» Fichas de plantas » Cómo cultivar el mandarino (Citrus reticulata)

Cómo cultivar el mandarino (Citrus reticulata)

Si estás pensando en plantar este árbol y buscas información, aquí te cuento mi experiencia con el mandarino que tengo en el  jardín. Ya te adelanto que, para mí: positiva… recoger y recoger mandarinas.

mandarino

El mandarino (Citrus reticulata) es un árbol de pequeño tamaño similar al naranjo.

La mañana del sábado pasado estaba arreglando un poco el jardín de casa, que últimamente lo tengo muy descuidado. Lo típico: barrer las últimas hojas caídas, sacar las cuatro “malas hierbas” que salen a pesar del frío, regar un poco las jardineras… Y me di cuenta de que en el mandarino quedaban tres mandarinas que aún no había visto. Inmediatamente dejé lo que estaba haciendo y fui a buscar las tijeras de podar. Pensé… “Las últimas de la temporada. Serán geniales para el postre”. Pero la verdad es que no pude esperar y me las comí al momento.

Cuando planté el mandarino, hace ya siete años junto con otros frutales, lo hice anhelando tener esta sensación algún día; vivir con total naturalidad el poder comer un fruto producido en el jardín de casa. Supongo que esto es algo inevitable en muchos de nosotros. La necesidad de autoabastecernos; tal vez, grabada en los genes del ser humano desde los primeros agricultores del neolítico.

Tardó más de lo que esperaba, un par de años, en darme esa satisfacción (en la foto pueden verse las primeras mandarinas que pude recoger de mi árbol). También hubo un año flojo por culpa de una plaga de cochinilla que fue difícil de eliminar. Pero por lo demás, ¡chapó! el mandarino ha cumplido sobradamente mis expectativas aportando una buena dosis de vitamina C a mi dieta.

Descripción

mandarinas

Las primeras mandarinas recogidas a los 2 años de plantarlo

El árbol de las mandarinas como el resto de cítricos pertenece a la familia de las Rutáceas y tiene su origen en el sur de Asia. Hay varias especies que producen mandarinas, las más conocidas son: Citrus reticulata, Citrus deliciosa y Citrus unshiu.

El mandarino es un arbolito de hoja perenne que apenas pasa de los dos metros de altura. Esto puede ser una ventaja si no dispones de mucho espacio en el jardín; incluso lo hace muy apropiado para el cultivo en maceta. Otro punto a favor son sus bonitas flores blancas similares a las flores de azahar de naranjos y limoneros. Tienen la capacidad de fecundarse  a sí mismas, por lo que no hace falta que plantes más de un ejemplar si no quieres, te darán frutos igualmente.

Las hojas son lanceoladas, similares al naranjo, pero algo más estrechas. Al igual que en estos, tienen el peciolo ensanchado pero es menos evidente. Un mandarino es muy parecido a un naranjo… “tamaño inferior, eso sí, y el porte algo más redondeado”.

hojas de mandarino

Las hojas del mandarino son alargadas y de un verde intenso. Tienen el peciolo ensanchado de forma similar al naranjo

El periodo de recolección de las mandarinas es amplio: desde octubre hasta finales de enero (más o menos, “dependiendo de la variedad”). Si a esto le sumas que es una fruta que se conserva bien fuera del árbol, verás que… las podrás disfrutar durante bastante tiempo.

Cuidados del mandarino

El mandarino no necesita demasiados cuidados. Siempre y cuando tengas en consideración las necesidades propias de la especie, “todo irá bien”.

Los climas mediterráneo y tropical son los más indicados para este árbol. Por lo que, puedes imaginar que no le gusta el frío. Su destino elegido ha de ser un lugar bien iluminado y donde no haya heladas fuertes durante el invierno. En lugares con frecuentes heladas, cultiva tu mandarino en maceta y trasládalo al interior de casa cuando proceda.

El sustrato adecuado será rico en nutrientes y tendrá un drenaje suficiente para que las raíces respiren. Evita un suelo demasiado arcilloso. Puedes mezclar la tierra con algo de arena lavada para mejorar la aireación. Si la tierra es pobre, añade materia orgánica. Otro dato… el ph por encima de 7  bloquea la asimilación de algunos microelementos; corrígelo mezclando con turba rubia, si fuera el caso.

Si plantas en maceta, que sea de un tamaño generoso y con un orificio de salida del agua apropiado; a los cítricos no les gusta el encharcamiento.

Entrada relacionada: Olivo (Olea europeae)

El riego será escaso en invierno y moderado en verano: uno a la semana puede ser suficiente (si se encuentra en maceta riégalo aún más); ante la duda, deja secar la tierra entre riegos, “mejor quedarse corto que pasarse”. Si quieres evitar los errores más comunes al regar, mirate esta entrada.

La poda… la mínima posible: solo ramas secas y “despuntar” alguna que te rompa la estética de la copa. Cuando el mandarino sea adulto sí que aclararás un poco el interior para que entre luz, pero hasta entonces utiliza solo tus tijeras para cosechar las mandarinas y llevártelas a la boca.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Después de esto, ya solo nos queda el abono: mejor, al inicio de la primavera y en verano con compuesto granulado (15-15-15); no te pases con el nitrógeno. Para más información, mirate la entrada “Abonar las plantas del jardín“.

Disfruta de tu mandarino igual que lo estoy haciendo yo. Si tienes alguna duda no dejes de preguntarme. ¡Mucha suerte!

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (147 votos, media: 4,40 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

222 comentarios en “Cómo cultivar el mandarino (Citrus reticulata)
  • Conchi Morales dice:

    Hola Jose,
    Compré un mandarino el año pasado, este año en la primavera desarrolló una mancha negra que iba descendiendo por el tronco, no pudo brotar y acabó muriendo. Supongo que es un hongo, tú sabes que tipo de enfermedad es?
    Gracias

    • Hola, Conchi.

      Es posible que un hongo aprovechara alguna herida en la corteza del mandarino o atacara las raíces por exceso de humedad. Hay algunos hongos que provocan síntomas similares como la Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia, etc. Aunque estos hongos atacan las raíces y el cuello del árbol provocan síntomas generalizados de marchitez y desecamiento, junto con la exudación de una sustancia gomosa (no sé sí también se daba esta circunstancia en tu caso).

      La cuestión es que una vez aparecen estos hongos la cosa se complica y son difíciles de tratar. Lo mejor es prevenir no favoreciendo las condiciones para su desarrollo. Evita siempre tener el suelo demasiado húmedo. Es preferible regar abundantemente y de forma espaciada que poco y con mucha frecuencia, cuando se tienen suelos muy arcillosos.

      Saber el hongo exacto ya es más complicado, habría que analizarlo, pero espero haberte ayudado un poquito.

      • Conchi Morales dice:

        Hola José, gracias por tu respuesta. Buscaré información de los hongos que comentas a ver si puedo identificarlo y tratarlo para la próxima vez. El suelo en mi zona es arcilloso, tendré en cuenta tu consejo.
        Un saludo

    • Juanjo Vera dice:

      Hola Jose, he comprado un mandarín clementino. Lo tengo en la maceta original. Tenía ganado un agujero grande donde plantarlo, pero el fondo es tierra albariza o sea completamente arcillosa. Qué puedo hacer para que mi mandaríno crezca y se desarrolle sin dificultad en ese lugar? Soy de El Puerto de Santa María. Gracias, un saludo.

      • Hola Juanjo.
        Tendrás que adaptar su riego a estás circunstancias. Al tener peor drenaje, tendrás que dejar más espacio entre los riegos y además aportar menor cantidad de agua cada vez.
        Si el sustrato con el que rellenas el agujero de plantación es ligero o tiene cierta proporción de arena, minimizarás en algo el riesgo de pudrición de sus raíces.

  • Susana Bejar Guillermo. dice:

    Tengo un mandarino desde hace tres o cuatro años. Ha crecido mucho, sin embargo no florce y por lo tanto no ha dado frutos. Tendría que esperar más tiempo o que tengo que hacer? Gracias

    • Hola, Susana.

      Si tu mandarino es pequeño aun o hace poco que lo has trasplantado es normal que no florezca los primeros años. Antes invierte sus fuerzas en crear una estructura adecuada de raíces y de copa. Ésas son sus prioridades, mientras tanto florecerá muy poco o nada. Si tu árbol ya tiene un tamaño correcto, hace tiempo que lo trasplantaste y no produce ninguna flor quizás habría que mirar si tiene alguna carencia. Lo primero que debes mirar es si tiene suficiente luz. Los mandarinos no florecerán y serán más sensibles a plagas y enfermedades sin la exposición solar adecuada. La fata de agua también podría ser el problema. Otra posibilidad es que le falte fósforo, potasio o que el abonado con nitrógeno sea excesivo. Demasiado viento o temperaturas extremas pueden, también, estropear la flor y evitar que cuajen.

      Ya me contarás …espero que tengas mandarinas pronto.

  • Ginés dice:

    Tengo un limonero en una maceta tipo eureka o 4 lunas. Me gustaría comprar un mandarino, ¿son compatibles?
    ¿Qué ocupa más espacio un mandarino o un naranjo? es que es para un balcón y no tengo mucho espacio.
    ¿Hay algún mandarino que sea la producción como el limonero Eureka, quiero decir todo el año?
    Muchas gracias por todo, un saludo desde Lloret de Mar

    • Bienvenido, Ginés.

      En Lloret de Mar tienes un excelente clima para cultivar cítricos. No veo incompatibilidades de ningún tipo. Si tendrás el frutal en maceta, te aconsejo sin dudarlo un mandarino, mucho más pequeño que el naranjo. En cuanto a variedades de mandarino similares en producción a tu limonero Eureka, creo que no existen o por lo menos yo no conozco ninguna. La mayoría de variedades se cosechan solo entre octubre y enero.

      • Ginés dice:

        Gracias José. Pues comprare el mandarino. ¿Supongo que la mejor época para comprarlo será en primavera? El tamaño de la maceta será como el que le pondré al limonero, de 50 litros. ¿Crees que estará bien? digo le pondré pues el limonero lo compré en mayo y aun no lo cambié pues me dijeron que era mejor cambiarlo de maceta en Octubre. Otra cosa, se me caen algunos limones, antes algunos pequeños, ahora algunos grandes ¿por qué puede ser? bueno de momento ya está bien por hoy que parece un interrogatorio …jajaja, gracias por todo un saludo.

        • No te preocupes Ginés que es un placer responder a tus preguntas. Me encanta comprobar que hay tanto interés por por estos temas.

          Aunque se puede hacer en cualquier momento cuando la planta viene en cepellón, la mejor época para plantar es en primavera u otoño cuando las temperaturas no son ni demasiado altas ni demasiado bajas. Haciendolo así, las plantas responden mejor después porque se estresan menos. Este año en mayo ya hizo mucho calor y ahora ya no digamos. Si no te corre prisa comprar el mandarino, esperate a octubre como bien te han aconsejado.

          No se como de grande lo quieres comprar, pero la nueva maceta donde lo trasplantes, siempre que el espacio del que dispones te lo permita, que sea considerablemente más grandes para que las raíces puedan desarrollarse. Más espacio igual a más nutrientes y más agua diponible para tu mandarino.

          Los limones se pueden caer a veces antes de terminar de madurar por temas atmosféricos (viento fuerte, granizo, etc), por falta de riego o de algunos minerales. Riega una vez a la semana en verano o cuando compruebes con el dedo que la tierra está seca. Tampoco te pases regando los cítrico odian la humedad y podrían morir.

          Cuando esté en floración o fructificación que no le falte fosforo y potásio. Si ves que la flor o el fruto no cuajan añade abono rico en estos nutrientes.

          Cuando quieras vuelve por aquí que estaré encantado de charlar contigo.

  • Indoostrial.com dice:

    Hola José…
    Excelente entrada, no falta detalle. Enhorabuena por compartirla.
    Sinceramente la sensación de salir a tu jardín, coger una fruta y comerla directamente, no tiene comparación…!

  • Rosa Maria dice:

    Tengo un mandarino de unos 3 años está en plena floración el problema es que se le han caído las hojas solo le quedan unas cuantas nuevas. ¿Qué debo hacer? ¿Es normal? Un saludo y gracias

    • Hola, Rosa María.

      Ignoro si lo tienes en maceta o no y desde hace cuánto tiempo, la frecuencia con que lo riegas y otros antecedentes. Si no has visto ninguna plaga (les afecta mucho la cochinilla y el pulgón), lo tienes en un contenedor pequeño y no has abonado, es posible que ande escaso de nutrientes para dar a vasto con todo: floración, maduración y mantener las hojas. Prueba un fertilizante equilibrado en potasio y fósforo para ayudar a la flor y el fruto. Riega cuando veas que la tierra se seca, no antes. El exceso de agua también podría hacer que perdiera las hojas al pudrir las raíces. Pero si dices que está en plena floración no creo que sea el caso, ya las hubiera perdido.

      Prueba y me explicas qué tal.

  • Norma dice:

    Hola. Me preocupa mi mandarino…ahora esta en flor pero el año pasado, después de florecer mucho, las mandarinas de 2mm de tamaño se secaron y no tuve ninguna. ¿Cuál es el problema? Gracias.

    • Hola, Norma.

      Para que las mandarinas te lleguen a madurar correctamente el árbol debe tener todas las necesidades bien cubiertas. Riega más a menudo cuando esté en flor o con fruto, ya que necesita bastante más agua durante este periodo. Que no le falte, tampoco, alimento: los abonos con una relación de fósforo y potasio elevada son los adecuados en esta época. Evita el exceso de nitrógeno y si lo tienes en maceta no lo muevas a donde no le de el sol directo.

      • Norma dice:

        Gracias. Está en la tierra desde hace 2 años. Cuando lo compré tenía 2 mandarinas y nos las comimos. Al otro año, o sea 2014, floreció mucho y tenia muchas mandarinas pequeñas de 2 o 3mm. Luego se pusieron negras y es como que abortaron. Gracias igual.

  • Isabel castellanos dice:

    Tengo un mandarino en maceta hace dos años. Ahora lo tengo plagadito de fruta (16 preciosas mandarinitas) que me encanta verlas. Y cuando han tenido flor, que olor a azahar. Un día se cayó una y me dio por probarla, madre mía, que acidez y amargor. Me han dicho que le tengo que hacer un injerto para que sepan bien, pero me da miedo que se estropee ¿qué hago? ¿Puedo plantar las pepitas de ciruela claudia para que salga arbolito?

    • Posiblemente tu mandarino sea de una variedad ornamental. Si no quieres estropear el árbol en lugar de utilizar sus raíces como patrón, podrías realizar el injerto en una rama. Hay quien injerta diferentes tipos de cítricos en un mismo árbol, haciendo los injertos en varias ramas diferentes. Pero eso tendría que hacerlo alguien con experiencia en el tema. Mi consejo es que te acerques a un vivero de confianza y pidas expresamente un mandarino dulce para consumo. Si les explicas tu mala experiencia, seguro que se asegurarán de complacerte.

      En cuanto a las semillas de ciruela claudia: puedes sembrarlas sin problemas, siempre que lo hagas poco después de extraerlas de las ciruelas, no germinan después de cierto tiempo. Eso sí, con semilla nadie te asegura las mismas características del progenitor, es lo que tiene la reproducción sexual… variabilidad genética. Sin embargo a partir de esqueje, la cosa cambia. Mirate la entrada “Cómo hacer esquejes de las plantas que te gustan“.

  • Isabel castellanos dice:

    Muchas gracias.

  • Maria. Isabel dice:

    Tengo un arbolito de mandarina sembrado de pepa. Después de 20 años recién está floreando. ¿Qué cuidados debo tener? En Perú recién ha empezado la primavera. Esperó su respuesta.

    • Los frutales cuando están en flor o con fruto necesitan algo más de agua, pero sin pasarte. Por lo demás, entiendo que tu mandarino se encuentra cómodo, en un lugar bien iluminado y con nutrientes o no hubiera florecido. Así que, sigue como hasta ahora y a esperar que lleguen tus mandarinas.

  • Maria. Isabel dice:

    Muchas gracias. Junto al mandarino se sembró un limonero que también esta creciendo, pero más chico. Tienen la misma edad, más de 20 años. Este arbolito no ha dado flor.

  • Vicente De Alvarado G dice:

    Buenas tardes: tengo 2 naranjos, ja ja ja, eso me dijeron que eran. Los plante juntos en el jardín de tu casa y el año pasado para estas fechas uno dio fruto y resultó mandarino, el otro ahorita está con fruto y también es mandarino. El año pasado el que dio fruto este estuvo desabrido. También tengo un árbol de lima y dio fruto igual de desabrido. ¿Qué hago para que estén mas dulces o los riego menos? Ah, también un durazno. Ese sí, los duraznos estuvieron riquísimos, de muy buen tamaño, color y sabor. Espero tu pronta respuesta saludos desde cd Lerdo, Durango México. Aquí estamos en otoño.

    • Buenas, Vicente. La variedad es importante en esto. En naranjos, por ejemplo, existen variedades amargas que se usan solo como árboles ornamentales. Otra cosa es, que para que las mandarinas salgan bien jugosas es recomendable que no le falte de nada al frutal. Los mandarinos necesitan más riego y abono en época de fructificación.

  • Maria Isabel dice:

    Amigo mío, no sé por qué las flores de mi mandarín se han caído y no han florecido más. Estoy preocupada. ¿Qué debo hacer?

    • Posiblemente, María Isabel, a tu mandarino le falte fósforo. Asegurate de ir abonando tu cítrico al menos en los momentos clave, época de brotación y floración. Luego aumenta algo el riego cuando este cuajando el fruto, pero sin pasarte a estos árboles no les gusta el exceso de humedad.

  • Maria Isabel dice:

    Muchas gracias. ¿Tiene que abonarse con fósforo puro o con otros, como potasio y nitrógeno que así lo venden en bolsas? ¿Si es fósforo puro donde lo compro?

  • Maria Isabel dice:

    Estimado José Manuel, voy a comprar ese abono. En los almacenes grandes solo venden embolsados esos productos. Voy a ir al vivero municipal para averiguarlo.
    Que tengas un buen día.

  • Conxi Cabello Solanas dice:

    Compré un mandarino en mayo cuando ya hacía bastante calor, era de unos 10cm, lo trasplanté a una maceta de un diámetro aprox. de 25cm, y pese a todo me ha crecido mucho teniendo en cuenta que aquí hemos llegado este verano a 43º, incluso le salieron unas pocas flores.
    Lo tengo en un balcón muy soleado y debido a las altas temperaturas de este verano lo he regado cada día, ahora he empezado a espaciar el riego.
    No sé que hacer este invierno, ahora mismo ya tenemos bastante niebla y una temperatura de 9/17 y no lo he tocado de donde lo tenia. Como aquí hiela poco o mucho cada invierno, lo tendré que sacar a la escalera, con lo cual no tendrá mucha luz. Temo que esto le pueda afectar y le puedan caer las hojas o que tenga otro tipo de problema.
    Dime qué puedo hacer para conservarlo tan bonito como lo tengo ahora.
    Vivo en Lleida, te lo digo para que te hagas una idea del clima que tenemos aquí.
    Muchísimas gracias por tu paciencia y consejos.

    • Hola, contxi. El mandarino aguanta más las heladas que el limonero, pero claro todo depende de hasta que punto se le ponga a prueba. Yo te diría que, si puedes, las noches más frías del invierno en que las heladas son fuertes y continuas, lo metas en el interior o en un lugar más resguardado y lo saques por la mañana. Si esto no es posible, situarlo cerca de una pared o muro ayuda un poco a mitigar el efecto del frio. Otra opción es cubrirlo con un plástico por la noche.

  • Maria. Isabel dice:

    Amigo José, he estado hace días en Granada y he visto en el convento de los padres dominicos unos lindos árboles de mandarinos, limones y naranjos llenos de frutos. ¡Que hermoso!

  • Conxi Cabello Solanas dice:

    Grácias José Manuel!!!

  • Fer dice:

    Hola josé, tengo un mandarinito hace 3 temporadas. Las 2 anteriores floreció, tuvo frutitos que se pusieron negros y se cayeron y supuse que tenía que ver con la edad de la planta. Este año le agregué tierra nueva y en esta creció dichondra. ¿Puede ser esa la causa de que ni haya florecido? Al lado de él tengo un limonero que no ha tenido problemas, ni dichondra!
    Mil gracias.

    • Hola Fer. La dichondra no es el problema. Por lo que explicas, parece más bien, que a tu mandarino le falta algún nutriente (quizás fósforo o potasio). Esparce, desde la primavera hasta el otoño, abono granulado de liberación lenta cada 2 meses. También hay abonos especiales para cítricos.

      Que tampoco le falte luz.

  • Carla dice:

    Hola. Tengo un mandarino en maceta, nunca ha florecido. Un tiempo atrás, después de estar florido, comenzaron a caerse las hojas y flores poniéndose café y el tronco desde arriba hacia abajo (tipo quemado). Luego lo pode, comenzaron a nacer hojas muy lindas de abajo hacia arriba pero de arriba hacia abajo comenzó a ponerse café nuevamente, volviéndose a poner las hojas como quemadas. Las toco y se caen… De la mitad para abajo muy lindo y para arriba como quemado… Qué será❓ Cómo puedo salvarlo❓

    • Hola Carla. Entiendo que el problema es principalmente ramas localizadas de la parte alta de la copa. Has mirado si existe alguna herida o algún punto de entrada de infección. Si fuera así y estas ramas están ya perdidas, te aconsejo que las podes antes de que la infección progrese.

      Si en cambio el problema fuera generalizado, puede ser que sea un problema con el riego (por exceso o por defecto). Comprueba la tierra antes de regar, solo debes hacerlo si a unos centímetros de la superficie observas que está seca. Si crees que te has podido pasar con el riego, sería buena idea cambiar de maceta y utilizar un nuevo sustrato.

      Recuerda abonar también, al menos un par de veces al año, con fertilizante de liberación lenta.

  • Luciano dice:

    Hola tengo una plantita de mandarina y tiene algunas hojas dobladas hacia abajo, otras están medio cerradas. Unas hojitas que salieron hace poco están arrugadas y amarillentas ¿A qué se debe y cómo lo soluciono? Espero su respuesta… gracias

    • Hola Luciano. Por los síntomas que describes, parece que algún parásito se alimenta de la savia de tu mandarino (posiblemente pulgones o cochinillas). Comprueba si las hojas están manchadas de melaza y mira en el envés de las hojas si ves al culpable. Leete la entrada sobre la cochinilla acanalada y sobre el pulgón. Ahí te lo explico todo.

      • Luciano dice:

        Estuve mirando y tiene unos bichitos chiquititos negros ¿Qué le puedo echar para eliminarlos?

        • Vale, son pulgones. Puedes probar primero con jabón potásico diluido en agua al 2%, antes de usar químicos. Es mejor que no trates con fitosanitarios si vas a recoger mandarinas, tendrías que dejar un plazo de seguridad. Con el jabón potásico sin embargo no es necesario, no es tóxico. Eso sí, haz por lo menos 3 aplicaciones (cada 2 semanas) rociando bien toda la copa, sobre todo por detrás de las hojas.

          Si esto no funcionara tendrías que probar con algún producto sistémico contra el pulgón y esperar varias semanas ante de recoger la fruta. Los preparados con “Dimetoato” van bastante bien.

  • María Isabel dice:

    Estimado amigo José, valga la oportunidad para contarte que mi mandarino estaba floreando y como se caían las flores, un señor que dijo ser jardinero le echó una bolsa de un producto 20,20,20 y fue peor. La pregunta es, cómo debo tratar a mi mandarino para la próxima fecha floree y termine su ciclo, pues me dio pena ver caídas las mandarinas del tamaño de una arveja. Por favor ayúdeme. Mil gracias.

    • Por lo que comentas si que es posible que a tu mandarino le falte abono, las flores y los frutos no acaban de cuajar. Otra circunstancia que puede hacer abortar el fruto es la falta de agua. Si el riego es correcto -cuidado también con pasarte que todavía es más problemático- debes apostar por la falta de abono.

      Lo que el jardinero que conoces le suministró a tu mandarino fue nitrógeno, fósforo y potasio a partes iguales. No está mal si el granulado se aplica con mesura pero no es aconsejable echar demasiado de golpe (puede quemar las raíces). Aunque tampoco creo que fuera este el problema.

      En conclusión: Si utilizas granulado de liberación lenta como abono, mejor que el contenido en nitrógeno sea escaso (demasiado inhibe la floración). A cambio, que tenga un mayor aporte de fósforo y potasio que es lo que favorecerá a la flor y al fruto.

  • Eduardo dice:

    Hola José Manuel. Un saludo y gracias por el tutorial tan interesante. En noviembre del año pasado compré un mandarino y ya produjo muchas flores y frutos que ya miden poco menos que un guisante pero algunos los está botando, aquí ya es verano con 30 grados. El árbol lo tengo en un contenedor de 40l, al lado se me ocurrió sembrar una albahaca para saber si falta regar (solo miro si la albahaca empieza a decaer). Mi duda es que la albahaca ya creció mucho y que le pueda estar robando nutrientes al mandarino, también note que las hojas que vinieron con el mandarino, unas muy grandes y vistosas están amarilleando ¿es normal?, muchas gracias de antemano.

    • Hola Eduardo. La mayoría de plantas suelen pasarlo mal al principio. Deben acostumbrarse a su nueva ubicación y si le sumas las altas temperaturas del verano pues se estresan, como es normal. Sin embargo tu mandarino parece que lo está llevando bien. A pesar de estar en maceta y de ser joven comentas que ha sido generoso en flores y frutos.

      Si aborta las pequeñas mandarinas puede ser porque le falte alimento o necesita más riego. Mira a ver como está la tierra antes de regar y espera a que seque del todo. Al mandarino no le gusta la humedad: una vez a la semana puede ser la referencia, obsérvalo. Proporciónale fósforo y potasio. De nitrógeno casi nada mientras esté en flor o fruto.

      Las hojas amarillas pueden ser otro síntoma de lo mismo: deshidratación por el calor del verano. Y respecto a la albahaca… necesita más agua que el mandarino y además comparte una maceta ya de por si pequeña para un frutal. Yo la pondría en otro tiesto. Espero haberte ayudado, un saludo.

  • Aida dice:

    Hola!
    Me encantaría plantar un naranjo y un mandarino en mi patio, que está en Vigo (temperatura suave, muchísima humedad), orientado al norte y no es muy soleado.
    ¿Lo ves viable? ¿Me recomiendas alguna variedad en concreto?
    Por la zona hay muchos naranjos y limoneros, parece que se dan bien.
    Muchas gracias!

    • Por la zona geográfica no veo que haya problema. Sin embargo la alta humedad, la orientación norte y la falta de sol como ya has imaginado no le van nada a estos árboles. Si plantas un naranjo o mandarino en estas condiciones es posible que tengas más problemas que alegrías. Si no puedes ubicarlos en un lugar más soleado yo buscaría otras opciones.

  • Maria Isabel Hurtado García dice:

    Buen día amigo José. Le comento que mi mandarino está hermoso, le fumigaron y le rociaron con unas vitaminas hace dos semanas y sus hojas están lozanas y verdes. En Perú actualmente estamos a una temperatura entre 30 y 26 grados centígrados y según dicen esta temperatura no variará el próximo mes de marzo. Qué cuidados debo tener en la frecuencia del riego? Saludos. Mariaisa.

    • Hola María Isabel, me alegro que tu mandarino esté mejor. En cuanto al riego apropiado para tu árbol: si el suelo no es demasiado suelto con una vez a la semana debería de ser suficiente. Siempre comprueba la humedad bajo la superficie con el dedo, por si acaso.

  • Carmen dice:

    Mi mandarino está muriendo… desesperada. Lo sembré de semilla y estuvo lindo en una maceta pero en cuanto lo pasé a mi jardín empezó a morir. Antes de plantarlo compré abono y lo riego diario. Será eso? Aquí hace mucho sol!!! Es eso?

    • Regar un mandarino a diario me parece demasiado por mucho calor que haga. Espera a que la tierra se seque por completo antes de volver a regar o se pudrirán las raíces. Mírate este enlace donde explico algunos errores comunes al regar.

      El exceso de abono también puede quemar tu planta. No apliques nunca más de la dosis indicada en el envase y cuando trasplantes espera unas semanas antes de abonar.

  • Marta dice:

    Hola Jose:
    Quisiera saber cuanto sol necesita un mandarino.
    Vivo en la Rioja, suele haber heladas, ¿puedo plantarlo en el exterior?
    Gracias un saludo.

    • El mandarino necesita mucho sol como todo los cítricos. Van bien en toda la zona mediterránea y lugares con inviernos suaves, donde las heladas no sean frecuentes. La Rioja quizás no es la zona más apropiada. Podrías probar con otros frutales como el cerezo, ciruelo, manzano…

      Si a pesar de todo quieres intentarlo. Te aconsejo que eches un vistazo por las inmediaciones para comprobar si hubiera algún cítrico que pudiera darte esperanzas. Si fuera así puedes mirar de intentarlo colocando el mandarino lo más abrigado posible del viento, contra una pared o muro estaría bien. Otra medida interesante sería proporcionarle un buen acolchado al suelo y no estaría de más colocarle un plástico como protección térmica en las noches más frías.

  • Alejandro dice:

    Hola,
    Simplemente para dejar constancia de que he leído este interesante artículo. Aplicaré los consejos a mi nuevo mandarino!
    Un saludo,
    Alejandro

  • Julieta dice:

    Hola Jose. Mi mandarino que por segunda vez dio frutos, volví de vacaciones y se lo habían comido algunos bichos. Ahora después de 3 meses se están quemando las hojas y marchitando. No se que hacer, se están poniendo marrones y marchitas.

    • Hola Julieta. Comentas que el mandarino tubo una plaga hace algunos meses. Los problemas de cochinilla son bastante frecuentes en mandarinos. Después de esta plaga, por culpa de la melaza que segregan, puede aparecer negrilla (un hongo). Es un polvo negro que va cubriendo las hojas y tallos allá donde haya restos de melaza. Si crees que puede ser el caso mírate los enlaces.

  • LIZ K dice:

    Hola! Tengo un mandarino que sembré de unas semillas en maceta, ya tiene 7 meses y está de 40 cm de alto, he leído de cuidados a partir de los 2 o tres años, pero a éste que cuidados le tengo que dar?

  • LIZ K dice:

    Ah, lo olvidaba, mi mandarino está dentro de mi departamento en un lugar alto cerca al techo por donde entra la luz, pero no le da directamente. Aquí llueve mucho y también hace mucho calor (Pucallpa-Perú)

    • Coloca el pequeño mandarino en un lugar bien iluminado o crecerá espigado y con los tejidos demasiado tiernos. Si donde lo tienes ya recibe suficiente luz, solo debes procurarle espacio suficiente para las raíces (ve cambiando el tiesto cuando lo necesite). El sustrato que sea suelto para que al regar drene bien el agua sobrante. No le gusta demasiado la humedad, vigila con esto. Y abona de vez en cuando.

      Como ves, los cuidados no distan demasiado de uno adulto.

  • Fernando Guevara dice:

    Hola Jose. Mi árbol da unas mandarinas muy pequeñas, no sabes cuál puede ser la razón?

    • Hola Fernando. Podría ser que a tu mandarino le faltara agua para engordar el fruto. Si el árbol es joven las mandarinas también suelen ser pequeñas. Otros temas que debes tener en cuenta son el correcto abonado (poco nitrógeno y más fósforo y potasio en la proporción) y mantener el árbol sin plagas que le resten fuerza.

  • manuel dice:

    Hola buenos días José Manuel. A ver si me pudieras ayudar con los mandarinos que tengo que los tengo muy amarillos y no veo que tiren mucho para adelante, si que brotan mucho. Los mandarinos tienen tres años puestos y le echo de casi todo pero no los veo muy bien están muy amarillos. Tienen estiércol y le echo 15 15 cuando los labro y estiércol en líquido. Les echo de tarde en tarde porque es muy fuerte. A ver si tú me puedes ayudar a mejorarlos porque yo estoy aburrido. Gracias… espero respuesta. Un saludo.

  • manuel dice:

    Hola José Manuel. Soy el de los mandarinos que me tienen aburrido y estoy por hacer una zanja alrededor de el mandarino y echarle estiércol. Cómo lo ves tú eso? Con un poco de sustrato a ver si se espabilan porque ya no se lo que echarles.

    • Hola Manuel.
      Paciencia amigo… esto de la jardinería no es una ciencia exacta, tiene demasiadas variables. La cuestión es ir descartando posibles problemas. Aportar materia orgánica siempre viene bien para mejorar el suelo y aportar sobre todo nitrógeno. Daño no le va a hacer si el estiércol está bien maduro y lo mezclas con el sustrato. Tampoco te pases con la proporción para que no se quemen las raíces.

  • Cris dice:

    Jose,
    Muchísimas gracias por tu blog!
    Acabo de comprarme hoy mismo un mandarino y ya me voy a hacer fiel seguidora de tus consejos.
    Mi duda es la siguiente:
    Ahora está en flor y tengo aquí abono de liberación lenta Entec 24-8-7.
    ¿crees qué es demasiado nitrógeno y poco fósforo y potasio?
    Cuál recomiendas?
    Gracias!!
    Cris

    • Gracias a ti Cris, aquí estoy para lo que haga falta 🙂
      Si le echas un compuesto con tanta proporción de nitrógeno puede llegar incluso a abortar flores y quedarte sin recoger mandarinas. El nitrógeno estimula el crecimiento en prejuicio de lo demás. Busca un abono más equilibrado entre los tres elementos o incluso con mayor proporción de fósforo y potasio.

      • Cris dice:

        Muchísimas gracias, Jose,
        Ya he comprado otro abono de liberación lenta con diferentes proporciones especial para frutales: 8-6-14s
        ¿Cómo lo ves? Espero que bien, porque ya se lo he puesto… ?.

        Más dudas que me surgen:
        – Está en una terraza cerrada a la que le da sol de mañanas en Zaragoza (es una ciudad muy soleada, pero sólo le da el sol a mi arbolito hasta las 12 del mediodía). ¿Será suficiente?

        – Si son árboles que necesitan humedad, ¿debería vaporizarle agua por las hojas?

        – Un amigo me dijo que podía polinizarla manualmente con un cepillito o con un bastoncillo de oídos, pero no sé cómo hacerlo, me habla de coger el polen de la planta macho y ponerlo en las flores de la planta hembra (?). Yo sólo tengo un mandarino y no sé su sexo (!), jaja.

        – ¿Algún truco para que dé más fruta?

        – Otra duda más (después de esto, ya paro): Me vendieron el arbolito sin las ramas bajas (te he mandado una foto). En forma de árbol, con unos 80 cm de tronco y luego arriba las ramitas. Me habría gustado haberle dado forma de arbusto, como algunas fotos que he visto en internet y poder aprovechar más el espacio del que dispone, no sólo las ramas altas, para poder tener más cantidad de mandarinas. ¿Se pueden hacer (no sé cómo se llama) “injertos” en el tronco para que salgan nuevas ramas por debajo? No sé si me he explicado…

        Muchísimas gracias, Jose, creo que estas preguntas no se han planteado en esta entrada y me encantaría que todos pudiéramos tener unos mandarinos llenos de fruta sabrosa y bien sanos.

        Cris

        • El abono que has utilizado está bien, tranquila Cris.
          Las horas de luz que recibe tu mandarino son un poco justas pero si te ha florecido deben ser suficientes.
          No son árboles que necesiten humedad; …al contrario riego, sí, pero con buen drenaje. Tampoco es necesario pulverizar hojas; si tienes pocas horas de sol directo incluso es mejor no hacerlo.
          Las flores del mandarino son hermafroditas. Puedes polinizarlas, si quieres, con el polen de las flores propias del árbol. Pero a no ser que tengas muy pocas flores yo no te lo recomiendo. El frutal seguirá adelante con los frutos que pueda mantener. Tu proporciónale alimento, sol y el agua necesaria para que las mandarinas engorden y el hará lo demás.
          He visto la foto que me has mandado por correo, es un bonito ejemplar. Lo que comentas del injerto… me temo que lo que comentas no es posible sin dañar el mandarino.

          • Cris dice:

            Hola Jose!!

            Mi mandarino está sacando un montón de frutos de las flores!! ¡Qué ilusión!
            Pero debo decirte que muchos se caen. Algunos se ponen negros y otros simplemente se caen. También se están cayendo algunas hojas. Lo riego a menudo, como dijiste, y no le he vuelto a poner más abono desde que le puse como me dijiste, con poco nitrógeno.
            Las mandarinas, calculo que tendrán ya como 3-4 mm de diámetro. Habrá unas 40-50 esparcidas por el arbolito.
            ¿Algún consejo para que no se aborten todas??
            Gracias!

          • Hola Cris. En cierta forma es normal que no todos las mandarinas salgan adelante. Con más razón siendo aún joven.

            Vuelve a abonar pasados 3 meses con el nismo abono de liberación lenta que utilizaste. Eso sí, sin pasarte, como siempre. Vigila también de no escederte con el riego. Ve controlando la tierra, vaya a ser que las raíces se resientan.

  • Concha dice:

    Hola José Manuel:
    tengo un mandarino desde hace 2 años, cuidado en maceta, su altura es de aproximadamente 160 cm, está muy frondoso, y con un verde espectacular. Lo he abonado y el riego entiendo que es el adecuado. El tiesto es más que generoso a su tamaño. Nunca ha tenido frutos. Cuando lo compré algunas florecillas. En la época en la que estamos cuando todos los naranjos están en flor (soy de Andalucía) el mío no tiene ninguna… Justo a su lado y también en maceta un limonero Lunero que está espectacular de frutos y flor. No sé que estoy haciendo mal ☹️. Lo que sí percibo es que sus hojas no están abiertas y puntiagudas sino enrolladas hacia adentro. No le veo ninguna plaga, esta. As que frondoso. ¿Qué crees que le puede pasar?

    • Hola Concha. Si tu mandarino tiene solo 2 años entra dentro de lo razonable que no produzca flores o muy pocas. No obstante lo de las hojas enrolladas si que denota algún problema. Habitualmente las hojas suelen deformarse por el ataque de pulgón cochinilla u otros chupadores de savia (hay que mirar en el envés de la hoja). Esto también justificaría cierta debilidad para la floración.
      Pero si dices que ni rastro de bichos, habrá que apostar por otras razones. Comentas que el riego es adecuado… ¿cada cuánto lo riegas? Piensa que en maceta hay que regar más a menudo que en suelo. Por cierto, si te pasas con el nitrógeno también puede pasar que no florezca.

      • Concha dice:

        Gracias José Manuel por tus consejos. El riego creo que es el adecuado. Cierto que me encanta echar abono!! Quizás me halla excedido y sea la causa de la falta de floración. Me preocupa el aspecto de las hojas, así que quizás sea aconsejable aplicar insecticida como protección. Qué opinas?

        • Mira bien… La cochinilla acanalada, por ejemplo, es muy frecuente en cítricos y se ve perfectamente. El pulgón también se ve muy bien si miras el envés de la hoja. La araña roja cuesta algo más: puntos de picadas y telarañas en el envés de la hoja, el acaro casi no se ve. El minador de los cítricos se delata por las galerías en las hojas. Pero si no ves bichos no apliques ningún producto, sería tirar el dinero e incordiar al árbol con químicos para nada.

  • Eduardo dice:

    Hola José Manuel. Tengo una consulta, hace 6 meses tengo un mandarino que apenas lo traje del vivero no a dejado de florecer y echar sus mandarinas y carga bastante fruta, así que a gusto por los resultados decidí comprar otro mandarino pero de otro vivero aparentemente de la misma edad que el anterior lo malo que este no ya dejado de echar ramas y hojas y apenas e visto una flor, revise bien y esta injertado pero echa espinitas por enzima del injerto. Qué podría ser? Alguna variedad poco productiva? O me estafaron? Gracias de antemano, mil saludos.

    • Hola Eduardo. A mí también me tardo en dar flores. Hasta los dos años de tenerlo plantado no pude recoger mandarinas. Cuando son jóvenes suelen florecer poco o nada y tras el trasplante también tiene que adaptarse. Lo raro es que tuvieras tanta suerte con el primer mandarino. Si como dices lo tienes en las mismas condiciones que el anterior no creo que sea necesario abonar. Ten paciencia.

  • CARLOS ALBERTO SANCHEZ LOZANO dice:

    Hola Jose… Quisiera hacerte una pregunta sobre un mandarino que sembré hace ya casi un año de pepa. Es que a la mayoría de las hojas están naciendo como marchitas, muy delgadas y con algo así como una película nacarada. Le he quitado varias pero siguen saliendo así. Me podrías decir que debo hacer para verlo otra vez sano, de pronto se seca. Ah vivo en un clima cálido en Girardot, Colombia. Gracias

    • hola Carlos. Por lo que me comentas de la “película nacarada” en las hojas y los demás síntomas posiblemente tengas una plaga de pulgón o cochinilla. Busca detrás de las hojas y mírate los enlaces a ver si estoy en lo cierto. Si es así, siendo tan pequeño tu mandarino es totalmente factible que retires los insectos a mano, te evitarás aplicaciones.

  • LIZ K dice:

    Hola,
    Mi mandarino ya tiene 9 meses y se le están acercando insectos blancos, hice el agua con ajos y le rocié con spray, pero aún siguen apareciendo, también le estoy rociando agua con vinagre.
    Pero tengo miedo que aumenten esos insectos, de que otra manera puedo combatir esos insectos?

  • Cris dice:

    Hola Jose,

    Esta primavera ya te pedí consejo para mi mandarino recién comprado. Incluso te mandé foto.
    ¡Qué orgullosa estaba de él y de sus florecitas!

    Al final, con todos los frutos que estaba dando, han ido cayendo uno a uno, también bastantes hojas.

    Unos 10-15 han llegado a alcanzar el cm. de diámetro, pero al final se han desprendido de la ramita que los sustentaba.
    La mayoría caían con un color verde claro, casi amarillo.
    Los últimos y más gordos, tenían un buen color verde cuando han caído.
    Ahora, en julio, toca abonarlo otra vez.
    He hecho algo mal?
    ¿Qué hago ahora?

    • Sí, lo recuerdo Cris.
      Puede que a tu mandarino le haya faltado algo de abono o riego (ha hecho mucho calor días atrás). Pero tampoco debes culpabilizarte; es relativamente frecuente que cuando son jóvenes los frutos no terminen de fraguar.
      A ver el año que viene. Tu procura que no le falte de nada y él se encargará de abastecerte cuando esté preparado.

  • Raquel dice:

    Saludos José. Te comento tengo un mandarino que me da frutos pero tienen gusanos dentro, es una pena. Este año he probado el aceite de neem buscando algo no tóxico a ver como me va. También este año tuve frutos que aún no maduraban es decir verdes pero con una rajada en la cáscara te ha pasado? Y ¿cómo lo enfrentaste?

    • Hola Raquel. Los gusanos que comentas son larvas de la mosca de la fruta. El aceite de neem no funciona en este caso; al estar dentro de las mandarinas los huevos están protegidos de la acción por contacto del insecticida. Para controlar el problema se suelen poner trampas atrayentes. Se pretende capturar a la hembra adulta antes de que ponga los huevos.

      Lo del rajado en la piel de la mandarina suele ocurrir por un desequilibrio en el riego. Si el mandarino pasa sed en verano y luego en otoño hay lluvias abundantes, que es lo habitual, la mandarina se abre. Procura regar semanalmente en verano.

      • Raquel dice:

        Hola otra vez, José, tu fumigas tu árbol con algún producto para evitar los gusanos? O ¿cómo es que tu combates esta plaga?

        • Mi mandarino ha padecido otras plagas pero no ésta aún, por suerte. Si no, como te he dicho, lo mejor es utilizar trampas preventivas para atrapar a las hembras antes de que pongan los huevos (mírate el enlace).

          También puedes utilizar insecticidas como Fosmet 50% (pídelo así) es la materia activa. Y hacer una aplicación cuando veas las primeras larvas. Pero es un producto fuerte, debes guardar un periodo de seguridad después antes de recoger la fruta.

  • Diego Burguillo dice:

    Hola,
    Soy Diego, tengo un problema de exceso de riego en mi mandarino,
    Está plantado en el suelo y ya tiene 7 años o más, pero está casi seco por exceso de riego y además mosca blanca.
    Qué puedo hacer para salvarlo???

  • martin dice:

    Hola.
    Buen día, te cuento compré una planta de mandarinas en maceta hermosa, en el vivero me dijeron que espere a mediados de agosto para pasarla a tierra y eso hice está linda la planta pero le veo unos puntitos amarillos en las hojas, y quisiera saber si es para preocuparme o por ahí me podes asesorar acerca de este tema. Desde ya gracias.

    • Hola Martín. Si los puntos son pequeños y repartidos por las hojas sin seguir un patrón es posible que estés viendo las picadas de la araña roja u otra plaga.
      Supongo que las hojas no se enrollan o ya lo habrías comentado. Busca detrás de las hojas a ver si ves a los diminutos ácaros o sus pequeñas telarañas. Si es así, mírate el enlace.

  • Marga dice:

    Hola José, me regalaron un mandarino en junio del año pasado, debe de medir 1’50cm aprox. Este año empezó a brotar y floreció pero no ha hecho ninguna mandarina. Me preocupa porque las hojas se están volviendo amarillas y le aparecen manchas marrones. Me dijeron que le añadiera hierro al riego pero no ha mejorado. Lo tengo en una maceta en el balcón durante el verano y le da el sol a primera hora de la mañana cuando aún no quema y después ya no le da. En invierno lo tengo dentro de casa, lejos del radiador delante de la ventana. Lo riego cuando la tierra se acaba de secar. Me puedes ayudar? Gracias.

    • Hola Marga. A ver si damos con el problema. Te doy algunos consejillos…
      Procura que tenga suficiente luz: colócalo en el lugar donde tenga más sol. Si donde vives no hiela o muy poco, puedes incluso dejarlo fuera en invierno.
      Respecto al riego, haces lo correcto, dejar secar antes la tierra es lo más indicado con los cítricos.
      Algo que quizás podría ser un problema es que la maceta se haya quedado pequeña. Compruébalo y cámbiala si fuera necesario.

  • inma sanchez dice:

    Buenos días.
    Tengo un mandaríno en maceta que hace unos días le aparecieron como una especie de mancha en el centro de las hojas de color grisáceo. La riego una vez a la semana.
    Qué puede ser? porque cada día tiene más.
    Muchas gracias. Saludos.

    • Buenos días, Inma.
      Mira que no tenga parásitos en el envés de las hojas (pulgón, cochinilla, araña roja…); al succionar la savia pueden dejar manchas cloróticas.
      Si no son parásitos podría ser falta de nutrientes o incluso exceso de humedad. Mira como está el sustrato antes de volver a regar e incorpora algo de abono de lenta liberación.

  • Paula dice:

    Hola! mi vecina tiene un mandarino frente a su casa, ya con flores pero es tipo arbusto… Se reproduce por esqueje?? o como puedo hacer para hacerme de un brote y que me crezca??? tambien germine un limon desde semillas y ya tiene sus primeros tallos con hojas.. como lo transplanto a maceta?? tienen algun cuidado en particular???

    • Hola Paula.
      Puedes hacer esquejes y reproducir por semilla los cítricos, pero lo habitual es comprarlos con un patrón injertado si se pretende un aprovechamiento.
      Si siembras una semilla no tendrás garantías de que los futuros limones sean buenos, por aquello de la variavilidad genética.
      Con los esquejes el problema es otro, más relacionado con la producción; el patrón aporta una mejor adaptación al suelo. Sin embargo, tendrás limones comestibles y los esquejes agarran sin problemas (mira este enlace).

  • Pere Reche dice:

    Hola José Manuel! Primero de todo enhorabuena por el blog y tu dedicación!
    Me acabo de comprar un mandarino clementino para cultivarlo en maceta.
    El árbol mide aproximadamente un metro vente centímetros. El tiesto lo veo pequeño y lo quiero trasplantar. Que medida de tiesto me aconsejas? Me gustaría pasarte una foto para que lo veas y quizá me puedas aconsejar mejor.
    Gracias de antemano y un gran saludo!!!

    • Hola Pere.
      Fácil, el más grande que puedas manejar y permitirte por espacio. Cuanto más raíces forme tu mandarino abajo, más copa y mandarinas tendrás arriba. Además, tendrá mejor aireación y menos riesgo de pudrición por exceso de riego.
      Si quieres, también puedes ir cambiándolo a medida que vaya creciendo, pero quizás así acumules demasiados recipientes.
      Para poder manipular macetones de cierto tamaño te los aconsejo de resina.
      Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!
      un saludo

  • Conxi dice:

    José Manuel,
    Tengo dos mandarinos jovencitos, hace un tiempo que les vi las hojas recortadas en semicirculos, quité aquellas hojas y parece que se paró el problema aunque no se ponen amarillas y los brotes siguen saliendo sin problema, ahora he vuelto a ver de nuevo hojas recortadas, creo que puede ser la abeja recortadora y aunque no sea un problema me quedaría mas tranquila si tú me das tu opinión.
    Este año han hechado unas mandarinas pequeñitas, del tamaño de un guisante y siguen igual de verdes, imagino que es normal pues son pequeños, de unos 60 cm.
    Un saludo !!!

    • Si es normal, Conchi, que las mandarinas sean pequeñas; aún tienes suerte siendo tan pequeño.
      Lo de la abeja cortadora; no la había visto actuar en cítricos, pero supongo que a falta de Rosales se conforma con lo que tiene a mano.
      Si no hay rastro de más problemas que ese, no le des mayor importancia.

  • Mercedes dice:

    Jose, ante todo un saludo especial. Tengo un mandarino de uno y medio mts. La temperatura aquí en Venezuela es de 29 a 32°. Tiene ahora las hojas más pequeñas y presenta unos punticos blancos, pero no abultados, sino como transparentes todas. Las hojas están minadas y se han tornado amarillas, ha perdido el verde. ¿Qué debo hacer? Atentamente, Mercedes

  • Jorge dice:

    Hola. Tengo una planta de mandarina de 4 estaciones, y la cantidad de mandarina que daba era bastante grande, pero este al año no dio ninguna, si dio flores.
    Que le puede estar ocurriendo?. Tiene 16 años.
    Saludos y desde ya gracias.

    • A veces sucede en los frutales, cada cierto tiempo algún año la producción disminuye de forma drástica.
      Si el mandarino se ve saludable no le des mayor importancia. No existiendo ningún problema, el próximo año volverá a la normalidad.
      Procura que no le falten los nutrientes ni el riego necesarios, también pueden influir.

  • Inma dice:

    Buenos días.
    Tengo un mandaríno joven. Lo compré este verano. Ahora veo que tiene una flor.
    Hay qué darle algún tipo de abono?
    Cuándo hay que aplicar el hierro?
    Muchas gracias.
    Saludos!

  • elizabeth dice:

    Hola Jose. Tengo un mandarino en maceta de 20 litros, que ya tiene unos cuatro años un poco más y cuando lo traje del vivero dio flores ese año pero nada de frutos, y desde entonces no volvió a dar más flores, por ende tampoco frutos. El riego es día de por medio, está en un lugar fresco y que recibe buena aireación y sol.
    mi preocupación es en cuanto a los frutos que no da, y el crecimiento en si del cítrico lo único que hace es sacar hojas nuevas.
    Me podrías dar algunos consejos, y si quieres fotos del mandarino te los puedo facilitar.
    Desde ya muchas gracias.

    • Hola Elizabeth.
      Suele ser normal que cuando son jóvenes no estén por la labor de florecer y dar frutos. Los mandarinos y otros frutales tardan unos añitos en producir. Si la maceta es grande y está bien orientada al sol, mucho mejor.
      No se si lo has ido abonando. Puedes utilizar un abono para cítricos, le irá bien.
      Y Vigila con el riego, quizás lo estés regando demasiado. Comprueba la tierra antes.

  • Nelson Flores dice:

    Un placer amigo José, muchas gracias por este blog está excelente su contenido. Quiero aprovechar de tus conocimientos, espero puedas ayudarme. puse junto a mi hija a germinar una semilla de mandarina y la plantita ya tiene unos 10 centímetros de alto y como 6 hojitas, pero la tengo en una maceta. La coloqué desde hace unos 3 meses debajo de un naranjo, para que no le de el sol directo, y veo que no a crecido desde entonces. Mi pregunta es si ya es tiempo de ponerla en un lugar donde reciba sol directo, Estoy en Venezuela. Espero pueda ayudarme. Un abrazo.

    • Buena iniciativa, Nelson, muy instructiva para los niños.
      Yo procuraría que las raíces no se queden nunca sin espacio, pa así no frenar su crecimiento. Cuando lo consideres ve aumentando el tamaño de la maceta.
      Si durante el trasplante ves que tiene el sistema radicular bien desarrollado, ya podrías colocar tu mandarino al sol.

  • Lorena Solís dice:

    Hola.
    Estamos muy preocupados ya que nuestro clementino se secó. Sus hojas están amarillas y caídas. Es grande y siempre nos da muchas clementinas pero está con sus hojas amarillas y secas. Lo revisamos y no tiene pulgon ni nada. Tampoco tiene las hojas con ningún elemento no sabemos que hacer. Debe tener como 6 años más o menos.
    Ayuda.

    • Hola, Lorena.
      Si hasta ahora siempre ha estado sano y es ahora cuando muestra estos problemas, lo primero que yo haría es pensar si últimamente puede haber acaecido algún hecho diferente que halla provocado el problema.
      Podría ser por un exceso o defecto de agua, un abonado excesivo que haya quemado las raíces u otra toxicidad de algún tipo.
      Otra opción más grave sería que éstas padecieran una enfermedad.

  • Xabier dice:

    Hola José,

    Soy muy principiante en el cultivo de cítricos y por ahora no es más que un hobby.

    Hace unos meses planté pepitas de mandarina y limón y germinaron. Ahora tengo 2 pequeñas plantas de 10 Cm cada una.

    Me gustaría preguntarte qué tipo de cuidados debo tener en cuenta ahora que son tan jóvenes. Y también me gustaría saber qué es bueno para hacer que engorde su tronco cuando hayan crecido algo más.

    Muchas gracias de antemano por la respuesta y por el interesante blog que tienes.

    Un saludo

    • Hola Xabier.
      Cuando veas que tienen las raíces bien desarrolladas ponlas al sol, se espigarán menos y estarán mejor.
      El mayor peligro ahora es que cojan hongos en la raíz o el tallo. Procura que estén siempre bien hidratados, pero sin pasarte; evita la humedad, es mala idea.
      Los sustratos sueltos te facilitarán la labor. Y en cuanto puedas cambia las plantas a recipientes mayores.

  • rafa dice:

    Hola, vivo en el norte y quisiera saber si se puede trasplantar ahora un mandarino o mejor esperar a Marzo.

  • Guillermo dice:

    Hola José te felicito por tu blog, muy bien explicado. Te consulto: tengo una plantita recién brotada de mandarina. Cuánto tiempo debo esperar o qué tamaño debe tener para pasarla a un maceta? Muchas gracias!!

  • Xabier dice:

    Hola José,
    Mis cítricos van creciendo muy bien.
    Mi pareja me ha regalado un fertilizante líquido para cítricos. Mi duda es si es bueno usarlo. Mi idea es comer algún día frutos de mis plantas.
    Si la respuesta es sí, cuando es mejor usarlos? Siendo pequeñas plantas de menos de un año es bueno usarlo ya?
    Gracias de nuevo por tu blog y de antemano por tu respuesta.
    Un saludo.

    • Qué tal Xavier.
      No hay problema por usarlo, sino todo lo contrario.
      Ajústate a las dosis marcadas por el fabricante, es sí. Si te excedes podrías quemar las raíces.
      El mejor momento para usarlo es cuando necesite más nutrientes: durante el periodo de crecimiento (sobre todo antes la floración) y durante el engorde del fruto.

  • LAURA dice:

    Hola,
    Tengo un mandarino en maceta, ubicado en la terraza de casa desde hace dos años, ahora mismo tiene 4 mandarinas y muchas flores sin abrir. Empezaré a abonar para que tenga nutrientes y se abran las flores, tal y como te he leído, pero no sé qué hacer con las mandarinas porque me han comentado que es mejor no recolectar las primeras que hecha el árbol, sino dejarlas ahí y esperar a la siguiente temporada.

    • Hola Laura.
      Sí, yo también había oído eso, al igual que lo de que hay que dejar al menos un limón en el limonero. Nadie, eso sí, me argumentó la razón.
      Yo no he seguido ninguna de estas dos recomendaciones y no paro de recoger mandarinas y limones. Eso es lo que te puedo decir.

  • ana dice:

    Tengo un mandarino y naranjo. Necesito saber si se puede regar con azahar o después de tirar la flor y aparte que se están secando.

  • Oncle dice:

    Hola José, En casa plantamos un mandarino hace dos años, pero no conseguimos que tenga la hoja verde. Tenemos varios naranjos y algún limonero y con ellos no hay problema, están verdosos y florecen bien (aunque los limoneros no han dado fruto jamás). El mandarino tiene las hojas verde claro tirando a amarillo y le cuesta mucho que nazcan nuevas pero de flores ahora mismo está lleno.
    Qué le pasará?

    • No comentas cada cuanto lo riegas. Supongo que en verano al menos una vez por semana. Si es así, prueba a aportar nutrientes, a ver que tal responde. Existen abonos específicos para cítricos.

      • Oncle dice:

        Hola José Manuel, es cierto, no comenté el tema riego. La verdad es que lo riego igual que los naranjos, y todos están plantados en el jardín. En invierno casi no los riego y en verano 2/3 veces en semana.
        También le echo abono a partir de primavera cuando florece.
        Un saludo.

        • No los riegues más de 2 veces por semana en verano, por aquello del peligro de los hongos en el suelo.
          De todas formas, quizás el tema vaya por otro lado. Los cítricos necesitan un sustrato ligeramente ácido, de lo contrario no asimilan correctamente algunos nutrientes. Si en sus hojas (a pesar de tornarse amarillas) se siguen manteniendo los nervios verdes, con toda seguridad se trata de carencia de hierro o algún otro micronutriente. La solución de urgencia es aportarlo en forma de quelato.

  • Xabier dice:

    Hola José Manuel,

    En un descuido un aguacatero de unos 4 años que saqué desde la semilla ha sufrido un accidente. Se ha roto de cuajo en la parte de arriba donde tenía las hojas.
    No sé qué hacer. Si cortarlo a alguna altura o dejar como está roto en su copa. Algún cuidado especial? O ya no puedo hacer nada?
    Gracias de antemano por tu respuesta.
    Un saludo

    • Corta debajo de la rotura y justo por encima de alguna yema, para que brote desde allí.

      • Xabier dice:

        Hola José Manuel,

        Gracias por tu respuesta.

        El problema es que la planta sólo tenía una yema, de donde iban creciendo todas las hojas y es la que se ha cortado de cuajo y ahora mismo el tallo está roto.

        Entiendo que es bueno que corte ahí pero no sé a que altura hacerlo.

        Es bueno que use algun tipo de fertilizante o producto que le ayude a crecer de nuevo?

        Un saudo y gracias de nuevo

  • Mireia dice:

    Hola José!

    A principios de primavera puse a germinar unas semillas de mandarino… y por fin ya me sale la plántula! 🙂
    Ahora, después de haber leído tu fantástica entrada me asaltan dudas de madre primeriza…xD

    Yo planté mis semillas en el sustrato universal de Compos, en una maceta de unos 22cm de alto, ceramica, creo que está bastante bien. No he abonado más que con hormonas de enraizamiento para ayudar a la plántula a agarrarse bien, y solo una vez. Tengo un poco de miedo a abonar y quemar sus raíces.

    Tengo dos tipos de abono, uno que es 3.3.3. y el otro 6.4.6. ¿Cuál es mejor? ¿Cuándo empezarías a abonar?

    Saludos desde Manresa!

    • Hola Mireia.
      Entiendo que es abono granulado, del que se libera lentamente en el suelo.
      Si es así aplica algunos granitos en la maceta, cada 2 ó 3 meses (desde primavera hasta otoño). Vigila de cumplir las especificaciones de la etiqueta (en cuanto a dosis) y todo irá bien.
      Cualquiera de los dos productos que comentas está bastante equilibrado. Si alguno de ellos contiene más nutrientes además de nitrógeno, fósforo y potasio sería por el que yo me decantaría.

  • Mireia dice:

    Són los dos líquidos… Como obtuve un olivo bonsai en diciembre y leí que los mejores eran los líquidos, me decanté por esos y no por los de grano.

  • Javier Fernández dice:

    Hola José, compré en febrero un mandarino de 1 metro aproximadamente de alto. Directamente lo transporté a una maceta de barro de unos 50 cm con tierra nueva. Le he estado regando como he leído en tu blog y ahora veo que las hojas superiores se están poniendo blanquecinas, es decir, están perdiendo su verdor. Parecía que le iban a salir flores pero no han brotado, aunque pienso que puede ser pronto, pero lo que me preocupa es la pérdida de color de las hojas. Puedes indicarme qué hacer?
    Gracias.

    • Hola Javier.
      Si las hojas se ven de un verde pálido (tirando a amarillas), pero sus nervios permanecen aún verdes, es muy probable que le falte hierro. Puedes solucionarlo facilmente abonando con quelato de hierro.
      Si las hojas palidecen, incluidas su nerviación, se trata más bien de nitrógeno. Existen abonos específicos para cítricos que te lo solucionarán. Sino también puedes abonar con uno universal con un contenido equilibrado en nitrógeno.

  • Patricia Mora dice:

    Hola, acabo de dar con tu blog y qué bárbaro, mis respetos, soy tu fan! Que bien que tengas la disponibilidad para los que somos principiantes y nos encantan las plantas. Muchas gracias por el apoyo que nos brindas. Ya me inscribí a tu blog 🙂
    Mi preocupación es un limonero que tiene manchas cafés, en sus hojas (si las toco se quitan como si fuera tierra) y fruto (son manchas en la piel, si tallo no se quita), hace poco lo transplanté a una maceta más grande (es de resina) y sólo tiene un agujero, crees que le falten más y sea exceso de riego dónde no se seque completamente la tierra o de plano será una plaga?

  • Martin dice:

    Hola. Te queria consultar sobre si sabias de la existencia de mamdarinos que tengan ciclo mayor a un año. El año pasado me mude a una casa que tiene 5 de estos arboles, los cuales dieron cualquier cantidad de frutas. Se esta por cumplir un año de esa cosecha y los arboles aun no han sacado ni flor ni fruto ni nada. Muchas gracias. Saludos.

  • Jessica dice:

    Hola José, tenemos un mandarino en nuestro pequeño huerto desde hace un año, más o menos, y hace un mes me dí cuenta que las hojas estaban amarillas, leí que podía ser por falta de abono en la tierra y le puse excremento de cuy (como le decimos aqui) o lo que es lo mismo de conejillo de indias. Sí mejoro e inclusive le salieron mandarinitas pero desde hace unos días otra vez están amarillas las hojas, qué puedo hacer?

    • Hola Jessica.
      Si las hojas, a pesar de verse amarillas, mantienen todavía los nervios verdes es posible que el sustrato tenga el pH algo alto y no se pueda asimilar bien el hierro. Míralo. Si es así, puedes utilizar quelato de hierro como remedio de urgencia, pero convendría bajarlo ligeramente. Si en cambio la hoja amarillea por completo tal vez sea falta de nitrogeno, aunque también pueda deberse a algún problema con el riego o con el drenaje. Mira como está la tierra de humedad antes de volver a regar.

  • Maximiliano Sepulveda dice:

    Hola estimado

    Mira tengo un mandarino en mi patio tiene como 5 años, ya grande. Da muchas mandarinas muy naranjitas y de buen tamaño… pero al partirlas son de color pálido y muy desabridas. Me da pena que se pierdan y no poder disfrutarlas. Qué debo hacer para que mejore su sabor? Existirá algún tratamiento?
    Muchas gracias por la información. Saludos.

    • Hola Maximiliano.
      Quizás el problema sea que se trate de una variedad amarga, con función meramente ornamental (utilizado en jardinería). Si fuera así, la solución sería injertarlo con alguna variedad dulce o de lo contrario conformarte con hacer mermelada.
      Otra posibilidad es que simplemente le falte potasio a tu mandarino y todo se arregle con abonar.

  • Mireia dice:

    Hola Jose.

    Hace tiempo te escribí.

    Mi mandarino se está secando. No entiendo el porqué. No lo he regado más de la cuenta, tampoco lo he abonado ni le ha faltado agua… Lo he tenido en sol y sombra.

    Se me secan las hojas desde la punta hasta el centro. Primero eren las de abajo, pero ahora también son las nuevas. Me da mucha pena porque parece que se me está muriendo.

    Muchas gracias.

    • Hola Mireia. A ver si te ayuda en algo lo siguiente.
      El mandarino necesita luz, no lo coloques a la sombra.
      No me has dicho si las hojas amarillean antes de secarse o directamente “amarronan”. Aporta algo de abono -en esta época mejor granulado-, podría ser que le faltaran nutrientes.
      No sé cada cuanto lo riegas. Si está plantado en el suelo, hazlo una vez por semana (dependiendo del tipo de suelo, algo más).
      Mira además que no tenga ninguna plaga. Son propensos a la cochinilla acanalada.

  • Pía Carvajal dice:

    Estimado José, tengo 1 mandarino hace 2 años y recién esta temporada dio 1 fruto. Sí, exactamente 1.
    Mi consulta es: debo sacarlo? Debo dejarlo ahí hasta que caiga naturalmente?
    Favor ayúdame en esta experiencia nueva.

    Tengo un limonero también pero nada de nada jajajajaja
    Espero que el próximo año se anime a darme frutos!!

    Me han dicho que siempre los cítricos la primera vez dan 1 solo. Es asi?

    Quedo a la espera de tu ayuda en mi primera experiencia de jardin!

    • Hola Pía.
      Los frutales necesitan unos añitos antes de empezar a producir, pero luego te hartarás de limones y mandarinas. Mi consejo es que, mientras tanto y antes de que se estropee, si te da algo, lo disfrutes.

      • Maria dice:

        Buenas noches amigo José. Mi mandarina está en flor todo el árbol y las hojitas blancas y frescas, pero de un lado se están cayendo. Es normal esto? o le falta algo a la mandarina. La semana pasada lo fumigaron también. Según me dijo la persona que lo fumigó, le hecho también vitaminas. Espero respuesta pronto. Muchas gracias. Mariaisa.

  • Gisella dice:

    Hola José.
    Yo sembré mi mandarina de semilla hace 5 años y hasta ahora no me da frutos y no crece mucho. Qué puedo hacer???

  • Gisella dice:

    Buenos dias José
    Gracias ?

  • maria isabel hurtado garcia dice:

    Mi mandarino tiene 22 años y recién el año pasado floreó poco y las flores con los frutos se cayeron. Este año ha dado nuevamente flor en todas sus ramas.

    • Gisella dice:

      ????? es en serio Maria Isabel.
      Entonces lo disfrutare cuando tenga 57 años jajajaja.
      Tendre el honor de verlo crecer como un hijo ??

      • maria isabel hurtado garcia dice:

        Amiga Gisella, quizá dependa de donde vives y donde se encuentra tu mandarino. Deseo de todo corazón que tu mandarino no demore tanto en dar fruto y sigue los consejos de Nuestro Común Amigo José . Son muy útiles y dan buen resultado.

  • Isabel dice:

    Buenos días José.
    Estoy pensando en adquirir un limonero o un mandarino.
    La idea es tenerlo en una tinaja de barro (a la que tengo que hacer agujeros para que drene el agua de riego) y mi pregunta es la siguiente.
    Vivo en la Sierra de Madrid y no sé muy bien dónde ubicarlo. Mi casa por un lado es totalmente sur y por el otro lado norte. Me preocupan también las heladas de invierno.
    Alguna recomendación para su mejor ubicación? En invierno por las heladas debiera tenerlo en casa durante la noche?
    Muchas gracias.

    • Hola Isabel.
      Si dudas entre los dos, yo te aconsejo uun mandarino. Es algo más resistente al frío que el limonero y también de talla más pequeña -perfecto para tu tinaja-.
      La orientación para cualquier cítrico siempre es mejor que sea sur, a no ser que el clima sea excesivamente caluroso -no es para nada tu caso-.
      A pesar de que el mandarino es más resistente, con heladas fuertes y sobre todo cuando es jovén puede correr peligro. Sitúalo contra una pared para protegerlo del viento y si bajan demsiado las temperaturas entralo por la noche a casa. Al estar en maceta, aunque le pongas un plástico por encima sus raíces podrían helarse.

  • Javier dice:

    Hola, tengo un mandarino plantado en una maceta de barro de 50 cm de alto. Al principio tuve problemas con el amarronamiento de las hojas, que aparentemente se quitó con hierro. Ahora se le han caído todas las hojas. He mirado que tenga buen drenaje, introduciendo un palo por los agujeros de la maceta y viendo que sale seco.
    La verdad no tiene muy buena pinta. Me gustaría poder enviarte una foto, pero no veo cómo poder hacerlo.
    Saludos
    Javier

    • Hola Javier.
      Lo siento, pero no es posible subir fotos en los comentarios.
      No sé cada cuanto lo riegas, pero si dices que lo tienes en maceta -aunque sea grande-, tal vez el problema sea el defecto de agua y no al revés. Piensa que estando en maceta las plantas se han de regar más a menudo.

  • Isabel dice:

    Muchas gracias José por tu recomendación.
    Me decido entonces por el mandarino.
    En invierno mejor lo entraré en casa y en verano la verdad es que sí que este verano por ejemplo ha sido sofocante (aunque sea la Sierra de Madrid).
    Me encargaré de tenerlo bien regado entonces.
    Muchas gracias de nuevo.
    Isabel.

  • Yineth dice:

    Hola Javier.
    No se si me puedes ayudar te comentó, tengo un mandarino en una maceta el cual plante desde junio de este año y he tenido varios problemas con él que he podido ir solucionando a pesar de mi inexperiencia en el tema, pero es que ahora no se que hacer porque la tierra esta llena de unos bichos como cien pies o algo por el estilo, pero son muchos yo no se si son buenos o malos no se que hacer los bichos no se trepan al árbol pero no se que le puedan hacer a la raíz ojala te pudiera enviar una foto pero ya se que no se puede que me aconsejas.

  • Maria Isabel Hurtado García dice:

    Amigo José, mis mandarinas están creciendo. Están del tamaño de una arveja. En Lima ha empezado a garuar y está haciendo mucho frío, no obstante estar al borde de la primavera. Ello afectará el crecimiento del fruto? Se le tiene que echar abono especial para reforzar su crecimiento? Gracias.

  • Jose Luis dice:

    Hola José Manuel Durán, queria consultarte porque transplante una planta de mandarino a fines de Julio y debido a mi ignorancia, pode uno de los brazos de la copa. Resulta que en esta fecha, la planta no tiene hojas casi, y algunas ramas pequeñas han empezado a secarse. Quisiera evitar que se seque la planta, hay una posibilidad de revivir su brote?

    • Hola José Luis.
      Quizás, más que la poda, le haya sentado peor el trasplante.
      En julio hace demasiado calor para realizar está tarea y las raíces pueden acusarlo.
      También pueden haber entrado hongos o alguna otra infección por las heridas producidas durante el proceso.
      Y la última hipótesis es que no estés ajustando bien el riego, bien sea por carencia o por exceso.

      • Jose Luis dice:

        Jose, olvide de mencionar que soy de Argentina, en julio estamos en invierno. Aunque no tuvimos un invierno con grandes heladas, pero me percate de hacerlo en la epoca correcta a la transplantacion. Agua tiene, cada dia por medio le riego de manera generosa. Muchas gracias por tu respuesta

  • José Ángel dice:

    Hola José.
    Hace dos años compré un mandarino en un tiesto, lo transplante a una maceta de unos 200 litros de tierra y ha crecido un metro y medio aproximadamente. Además no ha dejado de florecer y dar fruto durante todo el año, de hecho le he quitado alrededor de 300 pequeñas mandarinas para que engorde unas 100!!!! Es increíble! Pero su fruto es amargo…hay algún abono para endulzar la mandarina?
    Muchas gracias.

  • Adriana dice:

    Hola, mi mandarino tiene alguna plaga no se cuál es ni cómo atacarla, ya que sus hojas en vez de estar verde oscuro se han aclarado en un 60% cada hoja, hay muy pocas que están bien qué puedo hacer, me puedes ayudar?

    • Hola Adriana.
      Si las hojas amarillean pero los nervios permanecen verdes, puede que se trate de una carencia de hierro -es frecuente en los cítricos-.
      Se soluciona a corto plazo con un abono especial: quelato de hierro.

  • Cinthya iparraguirre dice:

    Hola José hace un par de meses compré un mandarino el cual floreció lindo y hasta le salieron unas mini mandarinas. Hasta ahí estaba todo bien. Esta Semana me he dado cuenta que se le están cayendo algunas hojas y otras se están enroscando y hay otras hojas que están como si algo se las estuviera comiendo además alguna de las hojas tienen la punta seca. Ah me olvidaba lo tengo en macetero grande en el patio de mi casa. Gracias por tu ayuda! Saludos.

  • Isabel dice:

    Muy buenas. Quería saber si me puedes decir cuántos años más o menos tarda en dar frutos un mandarino desde que germina de semilla.

    • Hola Isabel.
      El principal inconveniente de cultivar un mandarino desde semilla ya no será lo mucho o poco que tarde en dar los frutos, sino el hecho de que no sabes si serán jugosos. El problema de la variabilidad genética en frutales se soluciona mediante injertos. Si quieres comer mandarinas, es mejor que te hagas con un ejemplar injertado.

  • Isabel dice:

    Me puedes explicar como se planta una semilla de mandarino, que tierra debo utilizar y si es cierto que la mamzanilla sirve para prevenir plagas. Gracias

  • Alejandro dice:

    Hola José!
    Cuestión breve que sé que eres un hombre ocupado. Vivo en Andorra, puedo mantener un mandarino y un kumquat todo el invierno en interior o tengo que sacarlos fuera los días que no nieve / hiele?
    Mil gracias!

  • Luis Vega dice:

    Hola José, felicitaciones por tu blog!!. Vivo en una zona fría y lluviosa en invierno, con heladas algunos días y cálida en verano, aun así, logré cultivar un mandarino que luego de 5 o 6 años dió frutos, sin embargo, la temporada recién pasada los frutos se partieron antes de madurar y cayeron del árbol, muy pocos alcanzaron a formarse de manera integra y adquirir el color naranjo típico, sin abrirse. En esta temporada aun no florece, aunque llevamos más de un mes de primavera, eso sí con mucha lluvia. Agradeceré si me puedes señalar posibles causas según tus conocimientos. Muchas gracias y saludos desde Valdivia, Chile.

  • Noelia dice:

    Hola José, soy de Argentina, en agosto termine unas semillas de mandarina y los planteamientos tienen menos de 10 cm, quería saber si el crecimiento es así de lento o se debe a otra cosa, saludos!

  • Sofi dice:

    Hola José, soy Sofi de Uruguay, quisiera agradecerte por tu dedicación respondiendo a todas las preguntas de los amantes de las plantas y los árboles.

    Hace unos meses, luego de comerme unas ricas mandarinas, se me ocurrió germinar sus semillas, y para mi grata sorpresa nacieron todas. Ahora tengo unos 7 pequeños tiestos con plantitas de unos 7 cms. Cada una. Lo mismo hice con unos limones y sus semillas.

    Ahora bien, recientemente me encontré con un amigo que es agricultor, que me explicó que a los cítricos generalmente se los obtiene haciendo injertos en plantas de raíces más fuertes, para que crezcan mejor y den frutos. Qué difícilmente plantándolos de las semillas sacadas de las frutas me den frutos. Ahora que ya están todas las pequeñas plantas nacidas, las voy a seguir “criando” aunque a futuro no me den frutos. Pero me da un poco de pena pensar que no me los darán. ¿Tú qué opinas sobre esto?

    Muchas gracias y un saludo!

    Sofi

    • Hola Sofi.
      Posiblemente suceda lo que te han comentado. Cuando se deja a la naturaleza obrar el resultado siempre es arbitrario, por eso no suele utilizarse semillas (reproducción sexual) sino injertos de ejemplares que se sabe que dan buena fruta. No obstante, tus arbolitos podrían servir como portainjertos, alimentando con su mejor sistema radicular al mandarino de fruta dulce.

  • David dice:

    Hola Jose. Tenemos un mandarino hace 2 años, nos lo regalo mi cuñado. Cuando llego en una maceta traía 3 mandarinas, lo trasladamos a tierra. Las 3 mandarinas se dieron muy bien pero al año siguiente botó todas las flores y gran parte de las hojas, el año recién pasado germinaron muchas de las flores y recupero las hojas, pero me he dado cuenta que está botando la fruta, algunas se ponen negras y caen y otras de un color verde claro, otra cosa algunas ramas se secan en las puntas.
    lo riego día por medio ya que acá en Santiago es muy caluroso y la tierra se seca rápidamente.
    Aparte de el mandarino tengo un naranjo de 1 año y dos limones también de un año, uno de los limones está con frutos, pero también le ha pasado lo mismo que el mandarino, solo que a éste se le han puesto algunas hojas bicolor verde y amarillo.
    Ayudame por favor Jose gracias saludos

    • Hola David.
      Lo de las hojas amarillas, si mantienen sus nervios verdes, puede ser por carencia de hierro -es algo frecuente en los cítricos- y podría tener relación también con todo lo demás, aunque también deberías de asegurarte de no estar regando demasiado. Para solucionar la clorosis férrica puedes aportarles el hierro en forma de quelato. También existen abonos especiales para cítricos que pueden solucionar el problema.
      De todas formas, piensa que cuando los árboles son tan jóvenes es normal que apenas de frutos o estos se pierdan antes de madurar.

  • Yineth dice:

    Hola José. Nuevamente aquí para pedirte ayuda; es que tengo mi mandarino nuevamente raro. Las hojas se le están enrollando y les está saliendo unas manchas marrones. Qué será y qué le hago? Lo tengo plantado en maceta y lo planté el año pasado por el mes de junio. Por favor ayúdame.
    Muchas gracias

    • Hola Yineth.
      Las hojas del mandarino pueden enrollarse por el ataque de algún insecto (pulgón, cochinilla…), en cuyo caso bastaría con aplicar por ejemplo aceite de neem combinado con jabón potásico para eliminarlo. Aunque también podría faltarle agua o nutrientes, en concreto fósforo o potasio.

  • Xabier dice:

    Hola José Manuel,

    Vuelvo a tí para preguntarte a cerca del limonero que estoy sacando desde semilla.

    Ya tiene año y medio y una altura de unos 30 Cm. Hasta hace poco tenía un aspecto precioso. Soy del norte y a finales del otoño ya ha empezado a hacer mucho frío, aunque sin grandes heladas. El tema es que por miedo lo metí dentro de casa, que normalemnte está entre 18-20 grados con calefacción. Las hojas se le amarillearon y se le han caído. Lo saqué fuera hace una semana y le está naciendo una pequeña hoja.

    Mi pregunta es si es bueno meterlo dentro de casa en algún momento o mejor dejarlo fuera protegido para heladas? Y cómo es la mejor protección sin que le afecte?

    Por cierto, otra pregunta general y no sólo de cítricos, conozco el mito de que las borras del café son buenas para las plantas, hasta que puto es eso cierto y cómo podría usarlo en mi limonero?

    Gracias de antemano por la respuesta y antes de acabar felicitarte el año nuevo.

    Saludos

    • Feliz año nuevo Xavier.
      Mételo dentro de casa solo cuando haya riesgo de heladas y durante la noche. Por la mañana estaría bien volver a sacarlo al exterior, en caso contrario no recibirá luz suficiente y las hojas amarillearán. También puedes dejarlo en el exterior cubriendo su copa con un plástico, aunque estando en maceta te aconsejo mejor lo primero.
      Los posos del café mezclados con el sustrato pueden ir bien para plantas con requerimientos ácidos, siempre que no nos pasemos. Al limonero, con gustos ligeramente ácidos, le ayudará a mantener el pH correcto si por ejemplo el agua con la que riegas es alcalina.

  • Maria Isabel Hurtado García dice:

    Amigo José, le informo, desde Lima (Perú) que mi árbol de mandarinas ya tiene frutos que a la fecha están madurando. Muchas gracias por sus consejos. Espero que a fines de enero pueda estar saboreando con mucha emoción, las primeras.

  • Alma dice:

    ¡Hola! Recien acaban de regalarme un brote de mandarina (es chico). Está dentro de un balde de pintura, de metal. ¿Cuanto tengo que esperar para plantarlo? ¿Para regarlo y abonarlo? Estamos en verano.

    Puedo plantarlo con el balde de pintura? (Quitando la base).
    Soy nueva en todo esto, asi que te agradecería mucho tu ayuda.

    • Hola Alma.
      Si puedes esperar al otoño, mucho mejor. Pero no tardes si ves que la base donde se encuentra es precaria.
      Planta tu mandarino respetando su cepellón. Éste debe estar intacto al trasladarlo al suelo y riégalo después.

  • Juan Manuel dice:

    Hola.
    Tengo un mandarino que fue bonsai en su día. Ahora tiene 8 años y mide 4 metros de alto. Lo tengo en el jardín, en Madrid, con mucho sol. Me produce muchísimas mandarinas, pero son muy pequeñas, con mucho pellejo y amargas.
    ¿Puedo hacer algo para conseguir mandarinas de mesa?
    Muchas gracias.

    • Hola Juan Manuel.
      Lamentablemente, tú mandarino seguirá produciendo mandarinas amargas a no ser que lo injertes. Sí utilizas el pie actual cómo patrón y te sirves de otra variedad con buena producción para injertarlo habrás solucionado el problema. Para realizar tal operación te aconsejo que acudas a un especialista.

  • Xabier dice:

    Hola José,

    Aquí estoy de nuevo para pedirte consejo.

    El invierno está siendo bastante duro por le norte y mi limonero sacado de semilla está muriendo así que voy a intentarlo de nuevo.

    La pregunta es corta, cuando es el mejor momento para empezar a germinar la semilla en el norte de España? Me pongo ya para aprovechar al máximo lo que pueda coger de primavera y verano o me espero a otro momento del año?

    Gracias de antamno por tu respuesta y que tengas un gran día!

    Xabier

  • Georgina dice:

    Hola José, compré un mandarino hace un mes (soy de Argentina, estamos en verano en diciembre) lo trasplanté a una maceta grande y está en una terraza en la que le da sol todo el día. Lo veo medio cachuso, como débil. Sus hojas alicaídas. La maceta está bien preparada, con buen drenaje y tierra abonada. Es normal que le lleve tiempo aclimatarse a su nuevo lugar o será que estoy omitiendo hacer algo? Desde ya gracias por la ayuda.

    • Hola Georgina.
      Es muy normal que lo esté pasando mal dadas las circunstancias. Intenta buscarle un lugar más fresco y protegido hasta la llegada del otoño y procura que no le falte agua, después puedes volver a colocarlo a pleno sol.

  • Viridiana dice:

    Hola José,

    Soy Viridiana de México y me gustó mucho tu blog :). Di con el website porque tengo un problema con mi mandarino de 4 años. Este invierno se le cayeron muchas hojas y las pocas que le quedan están de color amarillo. Jamás me había pasado y no sé que hacer. ¿Cuál sería tu recomendación?

    ¡Saludos!

    • Hola Viridiana.
      No se si en la zona donde vives alcanzas temperaturas muy bajas durante el invierno; los cítricos en general no llevan bien las heladas. Si éste es el caso, debes minimizar el efecto del frío acolchando la base del tronco con restos vegetales y, si fuera necesario, cubriendo su copa con un plástico durante la noche. Si está en maceta solo deberás trasladarlo a un lugar menos expuesto (cercano a un muro o pared, por ejemplo). Por cierto, no olvides cambiarlo a un recipiente mayor cuando llegue el momento.

  • Javier dice:

    Muy buenas, José Manuel. Felicidades por tu blog y gracias por tus consejos. Acabo de comprar un mandarino de 3 años con flor. Viene en una maceta y me gustaría transplantarlo en el jardín. Cuándo me recomiendas que lo haga? Vivo en Terrassa, Barcelona.

    Saludos

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.