» Plagas y enfermedades » Cómo acabar con la mosca blanca de mis plantas

Cómo acabar con la mosca blanca de mis plantas

La mosca blanca es otra de las plagas frecuentes en agricultura y jardinería. Con el calor y la humedad este insecto encuentra su medio perfecto para parasitar gran variedad de plantas. Si comienzas a ver manchas amarillas, deformaciones y melaza en las hojas, puede que sean ellas. Zarandea las ramas… es posible que unas mosquitas blancas alcen el vuelo.

Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)

Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) por Gbohne (CC BY-SA 2.0)

Aunque no lo parezca, la conocida como mosca blanca no es en realidad una mosca sino una chinche (orden hemípteros), al igual que los pulgones. Otra curiosidad es la relativa a a su color: el cuerpo de este insecto es amarillo. Lo que le da el aspecto blanco es la cera protectora de sus alas.

Esta pequeña chinche de apenas 2mm se alimenta de savia: utiliza su aparato bucal picador y chupador para succionar los azúcares en las zonas más accesibles de la planta. Normalmente la encontrarás en el reverso de las hojas donde se siente más protegida y el tejido es fácil de perforar.

Una manera sencilla de comprobar su existencia es agitar las hojas; si hay mosca blanca enseguida verás volando a los insectos adultos.

La puesta de los huevos más todo el periodo larvario también se desarrollan en el reverso de las hojas. Cuatro estadios ninfales tiene su ciclo biológico antes de llegar al adulto: solo el primero es móvil, los otros tres carecen de patas y permanecen fijos alimentándose. Esto, junto a su escaso tamaño, hace que a menudo sean difíciles de percibir. En la foto de abajo podrás comprobar lo que te digo.

Hay muchas especies de mosca blanca, en su mayoría polífagas (con capacidad para alimentarse de más de una planta). Ahora te enumero las más habituales.

Especies más comunes
  • Aleyrodes proletella: mosquita blanca de la col (también se alimenta de otras especies).
  • Trialeurodes vaporariorum: mosca blanca del invernadero.
  • Aleurothirixus floccosus: mosca blanca de los cítricos.
  • Bemisia tabaci: con capacidad para parasitar a infinidad de huéspedes.

La mosca blanca es muy frecuente en los cultivos de invernadero donde las condiciones de temperatura y humedad son estables, pudiéndose dar durante todo el año. Por suerte la plaga es menos dañina en jardinería, concentrándose su periodo de actividad solo en la primavera y el verano (zona mediterránea).

En climas más cálidos (Canarias, Centroamérica…) la situación se puede prolongar nuevamente.

Síntomas y daños

Los síntomas del ataque de la mosca blanca son similares a los producidos por otras plagas como pulgones o cochinillas. La perforación de los tejidos provoca decoloraciones (puntos o manchas cloróticas por la perdida de clorofila) que posteriormente acaban con el secado y caída de las hojas. A menudo, además, da lugar a hojas retorcidas o deformadas, cubiertas por una melaza brillante y pegajosa (fruto de su alimentación).

Ninfas de mosca blanca

Ninfas de mosca blanca por Eran Finkle (CC BY 2.0)

Esta melaza azucarada también genera otros problemas indirectos. Las hormigas son atraídas irremediablemente por este dulce manjar; verás un ir y venir constante entorno a las plantas.

Para complicarlo aún más, solo es cuestión de días, la negrilla puede ser otra de las consecuencias de este residuo. Con las condiciones favorables de humedad, el hongo oportunista aprovechará la ocasión para medrar sobre las hojas pegajosas, agravando el delicado cuadro.

Entrada relacionada: Diagnóstico de tu planta enferma

En el caso de plantas jóvenes, una fuerte afectación puede conllevar incluso la muerte del espécimen. Aunque, por lo general, los daños serán limitados: perdida de valor estético en las ornamentales y merma productiva en la agricultura.

La mosca blanca al perforar diferentes plantas con su aparato bucal es una potencial transmisora de virus entre unas y otras. Hay que recordar que no se conoce cura para los virus en las plantas por lo que la única defensa es la prevención.

Mejor prevenir

Como siempre, ante esta plaga como con otras, la prevención pasa por un correcto mantenimiento. Las plantas débiles son más susceptibles a las plagas y a las enfermedades.

El primer paso para tener unas plantas saludables es el conocimiento de sus necesidades. Ya sabemos que no todas las especies requieren las mismas condiciones de sustrato, luz, temperatura, agua o nutrientes. Es por eso que espero tengas a este blog como uno de tus aliados.

También se ha comentado antes que los lugares cerrados y con condiciones sostenidas de temperatura y humedad favorecen la aparición y dificultan su eliminación. Otros factores determinantes son:

Condiciones de riesgo
  • Como siempre, el exceso de nitrógeno es un clásico. Los abonos mal equilibrados o con altas concentraciones de este elemento facilitan la aparición de plagas y enfermedades: la planta crece en exceso pero con unos tejidos demasiado tiernos y asequibles a los parásitos.
  • La presencia de malas hierbas es otro factor recurrente en la trasmisión de plagas y enfermedades. Si quieres saber cómo eliminarlas de tu huerto o jardín no te saltes este enlace.
  • Las plantas demasiado juntas o la ausencia de poda en los cítricos también beneficia a esta plaga. Mejora la circulación de aire y la entrada de luz en las copas.

Eliminar la mosca blanca

Lo has hecho todo bien pero a pesar de todo la plaga ha vuelto a aparecer… ¿qué puedes hacer? Hay varias formas de enfrentarse a la mosca blanca: todas las que a continuación te comento son complementarias. ¡Vamos allá!

Lo primero que puedes hacer es colocar trampas cromáticas. Las puedes comprar o hacerlas tu mismo, el principio es sencillo, no son más que cartulinas amarillas con material adhesivo. Las cuelgas cerca de las plantas afectadas y ya está: los adultos serán atraídos por el color llamativo del cartón y quedarán atrapados por el pegamento.

Esto servirá al comienzo… para detectar la plaga y comprobar su magnitud pero unicamente con este sistema no conseguirás su control. Los tratamientos con jabón potásico o aceite de Neem son la solución, te ayudarán a eliminar las larvas existentes. Efectúa al menos tres tratamientos, cuidándote de llegar hasta el último rincón de las plantas (insiste especialmente en el reverso de las hojas), y deja una semana de descanso entre cada aplicación.

Tanto el jabón potásico como el aceite de Neem son productos ecológicos que no dañan el medio ambiente ni son tóxicos para el ser humano. Si fuera necesario, los puedes utilizar incluso conjuntamente ante plagas persistentes; así acentuarás el efecto biocida. Son fáciles de encontrar, incluso en Amazon a través de los enlaces anteriores.

El aceite de Neem además tiene cierto efecto de permanencia: añadiéndolo al agua de riego, cada cierto tiempo, ayudarás a prevenir la plaga.

No te pierdas este interesante vídeo de viveros Mogan. Te lo explican todo sobre la mosca blanca y de forma muy clara.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Si tu problema consiste en un invernadero lleno de mosca blanca, puedes plantearte la utilización de insectos beneficiosos que depreden la plaga. Son especialmente interesantes en cultivos cerrados donde no hay riesgo de dispersión y la mosca blanca se encuentra localizada.

La Encarsia formosa se comercializa para estos fines. Es una avispilla parasitoide de la mosca blanca, muy útil para el control biológico. Su proceder es un tanto dramático: inocula sus huevos en las ninfas y al eclosionar las larvas se alimentan de su anfitrión. Una sola avispilla puede poner entre cincuenta y cien huevos en los juveniles de mosca blanca. ¡Echa cuentas!

Como ves hay solución para todo. ¿Y tú, has sufrido esta plaga alguna vez? ¿Cómo combates la mosca blanca?

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (137 votos, media: 4,52 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

50 comentarios en “Cómo acabar con la mosca blanca de mis plantas
  • dina dice:

    Muy buen articulo sobre el tema, no he tenido ésta plaga por ahora, pero ya tengo el conocimiento de ella. Muy interesante el blog.

  • Emilce dice:

    Tengo un roble que se llenó de Negrilla o fumagina, y en este blog, me enteré que podría haber sido la mosca blanca o los pulgones, aunque nunca los vi. Ahora voy a prestar más atención. Estamos en invierno y el Roble perdió todas sus hojas, veremos la próxima primavera. Saludos.

    • Hola Emilce.
      En este caso, yo sospecho más del pulgón que de la mosca blanca. Los robles son relativamente sensibles a esta plaga y en consecuencia también a la negrilla. Si vuelve a pasarte aplica jabón potásico o aceite de Neem.

  • Mario c paisajista dice:

    Bichos muy persistentes las moscas blancas… en México un amigo mio decía que allí más que acabar con ellas intentaban cultivar pese a ellas…

  • Ana dice:

    Tengo un árbol chico de lima, desafortunadamente Jose le a caído una plaga y no se como atacarla. Las hojas se están haciendo como tipo gusanito enroscado.. Si pudiera mandarle una foto para enseñarle Jose con gusto lo haré. Usted me pudiera decir que comprar para atacar esa plaga. En las hojitas se ven como unos micro animalitos. Mil gracias Jose de antemano!
    Ana.

  • Telip dice:

    También dicen que rociar el jabón de lavaplatos diluido con agua, pero…

  • Simplemente dice:

    Acabo de poner plantas aromáticas en mi jardín, al día siguiente me di cuenta que están llenas de un animalito blanco que vuela, como se las quito?

  • Gloria dice:

    El jabón potásico nunca controló la mosca blanca. Si fumigaba hoy, al día siguiente tenía huevos de nuevo. Ese ciclo me aburrió y tuve que cortar tres galanes de noche. Veo que el jabón potásico mató otros bichos pero con este no pudo. Por qué. Hice aspersiones casi diarias.

    • Prueba entonces con Azadiractina o algún piretroide.
      Siempre es mejor intentarlo antes con jabón potásico, dado su bajo grado de toxicidad con las personas. Pero si la mosca blanca se te resiste, no esperes. Después de la tercera aplicación sin notar resultados cambia a algún producto más fuerte, pero siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante.

      • Gloria dice:

        No me gusta usar venenos en mi jardín. Así que corté los galanes de noche. Parece ser que está planta es muy dulce para ser atacada por la mosca blanca.Me ha ido bien con las otras plantas. Con la fresa, la caléndula y el resto. Gracias.

  • Zuly dice:

    En las plantas que hay dentro de la casa también se prodecen estas moscas???

  • Emiliano dice:

    Hola yo la estoy sufriendo con mis plantas la mosca blanca. Es casi imposible de eliminarla ya probé con todo y las plantas están quedando sin hojas y no encuentro una solución. Probé con jabón detergente, aceites, cipermetrina, insecticidas de distintos nombres que dicen que la eliminan, saco las hojas caídas y las quemo para que no se reproduzcan y no hay caso. Ya no se qué hacer. Ayuda !!

    • Hola Emiliano.
      Ante tal persistencia, puedes probar a controlar la plaga con métodos de lucha biológica. Son más indicados en invernaderos, pero no pierdes nada por intentarlo.
      Utiliza Encarsia formosa (avispilla parasitoide) u otro enemigo natural de la mosca blanca.
      Puedes encontrarla en cooperativas agricolas u otros puntos de venta para agricultores.

      • Emiliano dice:

        Hola josé ya es tarde Jaa !! me las dejaron sin hojas por completos creo que las plantas todavía están vivas y con el frío del invierno las hojas que quedaron se quemaron , pero ya no se ven rastro de la mosca , espero que en primavera le salgan hojas

  • Alba dice:

    Buenos días, he cultivado menta en un tiesto y me ha cogido mosca blanca, ésta menta es apta para secar y después consumir?

    • Hola Alba.
      Si no has usado insecticidas que obliguen a guardar un tiempo antes de recolectar las hojas, yo entiendo que no hay problema. Si las hojas no estan dañadas, lávalas bien para quitar los restos de mosca blanca, melaza o negrilla y ya está. Las que se hayan estropeado deséchalas.

      • Alba dice:

        Hola José Manuel, mi menta sólo tenía mosca blanca, no tenía ni negrilla ni estaba enganchosa, tampoco he utilizado nada de insecticida ni nada parecido. Gracias por el consejo, ahora podremos ingerir la menta tranquilos.
        Gracias de nuevo.

  • Yanirat dice:

    Hola jose:
    Mi nombre es yanira. Soy amante de todas las plantas, pero por asunto de espacio solo estoy cultivando en casa las violetas africanas y estoy muy alarmada. Estan infectadas de mosquitas blancas. Como sabes las violetas son muy sensibles al agua en las hojas y no se que hacer. Puedes ayudarme dandome alguna recomendación ¿no se que hacer y tengo temor de usar un producto que lejos de ayudar me les produzca más daño.

  • Pablo dice:

    Hola Jose:

    Me llamo Pablo y tengo un problema muy persistente con la mosca blanca, he probado con neem tanto en aceite como en polvo (llevare 3 mes, 6 (cada 15 dias)) y la mosca blanca no se va.

    No quiero usar productos quimicos, me recmiendas algo??

    Un saludo

  • Laura Elena Sanchez dice:

    Hola. Yo tengo macetas dentro de mi cocina, en una ventana con diferentes hierbas para cocinar. La hierbabuena y la menta se llenan y luego se pasan al romero, albahaca, etc. Las uso para cocinar. Qué me recomiendas? Sacarlas un rato en el día? Me encanta tu blog!

    • Muchas gracias Laura.
      El jabón potásico los puedes usar perfectamente. No te causará poblemas, aunque utilices tus plantas para cocinar.
      Saca las macetas fuera de vez en cuando para limpiarlas, si te es posible, con una manguera a cierta presión. Si esto no funciona puedes aplicar el jabón sin miedo que no te probocará toxicidad. Si utilizas en cambio aceite de neem, deja al menos tres días como plazo de seguridad antes de cocinar con ellas.

  • julio cesar dice:

    Hola qué tal:
    Disculpe tengo un huerto de Chile peron. Algunas plantas ya tienen flor, el problema es de que tiene mosca blanca, crees que le afecte si aplico el jabón potásico?

  • Mercedes dice:

    No creo. Pero es verdad, aplica cuando no haya sol. Puede ser temprano en la mañana o al atardecer.

  • julio cesar dice:

    Hola de nuevo.
    Revise bien mi huerto de chile y lamentablemente tiene cochinilla de tierra, qué me recomiendas para erradicarla? Ya me está haciendo mucho daño a las plantas. y te mencionaba que ya está en floración.

  • CARMEN DUCCA dice:

    Hola Jose; soy Carmen, de Argentina, te comento tengo una Santa Rita, que despues de tres años por fin florecio, pero las hojas se empezaron a enrollar para afuera y al borde se pusieron negras, que plaga puede ser ? y tambien tengo una retama, que tiene como un algodon pegajoso bco, y se me esta secando le puse, espuma de jabon blanco. pero se va un poco y vuelve…gracias

    • Hola Carmen.
      Si tienes ambas plantas cerca, puede que se trate también de cochinilla. Por lo que dices no parece mosca blanca.
      Debes reiterar los tratamientos, es una plaga complicada de eliminar. También puedes usar Azadiractina para tal fin.

  • Mariana dice:

    Hola Jose! Tengo una albahaca en maceta que uso para las comidas. Acabo de descubrir que tiene mosca blanca. Le saqué esas hojas y corte algunos tallos, la puedo seguir utilizando? Cómo la curo? La tengo al lado del orégano y la frutilla, se afectan entre ellas?

  • Alejandro dice:

    Buenas tengo una pregunta, tengo menta con muchas moscas blancas, y en las hojas están sus huevos. Hay algún problema en comer la menta con los huevos? Siempre trato de sacarlos o lavarlas, pero se hace muy tedioso ya que están muy pegados. Varias hojas están en un buen estado por más que tengan los huevos, pero bueno quería saber si causaba algún tipo de daño.

    Muchas gracias.

    • Hola Alejandro.
      En principio, si no has utilizado insecticidas, no tiene por qué suponer un problema el consumo de menta con huevos de mosca blanca y sin lavar -tomarás un extra de proteínas-. Lo que ocurre es que, dependiendo de su estado, quizás no resulten muy apetecibles. Es cuestión de los escrúpulos de cada uno.
      Si además de mosca blanca tuviera negrilla, mejor lávala bien o directamente no te la comas.

  • JORGE OMAR LOISI dice:

    Hola Jose. Soy Jorge de Argentina. Nunca puedo tener una planta de ruda a raíz de la mosca blanca. No solo atacan a las hojas sino también el tallo aparece una sustancia pegajosa blanca, la limpio pero al final me secan la planta por completo. ¿Qué hago? Desde ya muy agradecido.

    • Hola Jorge.
      La Azadiractina (aceite de neem) mezclado con jabón potásico debería de funcionarte. Bien es cierto que no te bastará con un solo tratamiento, la mosca blanca es una plaga muy persistente. Necesitarás hacer tres aplicaciones como mínimo y procurando llegar a todas partes, pero al menos, al ser insecticidas ecológicos, tienes la garantía de que no te va a perjudicar.

  • Carmen Patricia Lara dice:

    Hola soy Patricia desde Venezuela. Tengo este problema en mis plantas, me gusta la jardinería y desde hace mucho tiempo veía como mis plantas se secaban sin razón aparente, me visito un amigo y al ver una planta de ocumo, me hizo el comentario que la planta tenia una plaga que es muy difícil de combatir, esa fulana mosca blanca, he leído el post y buscaré en mi país ese producto, ojala lo pueda conseguir por la situación que vivimos actualmente y lo grave es que están por todas las plantas, tengo decorativas y frutales como lechosa y guanabana, también ají y el tomate se me daña muy rápido, a veces ni siquiera cargan porque se secan muy rápido.

    • Hola Patricia.
      Si no encontraras jabón potásico o aceite de Neem, puedes probar con jabón normal diluido en agua. No es lo ideal, ya que puede afectar a las paredes celulares de tus plantas; así que en tal caso, tras la aplicación, deberás aclararlas con agua.

  • Gonzalo dice:

    Pfff buen articulo, estoy sufriendo mosca blanca en mis jazmines como nunca, hoy realice la primera aplicación con jabón potásico + aceite de neem (trae también canela y clavo de olor que dicen que también ayuda).

    Quisiera preguntarte si existe alguna planta aromática que repela a la mosca blanca?

    Saludos y gracias

    • Hola Gonzalo.
      Las plantas aromáticas en general, por sus aceites aromáticos, ofrecen cierta protección ante las plagas pero no son infalibles. Así que si plantas lavanda o romero al lado de tu jazmín es posible que éste resulte menos apetitoso para el pulgon. Te recomiendo además no usar abonos con exceso de nitrógeno.

  • Gonzalo dice:

    Hola Jose, pues precisamente tengo un romero plantado al lado de los jazmines y las moscas estas andan a sus anchas. Veremos como anda el jabon que aplique ayer, recien sacudi el jazmin y hoy no parece haber nada

    En general no uso abonos, solo sulfato de hierro cuando las hojas se ponen amarillas.

    Saludos y gracias

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.