Siguiendo con la tónica de entradas anteriores, hoy quiero destacar a otra campeona. La Grevillea juniperina o grevillea arbustiva, como otras de su mismo género, es una planta insólita y muy resistente. Sus atractivas flores parecen arañas. Sin pétalos y con sus largos pistilos, llamarán tu atención inmediatamente.

Flor de Grevillea juniperina
Los setos tendrán su personalidad, eso sí. No busques en ella un arbusto recortado o al menos lo que todos entendemos con estas palabras. La grevillea no merece ser domesticada; no le hagas perder su carácter. Déjala crecer libre: con los tallos disparados en todas direcciones… ¡a su aire!
Contenido de la entrada
Descripción
Esta grevillea, como la mayoría, procede de Australia. Es un arbusto mediano, de entre metro y medio y tres metros de altura. Guarda formas redondeadas, aunque con un aspecto un tanto anárquico: sus ramas rectas y abiertas apuntan hacia arriba, como buscando el infinito.

Grevillea juniperina (Av. de Can Marcet, Barcelona)
Las hojas son perennes, de color verde oscuro y estrechas (casi aciculares). Su presencia y disposición recuerdan a las del enebro (Juniperus), de ahí la nomenclatura de esta especie: “G. juniperina”. ¡Ten cuidado! acaban en punta, te aseguro que pinchan.
Las flores son sin duda su punto fuerte. En lugares de cálidos aparecen ya a finales del invierno, es el caso por ejemplo de la costa mediterránea, pero también lo hacen en primavera y verano.

La floración de la Grevillea juniperina se parece a la forma de una araña
Son unas flores peculiares, no cabe duda. Carecen de pétalos y exhiben unos largos pistilos, al principio enrollados sobre si mismos, pero que poco a poco se van desplegando. El conjunto recuerda a una araña con sus patas extendidas.
Salpicarán toda la mata de color fucsia, como en este caso, pero también de rojo, amarillo o anaranjado (dependiendo de la variedad). Son flores muy atractivas y a la vez melíferas; la presencia de abejas será una constante.
Entrada relacionada: Gaura lindheimeri, flores por un tubo
Nuestra planta puede confundirse con otra grevillea muy similar: la G. rosmarinifolia o grevillea de hojas de romero. También tiene porte arbustivo, aunque algo más contenido, y hojas parecidas. De hecho, no me ha sido fácil la identificación.
Usos de la Grevillea juniperina
Las grevilleas, a excepción de la G. robusta (roble australiano), están aún poco difundidas como ornamentales. ¡Es una pena…! son plantas vigorosas y con enormes posibilidades que merecen una oportunidad.

Floración de la Grevillea juniperina
Las bellas flores de la Grevillea juniperina la capacitan para adornar, en maceta o jardinera, la terraza más selecta. Pero es en el jardín donde “dará el do de pecho”, bien sea en solitario, como arbusto decorativo, o formando un seto vivo.
Te aconsejo respetar su porte natural, sin recortes artificiosos; le sacarás más provecho. Sin embargo, también aceptará con dignidad otras formas más cuidadas.
La verticalidad de sus ramas y sus hojas puntiagudas le otorgan destreza como seto defensivo. No es temible pero puede bastar para escuchar algún grito.
Cultivo y cuidados
Como a todas las grevilleas, le gustan los suelos profundos y ligeros, a ser posible tirando a ácidos. Si fuera necesario, añade arena junto con turba en la plantación, así mejorarás el sustrato.

Grevillea juniperina
Plántala en un emplazamiento soleado; aceptará una ligera sombra, pero no más.
Riégala con frecuencia al principio: 2 ó 3 veces a la semana bastará en los meses de verano (mucho menos en invierno). Agradece que la tierra guarde cierta humedad, pero no que permanezca encharcada. ¡Vigila si el drenaje es insuficiente!
El calor no le supone un inconveniente, sí en cambio las heladas fuertes. Aguanta el frío pero hasta cierto punto.
Una vez que las raíces hayan agarrado. espacia más los riegos. La Grevillea juniperina es una planta muy agreste, aguantará incluso periodos de sequía.
Si respetas su naturaleza, la poda será reducida; te limitarás a frenar algunas ramas de crecimiento exagerado.
Se puede reproducir tanto mediante semilla como por esqueje, aunque puede resultar un poco complicado.
Posibles problemas
Tampoco es exigente en nutrientes, pero si decides abonar, huye de los productos muy nitrogenados o con exceso de fósforo, podrían causarle toxicidad.
En suelos con pH elevado se haría una excepción. En estas circunstancias no es raro el caso de clorosis en las hojas por carencias de uno o varios microelementos. Un abono en forma de quelato solucionará el asunto fácilmente. Encuéntralo en este enlace a Amazon.
Las grevilleas disfrutan de cierta inmunidad, son poco apetecibles para las plagas habituales. No así para las enfermedades del suelo, si el drenaje no es el adecuado pueden aparecer hongos en las raíces como la “Phytophthora”.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
La Grevillea juniperina, junto con otras especies e hibridaciones del mismo género, son plantas originales y muy vistosas durante la floración. Además… algunas, como la de este artículo, lo hacen incluso antes de terminar el invierno. ¿No es un motivo más para hacerles un hueco?
Están poco aprovechadas aún. Tú puedes ser un pionero.
¿Te ha gustado el post?
Muy interesante, nunca había oído hablar de esa planta!
Ya lo tendré presente en el futuro.