» Consejos de jardinería » ¿Tus plantas son delicadas? Pues es mejor regarlas por abajo

¿Tus plantas son delicadas? Pues es mejor regarlas por abajo

Al regar tus macetas lo más habitual es que lo hagas desde arriba. El uso de la regadera es una forma fácil de asegurar la hidratación de tus plantas. Y procediendo con cautela, mojando el sustrato y no las hojas, será además lo adecuado. No obstante, hay excepciones; si son muy sensibles a los hongos, es mejor regarlas por abajo.

Regar las plantas por abajo

Riego de orquídea por abajo, sumergiendo la maceta

Se ha hablado mucho de riego en este blog. Si no lo has leído aún, te aconsejo especialmente el artículo “5 errores que no debes cometer al regar las plantas” o ir directamente a la sección de riego, donde podrás consultar todo lo concerniente a la temática. Pero, en esta ocasión deseo hacer énfasis en la predisposición que tienen algunas especies delicadas a sufrir problemas fúngicos y cómo hacer para evitarlo.

El riego de las plantas delicadas

El riego desde abajo tal vez suponga cierta incomodidad -te llevará algo más de tiempo, quizás, que la forma tradicional-, pero te brindará algunas interesantes ventajas.  Entre otras, te asegurarás de que las plantas solo absorban el agua que necesitan, evitando excesos, y todo sin salpicaduras.

No creas que solo acabarás con tu planta en la basura por culpa del riego si erras en su frecuencia o a causa del encharcamiento. En algunos casos -como violetas africanas, ciclámenes, espatifilos…- bastará con mojar las hojas, el tallo u otros tejidos durante el proceso, para que -si no se secan rápidamente y bajo ciertas condiciones- terminen proliferando hongos.

Los hongos en poco tiempo generarán pudriciones que, si llegan a alcanzar las raíces o el cuello de la planta, la matarán. ¡Cúrate en salud y riega mejor por abajo! Será una buena medida de prevención.

Otras, además de a los hongos, son sensibles también a la cal del agua –por ejemplo las acidófilas-. En estos casos es conveniente el riego con aguas blandas o destiladas. La del grifo quizás te dé algunos problemas.

Cómo regar por abajo

Hidratarlas de esta manera es muy sencillo. Solo debes disponer de un plato lo suficientemente hondo como para albergar el agua y que además quepa sumergida parte de la maceta. Quien dice plato, dice cualquier otro recipiente que valga para tal fin. Lo importante es que la tierra lo tenga fácil para absorber el agua como una esponja.

Dale a tu planta un tiempo de margen. Con aproximadamente un cuarto de hora debería bastar para que el sustrato empape. Compruébalo palpando con el dedo y en caso necesario espera unos minutos más antes de retirarla.

Si lo prefieres puedes dejarle el suministro de agua permanentemente, pero para ello conviene hacer algunos cambios. Ésta no debe quedar en contacto directo con el tiesto, la tierra o las raíces de la planta -de lo contrario se pudrirán-. Lo lograrás colocando una cama de grava, piedras u otro material donde apoyar la base de la maceta. De esta manera, el agua quedará igualmente a su disposición, pero sin ningún riesgo.

Utilizar macetas autorriego

La forma refinada de replicar lo anterior es utilizando macetas autorriego, conocidas también como hidrojardineras, que disponen de un deposito en el fondo para el agua con el que abastecer a su anfitrión.

Maceta autorriego con espatifilo

Maceta autorriego con espatifilo

Las macetas autorriego irán suministrando el agua solo a medida que la planta lo necesite, sin riesgo de hongos ni enfermedades. Únicamente deberás preocuparte de comprobar el líquido acumulado e ir rellenándolo cuando baje su nivel.

Como ves es una manera interesante de hidratar tus plantas, sobre todo si requieren de riegos frecuentes y pretendes liberarte de tal menester. Yo lo utilizo con un espatifilo y una fitonia -que tengo en el interior de casa-, y también con una gardenia que situé en mi terraza.

Aquí, en Amazon, encontrarás macetas autorriego como la de la fotografía. Aunque con un poco de imaginación también lograrás fabricar tú mismo una que te sirva. En este otro enlace te explico cómo: “Improvisa una maceta autorriego casera para tus plantas exigentes”.

Riegos de urgencia

¿Te has olvidado de regar tus plantas? Cuando por descuido u otras razones, la planta haya sufrido de estrés hídrico (una acuciante falta de agua) quedando además el sustrato apelmazado e imposibilitado para asimilar la misma, será conveniente adoptar medidas extraordinarias. En tal situación el riego por inmersión, introduciendo la maceta o el cepellón desnudo -casi en su totalidad- en un barreño de agua, será lo único capaz de recuperarla.

Entrada relacionada: 5 plantas de interior resistentes y muy fáciles de cuidar

Deberás dejar el ejemplar durante unos quince minutos o hasta que deje de salir el aire. La ausencia de burbujas te indicará que la tierra ya ha asimilado todo el agua de la que es capaz.

Para ciertos cultivos como orquídeas o bonsáis que dispongan de un escaso “pan de tierra”, esta técnica también es adecuada. Será una forma estupenda de asegurar su hidratación, aunque tampoco conviene abusar -tendrás que ir alternando con la regadera-.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Hasta aquí mi consejo de hoy. Espero que te sea útil y te ayude a cuidar de esas plantas delicadas que, sin saber por qué, desfallecen y se mueren a pesar de las atenciones.

Recuerda ante todo que regar las plantas por abajo no implica dejarles el agua en el plato permanentemente; de esta manera se acabarían pudriendo. Cuando el sustrato ya haya “bebido” de ella, debes retirar el excedente.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (37 votos, media: 4,22 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

4 comentarios en “¿Tus plantas son delicadas? Pues es mejor regarlas por abajo
  • Mario C paisajista dice:

    Ojo con esto igual que un riego siempre por arriba lava sales hacia abajo, un riego desde abajo puede hacer subir esa concentración de sales a las raíces… desde luego no es un mal método pero con ojo.

  • Ruth dice:

    Muchas gracias por toda esta valiosa información. No sabía a qué se debía el amarillento de algunas hojas de las plantas. Ahora ha sé cómo protegerlas

  • carmen dice:

    Como siempre muy buenos tus comentarios. SALUDOS

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.