» Consejos de jardinería » Cómo eliminar las malas hierbas del jardín

Cómo eliminar las malas hierbas del jardín

En el anterior post, te expliqué las tareas que no debías olvidar para tener tu jardín en perfecto estado. Aquí, te daré más información sobre las malas hierbas. Conocer ciertos detalles puede ayudarte a mantenerlas a ralla.

Malas hierbas

¿Por qué evitar las malas hierbas?

El control de las malas hierbas es una obligación para todo buen jardinero. Tu jardín es espectacular, sí pero un lugar con malas hierbas da una imagen de dejadez y abandono. Por muy bonito que sea, siempre quedará deslucido si tiene plantas adventicias.

Además del inconveniente estético existen otras razones para eliminarlas: compiten con tus plantas por el alimento y ocasionan problemas de plagas y enfermedades. A continuación te doy más detalles.

Inconvenientes de las malas hierbas
  • Con malas hierbas en el suelo, tus plantas ornamentales deberán compartir los nutrientes y el agua disponible. Si los recursos son limitados, a lo mejor no crecen con todo su potencial. Si aportas abono para solucionarlo, éste sería utilizado en parte por las malas hierbas que existan.
  • Las plantas adventicias facilitan la aparición de todo tipo de plagas. El pulgón y la cochinilla son algunas de las más comunes, si quieres saber más sobre ella, no te pierdas los anteriores enlaces.
  • Las malas hierbas también pueden estar infectadas por hongos como el oídio u otros. De ahí pasar a tus plantas es cosa fácil.

Tampoco quiero alarmarte. No quiere decir esto que un poco de mala hierba en el jardín vaya a perjudicar a tus plantas, pero tampoco dejes que el asunto se desmadre.

Eliminar las malas hierbas

Sacar malas hierbas¿Qué puedes hacer? Sacar todas las malas hierbas que puedas de raíz es la mejor opción. Y para ello, nada mejor que a mano. Lo siento, pero el sistema infalible es el de toda la vida… “doblar la espalda”.

Estira con cuidado para que la planta no se rompa. El trabajo te resultará mucho más fácil si lo haces con el suelo húmedo. Después de un riego o de la lluvia será un buen momento. ¡No las dejes demasiado! intenta hacerlo antes de que florezcan o dejarán sus semillas.

Si no pudieras con la mano puedes ayudarte de una azada, pero cuidado… intenta no partir la raíz al golpear el suelo o crecerá nuevamente.

Si el sistema anterior no te convence puedes utilizar un herbicida. hay de muchos tipos dependiendo de las necesidades que tengas.

Tipos de herbicida
  • Herbicidas de contacto (útil en plantas anuales) o sistémicos (perfectos para plantas resistentes).
  • Herbicidas totales (matan todo tipo de plantas, mucho cuidado con ellos) o selectivos (hay de 2 tipos, para gramíneas o para plantas de hoja ancha).

El Glifosato, por ejemplo, últimamente tan criticado, es un herbicida sistémico total que se utiliza para eliminar todo tipo de malas hierbas, tanto gramíneas como de hoja ancha. La planta absorbe el producto por las hojas, pasando luego a toda la planta que acaba muriendo. Se debe tener cuidado al aplicar para no salpicar las plantas de interés. Si se rocía cerca de plantas ornamentales es recomendable el uso de una campana en la lanza de la mochila para controlar la dispersión del herbicida.

Puedes encontrar herbicida con Glifosato aquí, en enlace a Amazon.

Una alternativa ecológica y casera es utilizar preparados a base de vinagre. El ácido acético de éste se muestra eficaz como herbicida de contacto sobre todo si se aplica con tiempo soleado.

Medidas extraordinarias

Si tu césped ha sido invadido por malas hierbas, tienes la opción de aplicar un herbicida selectivo para hoja ancha. Ten la precaución de seguir las dosis indicadas por el fabricante, para no dañar también el césped. También puedes aplicar uno de tipo sistémico total, con un pincel y mucha paciencia.

las-malas-hierbas

Otra posibilidad para grandes extensiones de terreno es la utilización de una desbrozadora. ¿Ventajas…? Poder limpiar mucho terreno en poco tiempo e integrar la maleza triturada en el mismo lugar. ¿Peros…? Solo elimina las partes aéreas de las plantas, dejando intactas las raíces, por lo que es necesario repetir los trabajos periódicamente.

Es muy útil en franjas de protección contra incendios, limpieza de parcelas o márgenes de caminos. Pero no lo recomiendo para jardines pequeños.

La sal es un herbicida total y persistente. Donde la eches no crecerá nada durante algún tiempo. Puede ser una buena idea para mantener limpias zonas no ajardinadas como caminos, zonas con piedra decorativa o explanadas sin pavimentar.

¿Por qué salen malas hierbas?

Un pulso constante con la naturaleza…  Lo que para el jardinero es un problema, para el planeta ha sido una gran suerte evolutiva. Las plantas han colonizado nuevos espacios tras, por ejemplo, incendios o erupciones volcánicas; algo, que de otra manera hubiera sido imposible. ¿Suerte de ello, no?

jardinera con malas hierbas

Debes imaginarte el suelo como un banco de semillas. En el sustrato se van acumulando latentes multitud de simientes oportunistas. Cuando se dan las condiciones adecuadas de humedad y temperatura, se activa el proceso que da lugar a la vida. Por eso, por más que las elimines siempre salen más.

¿Qué entendemos por malas hierbas?

Lo que en el campo puede ser apropiado, en nuestro jardín quizás no lo sea tanto y viceversa. Igual que una palmera no pinta nada en medio de una pineda, tampoco es apropiado ver trébol entre el césped o en una jardinera.

Por definición, lo que conocemos por mala hierba, puede ser toda aquella planta que nace de forma espontanea en un lugar no apropiado para nosotros.

Entrada relacionada: 5 trabajos en el jardín apropiados para la primavera

¡Una observación!… Especies que plantaste en tu jardín, sin tener en cuenta su gran capacidad de crecimiento, pueden acabar desmadrándose; causándote un problema. Plantas como la menta, la hiedra o el bambú también pueden acabar convirtiéndose en mala hierba. ¡Tenlo en cuenta! delimita bien su zona de plantación.

Consejos para prevenir su aparición

Si no te apetece pasarte horas agachado retirando malas hierbas, puedes disminuir considerablemente su aparición siguiendo algunos consejos.

¿Cómo…? Intenta reducir el riego solo a la proximidad de las raíces de tus plantas y a la dosis necesaria. Una buena idea es implantar riego localizado por goteo.

La disponibilidad de agua es uno de los factores que hace germinar las semillas. Si ajustas correctamente el riego reducirás la persistencia de malas hierbas.

Si tu riego automático es por aspersión, ajusta el programador de tal manera que los riegos sean prolongados pero espaciados en el tiempo. Además de reducir el problema de las malas hierbas, favorecerás que tus plantas tengan raíces mejor desarrolladas.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

¿Quieres ponerlo más difícil aún? Actúa sobre el suelo. ¿Cómo…? Incorporando una capa de corteza de pino, mulching o arcilla expandida en espesor suficiente a tus jardineras o parterres. Si además colocas debajo una malla antihierba, la aparición de plantas adventicias será cosa del pasado.

Si esta entrada te ha sido útil no te pierdas “8 trabajos de mantenimiento importantes en tu jardín“, donde aparecen resumidas las tareas más destacadas en jardinería.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (60 votos, media: 4,37 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

83 comentarios en “Cómo eliminar las malas hierbas del jardín
  • juan carlos guizar dice:

    Yo me dedico a las papayas en unas 8 has. Me gustaría hacer un herbicida natural que sea inofensivo para la salud. He visto algunos a base de vinagre pero no dicen la cantidad que verter en un tambor de 200 lts. Si me pudieran ayudar les agradezco mucho, gracias.

    • Hola, Juan Carlos.

      Efectivamente, hay quien utiliza el vinagre por el ácido acético como herbicida natural, a veces añadiéndole también sal o jabón para potenciar el efecto. Lo aconsejan sin diluir o diluido en agua al 50% como mucho, todo depende del porcentaje de ácido acético del vinagre en cuestión. Es importante que apliques en un día de sol y con cuidado de no rociar nada más que la mala hierba. La sal en tu caso perjudicaría el suelo, mejor evitarla.

  • Flor Heissinger de Nuñez dice:

    Hola Jose Manuel!! Nuestro jardín se lleno de mala hierba tipo roseta. Vamos a probar con el vinagre a ver que pasa. Nosotros vivimos en la costa atlántica que flores me recomiendas que sean primavera verano? Gracias!! Flor

    • Hola, Flor. Si utilizas vinagre como herbicida, recuerda: procura que solo toque las malas hierbas, evita tocar las plantas del jardín.

      En cuanto a las planta que puedes poner en la costa atlántica de Argentina, no conozco de primera mano la región pero tengo entendido que es muy similar al clima mediterráneo, corrígeme si me equivoco. Siendo así, puedes plantar desde rosales o hibiscus a pleno sol, hasta hortensias o gardenias en lugares con algo de sombrita (éstas últimas en tierra para acidófilas), pero todas con flores espectaculares.

  • Melenda dice:

    Excelentes consejos. Mi terraza está algo pobre últimamente y había pensado en montar un pequeño jardín. Además dicen que es relajante cuidar de las plantas, y es algo que me viene de perlas.

  • Susana dice:

    Interesante, los consejos, me vienen muy bien. Me gustaría preguntar, gracias.

    • Susana dice:

      Tengo un jardín donde que nunca se plantó césped. El terreno es totalmente arenoso y está lleno de malezas altas como paja. Quisiera limpiarlo todo para sembrar césped. ¿Cómo debería proceder? Gracias.

      • Hola, Susana.

        Para eliminar todas las malas hierbas rocía el terreno donde vayas a poner el césped con un herbicida total. El “Glifosato” es perfecto porque no es nada residual, a la semana de aplicación ya puedes sembrar el césped sin problemas.

        Antes de tratar con el herbicida, riega el terreno abundantemente para que germinen todas las semillas posibles de mala hierba. Puedes realizar una segunda aplicación a los 15 días para asegurarte de que no se escapan las semillas que aun estaban latentes en la primera. Deja al menos una semana las plantas antes de cortarlas para que haga efecto. Puedes eliminarlas después con una desbrozadora para facilitarte el trabajo.

        Tras retirar los restos de la siega, ya puedes empezar a preparar el suelo. Recuerda que la mejor época para sembrar el césped es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves.

      • Natalia dice:

        Hola, así tengo yo mi solar es muy amplio, y primero las saqué con azadon y mi mamá me dio un buen consejo, Barrer sobre la zona, cada tercer dia, y así se pondrá plano y liso, espero y te ayuda, bendiciones.

  • Fernando dice:

    Hola, tengo un terreno de 2150 metros con pasto. Para nivelarlo le eché 10 camiones de arena. ¿Saldrá el pasto de nuevo o tengo que hacer algo? La tierra para ese predio es cara. Gracias.

    • Hola, Fernando. Si la arena que has utilizado era lavada o de río y quieres un prado, con el tiempo, acabarán germinando las semillas que tuvieras en el suelo más las de las plantas de alrededor. Si quieres acelerar el proceso también puedes hacer una siembra con la mezcla que consideres e ir regando el sustrato.

      Si lo que tenías era un césped bien cuidado y con su correspondiente riego, vuelve a sembrar para recuperarlo antes de que se te llene de mala hierba.

  • Mitch dice:

    Buenas. Tengo que domesticar un terreno virgen (no se ha hecho nada en casi quince años) en un suburbio de Buenos Aires. Cuando lo compramos, estaba lleno de “cortaderas” o “colas de zorro”. Una vez desmontado, se impusieron las malas hierbas, sobre todo de grandes hojas y raíces. Si aplico glifosato, ¿se dañará también el césped natural? ¿Tendrá eso efectos no deseados sobre una futura huerta? Gracias!

    • Hola Mitch. Yo te recomiendo que si puedes escoger utilices mejor una desbrozadora y elimines la mala hierba de forma mecánica. Si el Glifosato toca el césped se estropeará. Además para aplicarlo deberás protegerte adecuadamente dada su toxicidad (traje, botas de goma, gafas y mascarilla protectora).

      Si igualmente decides utilizarlo… la persistencia del producto es limitada, no afectaría a tu futura huerta.

  • Juan Manuel Palao dice:

    He oído decir que el tabaco en polvo, en una proporción de 1 kilo x 100 litros de agua, es un insecticida, bactericida y fungicida orgánico, que previene y acaba con una gran cantidad de plagas. Tengo dentro de mi casa un parral enorme y árboles frutales (higuera, melocotón, cereza, pera, almendro, olivo, etc).Todo ello se podría fumigar con el tabaco? Ventajas e inconvenientes. Gracias J.M.

    • Hola Juan Manuel. La acción de la nicotina como insecticida en agricultura se ha conocido desde siempre. De forma casera la receta es la siguiente: se tiende a utilizar un par o tres de cigarrillos sin el filtro, o incluso las colillas, dejándolas macerar en agua. Después se cuela, se añade algo de jabón potásico y se pulveriza sobre la plaga (pulgón, cochinilla, mosca blanca, etc).

      Ahora, ni es ecológico, ni orgánico, ni nada de nada. Simplemente es un método casero que funciona, sí… porque la nicotina es muy toxica. A mí personalmente no me convence.

  • cecilia dice:

    Hola, hace ya dos veranos que maro con glifosato las rosetas. Queda todo seco. Crece la gramilla durante otoño invierno y en primavera vuele a salir la roseta! Ya no se como eliminarla.

    • Hola Cecilia.
      Cuando apliques el glifosato actuará sobre las plantas (malas hierbas o no) que absorban el producto. Pero las semillas que haya en el suelo germinarán igual llegado el momento. Tendrás que realizar aplicaciones periódicas. El efecto de persistencia es limitado.

  • Ricard dice:

    Hola José !!!! No sé dónde escuché que con agua hirviendo sobre las hojas de las plantas quema la celulosa que las proteja de la evaporación del agua que tiene la planta. Al no cortar la planta ella sigue enviando sabía a sus partes aéreas con la consecuencia que al final la planta se seca incluida las raíces y así no vuelven a salir. Que de cierto tiene eso?
    Se pueden alquilas limpiadoras de agua a presión que sale el agua a unos 180 grados de temperatura. El problema es que alquilarla vale sobre unos 150€ al día y mi pregunta es que si realmente da resultado.
    Lo digo porque aquí en casa tengo hectáreas de zarzas que además están infectadas de hongos de la mancha negra en las hojas y se me extiende al jardín y sobre todo a los rosales y a los cerezos, almendros, ciruelos, etc…
    Quiero erradicarlos por completo y no están en sitios planos que se diga, con lo cual no puedo arar para eliminar las raíces.
    Gracias de antemano por la respuesta que me des.

    • Hola Ricard. Yo, por lo que comentas, el sistema que he visto que se utiliza mucho, es más bien algo similar a esto: aparato eléctrico de inyección de calor.
      De todas formas, si tienes esos enormes zarzales, no se yo si te funcionaría. Creo que lo mejor es darle caña a la desbrozadora.

      • Ricard dice:

        El plan es pasar primero la desbrozafora. Al cabo de un par de semanas, las zarzas empiezan a brotar de nuevo y a la que alcancen entre 10 y 20cm aplicar el agua caliente. Así la superficie foliar es muchísimo más baja que si lo haces directamente con los zarzales desbocados.
        La pregunta era si ves factibles que tenga ese efecto de cavar definitivamente con ellas con este método.
        Yo no puedo poner ni sal, ni glifosato, ni nada que se le parezca que sea químico porque contaminaría el acuífero del cual nos abastecemos. Piensa que aquí no me llega el agua del pueblo, solo tengo pozo.

        • Nunca he usado el sistema que comentas, ni conozco de nadie que lo haya hecho.
          Yo creo que más que por la acción sobre las hojas, tendría sentido si consiguieras escaldar sus raíces. Con semejante tamaño se me antoja complicado.

  • Alejandro dice:

    Hola Jose Manuel.
    Qué piensa de la sal de Inglaterra o Epsom, para el césped, es bueno? Se dice que se puede usar en combinación con agua o directo al césped.
    Muchas gracias. Saludos.

  • Antonio dice:

    Hola Jose.
    Tengo un camino empedrado con piedras de canto rodado y me salen hierbajos que a veces crecen mucho.
    Qué producto puedo utilizar para que dejen de salir durante mucho tiempo?
    Gracias.

    • Hola Antonio.
      Si lo utilizas solo para el paso, no hay plantas cerca y no tienes pensado plantar en el futuro; lo más fácil, económico, saludable y permanente, es echar sal. Sí, como lo oyes… sal de mesa y se acabó el problema. Pero recuerda, el suelo no será cultivable.

  • Pilar dice:

    Hola José Manuel, cómo puedo eliminar las malas hierbas que me salen en las macetas dónde tengo, en una un jazminero, otra con una cica revoluta, otra buganvilla.
    Muchas gracias.

    • Hola Pilar.
      Puedes controlar fácilmente las malas hierbas poniendo una malla antihierba. Recorta el hueco de las plantas y cubre el resto de superficie con ella. Después la sujetas con unos clavos largos, piquetas o algo similar y cubres la tela con una capa de grava decorativa (la corteza de pino también sirve).
      De esta manera te olvidarás de ellas.

  • nicolas dice:

    Me dedico a cortar pasto y veo que nadie acá (Argentina. Interior), nadie sabe que hacer con Las malas hierbas. Y Claro uno corta pero se germina igual toda la superficie que uno corto. ¿Qué hacer?

    • Para superficies grandes, yo no veo nada más práctico que ir desbrozando periódicamente. Si tratas con herbicida, dependiendo del tipo, los árboles y otras plantas podrían sufrir daños. Al igual que si esparces sal; este remedio va muy bien cuando en la superficie no hay plantas y no se pretende plantar (es un herbicida total y muy persistente).
      Si la superficie es razonablemente pequeña se puede cubrir con malla antihierba.

  • Antonio dice:

    Tengo un cesped artificial, instalado sobre arena y grava con una malla geotextil encima. Al principio del otoño empezaron a crecer treboles por los bordes, pero transcurridas unas semanas, los treboles estan creciendo por debajo de la malla textil y estan levantando el cesped. Esta lleno de bultos y se nota que siguen multiplicandose. Habia pensado en regar con sal, ya que el cesped artificial deja pasar el agua hacia la tierra. ¿crees que con eso moriran los treboles? Tengo miedo a regar con sal porque a poca distancia (un metro o menos) tengo un arbol de limas y dos palmeras, y temo que la sal le llegue de una forma u otra y se los cargue tambien… ¿que me recomendarias?

    • Sin luz no debiera crecer trébol ahí debajo… ¡extraño! Quizás sean sus raíces. Si eliminas las hojas que reciben luz, no dejarás que siga creciendo.
      Lo del agua con sal no te lo recomiendo, en las circunstancias que comentas. Si te es posible, elimínalo manualmente.
      Otra opción es un herbicida de hoja ancha; de forma localizada, para no alcanzar las raíces de los árboles.

  • Cabrero dice:

    Tengo una superficie grande para pasto de cabras y está lleno de menta, cómo terminar con ellas? Le dí para hoja ancha y nada. Puede ser que la menta saldría porque antes eran caballos los que pastaban?

    • Seguramente es un terreno con cierta humedad y de exposición soleada, algo que encanta a la menta.
      El herbicida para hoja ancha, con la dosis adecuada, debería de funcionar. Vigila de no rociar a las no gramíneas que quieras conservar.

  • nadia dice:

    Hola. Tengo mi patio lleno de malezas. Hace muy poco me tomé el trabajo de sacarlas una por una, y volvieron a salir. Qué puedo hacer para eliminarlas y luego sembrar césped?

    • Hola Nadia.
      Si quieres sembrar césped, con ciertas garantías, es buena idea hacer lo siguiente y por este orden, para evitar la invasión de las malas hierbas.

      1. Labrado del suelo con retirada manual de raíces
      2. Riego copioso del terreno, para forzar la germinación de las malas hierbas.
      3. Tratamiento con herbicida sistémico de contacto.
      4. Por último, dejar pasar unas semanas y entonces realizar la siembra del césped.

      Aún así, seguro que seguirán saliendo malas hierbas, pero muchas menos.

  • Juan Perez dice:

    Hola.

    Tengo césped san agustín y me le atacan malas hierbas de hojas anchas existe algún herbicida especifico para estas malezas que no dañen al césped???
    Gracias.

  • Juan Perez dice:

    Gracias por su respuesta. Pero acá en el Ecuador ese producto no se comercializa

  • Marian dice:

    Hola, muchas gracias por tu post. Muy útil! Tengo una pregunta. Estoy preparando el césped para el verano y hay zonas para repoblar y malas hierbas. Usaré herbicida selectivo, supongo, pero, ¿que hago primero, resiembro o echo herbicida? Muchas gracias!

    • El herbicida selectivo para hoja ancha no debería afectar a tu césped de gramíneas si aplicas la dosis indicada.
      De todas formas yo regaría primero en gran cantidad, para forzar la germinación de todas las semillas de “malas hierbas” que sea posible. Después se aplica el herbicida y listo. Así no habrá competencia al sembrar el césped.

  • Myrna Bolon dice:

    Estoy haciendo un borde de jardín alrededor de la casa y no quiero que salga pasto pues acá llueve mucho y se bribca a donde sea… El chiste es que quiero quitar la hierba sin matar las plantas que ya sembré, qué puedo hacer?

  • Ricard dice:

    Hola José !!! He encontrado una empresa que hace hidrolimpiadoras de agua caliente para malas hierbas.
    Funciona sacando agua a 100 grados que lo que hace es quemar la celulosa de las hojas.
    Con este sistema lo que se consigue es que la planta transpire tanto que las raíces no den abasto en proporcionar savia a las hojas y se acabe secando.
    Si tú cortas la planta, el flujo de savia se interrumpe hasta que salen los nuevos brotes y vuelve a crecer.
    Con este sistema, al no cortar la planta el flujo de savia no se interrumpe y eso es el truco.
    Te dejo aquí el link para que le eches un vistazo a ver que te parece.

    http://www.myc-5.com/pdf/catalogo/57_BioMant.pdf

    Este otro link está en ingles pero explican mejor el proceso.

    http://www.mantis-ulv.com/en/weed-control/models/biomant/aqua

    Espero de haber sido de ayuda.

    Saludos.

    • Había oído hablar de este sistema, pero aún no he tenido la suerte de probarlo.
      Si funciona bien podría ser una alternativa estupenda a los herbicidas, ahora que están en tela de juicio.
      Echaré un vistazo a los enlaces. Muchas gracias Ricard.

  • Maricela dice:

    Muchísimas gracias por tu respuesta, como siempre.

  • Marco dice:

    Hola Jose, lo primero de todo felicitarte por tu blog, es muy interesante.
    Lo segundo es que acabo de comprarme un terreno en el que hay dos tipos de bambus, uno de color negruzco más bajo y fino de tallo, que alcanzara los 2 m de altura, y otro verde con diámetro de tallo sobre 8 cm y crece hasta 8 o 9 m. Me gustaría deshacerme de ellos ya que me estan tirando paredes de piedra y levantandome suelos. Me podrías indicar cuál sería la forma más adecuada? He estado investigando en internet, pero básicamente lo que comenta la gente es que es una tarea casi imposible.

    Gracias de antemano.
    Un saludo y espero tu respuesta.

    • Hola Marco.
      Lo que has leído por ahí es muy cierto. En la actualidad se plantan con precaución, encerrando sus raíces, para que los rizomas no escapen, o directamente no se plantan por ser muy invasivos.
      Una vez que los rizomas se han extendido por la parcela te saldrán por cualquier sitio.
      La solución pasa por labrar el suelo para retirar todos estos rizomas y raíces. El problema es que solo con que dejes algún trozo se pueden volver a reproducir, por eso comentan que es casi imposible acabar con ellos.
      Mucha suerte.

  • Ricard dice:

    Hola Jose !!!
    El otro días estuve en un distribuidor de material para agricultores y viveristas, y vi una solución para las malas hierbas. No sé si te lo comenté pero ahora estoy seguro.
    El método es con agua caliente (hirviendo).
    Se trata de una hidrolimpiadora de agua caliente que sale a más de 100 grados de temperatura y lo que hace es quemar la celulosa de las hojas y así la planta no puede retener el agua y transpira más que las raíces pueden suministrar.
    Tengo unos folletos de la empresa que lo suministra. Si quieres puedo enviarte alguna foto del folleto para que lo puedas estudiar.
    Hay otro truco que es mucho más económico que me explicaron en una charla de como cuidar el césped. Antes de plantar el césped puedes regar con mucha agua para hacer germinar todas las semillas que puedan haber en el suelo y cuando están germinadas puedes volver a regar y ponerle un plástico negro encima. Eso, con el sol y si puede ser en verano, alcanza unas temperaturas enormes bajo ese plástico y con la humedad del riego que has suministrado antes de poner el plastic haces el mismo proceso que el agua hirviendo y cueces q las malas hierbas.
    Creo que es una muy buena solución sin pesticidas, ni sal, ni otras cosas nocivas contra el medio ambiente.
    Si quieres te puedo pasar las fotos del folleto y desagüe puedes publicarlo en tu blog.

    Saludos

    • Hola Ricard.
      El truco barato que comentas se llama solarización. Lo emplean los agricultores, sobre todo para desinfectar el suelo de nemátodos, pero también vale para otras plagas y hongos que afecten a las raíces. Con las malas hierbas también debiera de funcionar.
      El otro método de quemar la celulosa de las hojas, sí, ya me lo comentaste y algo había oído. No es un sistema que se utilice de forma extendida y yo no lo he probado, por lo que no tengo una opinión al respecto.
      Si quieres puedes mandarme información, claro.
      Un abrazo!

  • Susana dice:

    Hola Ricard. Quisiera consultarte sobre un problema que tenemos con unos árboles de nuestro vecino. Los árboles están pegados a la valla de separación y en primavera-verano se nos llena todo el jardín de los brotes de estos arboles. Nosotros los quitamos manualmente pero a los pocos días vuelven a salir igualmente ya que son muy resistentes y fuertes. Ya no sabemos que hacer y es muy molesto, aparte que en otoño tenemos el jardín lleno de hojas de estos árboles. Podrías recomendarme algún herbicida para esta situación? Muchas gracias.

    • Hola Susana.
      Lo ideal, si tienes una relación cordial con tu vecino, es comentarle el problema. Si rebaja un poco las ramas que dan a tu jardín seguro que minimizas bastante lo de la caída de las hojas.
      Lo otro tiene más difícil solución. Seguro que tienes raíces de este árbol dentro de tu parcela y llegada la temporada brotan por allí. Tendrías que evitar que sigan progresando y si es posible cortarlas (cuidado con la estabilidad del árbol).
      No te recomiendo herbicidas en este caso.

  • Hineni dice:

    Hola Jose,
    quería plantar grama, que por lo he he leído es muy resistente y crea una malla por lo que dificulta el crecimiento de otras hierbas.
    En principio, tengo cemento en muchas zonas que en cuanto venga el obrero tiene que eliminar, pero con todo lo que ha llovido tengo malas hierbas de todo tipo, no se ni los nombres, algunas se parecen al trigo, otras con flores amarillas, otras de esas planas redondas verdes que parecen aplastadas contra el suelo, y otras que al arrancar parecen mini ajitos…ah y como no, quien quiera flores que nunca plante violetas….eso si es una plaga…..en fin.. He echado un herbicida que compré en el vivero, ahora mismo no recuerdo su composición, pero lo he puesto de dos formas, sobre las plantas y cuando las corté sobre la tierra mas limpia, ya que pensaba que si actuaba sobre raices.
    Lo que tenía pensado es cuando ya no quede cemento, pasar la mula, tipo labrar y rastrillar todo lo que pueda para eliminar y dejar la tierra lo mas limpia posible.
    Por otra parte, lo que comentas de las raices, si no actúa el herbicida sobre ellas…no hay nada para combatirlas que sea efectivo? El vinagre como he visto en comentarios anteriores también se echa en la planta, no sirve directo a tierra?Actúa sobre raices?
    Por otra parte, la sal, opción inviable para mi, pero me queda la duda de que la sal no mata un árbol no? Si la sal deja el terreno inservible, es porque mata raices también? Porque había leído que algunos tipos de grama les gusta mucho el salitre.
    Otra cuestión, las mallas negras, no filtran agua, verdad? Porque no tengo sistema de desague y se inundaría todo.
    Que me recomiendas? lo de plantar grama es mi única opción para que siga habiendo tierra y cuando llueva haya tierra que pueda beber.
    Olvidaba que por muchas zonas de tierra, hay bulbos de azafrán, el herbicida les afecta? o volverá a brotar?.
    Gracias y un saludo

    • Hola Hineni.
      Un herbicida total de contacto puede afectar a cualquier planta con la que entre en contacto. Si solo es para hoja ancha, con la dosis indicada no afectaría a gramíneas.
      Salinizar el suelo afectará a las malas hierbas, pero también a árboles y cualquier otra planta.
      La malla antihierba deja pasar el agua, sí que filtra.

  • Javi dice:

    Hola José Manuel.
    Tengo un terreno de unos 1000m2 donde en un futuro construiré mi futura vivienda.
    Ahora mismo está lleno de malas hierbas y me gustaría matar todo lo que haya y que no vuelva a salir nunca nada.
    El mejor sistema es echar sal en todo el terreno aunque ya hayan malas hierbas?
    Podría echar sal de la que se le echa a las máquinas antical? Lo pregunto porque es mucho más barata que la sal de mesa y para 1000m2 necesito bastante.

    • Hola Javi.
      No es tan fácil. La sal se irá lavando con las lluvias y el tiempo en el suelo y tendrás que acabar echando de nuevo. Pero durante bastante tiempo no crecerá nada ni malo, ni bueno. Tenlo en cuenta.
      Se suele utilizar sal común (básicamente cloruro de sodio). Creo que la del lavavajillas es similar, aunque no se pueda ingerir.

  • Esau dice:

    Hola quiero eliminar todas las hierbas y raíces de mi jardín y que no vuelvan a salir, no voy a plantar nada nunca ahí. Cuál seria la mejor opción?

    • Hola Esquejes.
      Si tu parcela es pequeña, yo me plantearía​ colocar una malla antihierba con una capa de grava decorativa encima. También podrías echar sal en el suelo, pero es una solución más drastica. Recuerda: allá donde caiga nada crecerá.

  • Marian dice:

    Hola. Que bueno este post y que concurrido ?. He leido lo de la sal y me pregunto si puedo echarla en unas escaleras de entrada que, aunque tienen piedrecitas, les salen yerbajos. A los lados de la escalera hay algunas plantas.
    También tengo un césped con mucho trébol en algunas partes y malas hierbas de todo tipo. Le puedo echar herbicida si que sufra el césped? Hay algunas partes donde está recién replantado y nacido pero creo que puedo evitar esas zonas. Estoy en el norte de Madrid. Muchísimas gracias!!

    • Hola Marian.
      Puedes echar sal en las escaleras siempre que estés completamente segura de que no acabará afectando a plantas ornamentales que tengas cercanas. Piensa que esa sal puede llegar a ser arrastrada por la lluvia y afectar a zonas no deseadas.
      Respecto al herbicida en el césped, si utilizas uno para hoja ancha y en la dosis recomendada, no tiene porque pasar nada.

  • Laura dice:

    Hola Jose. Felicidades por tu blog.

    Tengo una escalera en el jardín para subir a la casa, debajo de la escalera está lleno de malas hierbas. He pensado poner una malla herbicida y grava encima. Para eliminar del todo las malas hierbas he pensado en poner sal primero y después la malla, pero me da miedo que aparezcan bichos al poner la malla, se genere como una especie de cultivo para los bichillos de la sal. Me recominedas echar sal antes de la malla?
    Gracias

    • Hola Laura.
      Si esa zona no la vas a jardinar nunca y estás segura de que la sal no va a alcanzar a las plantas colindantes -deja distancia suficiente- puedes echarla sin problemas. De lo contrario no te arriesgues. Con una malla antihierba, bien colocada, y una buena capa de grava será más que suficiente.

  • Fernando dice:

    Hola, muy bueno este blog, aprendes un montón. Te cuento mi problemilla, tengo un terreno de 1000 mts cuadrados que está lleno de helechos, hierbas, algunas zarzas y silvas (rosales silvestres). Quiero poder plantar hierba de San Agustín pero no puedo labrarlo ni fresarlo, ya que tiene trozos de postes de piedra enterrados que no se ven. Mi idea es desbrozarlo pasando un tractor con cadenas, dejar pasar un mes y cuando brote la maleza echar Glifosato. Después proceder a plantar la hierba de San Agustín. Dime si es buen método o debo de hacer algún paso más o cambiar el método de erradicación y si es así el tiempo que debo dejar entre las distintas acciones.

    • Hola Fernando.
      El método no me parece mal, salvo que para eliminar las zarzas tal vez tengas que que ser un poco insistente con el herbicida.
      Si usas Glifosato -ya sabes que existe algo de controversia- recuerda protegerte adecuadamente.

  • Isabel dice:

    Hola Jose, un blog muy instructivo, felicidades! Te cuento mi caso y perdón, de antemano, si me extiendo un poco.
    Tengo una parcela, en un pueblo de Cantabria, de 235 m2, que lleva décadas dejada de la mano de Dios y, como consecuencia, está igual que una selva virgen: zarzas de varios metros de ancho por 1 1/2 metro sde profundidad, árboles maduros que han crecido en horizontal, toneladas de musgo y ramas secas e, incluso, un pequeño bosque de árboles jóvenes, de unos tres metros de altura, sobre un tapiz de hiedra, además de ortigas y otras hierbas. He cortado ya bastantes zarzas y algunos árboles, pero todavía me falta sacar las raíces. Me gustaría dejarlo limpio y plantar césped y, si no he entendido mal, debería sacar raíces, ahuecar la tierra y regar para que broten las semillas que queden. El problema viene después… Me gustaría utilizar Glifosato, pero supongo que no podré, ya que el jardín linda al sur con el río Ebro. Qué otra cosa puedo utilizar, que no me salga muy cara, ni me dé demasiado trabajo? Es que una ya no está para muchos trotes..
    Gracias y un saludo

    • Hola Isabel.
      Labra el terreno con un motocultor y retira todo lo que puedas. No sé que tipo de suelo tienes. Para el césped conviene que sea suelto. Si no fuera el caso, convendría mejorarlo con algo de arena mezclada con abono. Plantéate, según la pluviometría que tengas en tu zona, el riego automático. Después, en otoño o en primavera, ya puedes sembrar.
      Si hay cursos de agua próximos, como bien dices, no se deben usar herbicidas.

  • nancy dice:

    Hola. Yo tengo una hectárea de naranjal en el trópico de Cochabamba (Bolivia) y la verdad ya me cansé de quitar la hierba con moto rosadora. Quiero poner otra cosa que sea econónico nomas y que no perjudique mis plantas de naranja. Yo compro medicamento para hierba mala y fumigo pero es grande y cansa y se gasta mucha plata para comprar. Por favor ayúdeme gracias.

    • Hola Nancy.
      Acolchar con restos vegetales, poner mallas antihierba, desbrozar con medios mecánicos o bien manuales, utilizar herbicidas. Como ves todo requiere una inversión en dinero, en esfuerzo o en las dos cosas. Es complicado… También puedes limitarte a mantener limpios solo la zona de frutales y ser más tolerante con el resto de la parcela.

  • Amparo Jiménez dice:

    Hola me llamo Amparo y encuentro tus consejos muy interesabtes. Yo he hechado sal gruesa en algunas zonas pero siguen creciendo malas hierbas. Probaré con harina de maiz.

  • Eva dice:

    Que lujo encontrarte! Veo muy buenos consejos, yo llegué al blog buscando solución a mi “problemilla” con mi Grama recién plantada (hace 3 meses) ya que está llenita de malas hierbas sobre todo de lechugas y luego de un tipo de tallo marrón con hojas verdes en forma de racimo. El jardinero que me lo plantó vino y como bien dices lo eliminaba una a una a mano, pero ya no podrá venir pues a regresado a su país y ahora no sé qué hacer… algún producto para no dañar la grama? Gracias de antemano.

  • Carmen dice:

    Hola buenos días mi gran problema Radica en una planta que no se como se llama pero si el daño que hace sobre todo cuando bajas al parque de columpios con tus hijos y salen llenos de pinchazos por una semillas que sueltan y que se clavan por doquier. En cuestión la planta suelta cd se seca unos pinchos con tres y cuatro púas como agujas que se clavan y no saben en el ayuntamiento como erradicar. Yo creo que nos toman el pelo pero bueno pido ayuda para saber como eliminar esta planta es cuestión. Gracias. Un saludo.

  • Angel dice:

    Hola Jose

    Aquí tienes un seguidor más por tus consejos.

    Soy un chico de ciudad que lo sacas de la tecnología y me siento bastante inútil jajaja

    Me he mudado a una casita a las afueras de la ciudad. Con 800 metros de terreno y me gustaría plantar un césped bonito y fresco. Me han recomendado estos tres puntos:

    Desbrozar todo (porque hay plantaciones anteriores y quiero quitarlo todo).

    Hechar un herbicida por toda la parcela (Tengo mascota ¿es tóxico?).

    Poner 2-3 cm de tierra.

    Proceder a la semillación de césped.

    ¿Es correcto? Tengo desbrozadora y motocultor para ponerme los guantes, gorro de jardinero y a trabajar!! Jaja

    De nuevo, muchas gracias.

    • Hola Ángel.
      Enhorabuena por el cambio. Seguro que ganas en tranquilidad.
      Los herbicidas pueden ser peligrosos para las mascotas, sí. Cómo sabes los perros tienen la costumbre de purgarse comiendo hierba y está, dependiendo del producto utilizado, les puede provocar graves problemas.
      Antes de añadir el sustrato labra el suelo para eliminar piedras y las raíces de las malas hierbas.
      Lo ideal sería hacer germinar después las semillas que queden, a base de riegos copiosos, y después utilizar un herbicida para eliminarlas.
      Eliminado éste, a las 2 ó 3 semanas y después de añadir una buena capa de mantillo -mezclado o no con arena-, ya podrías sembrar el césped.

  • Marian dice:

    Hola José, gracias por tu blog. Para el césped de invierno, es ahora un buen momento para echar herbicida o espero a primavera? Muchas gracias.

  • Rosy dice:

    Quiero deshacerme de las malas hierbas… Hay una que parece alfombra y va comiendo el pasto y es difícil de quitar, además su flor son como pequeñas espinas y no se como quitarla pues avanza demasiado rápido.

  • José Trinidad dice:

    Tengo un problema con el arbusto de mi jardín de entrada se está secando por crece un su tallo una especie de hilo amarillo

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.