» Consejos de jardinería » ¿Qué hago con mi abeto después de la Navidad?

¿Qué hago con mi abeto después de la Navidad?

Una vez terminadas las Navidades debes decidir qué hacer con tu abeto. Puedes plantarlo fuera, si disfrutas de jardín y siempre que lo hayas cuidado bien durante las fiestas. Pero… ¿y si no es así? Calma… Primero te explicaré cómo hacerlo y luego te daré algunas alternativas. En todo caso, no lo dejes en la calle sin más.

Abeto (árbol de Navidad)

¿Qué pasa con tu abeto tras la Navidad?

Se acabaron las fiestas con toda su vorágine: comidas en familia, regalos. Ya es hora de volver a la normalidad, eso sí, con algún kilo de más, aun habiendo aligerado -¡y de qué manera!- el bolsillo. En fin… todo sea por el loado espíritu navideño.

Ahora llega -lo siento- la parte más aburrida: recoger con paciencia todos los adornos y guardarlos para el año que viene. Y con respecto a tu abeto, si a pesar de mi consejo en “Quiero un árbol de Navidad para las fiestas, pero… ¿natural o artificial?” te hiciste con uno auténtico, puede que tengas cierto problemilla… ¿qué hacer ahora con el arbolito?

Si dispones de jardín, terraza o de un amigo considerado con espacio suficiente y amor por las plantas, tu dilema estará resuelto. Siempre que tu abeto haya sobrevivido a las Navidades, claro, se podrá plantar en el exterior.

Cuidados del abeto en casa durante las fiestas

En el último artículo te di las claves para sacar adelante tu abeto durante las fiestas, a pesar de mantenerlo tantos días dentro de casa. Pero, por si acaso, te las recuerdo.

Si algo paliará el ambiente hostil al que se enfrenta un abeto en sus tres semanas de cautiverio es proporcionarle la suficiente humedad. Riega su contenedor un par de veces por semana o incluso más (siempre que lo necesite). Para saber cuándo hacerlo basta con comprobar el sustrato. Si al tocarlo con las manos lo notas apelmazado, quizás ya sea demasiado tarde. Mantenlo esponjoso, pero tampoco lo empapes, riega solo un poco cada vez.

A la hora de decidir la ubicación de tu árbol busca un lugar luminoso, pero lejos de cualquier fuente de calor: radiadores, chimenea… evita incluso los adornos con bombillas del tipo incandescente. Y, aún a riesgo de recibir críticas de los más frioleros, mantén la calefacción a unos niveles aceptables. Si además “lo quieres bordar”, vaporiza su copa con frecuencia; de esta manera aumentarán sus opciones de supervivencia. Tal vez así podrás plantarlo fuera finalizado “Reyes”.

Plantar el abeto después de la Navidad

Supongamos que has cuidado bien de tu abeto y ha llegado en condiciones óptimas, sin el habitual amarronamiento de las ramas ni la molesta caída de sus acículas, al final de las Navidades. Si es así, ¡enhorabuena! puedes plantearte ahora pasarlo al jardín. Te ruego sin embargo que no lo plantes sin más en el bosque, asesórate, pues con frecuencia los ejemplares comercializados son de especies foráneas. Lejos de suponer un beneficio crearías un conflicto con las especies autóctonas (las legítimas habitantes del lugar).

¿Entonces, dónde…?

Más sensato sería trasplantar ese abeto a tu jardín o a algún otro espacio verde, siempre, por supuesto, que disponga de las características adecuadas. De nada serviría colocarlo a merced de los sofocantes rayos del sol en un clima cálido o mediterráneo. Quizás consiguiera superar el invierno, pero con toda certeza perecería ante la canícula.

Entrada relacionada: Poinsetia o flor de Pascua, consérvala tras la Navidad

¿Quieres tener garantías? Si no vas a proporcionarle el clima de montaña que tanto le conviene, al menos brinda a tu abeto un lugar guarecido (con suficiente sombra), orientado al norte y con humedad. Así con suerte lo verás crecer durante muchos años.

¿Cómo…?

Cava un agujero generoso, al abeto le gustan los suelos profundos, y aporta un sustrato nutritivo y que a la vez facilite el drenaje -debe contener materia orgánica pero también algo de arena o perlita-. Al plantarlo procura no enterrar demasiado su raíz, el cuello debería quedar siempre en la superficie. Hecho esto solo te quedará regar de forma abundante.


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Recogida de abetos tras las Navidades

Vamos con “el plan B”. Si tu abeto no superó la dura prueba navideña, careces de un lugar para plantarlo o sencillamente ésta nunca fue una opción al carecer de raíz, aún dispones de una alternativa honrosa. En muchas ciudades después del día de Reyes comienza la campaña de recogida de árboles de Navidad (abetos y piceas principalmente). Te esperan numerosos puntos repartidos estratégicamente donde podrás dejar tu árbol, con la encomiable intención de su aprovechamiento, bien sea para su trasplante en los jardines urbanos o para reciclarlos.

Punto de recogida de abetos

Punto de recogida de árboles de Navidad en Parque de la Amistad (Barcelona)

Recogida en Barcelona

Si eres de Barcelona, a partir del día 7 de enero y durante diez días, podrás dejar tu abeto en uno de los 224 puntos de recogida repartidos por la ciudad. El material vegetal obtenido será triturado para la fabricación de mulching (acolchado), que ayudará a la retención de humedad en el suelo y al control de las malas hierbas; por lo que, de alguna manera, con muy poco esfuerzo estarás colaborando en el mantenimiento de los jardines barceloneses.

Aquí tienes toda la información sobre los puntos de recogida existentes.

Recogida en Madrid

Si eres madrileño, tienes la posibilidad de dar una segunda oportunidad a tu abeto entregándolo personalmente en uno de los viveros de la ciudad (Viveros de Estufas del Retiro o Viveros de Casa de Campo). Dispones de todo el mes de enero para ello. Solo se aceptarán, sin embargo, ejemplares con alguna opción de supervivencia, por lo tanto se debieron de cuidar correctamente durante las fiestas. No se recepcionarán árboles secos o bien que carezcan de cepellón.

La idea es recuperar los abetos en los viveros municipales para plantarlos después en los jardines de Madrid, así que valdrá la pena el sacrificio.

En el teléfono de la sección de producción vegetal (915-489512/13) facilitarán con gusto toda la información que necesites.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

¿En tu ciudad no se realiza la recogida de árboles de Navidad? Como última opción puedes acudir al centro de reciclaje de tu municipio. Suele ser gratis para los particulares, si son ellos mismos los que llevan sus propios restos vegetales.

Ya ves que alternativas hay muchas: desde plantarlo en el jardín, hasta su reciclado. Infórmate en tu lugar de residencia antes de optar por abandonar el abeto en la vía pública sin más. No sería “empezar el año con buen pie”.

Por cierto… ¡muy feliz año 2018 a todos!

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votos, media: 4,80 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

7 comentarios en “¿Qué hago con mi abeto después de la Navidad?
  • Eduardo dice:

    Hola Jose. Espero que este año sea determinante para la naturaleza, obras como las que explicas son pequeñas pero a nivel de ciudades “rescatamos los abetos o de lo contrario para mullching…” me parece una superidea. Los centros de recogida lo hablaré en mi localidad de San Vicente del Raspeig. Todo lo que sea sumar nos importa a todos… Muchos animos para este año lleno de retos!!

  • Bella Du Arte dice:

    No lo recogen a domicilio.
    Al final tendré de esperar los Ingenieros de Monte que lo recojan.
    Hasta entonces me da miedo que no resista la contaminación.
    Recomendas envolverlo con un plástico para mantener la humedad y evitar un poco el polvo de la contaminación?
    Saludos.

    • Hola Bella.
      Lo habitual es llevarlo a algún lugar de recogida. Ignoro si en ciertas ciudades se encargan de hacerlo como dices.
      Para que el abeto aguante en buenas condiciones debes sacarlo lo antes que puedas al exterior, a ser posible colocándolo en un lugar húmedo. Independiente de eso se debe de ir regando como explico en el artículo.

      • Bella Du Arte dice:

        No tengo como llevarlo asi q me toca esperar que los alumnos de la escuela de Ingenieros de Montes empiecen sus recogidas. (Lo recogen a domicilio)
        Yo vivo en Madrid, justo en medio de la ciudad: poca humedad mucha contaminación.
        El abeto ya esta afuera, a la sombra pero con luz y nunca he dejado de darle su dosis de agua todo este tiempo.
        Pero solo con eso es suficiente o mejor protegerlo con una bolsa para aumentar el nivel de humedad y disminuir la cantidad de contaminación?

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.