En el anterior post, te expliqué las tareas que no debías olvidar para tener tu jardín en perfecto estado. Aquí, te daré más información sobre las malas hierbas. Conocer ciertos detalles puede ayudarte a mantenerlas a ralla.
Contenido de la entrada
¿Por qué evitar las malas hierbas?
El control de las malas hierbas es una obligación para todo buen jardinero. Tu jardín es espectacular, sí pero un lugar con malas hierbas da una imagen de dejadez y abandono. Por muy bonito que sea, siempre quedará deslucido si tiene plantas adventicias.
Además del inconveniente estético existen otras razones para eliminarlas: compiten con tus plantas por el alimento y ocasionan problemas de plagas y enfermedades. A continuación te doy más detalles.
Inconvenientes de las malas hierbas |
---|
|
Tampoco quiero alarmarte. No quiere decir esto que un poco de mala hierba en el jardín vaya a perjudicar a tus plantas, pero tampoco dejes que el asunto se desmadre.
Eliminar las malas hierbas
¿Qué puedes hacer? Sacar todas las malas hierbas que puedas de raíz es la mejor opción. Y para ello, nada mejor que a mano. Lo siento, pero el sistema infalible es el de toda la vida… “doblar la espalda”.
Estira con cuidado para que la planta no se rompa. El trabajo te resultará mucho más fácil si lo haces con el suelo húmedo. Después de un riego o de la lluvia será un buen momento. ¡No las dejes demasiado! intenta hacerlo antes de que florezcan o dejarán sus semillas.
Si no pudieras con la mano puedes ayudarte de una azada, pero cuidado… intenta no partir la raíz al golpear el suelo o crecerá nuevamente.
Si el sistema anterior no te convence puedes utilizar un herbicida. hay de muchos tipos dependiendo de las necesidades que tengas.
Tipos de herbicida |
---|
|
El Glifosato, por ejemplo, últimamente tan criticado, es un herbicida sistémico total que se utiliza para eliminar todo tipo de malas hierbas, tanto gramíneas como de hoja ancha. La planta absorbe el producto por las hojas, pasando luego a toda la planta que acaba muriendo. Se debe tener cuidado al aplicar para no salpicar las plantas de interés. Si se rocía cerca de plantas ornamentales es recomendable el uso de una campana en la lanza de la mochila para controlar la dispersión del herbicida.
Puedes encontrar herbicida con Glifosato aquí, en enlace a Amazon.
Una alternativa ecológica y casera es utilizar preparados a base de vinagre. El ácido acético de éste se muestra eficaz como herbicida de contacto sobre todo si se aplica con tiempo soleado.
Medidas extraordinarias
Si tu césped ha sido invadido por malas hierbas, tienes la opción de aplicar un herbicida selectivo para hoja ancha. Ten la precaución de seguir las dosis indicadas por el fabricante, para no dañar también el césped. También puedes aplicar uno de tipo sistémico total, con un pincel y mucha paciencia.
Otra posibilidad para grandes extensiones de terreno es la utilización de una desbrozadora. ¿Ventajas…? Poder limpiar mucho terreno en poco tiempo e integrar la maleza triturada en el mismo lugar. ¿Peros…? Solo elimina las partes aéreas de las plantas, dejando intactas las raíces, por lo que es necesario repetir los trabajos periódicamente.
Es muy útil en franjas de protección contra incendios, limpieza de parcelas o márgenes de caminos. Pero no lo recomiendo para jardines pequeños.
La sal es un herbicida total y persistente. Donde la eches no crecerá nada durante algún tiempo. Puede ser una buena idea para mantener limpias zonas no ajardinadas como caminos, zonas con piedra decorativa o explanadas sin pavimentar.
¿Por qué salen malas hierbas?
Un pulso constante con la naturaleza… Lo que para el jardinero es un problema, para el planeta ha sido una gran suerte evolutiva. Las plantas han colonizado nuevos espacios tras, por ejemplo, incendios o erupciones volcánicas; algo, que de otra manera hubiera sido imposible. ¿Suerte de ello, no?
Debes imaginarte el suelo como un banco de semillas. En el sustrato se van acumulando latentes multitud de simientes oportunistas. Cuando se dan las condiciones adecuadas de humedad y temperatura, se activa el proceso que da lugar a la vida. Por eso, por más que las elimines siempre salen más.
¿Qué entendemos por malas hierbas?
Lo que en el campo puede ser apropiado, en nuestro jardín quizás no lo sea tanto y viceversa. Igual que una palmera no pinta nada en medio de una pineda, tampoco es apropiado ver trébol entre el césped o en una jardinera.
Por definición, lo que conocemos por mala hierba, puede ser toda aquella planta que nace de forma espontanea en un lugar no apropiado para nosotros.
Entrada relacionada: 5 trabajos en el jardín apropiados para la primavera
¡Una observación!… Especies que plantaste en tu jardín, sin tener en cuenta su gran capacidad de crecimiento, pueden acabar desmadrándose; causándote un problema. Plantas como la menta, la hiedra o el bambú también pueden acabar convirtiéndose en mala hierba. ¡Tenlo en cuenta! delimita bien su zona de plantación.
Consejos para prevenir su aparición
Si no te apetece pasarte horas agachado retirando malas hierbas, puedes disminuir considerablemente su aparición siguiendo algunos consejos.
¿Cómo…? Intenta reducir el riego solo a la proximidad de las raíces de tus plantas y a la dosis necesaria. Una buena idea es implantar riego localizado por goteo.
La disponibilidad de agua es uno de los factores que hace germinar las semillas. Si ajustas correctamente el riego reducirás la persistencia de malas hierbas.
Si tu riego automático es por aspersión, ajusta el programador de tal manera que los riegos sean prolongados pero espaciados en el tiempo. Además de reducir el problema de las malas hierbas, favorecerás que tus plantas tengan raíces mejor desarrolladas.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
¿Quieres ponerlo más difícil aún? Actúa sobre el suelo. ¿Cómo…? Incorporando una capa de corteza de pino, mulching o arcilla expandida en espesor suficiente a tus jardineras o parterres. Si además colocas debajo una malla antihierba, la aparición de plantas adventicias será cosa del pasado.
Si esta entrada te ha sido útil no te pierdas “8 trabajos de mantenimiento importantes en tu jardín“, donde aparecen resumidas las tareas más destacadas en jardinería.
¿Te ha gustado el post?
Yo me dedico a las papayas en unas 8 has. Me gustaría hacer un herbicida natural que sea inofensivo para la salud. He visto algunos a base de vinagre pero no dicen la cantidad que verter en un tambor de 200 lts. Si me pudieran ayudar les agradezco mucho, gracias.