A muchos nos gusta tener plantas en casa. Dan un toque cálido y acogedor a cualquiera de las estancias. Pero no todos tenemos la paciencia necesaria para atenderlas, por eso he decidido recomendarte cinco plantas de interior resistentes y que destacan por ser muy fáciles de cuidar. Seguro que encontrarás un hueco para alguna de ellas.
Contenido de la entrada
Ficus benjamina
Ficus benjamina (familia de las Moráceas)
Es un árbol originario del sudeste asiático que puede alcanzar más de diez metros de altura. Pero no te alarmes, se adaptará perfectamente a tu hogar; solo crecerá lo que tú la dejes crecer. La altura de tu ficus siempre dependerá del espacio que tengan sus raíces. Una maceta apropiada y una poda en verano de las puntas hará que la planta crezca en espesor y no en altura.
Esta especie de hojas brillantes es muy resistente además de decorativa. En lugares templados, como la costa mediterránea, vive incluso en el exterior. En climas muy fríos, siempre que la temperatura de la habitación pueda bajar de los 10 grados, deja mejor la calefacción encendida -independientemente de que te encuentres o no en casa-.
Si el inconveniente es el exceso de calor y el ambiente seco del verano, pulveriza con frecuencia las hojas. Esta planta puede ser resistente, pero se estresa igualmente ante las condiciones extremas. Eso la ayudará.
El ficus también se adapta a la falta de luz. Lo ideal, sin embargo, es que disponga de iluminación suficiente y siempre indirecta. Los ejemplares de hoja variegada como el de la imagen aún necesitan más luz para mantener sus colores.El riego: una vez a la semana en verano y cada dos semanas en invierno será más que suficiente. No le gusta el encharcamiento, procura que el recipiente tenga buen drenaje.
El Ficus benjamina es una planta de interior resistente, muy adecuada para salones amplios y bien iluminados.
Poto
Scindapsus aureus o Epipremnum aureum (familia de las Aráceas)
Quizás sea una de las plantas más vistas en nuestros hogares por su rusticidad.
Esta enredadera de hojas variegadas luce muy bien como planta colgante o haciéndola subir por un tutor.
No tolera las temperaturas bajas, por lo que, aquí en España, solo se utiliza en interiores. La debes colocar en un lugar bien iluminado pero sin luz directa, para que no pierda el atractivo contraste de sus hojas.
Entrada relacionada: Escoge un poto (Epipremnum aureum) para tu salón
No la riegues demasiado y cuando lo hagas, ten en cuenta, que le conviene dejar secar bien la tierra antes de volver a hacerlo.
Si conoces a alguien con un Poto en casa, es una buena oportunidad para hacer un esqueje. La especie se reproduce muy bien con este sistema, gracias a su sistema de raíces adventicias.
Pothos plateado o Poto
Scindapsus pictus (familia de las Aráceas)
¿Buscas la fortaleza de un poto pero sin renunciar a la originalidad? El potus plateado (Scindapsus pictus) es una buena alternativa.
Es una planta trepadora originaria de Borneo, por lo que tampoco aguanta el frio. Su ubicación debe ser en el interior, cerca de una ventana pero sin que los rayos del sol incidan directamente sobre ella.
Sus hojas son muy decorativas, aterciopeladas, de color verde mate y salpicadas de manchas claras. El rápido crecimiento y la longitud de sus tallos la hacen muy adecuada para colgar en maceta.
En primavera y verano debes regarla algo más, pero por lo general no necesita mucha agua. No te preocupes, la planta te avisará cuando te demores arrugando sus hojas.
Es recomendable ir despuntando los tallos para que se haga más compacta. Si lo deseas de estos tallos puedes hacer esquejes. Agarran con facilidad, manteniéndolos en un sustrato húmedo. Anímate a probar, en el enlace te explico todo lo que necesitas saber.
A la hora de decidir que maceta usar, piensa que las de cerámica facilitan la aireación de las raíces. A pesar del mayor peso, son ideales para especies como ésta.
Sansevieria
Sansevieria cylindrica (familia de las Asparagáceas)
Es una planta suculenta, todo terreno. Aunque prefiere los lugares cálidos y bien iluminados, se adaptará a cualquier circunstancia del interior de tu vivienda. También la puedes colocar en el exterior siempre que donde vivas no haya heladas.
Verás que tiene un número reducido de hojas cilíndricas, erguidas en forma de abanico, que salen del mismo cuello de la planta. Su porte es bastante inusual, por lo que resulta fascinante y muy decorativa.
Y si te olvidas de ella, tu descuido no será un problema. Lo que esta planta demanda es que minimices su riego; un par de veces en todo el invierno y una vez cada dos semanas en verano, será más que suficiente. Procura además que tanto el sustrato como la maceta donde se encuentre tengan un buen drenaje; no le gusta nada la humedad.
Es una de las plantas de interior más fáciles de cuidar, muy apropiada para principiantes.
Otra especie de Sansevieria muy común es la trifasciata, con sus diferentes variedades. Sus hojas son más planas y normalmente de tonos variegados.
Cheflera
Schefflera arboricola (familia de las Araliáceas)
Otra de las plantas de interior habituales en cualquier decoración es la Schefflera arboricola (muy llamativa en su forma variegada). Esta planta de interior se adapta bien a todo tipo de condiciones, colocándose incluso en el exterior en lugares de clima suave. Eso sí, el ejemplar lucirá con mejor aspecto situada dentro de casa, con una buena luz y siempre indirecta.
La cheflera tolera bien el ambiente seco; pero, como otras plantas de interior, te agradecerá la pulverización de sus hojas de vez en cuando.
Importante… no pasarse con el riego. Cada quince días en invierno o semanalmente en verano será suficiente.
Otra característica de la cheflera es su rápido desarrollo. Por lo que conviene que la pinces (cortes las puntas de sus tallos), esto hará que coja más volumen.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
A pesar de ser éstas 5 especies de probada resistencia todas necesitarán algo de alimento. Los nutrientes son para tu planta de interior tan importantes como la luz o el agua. No olvides aportar algo de abono durante el periodo de crecimiento.
Quizás alguna de estas plantas de interior tan resistentes y de mínimos cuidados sirva para introducirte en la afición por la jardinería. Espero que esto solo sea el principio y que nos volvamos a ver pronto por aquí.
¿Te ha gustado el post?
Hola. Mi pino limón se está poniendo marrón. ¿Será exceso de agua? Yo solo lo riego cuando la superficie está seca. Saludos.