¿Estás buscando un árbol de sombra para tu jardín? Te explico mi experiencia con el tilo de hoja ancha (Tilia platyphyllos).

Tilo de hojas grandes, tilo de hoja ancha, tilo común, tilo de Holanda, teja blanca. (Tilia platyphyllos)
Hace más de seis años que planté el tilo en mi jardín (un terreno pequeño, anexo al edificio, con salida desde mi piso en el bajo). Buscaba un árbol de sombra para ubicarlo en el centro y suavizar así las temperaturas del verano.
Mi primera opción era una morera por su crecimiento más rápido y su tamaño final contenido. Muy acorde con las dimensiones de mi jardín –pensé–. Pero me topé con la posibilidad de comprar un tilo de hojas grandes de buen tamaño y por un precio razonable.

El tilo de hoja grande es originario del sur y centro de Europa, Asia menor y el Caucaso. En su hábitat puede alcanzar los 30m de altura y vivir más de 300 años
¿Qué hacer? Las ventajas del tilo como árbol de sombra son muchas…

El tronco del tilo es de color gris y, aunque liso cuando joven, enseguida podrán verse sus características grietas
Sus hojas grandes acorazonadas eclipsan el sol con efectividad en verano y cuando caen en otoño son fáciles de recoger. Son cualidades que también tienen la Morus alba y otros árboles de sombra, pero… todos sabemos qué sucede con los frutos de la morera. No hay nada más desagradable que salir al jardín y encontrarte el suelo perdido y lleno de hormigas (no sucede con la variedad ‘Fruitless’).
El tilo tiene un crecimiento más lento que la morera pero a cambio es muy longevo. Si el ejemplar ya tiene la suficiente envergadura, cuando lo plantes, su hándicap se convertirá en una gran virtud. Tendrás un árbol ya formado sin el inconveniente de tener que podarlo tan a menudo.
El tilo común es muy poco caprichoso. Requiere pocos cuidados
Esta especie se adapta bien a cualquier tipo de suelo siempre que disfrute de buen drenaje y, aunque necesita de cierto riego, aguanta bien la sequía.

El envés de la hoja es pubescente y de un verde más pálido. Sus hojas, unidas de forma alterna a las ramas por un largo peciolo, aguantan su caída hasta bien entrado el otoño

La hoja de Tilia platyphyllos es grande de unos 15 centímetros y con el margen dentado. Tiene la base lobulada, ligeramente asimétrica y su ápice es puntiagudo
Solo una cosa me hacía dudar… el tamaño final de un tilo maduro es considerable -quizás poco adecuado para un jardín pequeño-. Además, su copa, aún siendo globosa, tiende más a la vertical que a la horizontal. ¿Sería suficiente con pinzar sus ramas para corregirlo?
Todo aficionado a la jardinería sabe que no existen las plantas perfectas. Siempre hay algún punto que nos hace dudar sobre su viabilidad. Además, las grandes virtudes pueden ser en un momento dado grandes inconvenientes.
Nunca se sabe si una elección se convertirá en acierto con el tiempo. Pero ayuda mucho el aplicar algo de sentido común y cierta perspectiva en la decisión.
Pasados los años…

La floración, muy aromática, es en primavera y a finales de verano ya pueden verse sus curiosos frutos ovalados marcados longitudinalmente. Tanto unas como otros cuelgan de un largo peciolo desde una hoja modificada
Miraba mi tilo de un par de metros y podía imaginar ese mismo árbol pasados los años, con su densa copa atenuando la temperatura de todo el jardín.
Mucho puede cambiarnos la vida en unos cuantos años. Sin embargo para este árbol el tiempo es solo un suspiro. ¡Habrá que tener paciencia!
Cuando preparé el lugar de la plantación lo hice con los mejores propósitos. Hice un agujero generoso en comparación con sus raíces. Le procuré un drenaje suficiente y un sustrato con la mezcla perfecta de arena y tierra abonada, para que se sintiera lo más confortable posible. Lo planté… y quedó recto casi a plomo.
A pesar del primer verano, difícil por su juventud, y de algún problema puntual con el pulgón, me ratifico, mi elección fue un acierto. Este tilo necesita poco mantenimiento en general y resulta muy decorativo y majestuoso. Solo fue necesario podar algunas ramas bajas o torcidas para formar una copa, que aún siendo todavía joven, empieza ya a ser suficiente para guarecerme del sol.
Entrada relacionada: El almendro, protagonista del final del invierno
El viento dominante vició su tronco ligeramente a pesar de los esfuerzos, por lo que crecerá torcido para siempre imprimiéndole cierto carácter -nada que sus raíces no puedan soportar-.
Con siglos como expectativa de vida, muchos disfrutarán de su sombra. Me sobrevivirá a mí y puede que a los edificios a los que ahora acompaña, menudo vértigo pensar en ello.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Cualquier variedad de tilo es perfecta como árbol de sombra en lugares que dispongan de espacio suficiente. Pero si tu jardín, en cambio, es de dimensiones más contenidas quizás te convengan otras opciones. A ver qué te parece el cerezo japonés.
Incluso si solo dispones de una pequeña terraza, no tienes por qué quedarte sin tu arbolito. Un mandarino plantado en maceta puede ser la solución. Échale un vistazo.
¿Te ha gustado el post?
Cómo hago para plantar un árbol de tilo, de semilla puedo hacerlo??? Gracias