¿Te gustaría tener plantas en casa? ¿Piensas que aportan alegría a tu hogar, pero no sabes por qué todas se te mueren?
La clave para entenderlas es saber algo acerca de su biología (necesidad de agua, luz, tipo de suelo, etc). Si no tienes mano con ellas, aquí tienes algunos consejos…
Contenido de la entrada
¿Plantas de interior o exterior?
La condición de planta de interior o de exterior depende básicamente de su zona climática de origen. Especies autóctonas o de zonas similares a la nuestra serán por lo tanto de exterior. Mientras que, para el interior se comercializan plantas con especial interés ornamental, que procedentes de latitudes más cálidas, se adaptan mejor a las condiciones de una vivienda.
Por lo general las plantas de interior suelen requerir más cuidados. Aunque hay algunas especies como el Poto, la Sansevieria, la Cheflera o el Ficus benjamina que son muy fáciles de cultivar e igualmente decorativas. Si quieres apostar sobre seguro éstas son unas buenas candidatas.
¡Ten curiosidad y pregunta!
Si acabas de comprar tu planta en un Garden… Infórmate un poco sobre sus exigencias (luz, agua, temperatura, etc.) y asegúrate de disponer del entorno apropiado para ella.
Si no dispones de ningún dato, intenta identificar la especie por su morfología mediante una guía o en Internet. Te será de gran utilidad.
De momento este blog no dispone de foro, pero puedes hacer consultas en la sección de comentarios. Si la pregunta no está relacionada con la temática de la entrada, plantéala mejor en la pagina de autor. Allí intentaré o intentaremos ayudarte entre todos.
El riego de mis plantas me trae de cabeza
Hay algunas especies que cuando sufren de estrés hídrico nos muestran su carencia claramente. El Poto, por ejemplo, evidencia la falta de agua con sus hojas decaídas.
¡Pero no siempre es tan fácil! Lo ideal, si no conoces las necesidades de esa especie, es ir comprobando el sustrato de la maceta. Si con el dedo compruebas que a unos centímetros de la superficie la tierra ya está seca, será el momento de regar la planta. Verás que esto sucede con mucha mayor rapidez en verano. Por lo que debes actuar en consecuencia y no regar igual en todas las estaciones del año.
Recuerda la influencia que puede tener la calefacción, el aire acondicionado o el ventilador. La exposición al viento o a temperaturas elevadas, favorece la evapotranspiración de tu planta. Ten en cuenta también, que el tamaño de la maceta e incluso el material de que esté hecha influyen decisivamente en el agua disponible para las raíces.Por lo tanto, si tu ejemplar se encuentra en una habitación con calefacción o en una maceta pequeña, necesitará que le prestes más atención.
Si quieres asegurarte de regar tus plantas correctamente, no te pierdas la entrada de este enlace… podrás ampliar más información sobre el tema.
¡No me duran nada las plantas!
Cuando la lleves a casa ¡no la dejes en el contenedor original! Cámbiala a uno más grande.
Si lleva ya tiempo acompañando a la familia y observas que ya está muy apretada, deberías igualmente trasplantarla.
Comprueba que el nuevo recipiente tenga unos orificios de salida adecuados para el drenaje del agua y coloca si es posible grava o material similar en la base antes del sustrato. A no ser que tu planta tenga exigencia de pH ácido, una mezcla preparada de tipo universal te servirá. Sino es así, consulta la entrada sobre plantas acidófilas.
Recuerda regar siempre al finalizar el trasplante para acomodar la planta a su nuevo hogar.
¡Cuidado con los platitos colocados bajo la maceta!
Utilízalos, si quieres, para recoger el agua sobrante del riego. Pero, como norma general, no la dejes ahí durante mucho tiempo. Si la planta es sensible a la humedad, podría causarle problemas en las raíces.
En cambio para especies con necesidad de ambientes húmedos, la opción de colocar un plato lleno de guijarros y con algo de agua sería interesante. Estas plantas además te agradecerán la pulverización de sus hojas con agua.
Importantísimo… ¡no riegues demasiado! Las buenas intenciones a veces son peligrosas. Mueren más plantas por exceso que por falta de agua.
La falta de oxígeno en las raíces o los hongos, tienen la desgracia para ti de provocar los mismos síntomas que la escasez de agua. Por lo que, mucha gente continúa regando y acaba matando su planta.
Sabiendo esto, si tienes dudas, comienza espaciando los riegos y acorta su frecuencia si observas que la planta lo necesita. ¡No te preocupes, te darás cuenta de ello!
Muy importante también es proporcionar a tus plantas el alimento necesario: nitrógeno, fósforo y potasio junto con algunos microelementos son imprescindibles para su correcto desarrollo. Asegurate de que tus plantas dispongan, en todo momento, de estos nutrientes. Quizás tengas que aportarlos en forma de abono.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Y por último, están las plagas y las enfermedades, son otras de las circunstancias que pueden echar a perder el equilibrio de tus plantas. Para ampliar más información, no te pierdas “Diagnóstico de tu planta enferma”. Donde te cuento los problemas que sufren las plantas y cómo diagnosticarlos.
Espero haberte animado a probar suerte de nuevo. Piensa que… de los errores también se aprende.
¿Te ha gustado el post?
Hola a mi siemre se me an muerto mis plantas sea cual sea empiezo a pemsar q tengo mala mano o q hay malas energias en mi hogar
Digame q puedo hacer