Hoy te voy a hablar de otro bicho frecuente en tus plantas con la llegada del buen tiempo. En esta ocasión no es un insecto sino un ácaro el protagonista: la araña roja. Este arácnido, gracias a su minúsculo tamaño pasará prácticamente desapercibida mientras se alimenta. A continuación vamos a ver cómo descubrirlo y eliminar esta plaga.

Plaga de araña roja (Tetranychus urticae) por Aleksey Gnilenkov (CC BY-ND 2.0)
Que no te engañe esta foto ampliada, en realidad este ácaro es casi imperceptible al ojo humano.
La araña roja (Tetranychus urticae) tiene la capacidad de alimentarse de casi cualquier tipo de planta, tanto hortícolas como ornamentales. Es una de las plagas más frecuentes junto al pulgón y la cochinilla pero a diferencia de éstas, su tamaño es mucho más pequeño (medio milímetro). Su observación a simple vista está limitada solo a unos pocos elegidos, el resto de los mortales tendremos que utilizar una lupa para observarlas con cierta claridad.
Si quieres y puedes hacerte con la típica lupa de jardinería en Amazon. Te recomiendo ésta en concreto: lupa cuenta hilos (muy útil para la detección de plagas) .
En todo caso este vídeo te muestra el ciclo de vida de la araña roja, para que sepas a qué atenerte.
Síntomas de la plaga
Estas arañitas suelen ser de tonos rojizos, de ahí su apelativo. Pero entrado el verano su color puede virar también a marrón o verde. Quizás puedas verlas sobre las hojas… lo más probable, sin embargo, es que no; antes de descubrirlas observarás todos o alguno de los síntomas provocados en la planta. ¿Cuáles son? Vamos a ello.
Fíjate bien en las hojas: puntos amarillos, abarquillamiento, telarañas…
La araña roja forma la colonia en el envés de las hojas, allí se siente más protegida y es donde se alimenta succionando sus jugos celulares. Si miras con atención verás las manchas formadas por los individuos o las pequeñas telarañas que usan para desplazarse y protegerse.

Síntomas de la araña roja en la tomatera por Gud Aidia (CC BY-ND 2.0)
Pero llegar a este punto suele ser consecuencia de otras evidencias. La parte superior de las hojas, mucho más visible, es la que suele darnos las primeras pistas: puntos cloróticos (amarillos), como reflejo de sus hábitos alimentarios, que van agrupándose formando manchas más compactas. El resultado final es que estas hojas se deforman, se secan y se caen.
El estado general de la planta también se puede ver afectado: retraso en el crecimiento y disminución de la floración o producción de los frutos pueden ser otras de las consecuencias de este ácaro.
Prevenir la araña roja
La araña roja se ve favorecida por el calor y la falta de humedad, por eso es en el verano cuando deberás prestar mayor atención. Ten en cuenta, no obstante, que en el interior de casa o en invernaderos estas condiciones se dan durante todo el año.

Araña roja o acaro de dos puntos (Tetranychus urticae) por Gilles San Martin (CC BY-ND 2.0)
Con esta revelación, contrarrestar la sequedad ambiental puede ser una solución eficaz para evitar su aparición: pulveriza las hojas de tus plantas de interior de forma periódica o moja con la manguera de vez en cuando el verde de tu jardín. Está comprobado que en jardines con riego por aspersión no aparece esta arañuela.
Estudiando al enemigo podemos imaginar sus debilidades ¿no te parece…?
Otras consideraciones no menos importantes que debes tener en cuenta |
---|
|
Eliminar la araña roja
Lo has hecho todo bien pero igualmente la inoportuna araña roja aparece, ¿qué puedes hacer?
Esta plaga se multiplica rápidamente si se dan las circunstancias favorables. Para empezar puedes intentar poner en práctica lo visto anteriormente: remojar reiteradamente las zonas afectadas puede bastar para frenar el problema y hacer que poco a poco desaparezca.
Por su puesto, la retirada manual si la colonia está muy localizada es también de las primeras praxis que debes tener en consideración.
Entrada relacionada: Diagnóstico de tu planta enferma
Si la plaga esta muy extendida, en cambio, o se hace complicado las operaciones anteriores se pueden aplicar varios tratamientos con acción acaricida.
Tratamientos recomendados |
---|
|
¿Quieres conseguir los acaricidas mencionados? Es tan fácil como hacer clic en alguno de los enlaces que te dejo a continuación.
Hay otros preparados que puedes utilizar posiblemente con una acción más potente que los anteriores… pero considero que para un uso normal en jardinería los mencionados cumplen sobradamente, sin los problemas derivados del uso de ciertas materias activas. Ya sabes lo que pienso sobre “matar moscas a cañonazos”.
Si no tienes una mochila de tratamiento tal vez necesites que te recomiende una. Ésta de 16l servirá para tus necesidades.
Realiza las aplicaciones mejor a primera hora de la mañana, sin lluvia ni viento que pueda entorpecerlas. Y no olvides que debes realizar al menos tres aplicaciones para asegurarte su efectividad, espaciando un par de semanas entre ellas.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Ya ves, en un ratito de lectura has averiguado algunos datos interesantes sobre la araña roja. Ahora ya puedes identificarla… si ésta es la plaga que tienes en tu jardín, ¡adelante! ya sabes lo que hay que hacer.
¿Dispones de algún tiempo más? Pues mira un poco más abajo, solo tienes que hacer algo de “scroll” con la rueda del ratón. Ahí tienes la sección de comentarios… Si ya has tratado con esta plaga me interesa tu experiencia.
¿Te ha gustado el post?
Muy interesante el artículo a mi me atacó el pulgón pero ya lo eliminé… pero me salió hongo en el sustrato y se están muriendo el Alisum y los pensamientos. Ojalá me puedes ayudar recuerda que estoy en el Sur de Chile hay mucha heladas y todas mis plantas están bajo techo….no sé si eliminar las plantas o las puedo recuperar 🙁