Acabo de caer en la cuenta de que aún no he hablado de ninguna planta crasa en el blog. Para solucionarlo he decidido dedicar la entrada de esta semana a las echeverias, más concretamente a la Echeveria elegans o rosa de alabastro, sin duda una de las más bonitas de entre las plantas suculentas.

Echeveria o rosa de alabastro (Echeveria elegans) por Stephe Boisvert (CC BY 2.0)
Pero antes quizás necesites una aclaración… ¿qué es una planta crasa o suculenta? Es como se conoce a aquellas especies capaces de almacenar reservas de agua en sus tejidos para hacer frente a la sequía. Entre ellas destacan las cactáceas por su resistencia a la aridez, pero no todas las crasas son cactus.
Las plantas del género echeveria son de este tipo de suculentas; no son cactus pero almacenen agua. Hay muchas especies y cultivares diferentes dentro de este género, todas con morfología similar aunque con pequeñas diferencias: las hojas son siempre carnosas y dispuestas simétricamente en forma de roseta pero presentan algunas variaciones de color o incluso de formas.Una de las más utilizadas en jardinería por su resistencia y belleza es la Echeveria elegans. Esta crasulácea oriunda de México es dura… es capaz de resistir sin problemas la escasez de agua y otras condiciones extremas de su hábitat. Tolera perfectamente el contraste térmico entre el calor sofocante del día y las heladas suaves de la noche.
Sin embargo, aunque meritoria, no le asigno estas líneas por su resistencia. La Echeveria elegans es ante todo una planta llamativa, dotada de una belleza particular. Sus hojas ovales, azuladas e hinchadas de agua adquieren todo el protagonismo. Su peculiar disposición en forma de roseta, semejante a los pétalos de una rosa, le vale también el apelativo de rosa de alabastro.

La rosa de alabastro (Echeveria elegans) es una bellísima planta suculenta, por Akos Kokay (CC BY 2.0)
Aquí la tienes otra vez, ¿bonita eh…? Pero vamos al lío: ahora que ya conoces a la echeveria, te interesa saber cómo cuidarla.
Ubicación
Hay quien la utiliza como planta de interior y le funciona bien. Si éste va a ser tu caso, nada que objetar, mientras la sitúes en un lugar bien iluminado.
Cierto es que hay plantas más adecuadas para ello, como el cóleo, del que hablamos la semana pasada. También puedes estudiar estas cinco opciones de plantas con cuidados mínimos y muy decorativas. Porque la echeveria es, ante todo, una planta para exterior. En el jardín va de fábula para cubrir lugares difíciles, con poco suelo y escaso riego: perfecta para zonas de rocalla o con pendiente. Su porte bajo y la capacidad para retoñar simplifica mucho la labor.
Entrada relacionada: La increíble floración de la cabellera de la reina
En la terraza la puedes colocar también en maceta. Así es como yo la disfruto y se ve genial, te lo aseguro.
Oriéntala al sol o a media sombra. En climas muy extremos mejor algo resguardada del sol directo. Aunque con exposición solar intensa, la propia echeveria se encarga de su protección. Las hojas se recubren con una capa cérea (has de evitar retirarla, recuérdalo).
Si la plantas en maceta escoge materiales porosos como la cerámica o la terracota. Deben ser recipientes anchos preferiblemente y con orificios adecuados en la base. Es buena idea añadir algún elemento antes del sustrato para mejorar el aislamiento de las raíces: grava o piedra volcánica, por ejemplo.
Sustrato y abono
El sustrato como buena planta crasa ha de ser suelto y aireado: añadiendo arena lavada o de río, arenisca o similar a una base de sustrato universal conseguirás este objetivo. Si no quieres complicarte la vida, también tienes a la venta preparados especiales para cactus y plantas suculentas.
Ya irás viendo que tampoco es muy exigente en cuanto a nutrientes. Aunque si le proporcionas algo de abono de vez en cuando, crecerá y florecerá con mayor abundancia. Hazlo desde la primavera hasta el otoño, que es cuando la planta lo necesita.
Existen fertilizantes líquidos para cactus y plantas crasas pensados para añadirlos al agua de riego. Son muy cómodos y rápidos de asimilar. Por si te interesa, aquí tienes el enlace a Amazon. Recuerda: nunca has de sobrepasar la dosis marcada por el fabricante o podrías dañar las raíces.
Riego de la echeveria
Como puedes imaginar, si las echeverias almacenan agua en sus hojas serán capaces de resistir largos periodos sin lluvias, por lo que plantadas directamente en el suelo disponen de cierta autonomía en comparación con otras especies no crasas.
No obstante, agradecen algo de riego en periodos de calor. Si las tienes en maceta y emplazadas al sol directo riégalas más a menudo: semanalmente en verano.
Al regar procura mojar solo la tierra, nunca las hojas
Con la bajada de temperaturas, reduce substancialmente el aporte de agua, hasta el punto de suspenderlo en invierno.
Recuerda que respecto al riego cualquier dato que leas debes entenderlo como orientativo. Cada circunstancia es única y depende de muchos factores. Para acertar seguro, lo mejor es comprobar periódicamente con el dedo la textura del sustrato: las plantas suculentas nunca se han de volver a regar hasta que la tierra se haya secado por completo.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
La Echeveria elegans es una planta resistente a plagas y enfermedades. Los principales problemas suelen estar relacionados más bien con el punto anterior. Evita por todos los medios el encharcamiento de la tierra, esto es lo más importante. Lo que puede acabar con tu planta no será la cochinilla sino el riego inadecuado o el mal drenaje.
Para conocer más detalles sobre el correcto riego de las plantas échale un vistazo a este enlace, te quedarás más tranquilo.
¿Qué te parece la echeveria? ¿Le buscarás ahora un hueco en el jardín?
¿Te ha gustado el post?
Hola Jose, buenos días, es posible que la Echeveria coja pulgón? La mía se ha llenado de una especie de arenisca por toda ella,(la planta es pequeña) de echo yo creía que era tierra, hasta que he visto que era pegajoso y que al cogerlo con los dedos soltaba como melaza (es pues eso, como arenisca blanca un poco gruesa). Creo que es irrecuperable, pero me gustaría saber que bichos puedan atacarla con estas características. Gracias, un saludo.
Bego