» Fichas de plantas » Cerezo de flor (Prunus serrulata)

Cerezo de flor (Prunus serrulata)

A principios de la primavera, el cerezo de flor empieza a cubrir sus ramas de flores, antes incluso de que broten las primeras hojas. Este espectáculo en alineaciones y jardines de muchas de nuestras ciudades es casi una devoción en Japón (Sakura).

No te pierdas la floración de este árbol, es un placer al alcance de todo el mundo.

cerezo de flor

Alineación de cerezos de flor en Montcada i Reixac (Barcelona)

Como árbol de alineación

A veces necesitamos que alguien nos haga ver la suerte que tenemos. Llegamos a acostumbrarnos tanto a nuestra rutina que llega un momento en que no le damos importancia a las cosas que antes la merecían. No, no estoy hablando de la familia, ni la pareja, ni la salud… importantísimo sin duda; me refiero a otras cosas más triviales.

¿Qué te parece está alineación de árboles? Es como si pasearas por un túnel de flores, ¿no crees? Pues no está en ninguna vía importante de la gran ciudad, adorna la modesta calle donde yo vivo. Desde hace varias semanas ya, cada vez que entro y salgo por el portal de mi edificio, disfruto de esta maravilla. Lo más triste es que tenga que admirarlo otra persona para recordarme su belleza; por lo visto, ya me estaba acostumbrando.

Cerezo de flor, floracion

En el cerezo japones de la variedad ‘Kanzan’ las flores son de color rosa y se agrupan en ramilletes colgantes por toda la rama

Esta locura de floración es la del Prunus serrulata ‘Kanzan’ (cerezo japonés, cerezo del Japón o cerezo de flor), tan admirado por los japoneses y tan fotografiado por los turistas que van al país nipón. Pero no te preocupes, no necesitarás viajar tantísimos kilómetros para disfrutarlo; cada vez más extendido por muchas ciudades del mundo, lo puedes tener a la vuelta de la esquina.

Cerezo de flor, flores

En la variedad ‘Kanzan’ el cerezo japonés presenta flores de color rosa, dobles y con apariencia encrespada. Estas flores raramente producen fruto

Un árbol bonito y práctico

Cerezo de flor, hojas

En el cerezo del Japón las hojas miden unos 8cm y se reparten de forma alterna por la rama. Son delgadas y con el margen aserrado. Tienen forma ovoide y acaban en punta

Adaptable: perfecto para destacar en solitario e increíble en alineaciones por su explosión floral a principios de abril. Alcanza una altura de 5 ó 6 metros, por lo que será una estupenda apuesta para jardines pequeños o para alineaciones de calles estrechas.

Bajo mantenimiento: como todos los árboles del género “Prunus” no necesita demasiada agua; al contrario, sufre con el suelo húmedo y puede llegar a enfermar. A consecuencia de ello el gasto hídrico debería ser mínimo. Si quieres saber más sobre el riego de árboles, mira este enlace.

Resistente: además de la sequía, aguanta las bajas temperaturas del invierno y los calores del verano. No obstante, las heladas tardías en primavera pueden estropear sus yemas, provocando una menor floración. Esto, a diferencia del Prunus avium (utilizado en agricultura), importará relativamente ya que sería raro que sus flores alcancen a madurar frutos.

Descripción del cerezo de flor

El cerezo de flor pertenece a la familia de las rosáceas y es originario de China, Corea y Japón. Tiene el tronco corto de color gris y con fisuras longitudinales que le confieren un aspecto peculiar. Su copa es extendida, con ramas a veces péndulas. Las hojas del cerezo japonés son delgadas y suaves al tacto. Tienen forma ovoide y acuminada, con el margen aserrado y se disponen de forma alterna sobre la rama. Sus flores son, sin duda, lo que llamará tu atención. Semejantes a pequeñas rosas, se distribuirán en ramilletes por todas las ramas a principios de la primavera, poco antes de que alcances a ver las primera hojas.


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Pero, al terminar su floración, aún seguirá el espectáculo. Por unos días, en aquellos paseos y avenidas con la suerte de disponer de estos cerezos, podrá contemplarse una alfombra de pétalos de color rosado cubriendo la totalidad de las aceras.

Cuidados del cerezo japonés

Cerezo de flor, tronco

El cerezo de flor tiene el tronco corto. Su corteza es delgada, de color gris y con fisuras horizontales

¿Son difíciles de cuidar estos cerezos? La respuesta es un no rotundo. Solo deberás acertar con el lugar de plantación -requieren mucho sol- y que estés atento para que sus raíces no convivan con el exceso de agua.

El cerezo japonés es perfecto para zonas de clima templado. Eso sí, necesitan una exposición a pleno sol; a mayor insolación mayor será la producción de flores.

Soporta bien la contaminación de las ciudades pero no la salinidad; se ha de evitar plantarlos cerca de la línea de mar.

No son demasiado exigentes en cuanto a suelo y nutrientes: un terreno ligero (tirando a arenoso), para favorecer su drenaje, y algo de fertilizante a principios de primavera serán suficientes para que el árbol esté satisfecho.

Al cerezo del japón no le gustan demasiado las podas por lo que éstas deberán ser escasas; reduciéndose únicamente a ramas torcidas, enfermas o que causen alguna molestia. Evita por todos los medios la poda de ramas gruesas que puedan favorecer la entrada de hongos.

Una poda mal realizada será además una de las causas de conflicto en la floración de la nueva temporada. Aquí tienes una guía donde te explico las razones más frecuentes que inhiben la producción de flores.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Una plaga frecuente en el cerezo japonés es la del pulgón, que puedes solucionar de forma sencilla, aplicando jabón potásico. Es un insecticida biológico, inocuo totalmente para el ser humano, que además te ayudará a limpiar la melaza del árbol y a prevenir la negrilla.

Si quieres, puedes encontrar jabón potásico mediante este enlace a Amazon.

¿Qué es el ‘Sakura’?

Sakura

El ‘Sakura’ es la época de floración de los cerezos en Japón

Con este término se refieren los japoneses en su país a la época de floración de los cerezos. El cerezo de flor es un árbol admirado por su floración despampanante y efímera, que ven como una representación de su propia condición humana.

Tienen una palabra especifica, porque allí es todo un acontecimiento. Durante el ‘Sakura‘ se reúnen en parques, bajo las copas de los cerezos en flor, para comer mientras disfrutan de forma distendida del espectáculo.

Como ves, el cerezo de flor es un árbol agradecido: ofrece mucho y pide poco a cambio. Es una buena opción para cualquier jardín, pero en particular para jardines pequeños o de estilo japonés. ¿A qué estás esperando para plantarlo?

¿Quieres más… ?

Una estupenda alternativa podría ser otro árbol del género “Prunus”. El ciruelo de jardín no tiene nada que envidiar al cerezo. Sus flores también primerizas darán paso más tarde al exuberante purpura de sus hojas. Si tienes espacio y puedes permitírtelo, plantar ambas especies será una gran idea: disfrutarás primero de la floración del ciruelo rojo y enseguida le seguirá la del cerezo japonés.

Entrada relacionada: El almendro, protagonista del final del invierno

Un almendro podría ser otra gran adquisición para tu jardín de aire oriental. Si te animas, de los tres será el primero en despedir al invierno.

Te he presentado tres maravillosos árboles de flor para combinar. Tú decides, todo es cuestión espacio.

Si en cambio lo que buscas es un árbol de sombra para cobijarte del calor estival, mírate este tilo de hoja ancha.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (82 votos, media: 4,60 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

221 comentarios en “Cerezo de flor (Prunus serrulata)
  • leticia dice:

    Jose; me ha encantado el cerezo japonés. yo no lo conocía y me parece perfecto para mi jardín.
    Además no tiene mucha altura, cosa que con el tilo, al tener que plantarlo tan lejos de casa, tenía el problema de juntarlo con el árbol del membrillo.
    Esto último se me olvidó comentartelo pero no importa porque el cerezo me gusta.

    Bueno: vamos a ver qué tal resulta. El problema, como te dije, es el suelo. Es muy duro de tierra roja.

    • Es una buena elección, Leticia. El cerezo japonés es un árbol precioso y que te dará pocos quebraderos de cabeza.

      La sombra del cerezo de flor es más ligera que la del tilo pero hará igualmente su función en verano.

      Para el problema del suelo duro y arcilloso, recuerda mezclar con un sustrato más ligero para facilitar el drenaje y la aireación. No le irá mal si haces un agujero amplio y le añades al menos un par de sacos de sustrato universal y otro de recebo o arena lavada.

    • Ricard dice:

      Hola José Manuel !!!!
      Estoy leyendo tu blog y me parece muy interesante.
      Sobre los jardines de cerezo en Japón ¿supongo que no solo hay esa especie de cerezo o sí? Y me gustaría saber qué otras especies son más floríferas. A mí el fruto no me importa, solo la flor. Mi padre compró un cerezo (no se la clase) pero hace poca flor (que es para lo que lo quería) pero florece poco.
      Para confeccionar un bonito jardín con cerezos supongo que habrá variedades distintas (con distintos tipos de flores y de colores) y me gustaría que me recomendaras algunas de ellas.
      También (si puede ser) saber qué tipo de combinaciones puedo hacer con otros árboles como por ejemplo los Arces que también son espectaculares en otoño y así tener el jardín siempre lleno de esa chispa que te dan las estaciones.
      Espero tu respuesta y la de los integrantes de este blog que seguro que tienen grandes sugerencias para desarrollar un jardín que ahora mismo todavía está por empezar.
      Gracias

      • Muchas gracias Ricard por tu comentario. Tienes razón, hay muchas variedades de cerezo de flor. En Japón tantos siglos de dedicación dan para mucho. El cultivar ‘kanzan’ es quizás el más extendido por su belleza y resistencia pero hay otros que merecen mucho la pena. El ‘Shogetsu’ también hará unas flores grandes y dobles pero de color casi blanco y a diferencia del anterior es de floración más tardía lo que puede ser interesante para mantener la belleza del jardín durante más tiempo y combinar diferentes colores. El ‘Shiradezakura’ tiene flores simples de color rosado y más pequeñas pero es espectacular plantado junto a otros ejemplares con su porte llorón.

        Respecto a combinar con otras especies: los Arces, el ciruelo de jardín, el árbol del amor, el árbol de júpiter o cualquier otro árbol que combine colores rojizos en hojas o flores te irá de maravilla con los cerezos.

  • Pita dice:

    Me encantó este árbol. Mi pregunta es: ¿podría plantar este árbol cerca de una piscina? ¿dañaría el concreto de alrededor?

    • Hola, Pita. Sí, la verdad es que es muy llamativo cuando está en flor.

      Respecto ha las raíces del cerezo, no son demasiado agresivas con el terreno pero igualmente yo no plantaría ningún árbol demasiado cerca de la piscina. Parece que tengan un sexto sentido para el agua, dale unos metros.

  • Cecilia dice:

    Hola. Quería consultarte con respecto al cerezo: ¿Si sus raíces son muy grandes o se expanden demasiado? Quiero colocarlo en el parque de casa y temo que las raíces sean grandes, levanten con el tiempo la vereda o afecten la bomba sumergible de agua. En todo caso, ¿a qué distancia de estos lugares, debería colocarlo? Gracias.

    • Hola, Cecilia.

      Los cerezos no tienen unas raíces demasiado invasivas por lo que no creo que te levanten el suelo. Eso sí, a cualquier árbol que plantes dejale siempre unos cuantos metros a cualquier tubería, pozo, etc. Parece que tengan un sexto sentido con el agua y siempre la acaban encontrando. Yo creo que si lo plantas al menos a 6 metros es margen suficiente.

  • Pablo dice:

    Hola, muy buena tu página. Quería saber que tipo de fertilizante es más adecuado para los cerezos en flor. Realmente son un espectáculo para la vista, dependiendo como me vaya con este cerezo me gustaría una alineación de ellos.

  • Mónica dice:

    Hola, planté un cerezo en julio y apenas tiene unos brotecitos que están siempre igual y no tiene ninguna flor, ¿se habra secado?

    • Hola, Mónica. Tranquila, si tiene brotes, está vivo. Dale tiempo a que las raíces se adapten a la nueva situación. El cerezo no necesita mucha agua pero riégalo de vez en cuando, al notar la tierra seca. La flor hasta el principio de la primavera no saldrá y si está recién plantado si florece será tímidamente.

  • Mónica dice:

    Bueno, tendré que esperar un poquito más…gracias!!!

  • Carla dice:

    Ante todo muchas gracias por compartir tus conocimientos, que son de gran ayuda. Tengo una consulta. Siempre me han fascinado los cerezos y me hace mucha ilusión poner uno en mi jardín. El problema es que vivo en Almería, donde los inviernos son muy suaves y los veranos muy largos y con altas temperaturas. ¿Podría en este clima cultivarse el cerezo? Y de no ser así, que otro árbol similar podría poner. Gracias.

    • Gracias a ti por tu confianza, Carla. Respecto al cerezo, como bien imaginas, el clima que describes no es el más indicado para ellos. Los cerezos necesitan sumar ciertas horas de frio en invierno para que florezca en primavera. En Almería no creo que pudieras disfrutar de su espectacular floración.

      Si te gustan los frutales puedes plantar cualquier tipo de cítrico que te guste como alternativa, es un clima perfecto para ellos. El aroma de la flor de azahar de naranjos y limoneros seguro que te haría olvidar la decepción de no plantar un cerezo.

      • Carla dice:

        Buenas Jose, seguí tu consejo y planté un naranjo y un mandarino y tenias razón con el maravilloso olor a Azahar. Pero tengo una espinita con no haber puesto un árbol ornamental de mayor tamaño. Tengo un hueco en mi jardín a pleno sol. Puse a unos metros una jacaranda hace un año y esta espectacular.
        Me gustaría para mi último hueco un árbol mas o menos considerable. Me encantaría un arce que torne sus hojas rojas en otoño, o un roble. Pero no se si sobrevivirán aqui. Me gustaría un arbol que haga bien notable la llega del otoño que cambie las hojas de color y las pierda dejando el manto de sus hojas como aviso de que se fue el verano. Que tenga una copa grande, aunque no excesiva altura (unos 5 o 6 metros).
        ¿Que árbol me recomiendas y que sustrato le pongo en el hoyo?

        • Hola Carla.
          En ese hueco, podrías plantar por ejemplo un árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica). No tiene unas talla excesiva -entre 3 y 8 metros, dependiendo del entorno y sus cuidados- pero los colores de su copa llamarán siempre la atención, de una manera o de otra.
          Si te decides por él, necesita un sustrato fértil, bien aireado y con pH neutro.

  • Rosa dice:

    Hola tengo un cerezo en mi jardín que floreció. Ahora está con hojas, pero se llenaron de algunos agujeros. ¿De qué se trata, es una plaga? ¿Con qué combato… algún insecticida?
    Gracias.

  • Juan Pablo dice:

    Hola, yo vivo en Buenos Aires y quería saber cómo se adaptaría un cerezo ‘sakura’ a un jardín donde hay sembrado todo grama bahiana; que es un césped que necesita mucha agua, sobre todo en verano. También quería saber cuales son los meses en los que florece.
    Muchas gracias, saludos!

    • Hola, Juan Pablo. La necesidad de agua de los cerezos es mínima, por lo que no se suele adaptar bien al riego de un césped. Sin embargo, se suelen ver con frecuencia árboles como olivos y cerezos plantados en medio de éste. Mi consejo es que, si quieres combinar ambos, facilites todo lo posible el drenaje. Si proporcionas un suelo donde el agua no quede estancada, tanto el cerezo como el césped vivirán bien libres de hongos. Si esto no es posible, mejor escoge otro árbol.

      El cerezo florece al principio de la primavera, cuanto más benigno sea el clima antes florecerá. Por la latitud donde se encuentra Buenos Aires, supongo que debe florecer a principios de octubre.

      Por cierto, ‘sakura’ es la palabra que utilizan en Japón para referirse a la época de floración de los cerezos, no es ninguna variedad. Entiendo que te refieres a los cerezos de flor. Un saludo.

  • Luis Gonzales dice:

    Amigo, una consulta: a mis 2 sakura plantados después de 2 semanas se les están amarronando, arrugando y cayéndose todas sus hojas. Aqui es verano. ¿Qué crees que necesita? Suelo… tiene mucha arena fina como de dunas. Huacachina-Ica (Peru).

    • Hola Luis. Quizás al plantarlos en pleno verano lo estén pasando mal. Es mejor hacerlo antes de que empiece el calor. Además, por lo que se de esa zona, es bastante árida. Los cerezos van mejor en clima templado. Procura que a las raíces no les falte agua, al menos los 2 primeros años. Eso sí, dejando secar bien el suelo entre riego y riego. A ver qué tal… Suerte.

  • Dennys Escobedo dice:

    Hola, acabo de comprar en un vivero un árbol de cerezo de flor, pero es apenas una rama de poco menos de 1 metro. ¿Puedo ponerlo en una maceta hasta que crezca un poco más, o ya lo pongo en el jardín donde será su lugar? Estoy en Chihuahua México. ¡Saludos y gracias!

  • Erick von Bischoffshausen dice:

    Hola:
    Estoy germinando semillas de flor de cerezo, pero quebré el hueso de la semilla. Ahora mi consulta es si igual germina de esta forma. Igual me serviría si me índicas la forma correcta de germinar un cerezo de flor.
    Gracias.

    • Hola Erick. Si la semilla que hay dentro del hueso está bien, no hay problema. De hecho, hay quien rompe el hueso por sistema para acelerar el proceso.

      Lo mejor para hacerlas germinar es limpiar bien toda la pulpa hasta dejar el hueso reluciente. Puedes utilizar una lija fina. Después lo envuelves en algo húmedo, lo metes en un recipiente y a la nevera un par de meses. En primavera lo siembras en una maceta y a esperar.

      La semillas de cerezo son difíciles de germinar. Además no todos los huesos tienen semilla dentro. Te aconsejo que siembres unas cuantas semillas para asegurarte la jugada.

      • Erick von Bischoffshausen dice:

        Hola José: Gracias por la respuesta.
        La verdad que rompí el hueso de la semilla al parecer son viables. Bueno ahora hay que esperar. Las coloqué en la nevera donde van las verduras en un tupper con arena y peat moss. Ojalá resulte todo bien. Subiré fotos si logro que mi flor de cerezo haya germinado.

  • Florencia dice:

    Hola Jose, soy de Buenos Aires. Tengo un cerezo desde el mes de Octubre aproximadamente. Lo planté en una maceta ya que vivo en un departamento. Al tiempo comenzaron a salirle hojas, y ahora, desde hace unos días noto que se están poniendo marrones y frágiles, algunas se cayeron. Sabes qué puede estarle pasando? Me gustaría mostrarte por foto como están las hojas! Espero puedas ayudarme, gracias!

    • Hola Florencia. Intentaré darte algunos consejos, los cerezos no son arboles fáciles de cultivar en maceta: Procura que el sustrato de plantación sea más bien suelto, no les gusta los terrenos arcillosos con poca aireación. La maceta preferiblemente que sea de barro cocido o similar, facilitará la evaporación del exceso de agua. Y sobre esto, es necesario que afines con el riego. Al tenerlo en maceta deberás regarlo con mayor frecuencia que si estuviera en el suelo, pero cuidado… solo cuando la tierra esté seca o enfermará.

      El hecho de que sea el primer verano de tu arbolito tras la plantación tampoco ayuda. Mímalo hidratándolo cuando sea necesario. Controla la exposición solar, si las baldosas de tu terraza reflejan mucho la luz añaden un extra de estrés al cerezo.

  • Karol dice:

    Hola, todo su conocimiento es maravilloso. Yo apenas me inicio en este arte de sembrar y le doy las gracias por compartirlo.

    Tengo unas dudas que me surgen de leer algunos de los posts anteriores, le agradecería muchísimo si me las puede aclarar: al meter los huesos en algo húmedo a la nevera puede ser en tierra con arena o algodón? O qué es ese algo? Por cuánto tiempo deben dejarse allí? A que grado de frío debe estar el “refri”?…

    Acá no tenemos estaciones y la florecencia se da es por el tiempo en meses del sembrado. Entonces una vez germinadas las semillas que debería hacer?

    Nuestro clima es muy variable hoy podemos estar a 32 grados centígrados y mañana caer granizo! Así que creo que será difícil entender el lenguaje del cerezo pero sin duda creo que podré hacerlo.

    Muchas gracias desde Colombia. Acá no lo he podido conseguir por eso quiero hacer el ensayo , si resulta sería muy feliz ☺. GRACIAS ❤?

    • Muchas gracias Karol. Todos aprendemos… yo también gracias a vosotros. Respecto a las semillas de cerezo, una vez limpias se meten en la nevera durante dos o tres meses (necesitan acumular horas de frío para germinar). Las bandejas inferiores del frigorífico son las más indicadas al estar más cerca del congelador. Ponlas en un sustrato que acumule la humedad, la fibra de coco te irá bien, también sirve la turba mezclada con arena o perlita. Y dentro de un recipiente con algo de ventilación como por ejemplo un táper perforado.

      El porcentaje de germinación en cerezos es muy bajo, deberías sembrar al menos 20 ó 30 para asegurarte el éxito. Cuando germinen o las saques del frigorífico para sembrar utiliza el mismo tipo de sustrato que antes te indiqué. Entierra las semillas ligeramente (uno o dos centímetros) y utiliza recipientes pequeños. La época mejor es a finales del invierno o principios de la primavera. No las pongas a pleno sol, mejor en un lugar algo resguardado. Y riega los tiestos con frecuencia pero sin pasarte. Mientras no germinen: que el sustrato no llegue a secarse del todo pero que tampoco este siempre empapado o cogerán hongos. Luego a medida que se desarrollen las raíces ve espaciando cada vez más el riego.

  • Karol dice:

    ♡ Muchíiiiisimas gracias ♡

    Les contaré cómo me resulta el experimento.

    ¡Un abrazo enorme y lleno de tierra!:D

  • Alicia dice:

    Hola Jose! Estoy enamorada de este cerezo en flor! Yo soy fotógrafa y me gustaría encontrar una ubicación en Barcelona o a las afueras dónde hubieran cerezos de este tipo (flor rosa). Me podrías aconsejar ubicaciones? Y cuándo sería la floración? Mil gracias!

    • Hola Alicia. La verdad es que no me extraña. Cualquier árbol del género ‘Prunus’ es digno de admirar en época de floración pero el cerezo japonés “se lleva la palma”.

      Las fotos que ves en el post las hice en Montcada i Reixac en una zona cercana a Ripollet, concretamente en Passeig Sant jordi. Si no quieres salir de Barcelona puedo confirmarte que en el barrio de Horta (Carrer Coimbra, próximo al ‘Parc de les Rieres d’Horta’) hay algunos ejemplares de Prunus serrulata ‘Kanzan’ en alineación. De todas formas es un árbol cada vez más frecuente, aquí en este enlace de ‘Barcelona pel medi ambient’ te dan más ubicaciones.

      Respecto a las fechas en que florece… pues depende del lugar y de la meteorología. Con este invierno tan cálido es posible que florezcan antes pero lo normal es que lo hagan entre mediados de marzo y principios de abril. ¡Espero que hagas muchas fotos!

      • Alicia dice:

        Muchas gracias!! Le echaré un vistazo! A ver si este año consigo verlos en pleno auge y hago un bonito reportaje! 😉
        Un abrazo, Alicia

  • Antonio dice:

    Hola… ¿Cuántos años demora en florecer el cerezo? Lo conseguí de plantín y evoluciona bien. Solo era una curiosidad que tenemos. ¿Si sabrías decírmelo? Ahora tiene 30cm… ¿Tardará mucho para ser un arbolito? Son 2 preguntas las que te hago. Gracias.

    • Hola Antonio. En principio el cerezo es un árbol de crecimiento rápido pero depende de la variedad y de las condiciones en las que se encuentre. Plantado en el suelo y bien cuidado es posible que en cinco años tengas un arbolito de un par de metros floreciendo ya en abundancia.

  • Diego dice:

    Hola Jose. Me gustaría tener en mi terreno un cerezo de flor pero no se si la zona donde vivo sería buena para él. Vivo en el Bages ¿es zona para el cerezo de flor? Gracias.

    • No hay ningún problema, Diego, en plantar cerezos de flor en el Bages. Estos árboles agradecen que los inviernos sean inviernos de verdad y no este sucedáneo que tenemos este año en Barcelona. Los cerezos y otros árboles frutales necesitan acumular horas de frío en invierno para luego florecer y brotar con normalidad. Eso sí, plántalo en un lugar bien orientado al sol y procura que el suelo tenga un buen drenaje.

  • Cecilia dice:

    Hola!

    Me encantaría poner un prunus serrulata kanzan en el jardín, pero necesitaría saber la distancia que debo dejar al muro perimetral de hormigón.
    Por otra parte, tengo dos posibles ubicaciones, que serían las dos esquinas del jardín, a las dos les va a dar el cierzo (vivo en Zaragoza), una es más soleada y la otra es más sombría porque quedaría junto a un níspero de los vecinos.
    Gracias mil y un saludo

  • Lily dice:

    Hola Jose, gracias por la información. Me ha quedado una duda, creo que la variedad Kazan no da fruto o el fruto no es comestible. Es eso cierto? Mi problema es que tengo perros y tengo entendido que las semillas y huesos de cerezas tienen una alta concentracion de cianuro por lo que su ingesta puede llegar a ser mortal para ellos. Me encantaria plantar uno, pero esto me frena. Gracias x todo.

    • Hola Lily. El Prunus serrulata ‘Kanzan’ rara vez da frutos y cuando lo hace es una gran suerte para la mayoría, las semillas están muy buscadas. Las cerezas si las tiene son pequeñas y ácidas o incluso amargas, no suelen comerse. Como bien dices las semillas de todos los ‘Prunus’ son tóxicas, contienen un compuesto que reacciona con la saliva formando cianuro. Si bien excepto en el caso del almendro amargo no suele haber problemas puesto que la semilla no se come. Si se traga por error la semilla de cereza pasa por el tracto digestivo sin mayores problemas. El problema vendría si se rompiera el hueso que contiene las semillas antes de ingerirlas. Volviendo a la comparación con la almendra amarga tus animales tendrían que tragar más de una para que supusiera un problema.

      Para que te hagas una idea: yo en mi jardín tengo un ciruelo rojo y ni Ros ni Bitxu (mi perro y mi gato) han sufrido nunca ningún percance.

      • Lily dice:

        Te agradezco enormemente tú opinión. Me has convencido!!

        • Leticia Taboada dice:

          Estimado amigo, hoy querría consultar contigo la poda de los jazmines.
          ¿Cuándo y cómo se hace? Me dicen que es ahora el momento. Tengo que recordarte que yo vivo en Granada

          Gracias Jose por tus correos.

          • ¿Qué tal Leticia? Te han informado bien. Al final del invierno, antes de que empiecen a brotar, es un buen momento. Si tus jazmines no han sufrido mucho por las heladas yo solo les haría la poda de mantenimiento habitual: elimina ramas enmarañadas o secas y abre un poco el interior para que entre la luz. Por supuesto, intenta respetar su estructura (ramas principales).

  • Gena dice:

    Hola desde México! Amo estos cerezos! Hace una semana que tengo en el refrigerador 2 tapercitos con semillas ? Creo tengo que dejarlos ahí por 2 meses ¿…correcto? Si germinan los saco pero no los trasplanto ¿…verdad? ¿Hasta cuándo puedo hacerlo y qué cuidados debo tener? Si me germinan no quiero hacer nada que los dañe, ya sueño con tenerlos en floración!! Cualquier consejo será muy importante, gracias anticipadas y por todos los consejos de esta página 🙂

    • Hola Gena. Sí es correcto dos o tres meses es lo habitual. Después cuando se acerque la primavera, hayan germinado o no, siémbralas. Pon las semillas en una mezcla que aguante la humedad pero que a la vez drene el excedente de agua (la mezcla de turba con perlita va perfecta). Ve hidratando el sustrato pero sin pasarte y a esperar. Las semillas de cerezo suelen tener malos porcentajes de éxito, no te frustres si no lo consigues a la primera, es cuestión de perseverar.

  • Andrea dice:

    Hola José. Un gusto haberte encontrado, me encantó tu blog. Encontré que aquí en México venden Prunus serrulata y quiero uno pero tendría que quedar al lado de una barda o muro como de 2 metros de alto, ya que es el único espacio que tengo disponible. Quiero saber si eso sería un problema para el muro, si lo puede llegar a tirar. ¿Qué grueso alcanza el tronco? Muchas gracias y muchas felicidades por tu blog.

    • Gracias Andrea y bienvenida al blog. Las raíces de el cerezo de flor no son demasiado agresivas. Se suelen ver plantados en las aceras a dos metros de los edificios con el único problema de tener que contener mediante podas la anchura de la copa (las raíces no causan mayores problemas). Eso sí, yo no lo plantaría a menos de esa distancia para asegurar el buen desarrollo del árbol. Lo del grueso del tronco, depende de la longevidad pero no es demasiado, no más de 35cm de diámetro.

      • Andrea dice:

        Hmmm… no tengo tanto espacio, máximo un metro o hasta menos, es una jardinera que deje alrededor de todo el patio. La copa no me preocupa porque pasando la altura del muro daría a la calle ¿Crees que un manzano quede bien? Tengo un manzano en maceta y me da lástima tenerlo ahí, aunque es maceta grande y ya nos ha dado manzanas, no hay comparación con el desarrollo que tienen estando directo en la tierra pero también me da miedo moverlo y que se sienta pues da las manzanas mas dulces y jugosas que puedas imaginar, aunque obviamente poquitas.

        • El manzano alcanza un porte mayor que el cerezo de flor.

          Ahora que me has dado más detalles sobre donde iría alojado el árbol, entiendo ese lugar como una jardinera que puede ser a ras de suelo o elevada mediante obra. Para asegurarte de que las raíces del cerezo o del manzano (ninguno de los dos creo que sean capaces de dañar el muro) pudieran tener espacio suficiente en tu jardinera, haz el ejercicio siguiente: imagina cuanta similitud existe entre tu jardinera y el típico alcorque donde van plantados los árboles en las aceras de tu ciudad. Si tu jardinera tiene un espacio similar o mayor, adelante no tendrás ningún problema para su supervivencia por este motivo. Deberás asegurarte que tenga, eso sí, un sustrato suelto, riego adecuado, exposición soleada, suficientes nutrientes…

          • Andrea dice:

            Muchas gracias por tu tiempo y consejos, nunca pensé que un manzano fuera más grande que un cerezo. Sí, mi jardinera es a ras del suelo y creo que sí va a quedar bien, solo me falta decidir si quiero flores espectaculares o manzanas deliciosas aunque eso de que el porte del manzano sea mayor me deja pensando… Muchas gracias!!

          • Encantado de ayudarte, Andrea. Que el asunto del tamaño no te haga perder el sueño… tanto uno como el otro son de porte pequeño, solo que el manzano tiene el potencial de alcanzar un par de metros más (10 ó 12m como mucho). Con el cerezo de flor tendrás flores espectaculares con el Malus domestica tendrás también flores muy bonitas y además manzanas, tú decides…

      • enrique dice:

        Hola: Que interesante tu opinión y gracias por tus conocimientos, planté 2 cerezos , ya están de casi un metro, uno de ellos está lleno de hojas desde abajo. Es necesario que corte las hojas de más abajo para que le dé “fuerza” y se vaya armando?. Saludos.

        • Hola Enrique.
          Si, como me imagino, de adulto lo prefieres con una copa al uso, ya puedes ir eliminando algunas de las ramas más bajas. Sin pasarte, no le quites nunca más de un tercio de Copa.

          • enrique dice:

            HOLA José. gracias por tu experiencia y dedicación, estoy en Chile, los planté en una zona que en verano es tórrida y en invierno puede caer nieve. Saludos

  • Rubén dice:

    Hola. Sembré apenas un año un Prunus serrulata en mi jardín. Hoy es primavera y está lleno de hojas nuevas muy verdes pero solo saco flores en su base (4 flores) no se a que se deba, tengo pensado ponerlo donde reciba más sol pero lo trasplantaría en invierno. Qué consejos das Para que florezca? Ahora es pequeño tiene ramas largas y un tronco corto, creo que busca sol porque las ramas están creciendo hacia arriba y largas. Saludos

    • Hola Ruben. Ahora es normal que a tu cerezo de flor no le salgan demasiadas flores. Dale algún tiempo, es joven aún. Pero igualmente, si le falta luz, tu idea de trasplantarlo a un lugar con más sol es muy acertada. Un saludo.

  • veronica dice:

    Hola jose. Tengo una consulta tengo un arbolito chico de estos pero en maceta porque no tengo jardín, y me paso que algunas hojas sobre todo las de arriba se amarronaron por partes, como que se secaron. Yo pensé que quizás las hubiese quemado el frio pero no se que puede ser.

    • Hola Verónica. Podría ser el frío o el viento, sí …te aparecerían marrones los bordes de las hojas más expuestas. También podría ser por falta o exceso de riego. Si en cambio, son manchas más o menos circulares que aumentan hasta secar las hojas podrían ser hongos.

      • veronica dice:

        Te hago otra consulta… acá en buenos aires ya estamos en otoño, y mi pregunta seria si al cerezo se le caen por completo todas las hojitas y cómo sería en detalle el aspecto de las ramitas, si quedan marrones o verdes. Más para descartar que mi arbolito no se esté muriendo porque ahora se están cayendo las hojitas 🙁

  • Mercedes dice:

    Buenas Tardes José Manuel
    Muero por tener un cerezo de flor! Vivo en Querétaro (México) ya lo busque en algunos viveros y no lo tienen o me ofrecen otros que no son. ¿Sabes dónde puedo encontrarlo?

  • Leticia Taboada dice:

    ¡¡Hola Jose!! Perdona por no darte las gracias cuando te pregunte cuando era el mejor tiempo para podar los jazmines pero no llegué a ver tu contestación y al final me tuve que ausentar de Granada. Hoy he visto de casualidad cuando tenía que hacerlo, pero como ya estamos a finales de Abril lo mejor será dejarlo para la próxima primavera. Qué te parece?

  • Germán dice:

    Hola! Quiero tener este árbol en mi terraza, crece bien en macetón, como muchos árboles frutales? Y en qué época debo plantar las semillas para que eche raíz y crezca? Ahora en Buenos Aires, donde vivo, es otoño. Muchas gracias!

  • Gabriela Moreno Muñoz dice:

    Hola. Yo tengo arbolitos de cerezo llorón y sakura como de 40 cm, yo misma germine las semillas. Por el momento los tengo en bolsas de invernadero, a varios de ellos ya le salieron ramitas de la vara principal. Mi pregunta es: ¿tengo que podarlos de alguna manera o dejo que sigan creciendo? Ahorita están completamente verdes y llenos de hojas nuevas. Agradezco la atención a mi mensaje. Saludos.

  • Ismael dice:

    Hola,
    Gracias por tu artículo sobre el cerezo japonés. Podrías decirme si se adaptaría al Pirineo. El pueblo está a 800 metros con mínimos de 10 bajo cero un par de meses al año. Tendría bastante sol pero me preocupa la lluvia. El suelo drena genial y está en cuesta.

    Un saludo.

    • Hola Ismael. No creo que tengas problemas siempre que tenga suficientes horas de luz (evita orientación norte). El frío no es problema siempre que sea cuando toca. Las heladas tardías ya me preocupan más, podrían afectar a la floración y suelen ser habituales por allí. Lo de la lluvia frecuente es menos problemático en pendiente y con un drenaje adecuado.

  • Estela dice:

    Hola Jose. He leído con gran interés todo lo que comentas del cerezo. A mi me regalaron uno hace dos meses en una bolsa de Invernadero pero no tiene ni una sola hoja y la única rama que tiene solo tiene chipotitos obscuros. Lo pasé a una gran maceta pero sigue igual estará muerto? Vivo en la Cd de México. Podrías ayudarme? No tengo ni la certeza de que sea cerezo solo porque me dijeron. Lo puse en tierra especial para frutales y todos los días lo reviso haber si le sale algo verde y nada. Muchas gracias.

    • Hola Estela. A no ser que te dieran un esqueje, no es normal que en las fechas que comentas permanezca tanto tiempo sin hojas. Bueno, otra opción sería que se estresara con todo el proceso y perdiera la hoja antes de tiempo. No lo des aún por perdido, vaya a ser que sea uno de estos casos. Puedes esperar a la primavera cuando debería brotar o rascar un poco con la uña para ver si está vivo.

  • Estela dice:

    Muchísimas gracias por tu rápida respuesta. Espero que solo sea estrés y no que esté muriendo. Ya le rasqué con la uña y se ve verde limón. Me gustaría enviarte una foto pero no se bien como enviarla. De todas formas trataré de hacerlo. pero me diste esperanzas para la próxima primavera. Un químico me dijo que le faltaba Boro, eso es posible?
    Un gran saludo con mi admiración y agradecimiento.

    • Si utilizaste un sustrato comprado en cualquier centro de jardinería con una textura y pH correctos no tendría porque haber carencias de este microelemento. De todas formas, la carencia de algún nutriente también podría ser motivo de problemas. Asegúrate de que el sustrato es de calidad y si es así espera hasta la primavera (piensa que el abono en exceso también puede ser un problema).

      En cuanto a las fotos: en los comentarios no es posible subir archivos. Mándame, si quieres, un correo mediante el formulario de contacto y lo hablamos.

  • Estela dice:

    Muchas muchas gracias.
    Estela

  • Karen dice:

    La flor de sakura o de cerezo es una de mis favoritas en los jardines japoneses. Encontré aquí http://www.1001consejos.com/10-mejores-flores-japonesas/ varias flores japonesas de diferentes colores y muy hermosas que hay en los jardines.

  • Carolina dice:

    Hola buenas tardes. Quisiera saber si es posible tener un cerezo en macetón en una terraza o un balcón ya que no tengo jardín y cuál sería sus cuidado? Gracias

    • Buenas tardes Carolina. En una terraza, claro que es posible tener un cerezo japonés. Solo tienes que ponerlo en un recipiente acorde con su tamaño. En un balcón ya lo veo más complicado, por el espacio más que nada.

      Otra cosa que debes tener en consideración, en terrazas de áticos, es el peso que puedan soportar; jardineras, tierra, plantas… todo suma. Pero por poner algún macetón grande no pasa nada.

      En cuanto a los cuidados: sigue los consejos de la entrada. La única particularidad, en tu caso, es que al no estar plantado en el suelo dispondrá de menos agua en el sustrato. Deberás regarlo algo más a menudo, pero ya está.

  • Diego dice:

    Hola Jose!!! Buenos días… te comento que compré un cerezo japones. Yo soy de San Juan, Argentina donde estamos entrando al inviernos y las temperaturas están entre los 10° a 20° y en verano, puff, de 30° a 42°.
    Quería consultarte cómo hago para trasplantar al suelo de un jardín bien grandes con árboles grandes también, que debo tener en cuenta? Me dijeron de NO ocupar la misma tierra de la maseta, que podía ocupar sustrato y luego colocarle algún fertilizante, pero estoy sin hacer nada hasta que encontré tu blog, Podrás ayudarme.

    Slds

    • Hola Diego. Dices que tienes ya árboles plantados de buen tamaño. Lo primero que yo tendría en cuenta es el espacio. Si dispones del suficiente, a pesar de todo, adelante. Si crees que en unos años pueden llegar a molestarse mejor replantéate la decisión.

      Para la plantación del cerezo japonés procede preferiblemente en primavera u otoño (cuando no haga tanto calor). No te limites a igualar el tamaño del cepellón al cavar, dependiendo de la calidad del suelo de tu jardín, haz un agujero generoso (al menos el doble que el tamaño de las raíces). Preferiblemente que la tierra sea suelta; una mezcla de sustrato universal con algo de arena lavada, estará bien. Plantéate según el tamaño del árbol y la fuerza del viento reinante de colocar tutores. Compacta bien la tierra, ayudándote del mango de alguna herramienta o del propio tutor. Y riega al terminar.

  • Vero dice:

    Hola en buenos Aires estamos en pleno invierno, es normal que mi Cerezo esté pelado? Sólo las ramitas?

  • enrique dice:

    Hola buen día. Disculpa que te moleste.
    Mi consulta es la siguiente: me compré 3 árboles de sakura para mi parque y quería saber cuánta es la distancia que tengo que dejar entre ellos. Quiero ponerlos alineados y separados a 1,50m de la medianera.

  • dexie dice:

    Hola Jose.
    Me parece muy interesante tu blog.
    La gente te hace preguntas y tu te tomas el tiempo a responder eso me gusta y me parece muy profesional. Gracias.
    quería preguntarte para que me asesores por favor.
    Acabo de comprar unas semillas de Cerezo de flor para hacer un bonsai.
    puedes por favor explicarme como debo proceder para sembrarlo, que maceta utilizar que medidas, que tierra utilizar, abono, grava, tierra. Vivo en España, Barcelona: estamos en verano y quiero sembrarlo lo antes posible. Soy nueva en el arte del bonsai. Espero me puedas orientar. Gracias.

    • Muchas gracias por el ánimo, Dexie.
      Antes de nada quiero comentarte, para que no te frustres, que hacer germinar semillas de cerezo suele ser complicado; el porcentaje de éxito es reducido.
      Dicho esto, primero deberías preparar las semillas para mejorar ese porcentaje. Mírate los comentarios del post, sobre todo éste.
      Haz todo el proceso de estratificación y siémbralas en otoño o primavera, en una base que contenga turba, arena y perlita (hay sustratos para siembra). Tienes que mantener húmedo el sustrato hasta que las plántulas tengan cierta autonomía. Cuando tengan las raíces formadas puedes pasarlas a una maceta. Si quieres formar un bonsai debes hacerte con un sustrato adecuado (akadama), así podrás hidratar correctamente las raíces en esas macetas tan pequeñas. Después solo te queda darle forma.

  • Carolina dice:

    Hola buenas tardes. He conseguido un ejemplar de Cerezo y quisiera saber, por favor, qué preparado de tierra llevaría? ya que quisiera ponerlo en un macetón. Qué abonó se le pone y cómo sería su riego? Muchas gracias!!! Saludos

    • Saludos Carolina.
      La tierra para el cerezo mejor suelta, necesitan buen drenaje: sustrato universal de base, mezclado con algo de arena lavada, arenisca o cualquier otro material que mejore la aireación.
      El riego muy controlado y espaciado: suelen tener problemas de hongos en las raíces con la humedad (si utilizas el suelo que comento minimizarás el riesgo).
      Aplica abono granulado en primavera pero poco, no necesitan demasiado.

  • Margarita dice:

    Buenas tardes José Manuel. Estoy fascinada con tus respuestas del Sakura. Me regalaron uno hace casi 5 años y media apenas 60 cm entonces pero actualmente medirá 1.69cm pero estoy triste porque aún no brota sus hermosas flores que espero con ansias que broten. Actualmente están llenas de hermosas hojas de un verde espectacular. cuánto tiempo tengo que esperar para que broten las flores o que le está faltando para que florezcan? Muchísimas gracias por tu respuesta Lima-Perú

    • Buenas Margarita. Hay varias razones para que tu cerezo japonés no florezca: falta de luz suficiente, la no acumulación de las necesarias horas de frío durante el invierno, heladas tardías que hacen caer las flores, exceso de nitrógeno en el abono, falta de potasio o fósforo, que sea aún demasiado joven…
      Después de 5 años ya debería hacer algún intento por florecer. No conozco al detalle el clima de Lima pero intuyo que quizás falten las horas de frío necesarias durante el invierno para tu cerezo. Si es así no podrás hacer mucho para mejorar la situación, procura al menos que no le falte luz y el abono adecuado.

  • pilar dice:

    Hola Jose Manuel:
    Hace unos meses compramos dos árboles de cerezo japónico, para el jardín de la comunidad. A uno de ellos se le están secando las hojas. ¿a qué puede ser debido?

    • Hola Pilar.
      Habría que ver como se ha estado cuidando y cuáles son sus circunstancias, pues hay varias razones para estos síntomas.
      Si dices que se plantaron hace poco y solo le sucede a uno de los cerezos; tal vez sea a causa de su trasplante. Es conveniente evitar la época de calor en ese momento tan importante: las plantas se estresan demasiado y cualquier herida en las raíces supone un seguro punto de entrada a infecciones.
      Otro motivo puede ser el riego (tanto por falta como por abuso) o hasta la pavimentación del suelo.

  • pilar dice:

    Buenas tardes Jose Manuel:
    Los árboles se plantaron en primavera, y el Sr. que se encarga del jardín, los riega todos los días, no se si tendrá algo que ver eso, porque he leído que no necesitan mucha agua. El otro árbol también tiene algunas hojas secas. Hay alguna forma de poder recuperarlos.
    En cuanto al suelo, hay muchas plantan y ninguna está seca.
    Gracias por tu respuesta.

    • Efectivamente Pilar… cada día es demasiado: con un riego semanal o dos debería de ser más que suficiente.
      Prueba ha espaciar más el suministro de agua… a ver como responden. Con un poco de suerte no habrán cogido hongos en la raíz. Mírate el post sobre el exceso de riego, ahí tienes la información detallada.

  • Pablo dice:

    Querido José, excelente blog y destacable tu buena disposición para responder a pesar del paso del tiempo.
    Puntualmente busco tu ayuda para determinar la frecuencia de riego de mi recientemente trasplantado Prunus serrulata, es un arbolito de unos 6/7 años de edad, encuentro como una constante en tus respuestas que este es árbol que tiene un requerimiento mínimo de agua, para establecer un parámetro, poco riego es una vez por semana, una vez cada dos semanas?

    Respecto a ver la tierra seca antes de regar, hay alguna manera casera de conocer si hay humedad debajo de la superficie? Encuentro que la tierra en su parte superficial comienza a secarse dentro de las primeras 72hs después del riego, pero no estoy seguro si eso significa que el sustrato en sus capas más bajas no siga húmedo.

    Muchas gracias de antemano, un gran saludo desde Argentina.

    • Hola Pablo.
      Los cerezos no necesitan demasiada agua, hasta el punto que si te pasas podrían enfermar. Determinar la cantidad y la frecuencia del riego depende de muchos factores, al margen de la especie en cuestión: tipo de suelo, meteorología, exposición, etc. Aquí tienes una entrada que te será muy útil.
      Para que te hagas una idea, en un cerezo japonés (plantado este año), con estructura de suelo correcta, exposición soleada, en Barcelona y mes de agosto; necesitará un riego de una vez por semana, quizás incluso dos.
      No se si vives en Buenos aires, pero siempre debes tener presente las precipitaciones y temperaturas del lugar. Incluso el viento es importante.
      No quiero liarte demasiado… Ahora en invierno, de todas formas, posiblemente no tengas ni que regar.
      Para comprobarlo, analiza la tierra a unos centímetros de la superficie. Ayúdate de alguna herramienta, paleta de mano o similar. Si esta húmeda es mejor no regar.

      • Pablo dice:

        Muchas gracias José.

        Vivo en Buenos Aires y el cerezo fue recientemente trasplantado de maceta plástica, como los venden en el vivero, a tierra.

        Un árbol recién trasplantado necesita más agua en su primer etapa o se debe aplicar el mismo concepto/principio que dicta la especie en cuento a necesidad hídrica?

        Voy a poner en practica tus consejos.

        Un gran saludo.

  • Juan Pablo dice:

    Hola José, buen día. Hace aproximadamente un mes planté en mi jardín, un cerezo de flor que compré en un vivero. Le puse abajo y alrededor un sustrato que también me vendieron que dicen es bueno, como ¨arrancador¨. Note que la tierra es muy arcillosa.
    Yo vivo en Buenos Aires. Que recomendaciones me podes dar para cuidar del árbol y no cometer algún error que pueda afectarlo?
    Gracias, saludos!!!

    • Buenos días, Juan Pablo.
      Supongo que habrás plantado tu cerezo en un lugar expuesto al sol. También es importante, que nunca estén encharcadas las raíces. Procurarle un riego adecuado: ante la duda y con sustrato arcilloso, mejor quedarse corto.
      Si controlas estas dos cuestiones, ya tienes solucionados muchos de los problemas habituales.

      • Juan Pablo dice:

        Gracias José por la pronta respuesta. Si lo planté en un lugar donde le da el sol del mediodía y por la tarde, ahora en invierno más o menos hasta las 16 hs le pega el sol.
        También planté un peral de flor en donde las condiciones del suelo son un poco más favorables (tierra negra buena) y tiene una hora más de sol que el cerezo. Te felicito por la buena predisposición para contestar todo tipo de consultas a gente novata como yo que no entiende mucho de estos temas. Te mando un gran abrazo desde Buenos Aires.

  • Manuel dice:

    Hola,
    Los arbolitos de Prunus Serrulata de los viveros/gardens a los que tenemos acceso los particulares son relativamente pequeños, pero los jardineros plantáis en las ciudades árboles ya bien crecidos. Donde puedo conseguir cerca de Barcelona ejemplares ‘adultos’ de digamos, 3 metros?
    Gracias
    Manuel

  • Maria Paz dice:

    Hola, tengo una amigo que tiene un cerezo japonés y me enamoré por completo del árbol. Me preguntaba si crece de tallo. En ese caso podría, sacarle uno al suyo, o directamente compro uno. Y en en cualquiera de los dos casos si es apropiado plantarlo ahora, soy de bs as. Comenzó la primavera, hay días de 22 grados de máxima pero aun la mayoría están en los 15.. o 17 grados.

  • Hitomy dice:

    Hola José. Hace algunos meses mi esposo y yo sembramos en nuestro jardín pequeño un cerezo japonés y he seguido todas las indicaciones de cuidado que usted ha mencionado, sin embargo, hace poco al retirar la poca maleza que se estaba formando al rededor del suelo donde se haya plantado el sakura, noté que había muchos cien pies, de esos que al tocarlos se hacen como una rosquilla. No se si sea plaga o si ellas le hagan bien al cerezo, pero de todas formas deseo que usted me oriente y me haga saber cómo eliminarlas o si las puedo dejar ahí. De ante mano muchas gracias y espero pacientemente su pronta respuesta.

    • Hola Hitomy.
      Posiblemente se esté regando demasiado. Lo que comentas probablemente sean cochinillas de humedad.
      Prueba a disminuir el riego; los cerezos no necesitan mucha agua.

      • Hitomy dice:

        Muchas gracias, gracias por compartir de manera inmediata, corregiremos eso. Saludooos!!
        Que tenga un hermoso día!!

        • Hitomy dice:

          Hola de nuevo!! y saludos desde Veracruz, México. Bastante agradecida estoy por el hecho de que usted me oriente y, no solo eso, por la sencillez y dulzura que aporta con sus palabras cada una de sus publicaciones, me agrada el hecho de que se tome el tiempo de leernos y de responder nuestras dudas.
          Hoy tengo otras preguntas para usted y son las siguientes: ¿Puedo recortar una o dos ramas de mi sakura y con ellas hacer esquejes? ¿Cómo puedo lograr que el sakura se convierta en un árbol frondoso pero con una hermosa forma de Bonsai gigantesco, sin lastimarlo? y por último, ¿Me permitiría usted enviarle algunas fotos de mi sakura con la finalidad de que me ayude a darle una hermosa forma a nuestro cerezo?. De ante mano, muchas gracias, espero pueda ayudarme y saludos a la familia!!

          • Hola Hitomy, es un placer…
            Puedes hacer un esqueje de cerezo sin problema. Mirate el enlace, ahí te lo explico.
            Para conseguir un porte bonito, tendrás que irle formando la copa a medida que vaya creciendo. Con los cerezos es interesante siempre cortar a tiempo, cuando las ramas son aún pequeñas; no aceptan demasiado bien la poda.

          • Hitomy dice:

            ok muchísiiimas gracias otra vez!! Le escribiré pronto sobre mi sakura y su evolución, cuidese muchooo y saludooos!!

  • Yecenia Vasquez dice:

    Hola José Manuel! Muchas gracias por tu valiosa ayuda.
    Vivo en North Bergen, New Jersey USA. Me encantaria poder plantar un Cerezo Japonés, pero no tengo mucho espacio, por lo que he estado pensando en un Dwarf Weeping Cherry tree. Qué me puedes decir al respecto, que tanto crecerá y cuándo es el mejor tiempo para plantarlo?

    Muy agradecida!

    • Hola Yecenia. Estoy encantado de ayudarte en lo que pueda.
      El cerezo que comentas es una variedad de porte llorón. Es muy bonito y no crece demasiado (6 ó 7m como mucho), así que es perfecto en tu caso.
      El mejor momento para plantarlo (siempre que sea con cepellón) es durante el otoño o al inicio de la primavera. Pero también puedes plantarlo en invierno, cuando esté en parada vegetativa; en verano es menos recomendable.

  • Daniel Maldonado dice:

    Hola Jose. Tengo algunas dudas respecto a sembrar un cerezo. Primero el clima: es templado subhumedo, con lluvias en verano, frío moderado en invierno, temperatura promedio de 18,9. Cómo crees que se comportará?
    Segundo, terreno: Al arrancar un poco para comprobarlo, note que tiene algo de humedad acumulada, como a 4 o 5 metros del lugar donde planeo sembrarlo hay una parte donde suele estancar un poco de agua cuando llueve. Crees que le afectará al árbol en condiciones así?
    Por último quisiera que me des consejos para el momento de sembrarlo, que hacer para maximizar la adaptación y que crezca correctamente. De antemano muchas gracias. Saludos desde México.

    • Hola Daniel.
      Los cerezos no son nada amantes de la humedad. Si quieres que se adapten a esas condiciones deberías facilitarles un estupendo drenaje, con sustrato arenoso para que las raíces estén bien oxigenadas.
      Otra circunstancia en contra es la temperatura invernal. Los cerezos necesitan frío en esa estación, para florecer abundantemente llegada la primavera. Es posible que en tu caso tengan cierta dificultad.
      Un saludo.

  • Sandra dice:

    Hola, José, muchas gracias por tu información sobre los sakuras… me encantan!! Y quiero poner uno en el jardín de mis padres. Sin embargo no encuentro un vivero en el país que lo tenga. Puedes tú ayudarme? Tienes algún contacto en mí país que me indique donde lo encuentro? Vivo en Colombia. Gracias infinitas.

  • Diana dice:

    El blog está increíble. No se mucho sobre jardinería, pero me encantaría tener un árbol de flor de cerezo en mi casa de campo. Vivo en Cajamarca (Perú) pero necesito más información. ¿Dónde puedo encontrar la semilla? ¿A cada cuánto tiempo regarlo? ¿A qué tiempo trasplantar al terreno final? ¿Si el viento lo dañaría? ¿Cuántos años tarda en crecer? Por favor ayúdame.

    • Te recomiendo, Diana, que plantes un ejemplar joven (aunque sea pequeño) antes que cultivarlo desde semilla. No es un árbol de crecimiento lento precisamente, pero aún así tardarías en disfrutarlo.
      Trasplántalo siempre fuera de la época de calor.
      El viento o las heladas tardías, sí, podrían dañar su floración.

  • Diana dice:

    Muchisimas gracias, Jose, por tu tiempo. Despejaste mis dudas; pero aún tengo una… En Perú dónde podría conseguir este arbolito?? En verdad es un sueño que quiero realizar.

  • Monica dice:

    Hola. Tengo un cerezo desde hace 2 años. Solo dio unas pocas flores en primavera y ahora que es verano está pelado sin hojas.
    Mi pregunta es la siguiente: se habrá secado?

    • Es posible, Mónica.
      Si es así, con la retirada de la savia, acabará mostrando ciertos signos evidentes (descortezamiento, ramas quebradizas…).
      Pero puede ser que se haya secado recientemente. Rasca un poco la corteza para ver si continúa circulando savia.

  • elis dice:

    Buenas Jose,
    Quería cultivar un sakura en Osona, pero no se si esta clase de árboles se pueden cultivar aquí ni que atenciones debería de dedicarle.
    Me pueden informar?

    • Hola Elis.
      Yo creo que podrías intentarlo, aguantan bien las heladas.
      A ser posible, plántalo en un lugar con orientación sur y buena luz. Lo más importante es que el suelo tenga buen drenaje, nada de raíces encharcadas.
      Por supuesto, con el riego, solo debes administrar el justo y necesario. Si has de escoger, es mejor que te quedes corta.

  • Josué Sanchez dice:

    Hola Buenas tardes, tengo un cerezo de aproximadamente un metro de alto, ya le estan creciendo denuevo las hojas, tengo una duda en la base del tronco se empezó a agrietar la corteza y se ven partes blancas. Es esto un problema? Alguna recomendación?

  • Gil Ubaldo Ramírez Martínez dice:

    Hola buenas noches José Manuel. Te comento que sembré 50 semillas de prunus serrulata de las cuales me germinaron después de 3 meses de tenerlas en el refrigerador 15, mísmas que tengo en plántulas ya transplantadas en maceta. Pienso transplantar en un año o más en el jardín los dos mejores arbolitos que se desarrollen en ese tiempo. La duda que tengo es que todo el espacio de jardín tiene cesped con riego por aspersores y al sembrarlos puede ser perjudiacial este tipo de riego así cómo su frecuencia, o me aconsejas ponerle una especie de jardinera más alta para protejerlos del chorro de agua de los aspersores, por tu respuesta mil gracias. Soy de la Ciudad de Libres, Puebla, México.

    • Hola.
      Todo lo que sea evitar la humedad constante del césped sera de agradecer para ellos. Los cerezos gustan poco del riego.
      Lo que comentas de elevarlos, si ajustas los aspersores, tal vez sea suficiente para evitar el problema.

  • ALBERTOsh dice:

    Hola José Manuel… Tengo un gran problema. Mi novia le dijo al jardinero hace 1 año que podara bien el cerezo japonés del jardín. Ahora que vamos a ir allí a vivir y aún no lo a echo. Le dijo que lo dejara cómo está. Y a llamado diciendo que ya a cortado el cerezo. Fuimos a verlo y lo a cortado casi a ras del suelo. Tienes solución?? Muchas gracias.

  • oscar dice:

    Amigo necesito tu ayuda para resolver una duda sobre el árbol de cerezo, arranqué una rama como de 30 centímetros de un sakura adulto y lo planté en una maceta mediana, la rama ya tenía una flor y unas cuantas hojas en la punta mi pregunta es si le pueden salir raíces y poder nacer un nuevo árbol a partir de esa rama? vivo en la ciudad de México. Gracias.

  • Edgar V. dice:

    Hola Jose Manuel, me ha encantado tu blog, me interesa plantar un Cerezo de flor (Prunus serrulata), yo vivo en Mexico, para ser exacto en la Ciudad de Cuernavaca, en el Estado de Morelos. vivo al norte de la ciudad en donde el clima es menos caluroso, pero no se si sea un clima idoneo para el cerezo. como puedo saberlo?

    • Hola Edgar.
      El cerezo necesita acumular frío en invierno para florecer, esa es la clave de todo. Si a tenido suficientes horas de frío florecerá abundantemente llegada la primavera. Sino tendrás un árbol que irá tirando. Es resistente; si vigilas de no pasarte con el riego y lo cultivas en un sustrato suelto sobrevivirá, pero te dará pocas alegrías.

  • Monica dice:

    Hola. Me gustaría saber si puedo obtener semillas de cerezo extrayendo de otros que ya tengo. Y cómo debería hacerlo.

  • Arena dice:

    José buen día. Tengo un Cerezo Japonés de aproximadamente 2.50 metros de altura y muy pocas ramificaciones. Creo que debe tener 2 o 3 años de edad, pero el tronco no se ha fortalecido. Es muy delgado, tanto que la planta tiene que estar atada a un palo de madera para evitar que se doble. Considerando que se riega oportunamente. Qué podré hacer para que se desarrolle mejor y se haga más fuerte. He pensado en cortarle la punta aproximadamente un metro.

  • Olga Marta Fernández dice:

    Hola! Soy una enamorada del cerezo rojo. Vivo en Costa Rica, en un lugar donde no llueve mucho y el clima es más templado que en la mayoría del país. Si tenemos lo que llamamos la época seca y podemos llegar a tener temperaturas de 26 grados Centígrados. Estoy a 1800 metros de altura sobre el nivel Del Mar. He leído una buena cantidad de preguntas y respuestas y voy a sembrar unas semillas de este árbol maravilloso. Sin embargo que mejor que saber que opinas al respecto. Estoy loca?
    Donde puedo conseguir las semillas. Será que comprarlas por medio de ALIBABA sea una buena opción?
    Mil gracias por tu ayuda y felicidades porque tu blog es impresionante!

  • Carolina dice:

    Hola José. Buenos días. Quería consultarte, tengo un Cerezo de flor que sus hojas la mitad están marrones y la otra parte verde. Sabrías decirme cuál sería el motivo, por favor, y qué puedo hacer al respecto? Muchas gracias.

    • Hola Carolina.
      Si te refieres a que está seca solo la mitad de la copa del árbol, es porque se han muerto esas ramas en particular. Puede que por alguna herida hubieran entrado hongos. Los cerezos son muy sensibles a las infecciones fúngicas. Retira las ramas secas y procura no podar más de lo necesario. Tampoco les conviene las podas excesivas.

  • Vanessa dice:

    Buen día José,

    El árbol de cerezo es hermoso, me gustaría saber si es posible sembrar uno en Colombia que no tenemos estaciones.

    Gracias,

    • Buenos días Vanessa.
      En esas condiciones, sin las horas de frío que necesita en invierno, no florecerá.

    • Olga Marta Fernandez dice:

      Yo soñaba con tener un cerezo en Costa Rica porque vivo en la montaña pero aunque podemos llegar a los 13 grados centigrados parece que no dan flores.

      Ni modo seguire buscando algun arbol tan exotico y bello como este para sembrar en mi jardin

      Gracias por tu ayuda.

  • jesus cruz dice:

    Hola Jose Manuel. Saludos desde México.
    Una pregunta… ¿Qué tan viable es hacer este increíble árbol a bonsai, ya que mencionas en tu blog que no tolera muy bien las podas?

  • José dice:

    Hola José, un saludo desde Lima-Perú.
    Por favor quisiera saber si podría tener este bello árbol en mi pequeño patio trasero de 2 metros de ancho por 3 metros de largo… y si tiene algo que ver mis mascotas que podrían haber afectado la tierra. Por el momento no tengo ninguna planta… pensaba cubrirlo con césped natural y añadir este árbol, habrá algún problema? Gracias de antemano.

    • Hola Jose.
      Es poco espacio para plantar un árbol o en todo caso es mejor optar por uno más pequeño, por ejemplo un mandarino.
      La orina de las mascotas puede quemar las raíces de las plantas, cierto. Antes de plantar deberías lavar bien el terreno, regando de forma copiosa.

      • jesus cruz dice:

        Hola amigo José Manuel. Saludos cordiales desde México. Tengo un bonsai de sakura el cual esta en perfecto estado, con unas ramas muy largas. Por el momento estoy dejando las ramas largas para que crezca el árbol pero me gustaría saber la época adecuada en la que podría hacer la poda de esas ramas y que de esas ramas podría hacerlas esquejes y que se den. Por supuesto, de antemano muchas gracias.

  • Felix dice:

    Hola José. Buenos días.
    Me han plantado tres cerezos japoneses en el jardín junto al césped y algunas plantas
    Tengo riego por goteo dos veces al día 4 minutos y un minuto más de riego gota a gota para las plantas.
    Será mucha agua para los cerezos?
    A uno de ellos lo han rodeado de piedra blanca y han puesto una malla bajo la piedra que aguanta aún más la humedad por lo que después de leer tu post creo que no será lo más adecuado .
    Ya me dices que opinas.
    Muchas gracias.

    • Buenos días Felix.
      Los cerezos no necesitan mucha agua. Aún en verano, es preferible espaciar los riegos a una o dos vez por semana (dependiendo del tipo de sustrato), pero durante más tiempo cada vez. Así el agua bajará más en el suelo llegando bien a todas las raíces.
      Supongamos que éstos tienen un anillo de riego con 15 goteros de 2l/hora y suelo franco. Para suministrarles 30l semanales deberías dejar regar durante una hora a la semana.

  • Julia dice:

    Buenas tardes José!
    Sigo su blog y coincide que tengo ya desde hace 15 años un Prunus Serrulata Kazan y este año está enfermo, tiene las hojas muy pálidas con manchas marrones y el envés con puntos negros. Me gustaría mandarle alguna foto.
    Usted sabe lo que tiene?

  • Sabrina Garza dice:

    ¡Hola! Actualmente vivo en Nuevo León, México, (zona “casi” fronteriza con EUA, para que te ubiques mejor ?) quisiera saber si aquí pudiese sembrar un cerezo rosa. ¡Gracias!

  • Enrique olguin fraser dice:

    Hola, “cierto frío”? incluye nieve o eso es demasiado? Saludos

  • Lucía Guadalupe Quiñones Vargas dice:

    Disculpa se puede poner un cerezo en el camellón y que se logré. Yo vivo en Apodaca NL

    • Disculpa, Lucía, pero no entiendo tu pregunta.

      • lorenzo dice:

        Hola amigo, buenas tardes. Buscando inf. del cerezo, al parecer tu me puedas ayudar. Mira con mucho trabajo logré germinar dos semillas de cereza de entre 100 semillas que deposité solo germinaron dos, y pues las planté en una maceta chica, y ahora mis cerezos están como de diez centímetros muy bonitos, pero me da miedo pasarlos a suelo normal, tengo miedo de que se me sequen, y me he dado cuenta que la tierra de donde están plantados hay muchos insectos, cochinilla cien pies, y otros. Me podrías decir con que los puedo fumigar para matar estas plagas, y que puedo poner a la tierra para fertilizarlos, espero tu ayuda, saludos desde Mexico, mi clima es templado, saludos DIOS te bendiga.

        • Hola Lorenzo.
          Es cierto que las semillas de cerezo cuestan de germinar. Puedes sentirte afortunado.
          Los cienpies no son peligrosos, pero si tienen cochinilla si deberías tratarlos o al ser tan pequeños podrían acabar con ellos.
          Un insecticida, ecológico, y que te irá bien es el aceite de Neem (Azadiractina). Si las tienes en las raíces, lo tendrás que añadir al agua de riego en la dosis marcada en el envase.
          No fertilices al trasplantar, solo utiliza un sustrato de calidad. Ya lo harás más adelante.

  • lorenzo dice:

    Gracias, amigo seguiré tus consejos, trataré de conseguir ese aceite que me mencionas. saludos ya te contaré como me fue.

  • Guillermo dice:

    Buenos dias Jose. Saludos desde Salinas (Uruguay). Me fascinan los cerezos y todo árbol florido y exótico. Conseguí un cerezo de flor y lo trasplanté hace un mes aprox. Ya tenía sus yemas por lo que me di cuenta que este año no florecería y pronto brotaron sus hojas. Como vivo en un balneario y es arena salada le puse tierra preparada. Ha llovido demasiado y además hubo mucho viento fuerte y arrachado y sus hojas están tristes y caídas. Tengo miedo de perderlo. Qué hago?

    • Buenos días Guillermo.
      Si allá en Salinas llueve con frecuencia, deberías facilitar en la medida que puedas el drenaje del terreno. Sus raíces no han de permanecer por mucho tiempo encharcadas. Podrían asfixiarse o sufrir el ataque de hongos.
      Para evitarlo haz un buen agujero y utiliza un porcentaje elevado de arenisca en el sustrato, de plantación, estará más aireado.

  • enrique olguin dice:

    Planté dos cerezos el año pasado, blanco y rosado, uno dió flores y hojas esta primavera (estoy en Chile), el otro nada. No se si “duerme” o murió.

  • LUIS dice:

    Muy interesante mi estimado amigo soy del Perú (del Valle Sagrado de los incas, Calca Cusco) Perú será del machupicchu. Agradeceré indicarme sobre la plantación del cerezo japonés de la variedad de kanzam, es decir si es mejor de gajos o semillas y cómo lo compro para tenerlo en mi habitad.
    Muchas gracias por su atención en espera de su respuesta.

    • Hola Luis.
      Entre hacerlo desde semilla o desde esqueje te recomiendo que escojas mejor esta última técnica. las semillas de los cerezos son difíciles de germinar y además no te garantizarán las mismas características de su progenitor.
      En cuanto a dónde conseguirlo, ignoro si en tu país lo venden como aquí en los viveros. En Barcelona es relativamente frecuente.

  • Mª José dice:

    Hola José Manuel. Estoy muy interesada en el Prunus serrulata Kanzan. Mi única duda es si Mallorca es apto para tener esta especie en tu jardín, contando que tu casa no esté a línea de playa, etc.
    Muchas gracias de antemano.

  • duvan dice:

    gente el sakura lo venden vivero chaclacayo busquen su fan page en facebook para que vean sus fotos buena calidad tienes su whastapp : 982011485

  • Florencia dice:

    Hola. Quisiera saber si se puede tener el cerezo japonés en maceta y como plantarlo. Y los cuidados requeridos. Gracias. Florencia.

  • Alberto dice:

    Buen dia, tengo un problema con mi sakura de 1 mes de nacido, se ve le están quemando las dos primeras hojitas que le nacieron y se ve un poco seco el tallo, qué podrá ser? Me afana mucho debido a que es el único que me ha nacido, Gracias.

    • Hola Alberto.
      Es relativamente frecuente que les afecten hongos, sobre todo al principio -esperemos que no-. Mira cómo anda el sustrato de humedad. Al principio necesitaran algo más de agua, hasta que se desarrollen sus raíces, pero evita pasarte o le atacarán los hongos en raíz y cuello.

  • Andres dice:

    Hola, antes que nada quiero felicitarlo por su excelente blog. Tengo curiosidad por si este árbol sakura podria crecer y florecer en mi ciudad. Vivo por encima de los 3500m, en el altiplano peruano. El clima por lo general es templado a frio en las noches (El lago regula esto). También se presentan granizadas fuertes en verano y heladas en invierno. Debo acotar también que el sol es muy fuerte, al punto que quema y uno debe cuidarse de la radiación.
    Muchas gracias de antemano.

    • Hola Andrés.
      Con el clima que comentas no creo que haya problemas. Pero para cerciorarte de su viabilidad, comprueba si por la zona se ven ciruelos, almendros, melocotoneros, manzanos, perales o algún otro frutal similar. Si fuera el caso, sería un buen indicador de éxito.

  • claudio dice:

    Hola Jose. Planté un cerezo japonés en noviembre, ya hacia mucho calor por aqui en bs as. Está expuesto a mucho sol y por lo que leí en este blog (QUE ME ENCANTA) lo pasé de riego y enfermó, la pregunta es… dejo de ponerle tanta agua y ya? o tendré que hacer algo más? Como si fuera poco las hormigas lo terminaron de pelar en una noche. su altura es de unos 60 cm. Gracias Jose, abrazo.

    • Hola Claudio.
      Pueden haber pasado dos cosas: o bien el haberlo plantado con tanto calor ha sido demasiado para un sistema radicular aún no desarrollado, o bien -si te has pasado regando- las raíces del cerezo se han asfixiado o incluso puede que hayan proliferado hongos. Ante lo primero el riego ayuda a paliar la deshidratación del sustrato, pero si te pasas -como te comento- aún es peor. Si las raíces no han sufrido demasiado, puede bastar con dejar de regar o cambiar el sustrato; aunque los cerezos son muy sensibles en este sentido y siendo tan joven será complicado recuperarlo. Puedes probar a añadir un fungicida polivalente al agua de riego, por si acaso hubiera un problema fúngico.
      Un abrazo y suerte.

  • Elba dice:

    Hola José Manuel!! Hace algunos meses plantamos un cerezo japonés en el jardín, toda la tarde recibe sol, la cuestión es que hace ya un tiempo está enfermo, todas sus hojas tienen agujeros y su color se ha tornado un tanto grisáceo, hemos intentado fumigándolo ya en 3 ocasiones pero parece que nada funciona. Qué podemos hacer?

  • Gaby dice:

    Hola buen día una pregunta… Quisiera saber si cortando un brazo de sakura puedo hacerlo crecer en una maceta o donde puedo conseguir las semillas. Muchas gracias.

  • Mary dice:

    Se me pudren las semillas de cerezo en el refrigerador… Sigo las instrucciones pero les sale moho a la tierra.
    Ayuda!

  • Valeria dice:

    Hola José soy de Neuquén Argentina en el otoño pasado puse un cerezo y estaba perfecto floreció en la primavera pero ahora en verano sus hojas se secaron por completo y creo que está secandose vi su tronco lastimado por un gato por visto que puedo hacer para evitar que termine de secarse ?

  • Juanjo dice:

    Hola José;
    excelente tu blog, muy claro y sencillo de entender. Mi pregunta es sobre qué cantidad de tierra necesita un Sakura para desarrollarse sanamente.
    Como tengo en una esquina de la terraza un cantero de material de 75cm x 85cm (los lados del fondo) y 100 cm (la diagonal desde el fondo hasta el lado que forma un triángulo) todo por 60 cm de alto. Debe cargar alrededor de 300litros de compost.
    Querría plantar un Sakura en cada extremo de la diagonal y en el ángulo del fondo un laurel de jardín blanco (para que me dé flores, una vez que haya pasado la floración del Cerezo, que es bastante breve).
    La pregunta apunta a saber si las distancias que separarán a esas 3 plantas serán correctas o tal vez puedan ser insuficientes. Un saludo y el deseo de un excelente 2019 para vos y los tuyos.

    • Hola Juanjo, muchas gracias. Yo también deseo que disfrutes de un fantástico año.
      Respecto a lo que expones, yo te aconsejo que te decidas por un único árbol. Con un metro como máximo por lateral y 60cm de profundidad para las raíces es suficiente, aunque justo, para un Prunus serrulata adulto.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.