Si en tu región el termómetro a penas baja a pesar del invierno, ¡enhorabuena! además de ir siempre en pantalón corto disfrutarás de numerosas flores durante todo el año. Los demás nos conformamos con menos y solo queremos ver algo de color. Aquí tienes un poco de ayuda: otras 4 plantas que florecen durante el invierno.

Lavanda en flor durante el invierno
El final del frío se acerca. Recuerda preparar las plantas para su próxima floración. Incorpora algo de materia orgánica: mezclándola correctamente con el sustrato asegurarás los nutrientes necesarios para su lucimiento.
En “8 tareas de jardinería convenientes durante el invierno” te hablé de la importancia de éste y otros trabajos en una estación que muchos consideran aburrida. Si ojeas el artículo comprobarás que nada más lejos de la realidad.No solo llevamos la contraría a este mito, sino también al de un jardín falto de color. Ya te indiqué algunas especies útiles para adornar tu jardín en invierno. Hoy quiero adelantarme de nuevo a la primavera con otras 4 plantas impacientes, -me apetece- ahora que ya se percibe el buen tiempo.
Contenido de la entrada
Romero
El romero (Rosmarinus officinalis) es una de estas plantas con prisas por florecer. Si vives en un lugar templado, sus melíferas flores (azuladas o violáceas) salpicarán la mata ya en el mes de febrero.
Puede ser de porte erecto, alcanzando más de metro y medio de altura, o rastrero ‘Prostratus’. Esta última variedad es muy utilizada en jardinería, entre otros usos para cubrir parterres de rocalla.

Romero de tallos rastreros (Rosmarinus officinalis ‘Prostratus’)
Aquí lo tienes (es el caso de esta imagen). Si lo vas recortando conseguirás incluso formas esféricas.
El Romero es un arbusto aromático autóctono de la zona mediterránea. Lo puedes encontrar compartiendo entornos difíciles junto a lentiscos y durillos. Está acostumbrado a los suelos pobres, al calor y a la falta de agua.
Apenas te dará problemas en el jardín. Procúrale, eso sí, luz suficiente y un sustrato con buen drenaje.
Esta aromática es muy provechosa; se dice que ayuda a proteger del ataque de ciertas plagas, por lo que suele plantarse cerca de rosales y otras plantas delicadas. Sus cualidades también son apreciadas en la cocina, en cosmética y en herboristería.
Lavanda
La especie de la foto es el espliego de jardín o alhucema rizada (Lavandula dentata). Al igual que otras lavandas (Lavandula angustifolia, Lavandula stoechas…) es muy utilizada en jardinería. ¿Quién puede resistirse? El contraste del lila de sus espigas con el tono gris de las hojas es una autentica gozada.

Lavanda, espliego de jardín o alhucema rizada (Lavandula dentata)
¡Observa qué floración, estando aún en invierno! Cuando el clima acompaña no necesitan esperar más.
Al igual que el romero es un arbusto de hoja perenne, típico del monte mediterráneo. También es muy resistente, aunque requiere algo más de agua.
Entrada relacionada: Cultivar menta y hierbabuena (Menta spp)
No sufre de plagas, al contrario; como buena aromática ayuda a evitarlas, si la sitúas cerca de otras plantas.
Plántala en un lugar bien iluminado y con buen drenaje. No tolerará el encharcamiento, sus raíces podrían pudrirse.
Olivilla
La olivilla (Teucrium fruticans) es un arbusto perennifolio, denso y de color grisáceo, muy interesante como ornamental. Lo puedes usar como seto bajo (no suele superar el metro y medio), bien sea con su forma natural o recortado.
Si no abusas de la tijera florece también en invierno. En zonas con temperaturas suaves lo encontrarás así en el mes de febrero.

Flores de la olivilla (Teucrium fruticans)
Cuando está en flor, de lejos, hay quien lo confunde con el romero. Solo hay que acercarse para ver las evidentes diferencias: el color de las flores puede ser similar, pero no el de la mata que es mucho más claro. Además las hojas son lanceoladas y el tallo cuadrangular.
Tiene su origen en el norte de África y en algunos lugares del sur de Europa, por lo que ya nos da pistas de cuáles serán sus necesidades. Requiere buena iluminación y poca agua (resiste bien la sequía), en cambio le perjudica la humedad. Debes vigilar con el riego y procurarle un sustrato suelto.
Jazmín de invierno
Para terminar, el jazmín de invierno o jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum), que te adelanta con el nombre sus señas de identidad. A diferencia de otros jazmines, es de hoja caduca y presenta flores de color amarillo. Tiene la peculiaridad de que, al igual que el almendro, éstas aparecen incluso antes de que broten las hojas.

Jazmín de invierno, jazmín amarillo o jazmín de San José ‘Jasminum nudiflorum’ (por Shizao, CC BY-SA 2.0)
Como el resto de jazmines carece de órganos trepadores. Coloca una estructura para guiarlo si deseas que ascienda por la pared; alcanzará hasta los 3m de altura aportándole lo necesario.
Le gusta la luz, pero puedes situarlo a media sombra cuando el sol ataca con fuerza. Requiere un suelo suelto y rico en materia orgánica. En cuanto al riego, ha de ser frecuente en el verano y prácticamente nulo en el invierno.
Este jazmín es sensible a las heladas fuertes, pero ofrece mayor resistencia que otros. El pulgón o la araña roja podrían suponer también un inconveniente, fácil de solventar (por ejemplo con jabón potásico).
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
¿Qué te han parecido mis cuatro propuestas? Todas son capaces de florecer en invierno a poco que las condiciones acompañen. Si vives en la costa mediterránea o en un lugar de clima afín, lo tienes fácil, de lo contrario tal vez tengas que esperar un poco más.
Esto no acaba aquí, hay muchas más. Hace semanas hablamos de algunas de ellas, pero tú también me puedes comentar. Si te apetece, ya sabes, seguimos hablando.
¿Te ha gustado el post?
Sr
José Manuel. Buenas. Estamos dejando el frío invierno, quisiera orientación a cómo hacer para fortalecer a los frutales (Mandarina. Manzana, durazno, uvas, etc) para que den frutos buenos.
Muchas gracias. Su información es muy valiosa para el cuidado de todo tipo de plantas
Muchas gracias. Isabel. K