Si quieres plantar hortensias, gardenias, azaleas o camelias, debes saber que junto a otras especies son plantas acidófilas. ¿Qué quiere decir esto? …pues, para empezar, que necesitan que las plantes en un sustrato más ácido de lo habitual para que vivan confortablemente. A continuación te explico más sobre ellas.

La gardenia es una especie acidófila que no te puedes perder; te ofrecerá unas preciosas flores blancas de agradable aroma
Las plantas acidófilas necesitan un pH en el suelo de 4,5 a 6,5 para poder extraer sus nutrientes de forma adecuada. Con sustratos neutros o básicos estas plantas son incapaces de asimilar ciertos minerales. Aunque se encuentren en el suelo, están bloqueados para ellas, provocando el amarilleamiento o clorosis de sus hojas.
Contenido de la entrada
Sustrato para especies acidófilas
Existe un sustrato concreto para plantas acidófilas conocido como tierra de brezo o castaño. Tiene exactamente el pH conveniente y no hace falta nada más. Este preparado es el que debes utilizar para plantar estas especies en maceta o jardinera. Lo puedes encontrar fácilmente en cualquier centro de jardinería o también aquí en Amazon: sustrato para plantas acidófilas.
Otra opción es enmendar un suelo ya existente, quizás la más acertada para plantar directamente en el jardín. Para hacer esto lo más fácil es comprar turba rubia, que tiene un pH de 3,5 y mezclarlo con el sustrato que tengas hasta llegar al pH adecuado. Deberás comprobar varías veces el pH con algún medidor para acertar en la proporción. Si no sabes dónde encontrar uno, aquí te dejo un enlace a Amazon.
Riego de plantas acidófilas

El agua directa del grifo no es recomendable para especies acidófilas. Bajar el pH del agua es muy sencillo
Otro factor a vigilar es el agua. Al regar tus plantas directamente con agua del grifo, con el tiempo acabarías subiendo el pH del sustrato puesto que esta agua contiene mucha cal. La solución pasa por añadir algún componente ácido al agua que lo contrarreste. El ácido cítrico o el vinagre son utilizados habitualmente para este fin. Echar unas gotitas de vinagre en la regadera seguramente te resultará lo más sencillo.
Las aguas destiladas o descalcificadas y la de lluvia son muy adecuadas para el riego de estas plantas al no incorporar sales que suban el pH. Si dispones de espacio, quizás puedas recoger el agua de la lluvia en algún bidón o deposito para después aprovecharla.
Una opción interesante es aprovechar en verano el agua del aire acondicionado para regar tus plantas acidófilas.
Para conocer más datos sobre el riego y no equivocarte con tus plantas, mirate el post “5 errores que no debes cometer al regar las plantas“.
Otras recomendaciones
Las plantas acidófilas además del requisito de un pH bajo en el sustrato tienen otras exigencias comunes que debes tener en consideración:
- No les gusta el sol directo. Sus hojas se queman con la incidencia directa de los rayos solares. Colócalas a la sombra o a semisombra dependiendo del clima.
- No les gusta la falta de humedad atmosférica. En ambientes secos o en interiores es conveniente pulverizar con agua las hojas.
- Suelen necesitar riego abundante. En verano es conveniente el riego casi a diario. Un truco para paliar esto es colocar un platito con algo de agua bajo la maceta. El tiesto debe apoyarse en los bordes del plato y no directamente en el agua, para evitar problemas en las raíces.
- No suelen aguantar temperaturas bajas. En lugares con inviernos fríos es recomendable plantarlas en maceta para poder trasladarla al interior cuando sea necesario.
Entrada relacionada: Aprende a cultivar hortensias para disfrutar de sus flores
Estas exigencias son satisfechas con facilidad en algunos lugares del norte de España con influencia atlántica. En otros lugares su cultivo es algo más complicado.
Clorosis férrica
Si las hojas de tu planta se vuelven amarillas es posible que estés viendo el resultado de una carencia de microelementos.
La más habitual en especies acidófilas es la carencia de hierro que evidencia unos indicios claros: las hojas jóvenes se vuelven amarillas excepto su nerviación que permanece verde. Las hojas más antiguas no muestran síntomas. Este problema es conocido como clorosis férrica, que traducido al cristiano no es más que el amarilleo de las hojas por la carencia de este micronutriente.
¿Por qué a la planta le falta hierro?
Es difícil que en el sustrato exista una ausencia total de este elemento, lo que suele ocurrir es que el hierro se encuentre bloqueado en una forma no asimilable para la planta. Este bloqueo es provocado por un pH más alto de lo que sería conveniente en el suelo, que para plantas acidófilas es de 4,5 a 6,5.
Para evitar la clorosis férrica en plantas acidófilas utiliza el sustrato y el agua con un pH más bajo de lo habitual.
¿Cómo solucionarlo?
La solución de urgencia es utilizar un abono foliar en forma de quelato de hierro. Lo pulverizas sobre las hojas siguiendo la dosis recomendada por el fabricante y en poco tiempo notarás la mejoría. Aplícalo al atardecer para no quemar las hojas. También puedes añadir el quelato a la tierra en forma de granulado y regar a continuación. Cualquiera de las dos presentaciones es igual de válida, tú elijes. Por si quieres ahorrarte la búsqueda lo puedes encontrar en Amazon.
Pero la solución definitiva debe ser la de bajar el pH del sustrato que es lo que provoca el bloqueo del hierro. Lo más cómodo es hacer una enmienda con turba rubia tal y como te explicaba más arriba.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Como puedes ver el cultivo de especies acidófilas no es de los más sencillos. Pero aunque quizás no sea recomendable para los más inexpertos, son plantas que por su belleza merecen un esfuerzo. Si no quieres perderte su magnífica floración, no dejes de intentarlo. En este enlace te explico cómo cultivar hortensias. ¿Te ha gustado el post?
Hola, ¿por qué las flores de la gardenia siempre caen antes de abrir?