A principios de la primavera, el cerezo de flor empieza a cubrir sus ramas de flores, antes incluso de que broten las primeras hojas. Este espectáculo en alineaciones y jardines de muchas de nuestras ciudades es casi una devoción en Japón (Sakura).
No te pierdas la floración de este árbol, es un placer al alcance de todo el mundo.
Contenido de la entrada
Como árbol de alineación
A veces necesitamos que alguien nos haga ver la suerte que tenemos. Llegamos a acostumbrarnos tanto a nuestra rutina que llega un momento en que no le damos importancia a las cosas que antes la merecían. No, no estoy hablando de la familia, ni la pareja, ni la salud… importantísimo sin duda; me refiero a otras cosas más triviales.¿Qué te parece está alineación de árboles? Es como si pasearas por un túnel de flores, ¿no crees? Pues no está en ninguna vía importante de la gran ciudad, adorna la modesta calle donde yo vivo. Desde hace varias semanas ya, cada vez que entro y salgo por el portal de mi edificio, disfruto de esta maravilla. Lo más triste es que tenga que admirarlo otra persona para recordarme su belleza; por lo visto, ya me estaba acostumbrando.

En el cerezo japones de la variedad ‘Kanzan’ las flores son de color rosa y se agrupan en ramilletes colgantes por toda la rama
Esta locura de floración es la del Prunus serrulata ‘Kanzan’ (cerezo japonés, cerezo del Japón o cerezo de flor), tan admirado por los japoneses y tan fotografiado por los turistas que van al país nipón. Pero no te preocupes, no necesitarás viajar tantísimos kilómetros para disfrutarlo; cada vez más extendido por muchas ciudades del mundo, lo puedes tener a la vuelta de la esquina.

En la variedad ‘Kanzan’ el cerezo japonés presenta flores de color rosa, dobles y con apariencia encrespada. Estas flores raramente producen fruto
Un árbol bonito y práctico

En el cerezo del Japón las hojas miden unos 8cm y se reparten de forma alterna por la rama. Son delgadas y con el margen aserrado. Tienen forma ovoide y acaban en punta
Adaptable: perfecto para destacar en solitario e increíble en alineaciones por su explosión floral a principios de abril. Alcanza una altura de 5 ó 6 metros, por lo que será una estupenda apuesta para jardines pequeños o para alineaciones de calles estrechas.
Bajo mantenimiento: como todos los árboles del género “Prunus” no necesita demasiada agua; al contrario, sufre con el suelo húmedo y puede llegar a enfermar. A consecuencia de ello el gasto hídrico debería ser mínimo. Si quieres saber más sobre el riego de árboles, mira este enlace.
Resistente: además de la sequía, aguanta las bajas temperaturas del invierno y los calores del verano. No obstante, las heladas tardías en primavera pueden estropear sus yemas, provocando una menor floración. Esto, a diferencia del Prunus avium (utilizado en agricultura), importará relativamente ya que sería raro que sus flores alcancen a madurar frutos.
Descripción del cerezo de flor
El cerezo de flor pertenece a la familia de las rosáceas y es originario de China, Corea y Japón. Tiene el tronco corto de color gris y con fisuras longitudinales que le confieren un aspecto peculiar. Su copa es extendida, con ramas a veces péndulas. Las hojas del cerezo japonés son delgadas y suaves al tacto. Tienen forma ovoide y acuminada, con el margen aserrado y se disponen de forma alterna sobre la rama. Sus flores son, sin duda, lo que llamará tu atención. Semejantes a pequeñas rosas, se distribuirán en ramilletes por todas las ramas a principios de la primavera, poco antes de que alcances a ver las primera hojas.
¿Qué necesitas para tu jardín? Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon. |
Pero, al terminar su floración, aún seguirá el espectáculo. Por unos días, en aquellos paseos y avenidas con la suerte de disponer de estos cerezos, podrá contemplarse una alfombra de pétalos de color rosado cubriendo la totalidad de las aceras.
Cuidados del cerezo japonés

El cerezo de flor tiene el tronco corto. Su corteza es delgada, de color gris y con fisuras horizontales
¿Son difíciles de cuidar estos cerezos? La respuesta es un no rotundo. Solo deberás acertar con el lugar de plantación -requieren mucho sol- y que estés atento para que sus raíces no convivan con el exceso de agua.
El cerezo japonés es perfecto para zonas de clima templado. Eso sí, necesitan una exposición a pleno sol; a mayor insolación mayor será la producción de flores.
Soporta bien la contaminación de las ciudades pero no la salinidad; se ha de evitar plantarlos cerca de la línea de mar.
No son demasiado exigentes en cuanto a suelo y nutrientes: un terreno ligero (tirando a arenoso), para favorecer su drenaje, y algo de fertilizante a principios de primavera serán suficientes para que el árbol esté satisfecho.
Al cerezo del japón no le gustan demasiado las podas por lo que éstas deberán ser escasas; reduciéndose únicamente a ramas torcidas, enfermas o que causen alguna molestia. Evita por todos los medios la poda de ramas gruesas que puedan favorecer la entrada de hongos.
Una poda mal realizada será además una de las causas de conflicto en la floración de la nueva temporada. Aquí tienes una guía donde te explico las razones más frecuentes que inhiben la producción de flores.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Una plaga frecuente en el cerezo japonés es la del pulgón, que puedes solucionar de forma sencilla, aplicando jabón potásico. Es un insecticida biológico, inocuo totalmente para el ser humano, que además te ayudará a limpiar la melaza del árbol y a prevenir la negrilla.
Si quieres, puedes encontrar jabón potásico mediante este enlace a Amazon.
¿Qué es el ‘Sakura’?
Con este término se refieren los japoneses en su país a la época de floración de los cerezos. El cerezo de flor es un árbol admirado por su floración despampanante y efímera, que ven como una representación de su propia condición humana.
Tienen una palabra especifica, porque allí es todo un acontecimiento. Durante el ‘Sakura‘ se reúnen en parques, bajo las copas de los cerezos en flor, para comer mientras disfrutan de forma distendida del espectáculo.
Como ves, el cerezo de flor es un árbol agradecido: ofrece mucho y pide poco a cambio. Es una buena opción para cualquier jardín, pero en particular para jardines pequeños o de estilo japonés. ¿A qué estás esperando para plantarlo?
¿Quieres más… ?
Una estupenda alternativa podría ser otro árbol del género “Prunus”. El ciruelo de jardín no tiene nada que envidiar al cerezo. Sus flores también primerizas darán paso más tarde al exuberante purpura de sus hojas. Si tienes espacio y puedes permitírtelo, plantar ambas especies será una gran idea: disfrutarás primero de la floración del ciruelo rojo y enseguida le seguirá la del cerezo japonés.
Entrada relacionada: El almendro, protagonista del final del invierno
Un almendro podría ser otra gran adquisición para tu jardín de aire oriental. Si te animas, de los tres será el primero en despedir al invierno.
Te he presentado tres maravillosos árboles de flor para combinar. Tú decides, todo es cuestión espacio.
Si en cambio lo que buscas es un árbol de sombra para cobijarte del calor estival, mírate este tilo de hoja ancha.
¿Te ha gustado el post?
Jose; me ha encantado el cerezo japonés. yo no lo conocía y me parece perfecto para mi jardín.
Además no tiene mucha altura, cosa que con el tilo, al tener que plantarlo tan lejos de casa, tenía el problema de juntarlo con el árbol del membrillo.
Esto último se me olvidó comentartelo pero no importa porque el cerezo me gusta.
Bueno: vamos a ver qué tal resulta. El problema, como te dije, es el suelo. Es muy duro de tierra roja.