» Consejos de jardinería » Recuerda abonar las plantas del jardín

Recuerda abonar las plantas del jardín

Si quieres que tus plantas tengan buena pinta no te olvides de abonarlas cuando lo necesiten. Además, con sus necesidades bien cubiertas son más resistentes a plagas y enfermedades.

Abonar correctamente mejora la floración

Abonar correctamente mejora la floración

No solo de luz y agua viven tus plantas

La clave es entender a tus plantas, conocer ciertos detalles acerca de su biología te ayudará, sin duda, a acertar en sus cuidados.

Repasemos un poco, ¿qué necesitan las plantas para vivir? Los más evidentes son la luz, el agua y el dióxido de carbono. De los dos últimos es donde extraen, gracias a la energía solar, el hidrógeno y el carbono necesarios para formar los hidratos de carbono (almidón).

De ahí sacan su alimento, pero… también necesitan algo más. Les hacen falta ciertos minerales para formar sus estructuras celulares. Sin las cantidades adecuadas de estas sales minerales la planta enfermaría.

Deberán extraer del suelo, entre otros… nitrógeno, fósforo y potasio. Son los que necesitan en mayores cantidades.  El nitrógeno es el principal implicado en el crecimiento de la planta. El fósforo favorece el crecimiento de las raíces y le otorga resistencia. El potasio interviene en la floración y fructificación. ¡Como ves… no pueden faltar!

¡Tranquilo!… cualquier abono compuesto aporta al menos estos tres macronutrientes. Acompañados, quizás, en menor cantidad por el calcio, el magnesio y el azufre.

Entrada relacionada: 5 trabajos en el jardín apropiados para la primavera

Otros minerales necesarios para las plantas son los llamados micronutrientes (hierro, manganeso, molibdeno, cobre, boro, zinc y cloro). Son asimilados por las raíces en cantidades muy pequeñas. Por lo que suele bastar con lo contenido en el propio sustrato.

Tanto los macronutrientes como los micronutrientes son imprescindibles para la supervivencia de la planta. Por eso en los suelos pobres no encontraremos tanta diversidad.

Vamos a abonar las plantas

Abonar con granulado de lenta liberación

Abono granulado de liberación lenta

En un bosque no es necesario abonar. Las especies que allí se encuentran son las mejores adaptadas a ese medio y desde los microorganismos hasta el último ser vivo colaboran en el mantenimiento del mismo. Pero, un jardín o una terraza, por mucho que quieras imitar al máximo a la naturaleza, no dejará de ser un lugar artificial que tendrás que tutelar.

¿Por qué…? Si al plantarlas hiciste los deberes y les proporcionaste un sustrato con la textura adecuada, el PH correcto y materia orgánica suficiente, tus plantas habrán estado hasta ahora con buen aspecto. Bueno, dando por hecho algunas cuestiones de las que ya hemos tratado en posts anteriores. Pero, con el tiempo el suelo se va empobreciendo… Con el riego, por ejemplo, los nutrientes se van “lavando” de las macetas y es necesario reponerlos.

¿Cuándo…? Después del invierno tus plantas saldrán de su parada vegetativa y necesitarán alimento para su crecimiento, floración y fructificación. Por lo tanto será necesario abonar desde primavera a otoño.

Aviso a navegantes… si acabas de realizar el trasplante espera algunas semanas antes de abonar la planta.

¿Cómo…? Lo mejor, si puedes, es incorporar anualmente algo de materia orgánica, que además de abonar mejorará la textura del suelo. Una buena idea sería hacer tu propio compost aprovechando los restos de la poda o la siega del césped. Otra opción es añadir algo de mantillo. Si utilizas estiércol procura que esté bien fermentado o tus vecinos dejaran de hablarte.

Una alternativa muy práctica es abonar con un granulado de lenta liberación, el típico de color azul con formulado universal en N-P-K (nitrógeno, fósforo y potasio). Espaciando la aplicación cada 3 meses, te asegurarás de tener las necesidades de tu planta cubierta. Acuérdate de regar antes si la tierra está muy seca.

Puedes encontrar abono de lenta liberación por ejemplo aquí en Amazon.

¿Cuánto…? La cantidad depende de la planta y su tamaño, consulta las indicaciones del fabricante. De todas formas, ante la duda, es mejor quedarse corto que pasarse y quemar las raíces. Un abono mal equilibrado y demasiado rico en Nitrógeno también hace que la planta crezca en exceso y con brotes muy tiernos,… ¡un caramelo para plagas como el pulgón!

El PH del suelo y La Clorosis férrica

Un factor importante para tu planta será el pH del suelo. Los vegetales suelen necesitar un pH entre 6,5 y 7,5 para poder incorporar sin problemas los nutrientes del suelo. La excepción a la norma  son las llamadas plantas acidófilas, como las hortensias, las gardenias, etc.  Estas plantas necesitan un sustrato más acido de lo habitual para no sufrir carencia de minerales.

Abonar hortensias con quelato de hierro

Quizás debas abonar tu hortensia con quelato de hierro

Un caso típico de carencia es la del hierro. Si el suelo tiene un pH superior al que la especie necesita, la planta no es capaz de obtenerlo. Aunque se encuentre en cantidad suficiente, se encuentra bloqueado para ella y se produce, entonces un amarilleamiento en las hojas.

Nada que no tenga remedio… si ves que las hojas nuevas están amarillas y con la nerviación de color verde, es un síntoma claro de carencia de este microelemento. Para solucionarlo puedes aplicar quelato de hierro. En esta forma el mineral es fácilmente asimilable por tu planta y notarás la mejora en pocos días.

Aquí tienes un enlace donde encontrarlo.

También puedes aplicar el hierro en forma de abono foliar. Pero la solución más definitiva sería que hicieras una mejora del suelo. Incorpora turba rubia u otro sustrato que baje el pH del suelo, para liberar el hierro retenido.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Como se dijo al principio, además de los minerales las plantas necesitan agua para junto con la luz fabricarse su propio alimento. Un riego correcto es algo indispensable para su buena salud. Para no cometer errores, mírate la entrada “5 errores que no debes cometer al regar tus plantas“.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (26 votos, media: 4,31 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

13 comentarios en “Recuerda abonar las plantas del jardín
  • Mimi Castillo dice:

    Hola Jose. Quiero comentarte: tengo una calla de color amarillo esta me da todos los años unas flores estupendas, pero las de color rojo y naranja no me dan flores. Sus hojas son bellísimas y abundantes, casi 3 años y nada. Todas tres fueron plantadas el mismo día. Esto no lo entiendo, si puedes darme algún consejo te lo agradezco de corazón.

    Un saludo.

    • Saludos, Mimi. ¿Es posible que tengas las calas roja y naranja en un lugar menos iluminado que la otra? Si es así, Prueba a ponerlas en un lugar con una luz similar. Cuando tienen poca luz florecen poco y generan hojas más grandes.

  • Mimi Castillo dice:

    Hola, Jose.
    Muchísimas gracias, lo haré para la próxima primavera.
    Un saludo.

  • Bego dice:

    El abono… mi espinita: nunca se si lo estoy haciendo bien, mal, o muy mal. Uso las bolas azules Compo, pero es mineral, al año que viene le incorporaré abono orgánico pero también en bolitas ¿me puedes recomendar alguno? Gracias.

    • Hola Bego. Abono orgánico y en bolitas, difícil me lo pones. Si quieres abono orgánico de calidad y no complicarte haciendo compost, puedes comprar humus de lombriz (la caquita del animalito). Es de lo mejor que hay.

      • BEGO dice:

        Ya lo he comprado, pero cuándo se lo pongo? Espero a la primavera y el resto del año con bolas azules? les pongo un puñadito cada dos meses y uso el de rosales para todas las plantas con flor y el resto para plantas verdes (no suelo usar abonos líquidos). Las instrucciones del humus me lían un poco. Gracias por todo, es que he descubierto mi afición no hace mucho tiempo y cada día me gustan más las plantas (en mi caso en macetones).

        • El humus de lombriz es fuerte, no debes poner demasiado.
          Dices que lo has comprado líquido? Dependiendo de la concentración del producto tendrás que aplicar una cantidad u otra: el fabricante está obligado a informarte de las dosis en el envase.
          Aplícalo al sustrato mezclado con el agua de riego (de primavera a otoño). Si utilizas humus de lombriz no utilices otros abonos o altérnalos, podrías quemar las raíces.

          • Bego dice:

            Gracias, el humus que he comprado es solido (decía que nunca usaba abonos líquidos, entre otras cosas porque salen carillos). La duda era si el abono orgánico se usaba solo o en combinación con otros inorgánicos arternándolos. Pero he creído entender que con solo humus las plantas estarán contentas y no pedirán más abonos ¿ES ASÍ? Gracias (disculpa que te pregunte tanto).

          • Si el humus de lombriz es sólido, mejor. Mézclalo con el sustrato a finales del invierno o principios de la primavera. Además de darle a la planta todos los nutrientes que necesita mejorará la estructura del suelo.

  • Pamela Benito dice:

    Hola! Me encantan las plantas y junto a mi abuela tenemos muchas en mi casa. Hace como tres semanas me regalaron una la cual no me dieron mayores detalles, sólo dijeron que no necesita mucha agua y es de tamaño pequeño. Pero cada vez más le veo sus hojas pequeñas. No quiero que se muera, qué puedo hacer?

  • Jean Carlo dice:

    Hola José Manuel.
    Aquí en Sudamérica en Lima Perú ya estamos en pleno inicio de la estación primaveral. Este fin de semana próximo abonare los jardines en casa. Mi pregunta es respecto al Humus de Lombriz, puedo mezclarlo con estiércol de caballo y paralelamente algo de Guano de las Islas? A ello, te agradecería indicarme en qué proporción cada uno de ellos.
    El área estimada de jardines en casa 70m2.
    Saludos.
    Jean Carlos.

    • La proporción dependerá siempre de la concentración en la que se encuentran los nutrientes. Si ya es difícil discernir con un solo abono, imagínate si los mezclas.
      Con el humus de lombriz, será más sencillo. Solo tienes que seguir las indicaciones del envase; no habrá riesgo de quemar las raíces.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.