» Fichas de plantas » 5 plantas de interior resistentes y muy fáciles de cuidar

5 plantas de interior resistentes y muy fáciles de cuidar

A muchos nos gusta tener plantas en casa. Dan un toque cálido y acogedor a cualquiera de las estancias. Pero no todos tenemos la paciencia necesaria para atenderlas, por eso he decidido recomendarte cinco plantas de interior resistentes y que destacan por ser muy fáciles de cuidar. Seguro que encontrarás un hueco para alguna de ellas.

Ficus benjamina

Ficus benjamina (familia de las Moráceas)

Ficus benjamina, planta de interior resistente

El Ficus benjamina es una planta perfecta para salones luminosos

Es un árbol originario del sudeste asiático que puede alcanzar más de diez metros de altura. Pero no te alarmes, se adaptará perfectamente a tu hogar; solo crecerá lo que tú la dejes crecer. La altura de tu ficus siempre dependerá del espacio que tengan sus raíces. Una maceta apropiada y una poda en verano de las puntas hará que la planta crezca en espesor y no en altura.

Esta especie de hojas brillantes es muy resistente además de decorativa. En lugares templados, como la costa mediterránea, vive incluso en el exterior. En climas muy fríos, siempre que la temperatura de la habitación pueda bajar de los 10 grados, deja mejor la calefacción encendida -independientemente de que te encuentres o no en casa-.

Si el inconveniente es el exceso de calor y el ambiente seco del verano, pulveriza con frecuencia las hojas. Esta planta puede ser resistente, pero se estresa igualmente ante las condiciones extremas. Eso la ayudará.

El ficus también se adapta a la falta de luz. Lo ideal, sin embargo, es que disponga de iluminación suficiente y siempre indirecta. Los ejemplares de hoja variegada como el de la imagen aún necesitan más luz para mantener sus colores.

El riego: una vez a la semana en verano y cada dos semanas en invierno será más que suficiente. No le gusta el encharcamiento, procura que el recipiente tenga buen drenaje.

El Ficus benjamina es una planta de interior resistente, muy adecuada para salones amplios y bien iluminados.

Poto

Scindapsus aureus o Epipremnum aureum (familia de las Aráceas)

Poto, planta de interior resistente

El Poto es de las plantas de interior más resistentes

Quizás sea una de las plantas más vistas en nuestros hogares por su rusticidad.

Esta enredadera de hojas variegadas luce muy bien como planta colgante o haciéndola subir por un tutor.

No tolera las temperaturas bajas, por lo que, aquí en España, solo se utiliza en interiores. La debes colocar en un lugar bien iluminado pero sin luz directa, para que no pierda el atractivo contraste de sus hojas.

Entrada relacionada: Escoge un poto (Epipremnum aureum) para tu salón

No la riegues demasiado y cuando lo hagas, ten en cuenta, que le conviene dejar secar bien la tierra antes de volver a hacerlo.

Si conoces a alguien con un Poto en casa, es una buena oportunidad para hacer un esqueje. La especie se reproduce muy bien con este sistema, gracias a su sistema de raíces adventicias.

Pothos plateado o Poto

Scindapsus pictus (familia de las Aráceas)

Poto plateado, planta de interior resistente

El Poto plateado es apropiado para colgar en maceta

¿Buscas la fortaleza de un poto pero sin renunciar a la originalidad? El potus plateado (Scindapsus pictus) es una buena alternativa.

Es una planta trepadora originaria de Borneo, por lo que tampoco aguanta el frio. Su ubicación debe ser en el interior, cerca de una ventana pero sin que los rayos del sol incidan directamente sobre ella.

Sus hojas son muy decorativas, aterciopeladas, de color verde mate y salpicadas de manchas claras. El rápido crecimiento y la longitud de sus tallos la hacen muy adecuada para colgar en maceta.

En primavera y verano debes regarla algo más, pero por lo general no necesita mucha agua. No te preocupes, la planta te avisará cuando te demores arrugando sus hojas.

Es recomendable ir despuntando los tallos para que se haga más compacta. Si lo deseas de estos tallos puedes hacer esquejes. Agarran con facilidad, manteniéndolos en un sustrato húmedo. Anímate a probar, en el enlace te explico todo lo que necesitas saber.

A la hora de decidir que maceta usar, piensa que las de cerámica facilitan la aireación de las raíces. A pesar del mayor peso, son ideales para especies como ésta.

Sansevieria

Sansevieria cylindrica (familia de las Asparagáceas)

Sansevieria, planta de interior resistente

El fácil cuidado de la Sansevieria la hace perfecta para principiantes

Es una planta suculenta, todo terreno. Aunque prefiere los lugares cálidos y bien iluminados, se adaptará a cualquier circunstancia del interior de tu vivienda. También la puedes colocar en el exterior siempre que donde vivas no haya heladas.

Verás que tiene un número reducido de hojas cilíndricas, erguidas en forma de abanico, que salen del mismo cuello de la planta. Su porte es bastante inusual, por lo que resulta fascinante y muy decorativa.

Y si te olvidas de ella, tu descuido no será un problema. Lo que esta planta demanda es que minimices su riego; un par de veces en todo el invierno y una vez cada dos semanas en verano, será más que suficiente. Procura además que tanto el sustrato como la maceta donde se encuentre tengan un buen drenajeno le gusta nada la humedad.

Es una de las plantas de interior más fáciles de cuidar, muy apropiada para principiantes.

Otra especie de Sansevieria muy común es la trifasciata, con sus diferentes variedades. Sus hojas son más planas y normalmente de tonos variegados.

Cheflera

Schefflera arboricola (familia de las Araliáceas)

Cheflera, planta de interior resistente

La Cheflera es muy resistente, llenará tu salón pidiéndote poco a cambio

Otra de las plantas de interior habituales en cualquier decoración es la Schefflera arboricola (muy llamativa en su forma variegada). Esta planta de interior se adapta bien a todo tipo de condiciones, colocándose incluso en el exterior en lugares de clima suave. Eso sí, el ejemplar lucirá con mejor aspecto situada dentro de casa, con una buena luz y siempre indirecta.

La cheflera tolera bien el ambiente seco; pero, como otras plantas de interior, te agradecerá la pulverización de sus hojas de vez en cuando.

Importante… no pasarse con el riego. Cada quince días en invierno o semanalmente en verano será suficiente.

Otra característica de la cheflera es su rápido desarrollo. Por lo que conviene que la pinces (cortes las puntas de sus tallos), esto hará que coja más volumen.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

A pesar de ser éstas 5 especies de probada resistencia todas necesitarán algo de alimento. Los nutrientes son para tu planta de interior tan importantes como la luz o el agua. No olvides aportar algo de abono durante el periodo de crecimiento.

Quizás alguna de estas plantas de interior tan resistentes y de mínimos cuidados sirva para introducirte en la afición por la jardinería. Espero que esto solo sea el principio y que nos volvamos a ver pronto por aquí.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (90 votos, media: 4,31 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

52 comentarios en “5 plantas de interior resistentes y muy fáciles de cuidar
  • Luciana dice:

    Hola. Mi pino limón se está poniendo marrón. ¿Será exceso de agua? Yo solo lo riego cuando la superficie está seca. Saludos.

    • Saludos, Luciana. Cuando las hojas del ciprés limón o pino limón se empiezan a poner marrones podría ser por exceso de humedad. Si dices que no riegas demasiado, quizás el problema sea que el sustrato no drena bien. Cuando hay demasiada humedad en las raíces es muy probable que coja un hongo de raíz llamado Phytophthora. Mira el post “5 errores que no debes cometer al regar las plantas”. Se reconoce porque el amarronamiento de la copa es de abajo hacia arriba. Si es así, hay que tratarlo enseguida con un fungicida (Aliette, funciona muy bien).

      Para complicarlo, el calor de la calefacción si lo tienes en interior o la falta de agua también pueden provocar el amarronamiento de las hojas.

  • Luciana dice:

    Hola. Tengo otro pino lemon más pequeño que se siente seco al tacto pero de color está bien. ¿Es normal?

  • Celeste dice:

    Buen día! Espero me puedas ayudar… Hace varios meses tenía un potus en agua, crecía muy lento y de golpe dejó de crecer. Lo puse en tierra, a las pocas semanas nació una nueva hoja pero ya pasaron 2 meses desde la última hoja nueva… Tiene buena luz, sin sol directo, espero que la tierra se seque para regarlo… qué podrá ser?

    • Hola celeste. Después de ser trasplantadas las plantas pueden demorar algo su crecimiento, concentran su energía bajo tierra en el desarrollo de las raíces. Es muy habitual cuando la nueva maceta es demasiado grande o el sustrato poco fértil. Riega semanalmente y asegúrate de que disponga de suficiente luz, a veces solo con cambiar el poto de sitio se consiguen maravillas. Cuando haya pasado un tiempo tras el cambio de recipiente añade algo de abono. Espero haberte sido de ayudada.

  • Estrella dice:

    Con tantas flores que no recuerdo sus nombres que no son de bulbos es lo que puedo hacer lo que Ud dice esquejes y lo otro. He cuidado en la terraza dalias con mucho cuidado pero tienden a pudrirse en la parte inferior de la flor que debo hacer? Y tengo bulbos en tierra de tulipanes y otros más en jardín y en maceteros es recomendable sacar los bulbos y guardarlos o puedo dejarlos ahí mismo… Y los girasoles como se hacen para tenerlos en la siguiente temporada ya que me dicen que de la flor debo sacar las semillas pero éstas tardaron en florecer tengo posibilidades de volver a tenerlas y cómo. Un abrazo y espero su respuesta …me encantó su blog.

    • Puedes dejar los bulbos en la maceta para que broten nuevamente llegado el momento, pero sin riego para que no se pudran. Si el invierno fuera muy lluvioso puedes retirarlos y guardarlos en algún sitio sin luz y fresco.

      Para tener los girasoles en la próxima temporada deberás recolectar las semillas y sembrarlas al año siguiente. Saludos.

  • Clarisa Estrella dice:

    Por qué mis dalias enormes no me duraron mucho la floración? Como que se pudrieron y eso que las cuidé mucho hasta con phostrogen… Qué puedo hacer? Y más encima viven bajo techo 🙁

    • Hola Clarisa. Entiendo que vives en el hemisferio sur… ¿me equivoco? Abonar correctamente tus dalias facilitará que la flor dure algo más pero al final no deja de ser una planta vivaz. Se pasará la flor y las hojas y tallos también se secarán. Cuando esto pase corta a unos centímetros del suelo y espera a que brote nuevamente en la primavera. Protege algo la tierra con restos de material vegetal para amortiguar un poco el frío del invierno y deja de regar. Si donde vives hiela con frecuencia en invierno, mejor desentierra el bulbo y guárdalo en un lugar oscuro y seco hasta la primavera.

      Por cierto, ¿dices que las tienes en interior? También es conveniente que tengan buena luz, ponlas mejor fuera.

  • Clarisa Estrella dice:

    Muy agradecida soy de Chile.
    Se agradece que siempre esté atento a las consultas y nos aclare las dudas.
    Un abrazo desde Chile para usted.

  • laura vargas dice:

    Hola. Mi helecho que tengo en el interior donde no se recibe luz natural en algunas de sus hojas se les ponen amarillas, que es lo que le pasa? Es muy poco eso pero en qué estoy fallando …qué le falta? gracias por su comentario al respecto.

  • laura vargas dice:

    Ok muchas gracias, eso haré. Hasta luego saludos.

  • Clarisa Estrella dice:

    Querido Don José tenía muy lindos mis girasoles que terminé en tierra, ya florecieron …tengo otras en macetas pero sus hojitas se ven como lacias y secas, pero no tanto mejor dicho hojas caidas pero verdes (se nota que hay brote). Le puse fertilizante especial pero me podría indicar qué hacer para que sea vea más vigorosa.
    Desde Chile específicamente Puerto Montt, cariños.

  • Clarisa Estrella dice:

    Hola estimado Don José. Es mi primer año haciendo jardinería por eso le preguntó cada duda que tengo… Germiné y florecieron ya hace 3 meses Alisum de color mira digo ahora me parece que de sus flores están cayendo las semillas y se están perdiendo en el suelo que es de cemento… Quisiera saber cómo puedo sacar yo las semillas, si son esas para tener otra plantita y si es que se entierran en sustrato o quedan arriba a la vista… Bueno no sé nada y espero su ayuda con entusiasmo 🙂

    • No te preocupes Clarisa, para eso es el blog.
      Con las semillas del aliso marítimo o canastilla de plata no lo he hecho nunca porque normalmente caen en la tierra de la jardinera y germinan sin problemas. Pero supongo que igual que otras plantas, si cortas las flores pasadas y las sacudes sobre una bandeja podrás recoger las semillas fácilmente. Después las siembras cuando pase el calor del verano, simplemente esparciéndolas en la tierra y tapándolas con una capa muy fina de sustrato. En menos de dos semanas verás los brotes.

  • Clarisa Estrella dice:

    Holaaa buenas tardes
    Planté unos bulbos de temporada de Chile que no recuerdo qué son porque se me dio por tener flores de las 6 macetas 2 no se ve nada que salga pero si observé que el sustrato está demasiado mojado en todas las macetas estoy hablando de dos 18 días aproximadamente. …no se si ya no saldrán en esas 2 macetas :((((( o les falta tiempo….ayuda 🙂

    • Depende… Supongo que has plantado bulbos de floración primaveral ahora que es otoño en Chile. Si están en buenas condiciones, lo has hecho correctamente y la tierra drena bien, en primavera deberían florecer.

  • Diana Espinosa dice:

    Acabo de comprar varios tipos de plantas para mi hogar pero todas se estan secando. les pongo agua y se estan secando.

    • Hola Diana.
      Entre otras cosas, debes asegurarles luz suficiente y el riego adecuado. Es importante en especial este último punto. En demasiadas ocasiones el problema es el exceso de agua.

      • Diana Espinosa dice:

        Entonces no debo regarlas a diario o cada tercer día? o cuántas ocasiones debo hacerlo? Ayuda.

        • El riego siempre depende de la especie y de las condiciones en que se encuentre. Pero en circunstancias normales ya te adelanto que que raramente deberás regar a diario. Un estándar en plantas de interior sería una vez por semana en verano, pero como ya te digo depende de las circunstancias y de la especie. Como guía nunca riegues mientras el sustrato continúe húmedo. Para comprobarlo deberás ir tocándolo con el dedo. En “Cada cuanto regar las macetas” tienes mucha más información.

  • Clarisa dice:

    Y si me paso de agua qué debo hacer? Las regué demasiado.

  • Guillermo dice:

    Hola, acabo de descubrir este blog y me parece estupendo. Sin embargo, aún no consigo averiguar si mi Poto está sano…

    Hace dos semanas se me cayó la maceta y se salió la planta y bastante tierra. Asustado, volví a meter el Poto en la maceta con gran parte de la tierra que lo rodeaba esparcida en el suelo, pero no sé si hice bien ya que no tengo ningún conocimiento sobre jardinería…
    En una tienda compré más tierra (sustrato universal) y me dijeron que tardaría unas semanas en volver a echar raíces. El problema ahora es que se le han marchitado varias hojas (o eso creo) y algunas de las que quedan no tienen muy buena pinta (con algunas manchas negras)…¿Habrá cogido alguna infección, enfermedad…, no hice bien reponiendo la tierra caída al suelo o fue el modo en que suministré el nuevo sustrato?

    Estoy muy perdido, cualquier consejo y opinión profesional me ayudaría mucho, por poco que sea.
    Muchas gracias por la atención 🙂

    • Hola Guillermo.
      Supongo que lo regaste después del incidente. Las raíces tienden a secarse, sobre todo en verano.
      Ya que estamos con el tema, con este calor, te recomiendo que lo riegues una vez por semana.
      Mucha suerte.

  • Jesús dice:

    Hola José Manuel, una consulta:

    Vivo en el norte de México y tengo esquejes de romero poco exitosos. ¿Cuál es la mejor época para esquejear en esta zona de climas extremos?

  • Pilar dice:

    Jose, soy nueva en su grupo. Quisiera tener todos esos cuidados con mis plantas, Todas las que recomiendas las he ensayado y con ninguna he podido.

  • CARMEN dice:

    Mi ficus se quedó sin hojas. Estaba en la terraza y tiré la toalla me quedé sólo con el palo. ¡Qué pena! No sé lo que le pudo pasar.

  • Flor dice:

    Hola!
    Me encanta tu blog! Muchas gracias por tus tips! José, tengo unos coleos que se están doblando y debilitando. Veo que tienen muchas flores, pero sus hojas parecen tumbadas y tristes. Que debo hacer? Las tengo en interior.

  • graciela dice:

    Hola! es mejor regar a primera hora del dia o por la tarde cuando cae el sol?

  • graciela galizia dice:

    Gracias!!!!

  • Myriam dice:

    Hola! Tengo un esqueje de potos en agua para que eche raíces… Mi abuela me dijo que no hacía falta, que lo pusiera directamente en la maceta, pero… El caso es que no sé qué hacer, porque lleva 20-25 días en agua y no echa raíz. Tiene razón mi abuela? Gracias de antemano!
    Saludos!

    • Sí, Myriam.
      Tu abuela tiene razón; el poto genera raices fácilmente con sus tallos cortados en contacto con el agua. No obstante si no tuvieras suerte prueba en un sustrato y manteniéndolo húmedo, a ver qué tal. Para ayudar también puedes utilizar hormonas de enraizamiento.

  • César Sánchez dice:

    Hola. Tengo una planta FICUS BENJAMINA la tenía en el jardín y hace un mes la puse en la maceta y la puse dentro de la casa, pero apenas ahora se le están callendo las hojas. Será por el tiempo de otoño?

  • Andrea dice:

    Hola. Tengo hace un tiempo una plantica que le dicen pescadito por la forma de su flor, pero hace un tiempo sus hojas se caen y ya no me florece si tiene Luz pero veo como si hubiera poca tierra… eso la estará afectando? Mil gracias por tu aporte

    • Hola; Andrea.
      La falta de sustrato, bien porque la maceta se haya quedado pequeña o por cualquier otra razón, sí puede perjudicar a tu planta. Si observas esta circunstancia cámbiala a un recipiente mayor y añade sustrato nuevo de calidad.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.