fungicida a usar sería “Aliette”.

  • Dalila dice:

    Gracias. Esperaré 1 semana más. Si se mueren los retoños de las hojas del croto, cambiaré toda la tierra y desinfectaré toda la maceta de plástico.

  • Margarita dice:

    Buenas noches. Solo quiero saber si Las (plantas) playeras son de sol porque sembré en la jardinera de mi casa y unas se murieron y otras están hermosas. A qué se debe eso?

    • Buenas noches Margarita. Supongo que te refieres a la vinca de Madagascar que tienen unas flores parecidas a las alegrías. La vinca a diferencia de las otras les encanta el sol y no necesitan tanta agua. Cuidado, de lo contrario suele ser normal que proliferen hongos de raíz.

  • Carmen Díaz Sánchez dice:

    Pues que me encanta tu blog y tus consejos, y también los comentarios de los aficionados a las plantas como yo!! Me acabo de apuntar!!! Enhorabuena. Me llamo Carmen. Ciao!!

  • Verónica dice:

    Hola, mi nombre es Verónica… Me gusto mucho su post.
    Me encantan las planta, el otro día mi madre estaba licuando unas semillas de ”Linaza” al parecer una se quedó dentro de la licuadora y creció una planta ahí, cuando yo la iba a usar me encontré con tal hermoso detalle. Decidí sembrarla en un tarro, también sembré otras semillas de linaza para ver si crecían… Todas las semillas que sembré crecieron menos la planta que encontré en la licuadora, se ha mantenido igual que como la encontré, no crece, pero sigue bonita y paradita. Ya las otras semillas están bastante grandes, crecieron muy rápido pero la principal no crece y permanece hermosa.

    Y siento que es muy curioso y que sin importar lo que haya pasado con este tipo de naturaleza, eso me quiere dejar un mensaje.

  • Elby dice:

    Hola… me gustó mucho su blog. Me encantan las plantas y flores… Te comento: he tenido muchas alegrías del hogar, compradas, regaladas, en fin… sin embargo todas se mueren después de un tiempo. Me da mucha pena ver a las de mis amigas hermosas, grandes, frondosas y las mías solo están así al comprarlas, ya luego se van marchitando y desaparecen. Me dijeron las podara, lo hice, pero no veo mucho resultado. Qué hago mal o soy muy ansiosa y espero más de lo que mis plantas pueden dar?

    • Vamos a ver si lo solucionamos Elby.
      Si tienes las alegrías dentro debes colocarlas en un lugar bien iluminado de la casa. Si las tienes en el jardín o el balcón procura que estén algo protegidas del sol directo.
      Necesitan mucha humedad: has de regarlas con frecuencia; que el sustrato esté siempre húmedo. Y añade abono líquido de vez en cuando al riego (cada 2 semanas, está bien).

  • Elby dice:

    Hola. Gracias por tu pronta respuesta. Probaré con todas tus recomendaciones y ya te comentaré que tal me va. En todo caso confieso que creí que las alegrías del hogar eran solo de exterior. La zona donde resido es muy calurosa y me da mucho sol, sin embargo mis amigas de la misma zona las tienen bellasss…

  • Luz Loncon dice:

    Hola. Tengo una planta que de un día para otro las hojas se marchitaron y posterior a esto se secaron y cayeron. Siempre la tuve en el mismo lugar y estaba hermosa, pero no se que le pasó. Qué debo hacer para recuperarla?

    • Hola Luz. Sería útil saber de que planta se trata y los cuidados que ha tenido. Quizás haya sufrido exceso de humedad en las raíces, haya pasado frío o demasiado calor o incluso podría ser falta de luz si la tienes en el interior.

      • Luz Loncon dice:

        Es una Aralia, siempre la he tenido en el mismo lugar, le llega luz sin problema y generalmente le coloco agua una vez a la semana.Como te comenté anteriormente de un día para otro amaneció con las hacia abajo, luego se fueron marchitando y secando. Le cambié la Tierra y ahora solo quedo el tallo, el cual está de color Verde en la punta.

        • Algo se alteró de forma brusca que no les sentó bien: aire acondicionado, corriente de aire, calor… piensa si hubo algún cambio.
          La buena noticia es que parece que puede volver a brotar.
          Cuidado con el riego: que no les falte agua pero sin encharcar el sustrato.

  • inma dice:

    Hola.
    He comprado hace dos días un mandarino clementino. Lo tengo en maceta y en exterior (terraza) le transplante y le puse tierra de cítricos. Bueno, hasta ahí bien pero resulta que en dos dias casi se quedó sin hojas. Qué puede ser?
    También tengo allí las máquinas del aire acondicionado.
    por favor necesito ayuda
    muchas gracias
    saludos cordiales
    ah se me olvidaba decir que vivo en mallorca

    • Hola Inma. Plantar con el calor sofocante del verano es a veces una prueba demasiado dura para nuestras plantas.
      Tu mandarino está intentando recuperarse del trance. Procura que no le falte agua y la próxima vez intenta evitar el verano para plantar.
      El calor del compresor tampoco le conviene, si puedes cambialo de sitio.

      • inma dice:

        Muchas gracias por contestarme tan rápido!
        Ok, lo tendré en cuenta y le cambiaré el sitio.
        Felicidades por la página!

      • inma sanchez dice:

        Hola Jose Manuel.
        Tengo un par de consultas, en primer lugar darte las gracias porque mi mandarino está mucho mejor. Lo cambié de sitio y ya no se le caen las hojas, estoy muy contenta.
        En casa vamos a poner descalcificador y osmosis inversa.
        Mi pregunta es… el agua me servirá para poder regar?? no se si la sal del descalcificador es eliminada con la osmosis.
        También me gustaría saber en que época florece un mandarino y cuando tengo que abonar.
        Gracias por tu ayuda
        Un abrazo.

        • Me alegro de que haya mejorado, Inma.
          Descalcificar el agua es incluso bueno, cuando se tiene un agua muy pesada. Para los mandarinos es perfecto; prefieren suelos ligeramente ácidos y la cal tiende a subir el pH.
          La floración se produce entrada la primavera, por lo que abonar desde marzo hasta el otoño sería una buena práctica. Utiliza fertilizantes bajos en nitrógeno, los hay especiales para cítricos.

  • Patricio dice:

    Buenos Días, quería consultarte algo.
    Soy de Buenos Aires, y ahora es invierno. Ayer trasplanté una rosa china, la cambié de lugar y me di cuenta que está triste. Eso es normal por el trasplante? La planta tendrá 3 años.
    Desde ya muchas gracias.
    Espero una respuesta.
    Saludos.

    • Hola Patricio.
      Sí, es posible que esto solo sea circunstancial por el trance del trasplante.
      Por si acaso controla tu hibisco y asegúrate que en el lugar elegido reciba suficiente luz. Prefiere los lugares soleados.

  • Patricio dice:

    Hola José.
    Si el lugar es bastante soleado. Pero ahora en este momento está haciendo frío. Le estoy poniendo un poco de agua todos los días.

  • Carmen Díaz Sánchez dice:

    Hola Jose. Tengo una parra pequeña, de esas que se ponen llenas de hojas color rojizo en el otoño… en una maceta. Este año ya es el tercer verano que pasa conmigo, y fue un brote que encontré en la calle, lo planté, y prendió!! Lleva unos días en los que se están secando las hojas, empiezan a secarse por las puntas y se acaban cayendo. Cuando observé que pasaba esto pensé que tendría ácaros, o quizá hongos… así que la fui pulverizando una vez por semana con cada cosa?… Pero por lo que parece se está secando… y por eso he decidido preguntarte a ver qué hago… está en un patio donde tiene un rato el sol de mañana, y luego sombra. Siempre ha estado ahí y la riego unas dos veces por semana… no sé qué le pasará pero ya casi no tiene hojas, solamente los brotes (sarmientos) que le han salido este verano. Crees que puede tener algún problema que no he visto?

    • Hola Carmen.
      Colócala en el lugar mejor iluminado que puedas. La viña virgen aguanta la sombra pero se desarrolla mejor con sol.
      Creo, sin embargo, que lo que le hace no estar cómoda es otra cosa. si la maceta es pequeña, cámbiala a otra mayor. Ponle un sustrato nutritivo y con buen drenaje; no le gusta la humedad. Y deja secar la tierra siempre antes de volver a regar.
      A ver si mejora…

      • Carmen Díaz Sánchez dice:

        Bueno José, pues cambie de maceta mi parra virgen y se salvó!!! Estoy muy contenta porque ya ha echado un montón de hojas y se está poniendo preciosa. Puse debajo de la tierra un buen drenaje y una maceta mas amplia con tierra nueva… como siempre tus consejos son “mano de santo”. Gracias por tu blog!!!

  • Veronica dice:

    Hola soy de argentina me llamo verónica y necesito de su ayuda. A fines del verano pasado, las hormigas negras se comieron todas, todas las hojas de mi pequeño jazmín, lo regué y le puse abono y nitrógeno y fósforo granulado pues pensé que eso le ayudaría a que le salgan hojas nuevas, pero ya pasaron 7 meses y no le salió ni una hoja. Ya casi estamos entrando en la primavera y nada!! Ya no se que hacer! el jazmín no murió aún, todavía tiene partes verdes pero se esta secando y no se que hacer! le ruego por favor me de algún consejo,
    Saludos Verónica.

    • Hola Verónica.
      Si dices que tu jazmín aún tiene partes verdes, espera a la primavera, para ver si por fin brota.
      Ten siempre cuidado con el abono, sobre todo si es químico, podrías hacer más daño que bien. Si te excedes pueden quemarse las raíces. Dicho esto y si hace ya tiempo desde la última vez, sería interesante que le facilitaras algo más para la primavera.

  • Lola dice:

    Tengo un Ficus Benjamína desde hace 25 años, Inicialmente era un bonsai pero como no lo hemos podado se ha convertido en un arbolito pequeño.Hace 15 días que ha empezado a perder completamente todas las hojas y se ha quedado con dos o tres hojas solamente. Quisiera saber si puedo llevar la planta algún sitio para que la examinen. Vivo en Pozuelo de Alarcón pero no me importaría ir a cualquier lugar de la comunidad de Madrid. Muchas gracias

  • Evelin Rivero dice:

    Hola! Me podrías dar consejos para cuidar a un Jazmín? Lo tengo en un balcón, le da la luz del sol como 5 horas al día.

    • Hola Evelin. Supongo que te refieres al jazmín común.
      Necesita sol, pero en lugares con insolación fuerte, agradece cierta protección. Supongo que tu balcón reúne las condiciones adecuadas, pero si puede ser protégelo algo del viento. Si lo emparras contra una pared, ya sería suficiente.
      El riego deberá ser abundante con el calor del verano y bastante menor en invierno. Eso si, debe tener un buen drenaje; no le gusta el encharcamiento.
      Cuando termine la floración en otoño, pódalo para que florezca con fuerza en la primavera.

  • Marta dice:

    Hola José Manuel. Tengo una yuca enorme de casi cinco metros en un patio interior. El caso es que se le están poniendo todas las hojas amarillas. Se le van enroscando tipo cilindro y al final se secan. No se si son hongos. Te podría mandar alguna foto?

    • Hola Marta.
      Es posible que tu yuca sufra el ataque de alguna plaga. Las cochinillas, pulgones y otros, frecuentemente provocan el enrollamiento de las hojas.
      Comprueba su posible existencia. Busca, sobre todo, en la base de las hojas y por detrás de las mismas.

      • Marta dice:

        Muchas gracias José Manuel. Tengo una duda un poco tonta. En una hoja si que aparecieron una especie de puntos blancos que parece cochinilla pero sólo en una. Si la trato con un insecticida y no tiene nada, pasaría algo? Es decir si le pongo insecticida a toda la planta aunque no tenga nada en las demás hojas ¿podría ser contraproducente?
        Por otra parte ¿puedo abonarla en esta época? He pensado que igual necesita también algún nutriente pero no se si es la época correcta. Pensaba ponerle abono para palmeras.
        Ya me dirás por favor. Muchísimas gracias por tu atención.

  • Jesus dice:

    Hola buenas tardes Jose Manuel. Tengo un problema con la tierra de mi maceta, es que se está desgastando, mermando, como que si la tierra se absorviera asi misma y cada vez hay menos. Es porque los nutrientes de la tierra se están agotando y necesito abonarlas denuevo?

    Saludos. Jesús.

    • Hola Jesús.
      Sí, es una señal clara de agotamiento del sustrato.
      Puedes limitarte a aportar abono de forma periódica, pero mejor aún sería que añadieras además algo de materia orgánica.
      También puedes cambiar el sustrato y, si es necesario, trasplantar tu planta a una maceta mayor.

  • maritza dice:

    Buenos días, José Manuel. Feliz año.
    Tengo un problema con mi mata de corona de cristo, son pocas las veces que florece. La tengo en una maceta, he tratado de colocarla en varios lugares que le de sol y sombra y nada, le vi que tenia varios hijos y le saque 3 siempre le he dado el mismo riego pero al cabo de unos días sus hojas se le pusieron amarillas y los tallos comenzaron a pudrirse. No se que le pasó, ya estaba grande de casi 4 años. Podrías aconsejarme para recuperarla o el cuidado de una nueva. gracias.

    • Feliz año, Maritza.
      Por lo que comentas ya es demasiado tarde para salvarla, tendrás que hacerte con una nueva.
      La corona de Cristo es una Euphorbia y no necesita de demasiado riego. Además, el sustrato y la maceta deberán de drenar sin problemas. Para que florezca necesitará buena luz, no la pongas a la sombra.
      Recuerda, riégala poco.

  • Gabriela Marin dice:

    Hola, mi matica vive en Bogota (clima frío y semiseco), pero bueno en general es un clima loco, hace a veces mucho sol, otros llueve. Tengo en mi apartamento con gran ventanal unas consentidas primaveras, una en particular estaba hermosa, incluso hace unas semanas tuvo florecillas nuevamente, pero me fui y en dos días cuando llegué se estaba muriendo, se desgonzaron y marchitaron todas sus hojas… helpppp!!! me la había regalado mi hermana.

    • Hola Gabriela.
      Le perjudica el sol y la falta de humedad. Te lo comento porque ahora que en Bogotá es verano seguro que las temperaturas aprietan.
      Si es así, ponla a la sombra y procura que no le falte agua. El sustrato debe drenar bien o la planta se pudrirá.

  • Abigail dice:

    Hola!
    Mis plantas siempre mueren 🙁 me encantan todas y mi novio me regala macetas pero nunca sobreviven, no se nada de especies entonces al buscar nunca encuentro la información necesaria pero acaban de darme unas macetas con unas hojas moradas y las otras dos plantas son de hojas verdes muy gruesas casi como suculentas. Podrian decirme con estas características que tipo de planta son para investigar como cuidarlas?

  • Claudia dice:

    Hola. Necesito ayuda. Tengo un cantero de 70cm de profundidad y de 1m por 50cm. Lo hizo mi marido de cemento. Está al frente de mi casa, al lado de una ventana. Ahora hemos techado la entrada de casa con machimbre y tejas por lo tanto el cantero ya no recibe sol directo. El problema es que las plantas se mueren. Ya no las riego tanto porque pensé que era exceso de humedad y se mantienen pero crecen poco y se ven débiles. Opté por agregar plantas de interior para probar y resulta que se ponen mustias y pierden las hojas. Por favor que me recomiendas? Desde ya muchas gracias.

    • Claudia dice:

      Postdata soy de Argentina aquí estamos comenzando el otoño con días lluviosos. El macetero no se llueve pero el clima es nublado y mucha humedad ambiente.

      • Si has cambiado las condiciones es normal que las plantas se vean afectadas. Prueba con plantas que vayan bien a la sombra y no necesiten demasiada luz, pero que sean de exterior. Las plantas de interior no son una buena idea si no están totalmente aisladas del frío.

  • Claudia dice:

    Ok muchas gracias.Si hoy decidí sacar las plantas de interior y probaré con otra especie como tu dices de exterior y haré más orificios de drenaje.?

  • Alan Casias dice:

    Una pregunta José Manuel Durán, un Tio plantó su césped o pasto, pero se le murieron sus plantas. No compactó el suelo, sino lo dejó esponjoso con compost de soya y tierra del lugar. También lo tapó con paja, para que el sol no lo queme. En el lugar se tiene temperaturas de 25-35 grados centigrados y el riego lo realizo día por medio, que pudo haber fallado? Muchas Gracias Atte., Alan Casias.

    • Las semillas de césped, durante el proceso de siembra, se han de cubrir con una capa fina de sustrato y seguidamente proceder a compactar ligeramente “pasar el rodillo”, para que éstas entren en contacto con la tierra y facilitar que germinen.
      Para que esto suceda los riegos deben ser cortos y frecuentes; con esas temperaturas que comentas, de almenos 2 o 3 veces al día.

  • Ely dice:

    Hola mi nombre es Ely. Tengo una planta de dólar matizado. Hace unos días la saqué y me la olvidé afuera en la noche y de golpe se le empezó a caer sus hojas y no puedo recuperarla. No se qué le falta o por qué está así tan débil.

  • jackeline dice:

    Buenas tardes tengo unas orquídeas pero no me florecen. Me dicen que son de tierra húmeda, pero las riego y nada. Cambié la tierra que tenía abono, pero al regarlas sale el agua super negra muy negra, entonces no se si es porque esté mala la tierra o esto sea normal.

    • Hola Jackeline.
      A las orquídeas les conviene un sustrato especial adecuado para ellas, a base de corteza de pino y otros materiales sueltos.
      Lo de la humedad en el suelo, yo te diría que más bien lo contrario. No les gusta el exceso de humedad, hasta el punto que es mejor regarlas desde abajo: colocando el tiesto dentro de un recipiente durante algunos minutos.
      Quizás sea por esto por lo que no florecen o tal vez además requieran algo más de luz.

  • Mª Angeles dice:

    Muy buenos días; te doy la gracias, por tu atencion.
    Soy muy principiante, mis plantas de exterior, les da el sol de tarde, en clima continental (Aragón). Se me han quemado casi todas porque han aguantado 40º, Pero la prox temp, de otoño, quiero poner plantas grandes y si puede ser colgantes, que aguanten frío y calor. No puedo poner árboles. La pregunta más importante es: Por favor dime que puedo poner en macetas colgantes en pared y macetones en suelo.
    Muchísimas gracias.

  • Milagros del aguila dice:

    Hola quisiera saber por que las plantas se marchitan es que por lo que leo no me da la información que deseo si es que usted me la puede decir le agradecería mucho…

    • Hola.
      Se pueden marchitar por muchas razones, Milagros. Pueden “secarse” por falta de luz o si es una planta de sombra, por todo lo contrario (se quemas o deshidratan), por falta o exceso de agua, por el ataque de alguna plaga que succione su savia, por hongos, por falta de nutrientes, por exceso de fertilizante, por regar con aguas duras. Demasiadas variables. Si puedes facilita más datos.
      En el artículo de esta semana hablo sobre los puntos básicos a tener en cuenta -el abc de la biología de las plantas, vamos. Seguro que te resulta útil.

  • Carlos dice:

    Hola, hoy he subido a mí terraza y me he encontrado que de dos dalias que tengo plantadas en la misma jardinera, una parece que está muerta (hojas y flores secas) llevaba unos días un poco pocha. Sin embargo la de al lado está perfecta, con lo cual entiendo que no es un problema de riego. Crees que debería podarla y ver qué pasa? Y qué consejos me das para que no le vuelva a pasar?

    Gracias!

    • Hola Carlos.
      No sé si llevan ya mucho tiempo plantadas en la misma jardinera. Si es así, dado que necesitan cierto espacio, quizás las raíces de la una hayan vencido a la otra. Si las dalias son en cambio recién plantadas, puede que sufriera algún percance en la plantación.
      Para que todo vaya bien con ellas necesitan bastante luz, nada de heladas y riego abundante cuando están en flor. Eso si la tierra tiene que drenar bien o las raíces se pudrirán.

  • Ely dice:

    Hola compré hace dos meses una rosa china en su momento tenía flores, pero ahora no dio más. Supongo que es porque es muy pequeña, por el frio, el poco sol que hay y que no la he trasplantado a una maceta más grande. ¿Qué recomendaciones me darías?
    Por ahora trato no de regarla de más y que no tome frío.
    ¿Existe algún tipo de fertilizante? ¿Es recomendable trasplanrarla?

    • Hola Ely.
      Sí, existen fetilizantes para plantas de flor, más ricos en fósforo y potasii, que seguro que le irán bien a tu hibiscus. Además, si haces todo lo que comentas (maceta más grande, más sol y nada de frío), seguro que la tendrás fuerte y preparada para la época de floración.

  • Sonia dice:

    Hola. Hace 10 días planté 4 vincas en una jardinera en una terraza orientada al sur. Las he regado una vez al día y estaban perfectas, incluso habían abierto varias flores. Hace un par de días las hojas de una se enroscaron sobre sí, hacia el envés,y en 24 horas la planta se quedó fatal. Hoy he visto que a otras dos de ellas comienza a pasarle lo mismo. No sé si es exceso o defecto de agua, o algún hongo en las raíces… Ha sido una debacle en un visto y no visto. Qué estaré haciendo mal?

    • Hola Sonia.
      Yo creo que vas algo pasada con el agua, aunque ignoro cuántos minutos las riegas y cómo. Quizás dos veces, a lo sumo tres, de riego por semana sería más coherente. Aunque repito ignoro sus circunstancias esactas.
      Otra cosa que te conviene es mirar debajo de las hojas y en los nuevos brotes, para descartar que se trate de alguna plaga.

  • Camila Castillo dice:

    Hola. Hace unas semanas puse mi plantita al sol directo, ya que al comprarla me dijeron que era de sol y estaba al sol.
    Luego sus hojas comenzaron a secarse y no se cómo recuperarla.

  • Inma dice:

    Buenos días,
    Tengo una duda sobre los limoneros:
    Igual que hay naranjos con naranjas amargas no comestibles que vemos en parques y jardines,
    ¿También hay limoneros con limones amargos y no comestibles?
    Un cordial saludo.

    • Hola Inma.
      Creo que no es el mismo caso. El naranjo de naranjas comestibles (Citrus sinensis) y el naranjo amargo (Citrus aurantium) son especies diferentes. En principio en mayor o menor medida todos los limonero, en sus diferentes variedades, dan limones comestibles.

  • Luis Ocasio Sr dice:

    Hola. Tengo unos crotos que los han invadido las hormigas como puedo deshacerme de ellas en mis plantas más efectivamente.

  • MARIBEL dice:

    Hola, te cuento que me compré violetas. Las trasplante, pero algunas se están secando. Las tengo en las gradas bajo sombra. Las riego cada vez que veo que necesitan agua, o es que ahí me estoy equivocando. Ayúdame por favor. Cómo las cuido?

    • Hola Maribel.
      Las violetas de olor ya van bien en sombra ligera, tal y como las tienes. Respecto al riego, como mucho 2 ó 3 veces durante el verano. Ahora bastará con una vez por semana o incluso cada diez días. A medida que bajen las temperaturas debes espaciar más el riego, hasta apenas regar.
      Procura que el suelo no permanezca demasiado húmedo o se te pudrirán.

  • Edgar dice:

    Buenas tardes! En mi casa acaban de trasplantar dos palmeras al jardín de enfrente y al parecer se están muriendo… ¿qué puedo hacer?

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.