» Consejos de jardinería » 7 razones por las que tus plantas no florecen (la guía)

7 razones por las que tus plantas no florecen (la guía)

¿Tus plantas no florecen como deberían? Lo prometido es deuda. Voy a explicarte algunas de las posibles razones por las que una planta no te dará las flores que estabas esperando. Tal vez creas que tienen todo lo que necesitan, pero son muchos los factores que pueden incidir negativamente. Vamos a repasarlos en esta guía.

Razones por las que tus plantas no florecen

Razones por las que tus plantas no florecen o lo hacen de forma escasa

A lo mejor te estás preguntando ahora mismo ¿qué es lo que le está pasando a mi planta? La mimas, la cuidas con esmero y sin embargo ésta no florece. Hay muchas causas por las que una planta no llega a producir sus flores; o si lo hace, las muestra con recelo. La semana pasada destaqué la que yo considero una de las principales –se trata de la falta de luz-. Hoy vamos a ver el resto de “palos de la baraja”.

Antes de nada hay que reseñar que cada especie tiene sus propios requerimientos -solo se puede generalizar hasta cierto punto-. Se han de tener presentes, entre otros, la cantidad de luz, el tipo de suelo, los nutrientes, la humedad ambiental, el agua o la temperatura que alcanzan a tolerar. Si eludes sus necesidades más básicas, es muy probable que el ejemplar mal viva o incluso muera. Por supuesto, no esperes que te regale bonitas flores.

La falta de luz

Empecemos por el plato fuerte: con un repaso a lo que supondría la carencia lumínica para las plantas (algo frecuente en interiores).

Sin luz las plantas no podrán realizar la fotosíntesis

Con poca luz las plantas verán comprometida su fotosíntesis y apenas florecerán

La luz es lo que hace posible la fotosíntesis, ya lo sabes. Mediante este fenómeno las plantas son capaces de fabricarse su propio alimento. Les basta combinar el carbono atmosférico con el hidrógeno del agua para formar las cadenas de hidratos de carbono que tanto precisan.

En consecuencia, si la luz les fuera insuficiente, quedarían faltas de energía y éstas se verían  mermadas en sus funciones más básicas. Una floración escasa o nula será una reacción lógica en cualquiera de los ejemplares afectados. Concentrarían sus reservas en lo más preciado para su supervivencia. Las flores serían un lujo innecesario.

En una situación prolongada de privación, la vida de la planta correrá, por lo tanto, serio peligro. Si las plagas o enfermedades no vencen su nimia resistencia, acabará pereciendo por el agotamiento de sus reservas.

El alargamiento exagerado de los tallos, buscando con desesperación la luz, es quizás uno de los síntomas más comunes y logrará darte pistas de lo que allí está pasando. También el crecimiento desigual, orientado hacia una ventana u otra fuente de luz es un buen indicativo. No dejes que la situación se perpetúe o las hojas comenzarán a perder su color y acabarán en el suelo.

Te ha de quedar claro que no hay una cantidad de luz estándar para todas las plantas. Según su biología, cada especie gusta de una cuota diferente en horas o intensidad. Bien sea en el exterior o en el interior de tu vivienda, debes conocer sus preferencias antes de buscarles una ubicación definitiva.

Carencia de nutrientes

Por la misma razón que lo anterior, la carencia de minerales es otra de las causas por las que una planta produce menos cantidad de flores. En concreto, la falta de fósforo y potasio puede acarrear un retraso en la floración o que éstas sean de escaso tamaño o calidad. También repercutirá en el futuro crecimiento del fruto.

Pero no te pongas ahora a abonar “como un loco”; los excesos en este caso tampoco son deseables. Demasiado nitrógeno -mineral encargado, entre otros, del crecimiento- podría inhibir la floración a costa de un desarrollo exagerado de la planta. Tendrías un ejemplar con brotes constantes, pero sin flores. Para colmo sus tejidos anormalmente tiernos, serían un bocado exquisito para el pulgón y otras plagas. Si has de aplicar abono en plantas de flor, utiliza el que no promueva tales circunstancias. Aquél con una proporción baja de nitrógeno en relación al fósforo y al potasio será el más indicado, ya que facilitará la floración y no a la inversa.

Mira este abono para plantas de flor en Amazon.

Igual de importante que la existencia de sales minerales es el hecho de que se encuentren en situación de ser asimiladas. El pH inadecuado del suelo es otra de las razones por las que una planta suele padecer carencias.

Dejando de lado algunas excepciones, como las plantas acidófilas o las amantes de los suelos alcalinos, el rango de pH entre 6,5 y 7 es el más conveniente. Este pH, considerado neutro para las plantas, es perfecto para la gran mayoría -con el que se da la mayor disponibilidad de nutrientes-.

Riego inadecuado

No hace falta decir que el déficit de agua tampoco es deseable, ni para su floración ni para la planta en general. Un riego exiguo supondría el debilitamiento de la planta, la pérdida de sus flores y también de las hojas, o peor aún, su muerte. ¡Cuidado!

Pero, por evitar quedarte corto, no debes ahora pasarte. Solo conseguirás pudrir las raíces o favorecer la proliferación de hongos. Debes regar en su justa medida.

Entrada relacionada: 5 errores que no debes cometer al regar las plantas

En el blog tienes multitud de artículos que te ayudarán a acertar en algo tan importante como la cantidad y la frecuencia del riego.

Poda incorrecta

La poda en un momento inoportuno es otra de las circunstancias que suele llevar al traste con la floración. Te conviene saber las fechas en que florecen tus plantas, así como dónde se forman las yemas florales, antes de aventurarte con las tijeras.

Floración de la hortensia (Hydrangea macrophylla)

Floración de la hortensia (Hydrangea macrophylla)

La hortensia, por ejemplo, que florece en los tallos del año anterior, debería podarse en otoño o justo después de marchitarse sus flores -mejor incluso que a finales de invierno-. Si no te arriesgas a que, llegado el momento (primavera y verano), las esperadas flores no aparezcan o lo hagan escasamente.

Con tal panorama podría pensarse que, ante la duda, lo mejor es la inacción. Sin embargo, en la mayoría de plantas de flor -como rosales, jazmines o las anteriores- conviene al menos la supresión de las ramas viejas -ya que no van a florecer- y por descontado la eliminación de las flores ya marchitas, cortando al menos un par de yemas por debajo.

Si de paso “aclaras el interior del arbusto“, conseguirás además que entre más luz y por lo tanto obtendrás mayor floración.

Las flores, una vez polinizadas, acabaran dando lugar a los frutos y estos nos pueden interesar o no. Si son frutales u otras hortícolas o en el supuesto de que ornamenten la planta, los dejaremos. Pero no aportando nada, es mejor retirarlos; ya que restan energía a la planta e inhiben la nueva tanda de flores.

El frío

Las heladas tardías son las grandes enemigas de muchos frutales. Es el caso por ejemplo de almendros y ciruelos.

Flor del ciruelo rojo

Flor del ciruelo rojo o de jardín (Prunus cerasifera ‘Atropurpurea’)

Estos árboles, precoces en cuanto a su floración -lo hacen antes de que aparezcan las hojas-, son castigados con frecuencia durante la primavera por las bajas temperaturas.

Si el clima donde vives es proclive a las heladas -incluso entrado ya el mes de abril-, es mejor que escojas variedades de flores menos tempranas; si no, las perderás o resultarán dañadas.

Además de la especie o la variedad, la latitud y las condiciones meteorológicas también son determinantes. No es lo mismo si te encuentras en la zona mediterránea y próximo a la costa que en el norte o centro de la península. Las flores aparecerán con hasta semanas de diferencia.

Hablando del frío, hay que destacar también el poco ánimo de las abejas para volar por debajo de los 10ºc; algo que repercutirá negativamente en la polinización y por lo tanto en los frutos venideros.

Flores de cerezo japonés

Las flores del cerezo salen incluso antes que sus hojas

Otra cuestión es la exigencia de ciertas especies, como los cerezos, de acumular horas de frío. Si no suman alrededor de mil horas por debajo de lo 7ºc durante el invierno, las flores escasearán al llegar la primavera.

Plagas y enfermedades

Ya has visto que una planta débil, por cualquiera de los motivos, tendrá más dificultades para florecer. Por supuesto, las plagas o enfermedades pueden ser partícipes de ese decaimiento. Y, si no, acabarán aprovechándose de él. Ya conoces el refrán: “a perro flaco, todo son pulgas”.

En este caso no serán pulgas sino pulgones, cochinillas, moscas blancas, arañas rojas o trips, los que atacarán sin dudarlo los botones en formación; junto a otras partes tiernas de la planta. Soluciónalo de forma sencilla aplicando jabón potásico o aceite de Neem.

Los hongos, como el oídio o la botritis, también podrían aparecer -con temperaturas en ascenso y tiempo húmedo-, provocando diversos daños, entre otros, que las flores se pierdan. En este caso deberías atajar el problema con un fungicida polivalente.

La edad del ejemplar

También merece la pena que nos preguntemos si sencillamente el ejemplar no será demasiado joven o tal vez haya llegado a su senectud. Las plantas como otros seres vivos tienen sus tiempos y, dependiendo de la especie, tardan más o menos en “entrar en producción”.

El asiento de la suegra (Echinocactus grusonii), por ejemplo, es de los que disfruta haciéndose esperar. Una vez germinado, tardará más de quince años en florecer.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Ya lo has visto, no hay una única causa a la que echar las culpas. Básicamente se trata de conocer a tus plantas, para aportarles aquello que necesitan -ni más ni menos-. La clave está en que se encuentren en las mejores condiciones para afrontar la floración y no estropearlo, entre otras cosas, con podas a destiempo.

Si tu planta no florece como debiera, con esta guía puedes analizar punto por punto hasta encontrar una justificación. De ti depende luego el ponerle remedio.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (133 votos, media: 4,45 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

9 comentarios en “7 razones por las que tus plantas no florecen (la guía)
  • Celia vigil dice:

    Tengo unas plantas de rosal que cuando echan la flor no le crece, se queda chiquita. Por qué será?

    • Hola Celia.
      Para empezar, tendríamos que ver dónde está situado. Los rosales necesitan mucha luz.
      Pero ya has visto que hay muchos otros factores que pueden incidir negativamente en la floración.
      Incluso podría ser una variedad de flores pequeñas, como un rosal mini.

  • BEGO dice:

    Hola, mis dudas son sobre una madreselva (en maceta de 50 cm) tiene dos años, le puse humus, este verano abono para plantas en flor porque no tenia flores apenas, unas poquísimas en mayo, está sana, verde, lustrosa y… sin flores, será muy joven aun? y también unas adelfas que daban mucha flor hasta que las podé el año pasado, y ni una este año, las podé en primavera porque tenían pulgón a tope, no era el tiempo adecuado? pufff las plantas, no sabes como acertar.
    Gracias Jose, sobre todo a la madreselva, (que se supone es muy florífera) qué le puede pasar?
    saludos.
    BEGO

    • Hola Bego.
      A la madreselva le gusta la humedad. Ahora riégala cada semana y cada 3 ó 4 días en verano. Que no sea que le esté faltando agua.
      Respecto a la adelfa, al podarla en primavera tal vez hayas eliminado sus botones florales. Es probable que florezca más adelante (verano y otoño). Procura que no le falte sol.
      Un saludo.

  • Reyes dice:

    Hola. Llevo un año con una bugamvilla, la tengo en maceta de 50cm, mide 1.75cm más o menos. Tenía muchas hojas y estaba floreciendo y de repente aparecieron unas manchas en las hojas color marrón clara ahora ni flores y perdiendo hojas. Qué puedo hacer??

  • Oscar dice:

    En Uruguay florecen muy bien las bouganvillas fucsia pero no así las rojas. A qué puede deberse?

  • Juana dice:

    Tengo una planta de cadena y no quiere florecer. Le echo abonos naturales para ella, y nada. He hecho de todo y no quiere, solo está brotando muchas hojas y nada más y no sé que más puedo hacer en espera de su respuesta me despido de usted muy cordialmente.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.