» Consejos de jardinería » 8 tareas de jardinería convenientes durante el invierno

8 tareas de jardinería convenientes durante el invierno

Ahora, con el frío, baja el volumen de trabajo en tu jardín. Lo habitual es que sus plantas se encuentren latentes, a la espera de condiciones mejores para su desarrollo. Este respiro invernal es perfecto para realizar algunas tareas pendientes, complicadas durante otros momentos del año.

Poda de moreras

Tareas de jardinería convenientes durante el invierno

La semana pasada vimos cómo darle vida al jardín también durante esta estación. Utilizamos plantas rebeldes al frío, para marcar con sus flores el conveniente toque de color. En esta ocasión vamos a ser más tradicionales y te mostraré los trabajos de mantenimiento habituales.

Entrada relacionada: 8 trabajos de jardinería adecuados para el otoño

El invierno es perfecto para ponernos al día. Siempre hay trabajos que vamos postergando, convenientes pero difíciles durante otros momentos. Además, la mayoría de plantas se encuentran inmersas en un periodo de letargo, con sus ramas desnudas o con escaso movimiento de savia, algo que facilitará mucho algunas de las labores.

La poda

No es casual que las brigadas de poda municipales comiencen sus trabajos a finales de otoño, para alargarse durante todo el invierno. Podar el arbolado viario no es cosa de dos días.

Podría programarse para otro momento, pero hacerlo durante estas fechas tiene alguna que otra ventaja.

A pesar de que lo mejor es no tocar, son muchas las ocasiones en que hay que ir más allá, no vale un simple retoque.

Las especies con un crecimiento excesivo y mal ubicadas se llevan la palma, siendo prácticamente la razón de ser de estos trabajos.

Al cortar las ramas se están provocando heridas y mermando la fuerza del árbol

Ya puestos, si hay que podar fuerte, es ahora cuando menos se perjudicará. Existe un menor riesgo de infecciones fúngicas que en otras estaciones. Además el “sangrado” y la pérdida de reservas será mucho menor o inexistente.

Los árboles frutales requieren tratamiento especial, ya que hay que procurar no entorpecer su floración.

Plantar a raíz desnuda

Hablando de frutales… si quieres plantar uno de hoja caduca ahora será un buen momento. Puedes utilizar pies a raíz desnuda, que son más baratos; agarrarán igual si están en parada vegetativa.

No solo vale para los frutales, también para cualquier árbol o arbusto en la misma situación (es un método corriente entre los rosales).

Con especies de hoja perenne es mejor utilizar ejemplares en contenedor o con sus raíces protegidas. Procede cuando haga menos frío (en otoño, finales de invierno o primavera). Tienes más información en “Consejos para plantar en el jardín”.

Mulching o acolchado

La técnica del mulching o acolchado es muy interesante para proteger el suelo y por lo tanto las raíces de las heladas.

Se trata de utilizar restos de materia vegetal (pueden ser hojas, pinaza, paja…), colocados a los pies de las plantas. En las especies sensibles ayudarán a amortiguar la bajada de las temperaturas.


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Puedes usar desde las hojas recogidas en el jardín hasta materiales decorativos (la corteza de pino o las gravas, por ejemplo). El resultado será el mismo pero más bonito, eso sí.

El mulching es una buena idea durante todo el año, ya que además dificulta la salida de malas hierbas y la pérdida de agua  en el suelo.

Te recomiendo extremar la precaución con las especies más delicadas. No te fíes, traslada a un lugar protegido las plantas susceptibles a perecer.

Abonado de fondo

A finales del invierno, antes de que las plantas despierten, puedes aprovechar para mejorar el suelo aportando algo de materia orgánica.

Utiliza el compost que hayas fabricado, mantillo, estiércol o humus de lombriz. Mejorarán enormemente la estructura del terreno, facilitando a la vez la aireación y la hidratación de las raíces. También activarán su vida microbiana, que facilita el aprovechamiento de los nutrientes.

Entrecava ligeramente con la azada y mezcla el abono, con cuidado de no dañar las raíces. Vigila que esté ya maduro para no quemarlas.

Por precaución, no apliques una cantidad excesiva ni tampoco demasiado cerca de las raíces.

Obras de mejora en el jardín

El menor volumen de trabajo te facilitará llevar a la práctica aquello que hasta ahora solo estaba en tu cabeza. Es el momento de cambiar, mejorar o incorporar.

Puedes construir la pérgola y la barbacoa, montar la iluminación o instalar el todavía ausente riego automático. Tendrás más tiempo ahora que cuando llegue la primavera.

Revisión de la instalación de riego

En invierno el aporte de agua a tus plantas apenas es necesario. Puede que incluso tengas el riego automático parado.

Ahora es un buen momento para ponerlo a punto, antes de que se requiera de nuevo.

Vacía la instalación de agua cuando exista riesgo de heladas

Revisa la correcta cobertura de los difusores o los aspersores. Si conviene, límpialos y regula su radio.

De igual manera comprueba el buen funcionamiento de las líneas de goteo, si las tienes.

Asegúrate de que no existan fugas en los tubos y de que las electroválvulas abren y cierran correctamente.

Limpia también los filtros y revisa el programador. Sería muy raro que no encontraras ningún defecto, siempre es mejor descubrirlo ahora.

Por último, si el programador es de pila, recuerda colocar una nueva.

Poner a punto la maquinaria

Si dispones de segadora, poco la usarás durante el invierno. Vale la pena hacer una puesta a punto.

Antes de empezar de nuevo con las siegas, puedes afilar las cuchillas, cambiar el aceite, limpiar el filtro del aire y la bujía…

Entrada relacionada: 5 trabajos en el jardín apropiados para la primavera

Es tu oportunidad para repasar tranquilo cualquier máquina o herramienta antes de la llegada de la primavera.

Prevención de plagas

Si el pasado año tus plantas padecieron el ataque de cochinilla, pulgón, mosca blanca o araña roja, no estaría de más que adoptaras ciertas medidas preventivas para disminuir ese riesgo en el futuro.

Existen aceites minerales con acción insecticida, capaces de actuar sobre los huevos, larvas o insectos en hibernación. Son los también conocidos como aceites de verano (los de invierno ya no están permitidos).

Forman una película que asfixia a los parásitos, dificultando la aparición de la plaga en la nueva temporada.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Ya lo ves… si no quieres, no tienes por qué aburrirte. El invierno no ha de significar un parón en tu jardín, aunque así lo decidan tus plantas.

Puedes plantearte un montón de tareas, todas necesarias. Seguro que yo me he dejado alguna. Cuéntame cuál, ¿quieres echarme un cable?

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (22 votos, media: 4,41 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

16 comentarios en “8 tareas de jardinería convenientes durante el invierno
  • Ruth dice:

    Lo mio es más bien una consulta. Tengo dos durillos plantados en tierra y quiero cambiarlos a maceta, pues me encanta como decoran y donde están no lucen. Cuándo es tiempo para realizar el trasplante? Gracias. Y sigo todos tus posts. Magníficos.

    • Trasplantar de tierra a maceta suele ser más complicado. Siempre que sus raíces hayan agarrado debes tener cuidado, para no dañarlas.
      Utiliza una pala de repicar (de las rectas) y recorta un pan de tierra alrededor de la planta. Procura sacar el pan de tierra lo más entero posible y con las raíces intactas.
      Puedes hacerlo en esta época, si quieres.

  • Veronica dice:

    Gracias por el articulo, muy interesante. Tendré en cuenta lo aprendido cuando llegue la temporada… Vivo en South Australia y estamos en verano, los veranos acá son intensos.
    Hemos tenido altas temperaturas que han llegado a los 41 grados.
    Jose, mi consulta es si puedo abonar mis plantas ahora… sufro por ellas con estas calores. Escuche a una persona decir que no es bueno ponerle abono cuando las temperaturas están altas ya que se pueden quemar las raíces.
    Me puedes orientar al respecto?… Muchas gracias.

    • Si utilizas abono orgánico y no está todavía maduro, sino que continúa fermentando, si que puede ser perjudicial.
      Además si aplicas demasiada cantidad también dañará las raíces. ¡Ten cuidado!
      Para evitar riesgos espera a que bajen un poco las temperaturas, controla las cantidades y mezclado bien con la tierra.
      También puedes usar abonos químicos.

  • Maite Martínez dice:

    Hola Jose. Tengo puesto en la terraza a modo de separación del vecino bambú en contenedor, pero necesita mucha agua y estoy cansada de recoger hojas. Había pensado en cambiar por:
    Photinia red
    Eugenia myrthifolia
    Viburnum tinus
    Viburnum lucidum
    Está orientada al este y da el sol todo el dia en verano, cuál me aconsejas? Por supuesto que coja las menos plagas posibles y que no tenga excesiva cuidado.
    Muchas gracias.

    • Hola Maite.
      La Eugenia es muy resistente, pero por el frío puede darte problemas en invierno. A la Photinia, en cambio, no le va bien el exceso de calor.
      La mejor opción en tu caso es cualquiera de las dos especies de Viburnum. Mejor si cabe el Viburnum tinus, aguanta mejor el sol.

  • Marta dice:

    Tengo cuatro jacarandas de un metro de altura y que compré la primavera del 2016 tipo plantón. Cuando las puse en macetas se cayeron las hojas y quedó solamente un tallo largo, delgado y de aspecto deprimente. En aquel momento leí todo lo habido y por haber sobre qué debía hacer y qué no… y como la mayoría opinaban que no hiciera nada… eso hice. El caso es que ahora mismo (febrero 2017) los cuatro siguen igual: tallo largo y pelado, y la realidad es que la sensación que dan es que están secos. Sé que para mirar si tienen vida hay que partir y ver si sale verde pero… ¿cómo le hago eso a un tallo sin matarle?.

    No sé si sabes algo de jacarandas (espero que sí), o al menos que puedas ayudarme; no sé: ver si están vivas, qué hacer para revivirlas (si es que se puede)… lo que se te ocurra, porque no quisiera tirarlas, pero si están muertas…

    Gracias por la ayuda. Te sigo desde hace tiempo y estoy encantada con tu blog. Saludos cordiales.

    • Hola Marta. Muchas gracias por tu confianza.
      Prueba a rascar ligeramente la corteza con la uña, en seguida verás si aún continúan verdes o por el contrario se te han secado.
      Las jacarandas, siendo de hoja perenne, pueden actuar como caducas en lugares de inviernos fríos. Espero que tengas suerte.

  • Marta dice:

    Si puse mi pregunta sobre jacarandas aquí es porque no supe dónde ponerla.

    Me he quedado completamente parada al ver que ni sale (ya he visto que hay moderación), ni respondes; simplemente la has eliminado. Ya sé que sólo admites preguntas relacionadas con el post, pero en serio que no sabía dónde ponerla.

    Siento haberte y haberme molestado para nada. Creía que éste era un blog de ayuda… pero ya veo que no. Una pena.

    Por cierto, estaría bien que también pusieras cómo cancelar una suscripción a tu blog.

    • Después de contestar tu anterior comentario acabo de ver éste. No se si has meditado bien tus palabras, si lo piensas bien poco sentido tienen tus exigencias. Yo no estoy las 24h online, Marta. Tengo una vida: un trabajo y una familia que atender. No me gano la vida con este blog, sino que lo hago como hobbie y con la vocación de ayudar en lo que pueda.
      Tengo muchas consultas por esta vía y es complicado atenderlas todas, como entenderás se hacen necesarias ciertas normas.
      Normas que igualmente me salté para contestar tu consulta, que nada tiene que ver con el tema de esta entrada.
      Si lo deseas puedes cancelar la suscripción del blog en cualquier momento, solo tienes que hacer clic en el enlace que figura en el email enviado cada semana.

  • juan pascual dice:

    Hola Jose. Tengo un cerezo y se me pone muy aceitoso y las cerezas se pudren. ¿Qué me aconsejas? Ahora está en flor. ¿Lo tengo que fumigar o lo hago después? Espero tu respuesta. Gracias.

  • Tete dice:

    Buenas tardes José Manuel:
    Quería preguntarte si recomiendas la poda de un Arce Japonés.
    El árbol está en el jardín de la casa que alquilo. Las ramas han crecido un montón y ahora llegan al suelo. Ello dificulta el corte de césped a su alrededor y es por ello que querría saber si debería podarlo un poco durante el invierno. Y de ser así cómo recomiendas que se haga. Muchas gracias por tu ayuda.

    • Hola Tete.
      Si las ramas te molestan para el paso, hasta tal punto que te dificultan los trabajos de siega, puedes subirle un poco la copa. No hay ningún problema en ello, siempre que no la subas en exceso. Hazlo preferiblemente cuando esté en parada vegetativa y no elimines de una vez más de un tercio de su copa.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.