» Fichas de plantas » Un ciruelo rojo o prunus pisardi en cada jardín

Un ciruelo rojo o prunus pisardi en cada jardín

El Prunus pisardi, también conocido como ciruelo rojo o de jardín, es un árbol de pequeño tamaño perteneciente al mismo género que los cerezos, almendros y melocotoneros. Pero a pesar de tener parientes dedicados a nuestra alimentación, su lugar no está en la huerta sino en cualquier parque o jardín de tu ciudad. A continuación leerás algunos de sus secretos… te aviso de que es posible que al terminar quieras tener uno en tu jardín.

Ciruelo rojo o prunus pisardi

El Prunus cerasifera ‘Atropurpurea’ es conocido como ciruelo rojo, prunus pisardi o ciruelo de jardín

El ciruelo de jardín es un árbol al que le gusta llevar la contraria: cuando todos las demás plantas se sirven de su pigmentación verde para realizar la función fotosintética, a él se le antoja tener las hojas rojas, moradas o de color púrpura; según la variedad y la pericia de quien lo mire. Cuando la fronda apremia en preparar las hojas tras el letargo, él considera que es tanto o más importante recibir a la primavera con sus mejores galas florales. Definitivamente el prunus pisardi es un frutal diferente y no tiene problema en reivindicar que su objetivo no es alimentar tu cuerpo sino tu alma.

Flor del ciruelo rojo

La flor del ciruelo rojo o de jardín muestra orgullosa sus estambres

Si hace un par de semanas te destaqué al almendro como protagonista indiscutible del momento por su encantadora manera de provocar al invierno, con sus ramas cubiertas de flores mucho antes de que brotaran las primeras hojas, no es menos cierto que este ciruelo rojo tiene vocación de despedirlo de manera parecida. A finales de febrero o principios de marzo sus yemas florales comienzan a abrirse dejando perpleja la vista del paseante …pequeñas flores blanco-rosadas de cinco pétalos que muestran sin ningún pudor sus partes más intimas.

Los estambres de estas flores son perfectamente visibles y aumentan la armonía de la composición.

Pero la belleza de estas humildes flores radica más bien en su conjunto: infinidad de ellas cubriendo las ramas aún carentes de hojas y dando sensación de irrealidad. Enseguida aparecerán también las pequeñas hojas moradas con su forma elíptica para sumar esta vez en lugar de restar.

Prunus pisardi

Flores de Prunus pisardi o ciruelo de jardín

El ciruelo rojo puede ser lo que tú quieras, un arbusto alto y solitario decorando el jardín con sus ramas naciendo desde la base o un seto que guarde celoso tu intimidad. Pero si le das forma de árbol te agradecerá tal honor con el favor de una sombra ligera y muy agradable durante el verano, buen albergue para el descanso.

Cuidados del ciruelo rojo

El Prunus pisardi no es un árbol caprichoso. No te pedirá demasiadas atenciones para todo lo que tiene que ofrecerte. Resiste las heladas, las sequías, la contaminación de las ciudades y no alcanza alturas exageradas por lo que su poda una vez formado será mínima. Es un árbol perfecto para jardines particulares de tamaño contenido.

Ciruelo pisardi

Ciruelo pisardi, ciruelo rojo o de jardín

El ciruelo pisardi no necesita suelos excesivamente fértiles. Sus miramientos son más bien con la textura del mismo. Como todos los árboles del género Prunus a sus raíces les gusta disponer de buena aireación, por lo tanto prefiere los sustratos ligeros y sueltos antes que los arcillosos.

En cuanto al riego: por la misma razón de antes, no debes aportar demasiada agua a este árbol, sobre todo si el suelo del que dispone no cumple con los requisitos para facilitar un drenaje adecuado (más información sobre cómo regar las plantas).

La ubicación mejor para este ciruelo es aquella que le permita la máxima exposición a la luz solar, con la excepción de lugares con veranos sofocantes en los que se puede colocar a semisombra.

Para una floración abundante, al igual que otros “Prunus”, el ciruelo de jardín necesita una buena exposición solar.

Además de una correcta exposición, otro factor determinante en la brotación de sus flores es la acumulación de determinadas horas de frío. Los climas carentes de inviernos pueden suponer un problema en este sentido.

A diferencia de su “primo” el cerezo, el pisardi aguanta bien la poda. Por lo que además de como árbol solitario, puede ser utilizado en alineación o en la formación de setos.


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Precaución, por eso, de no eliminar las ramas de donde puedan surgir las flores. Si se ha formado su estructura de forma adecuada durante los primeros años, una ligera poda de mantenimiento es todo lo que puede necesitar tu ciruelo de jardín: alguna rama cruzada aquí o allá, madera muerta, chupones, ramas mal orientadas o que compitan entre ellas deben ser los únicos objetivos.

Esta labor bien realizada no tiene por qué perjudicar la floración del siguiente año sino más bien lo contrario, al permitir una mayor entrada de luz al interior de la copa. Para ello… mejor todavía “en verde”, a principios de otoño. Si pretendes algo más que una poda ligera, espera entonces a la retirada de la savia en invierno, aunque en este caso posiblemente se resienta la floración de la temporada próxima.

Ciruelas de prunus pisardi

Las ciruelas del Prunus pisardi son ácidas y del tamaño de una cereza

Los restos generados en la poda pueden servirte para hacer esquejes. El Prunus pisardi se reproduce bien mediante esta técnica. Si quieres saber cómo se hace, te lo cuento en el anterior enlace.

El Prunus pisardi también es resistente a plagas y enfermedades. Si te pasas con el riego es posible que tenga problemas en sus raíces por el ataque de algún hongo oportunista. Pero quizás el inconveniente más habitual pueda ser la agresión de plagas como el pulgón, fácilmente subsanable con jabón potásico u otros remedios (consulta el anterior enlace).

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Si los cuidados que has proporcionado a tu ciruelo rojo han sido los correctos, al llegar el mes de junio, además de toda la belleza que ya has podido disfrutar, tendrás un premio extra. Las pequeñas ciruelas, aunque con un toque ácido, son perfectamente comestibles. A mí personalmente me encantan y espero con ansia el momento de recogerlas.

Para gozar de su sabor debes asegurarte de que estén maduras y su color burdeos no ayuda demasiado. El truco está en apretar ligeramente la piel con los dedos, si percibes demasiada firmeza deberás tener algo más de paciencia.

Fruto del ciruelo rojo

A principios de verano llega el momento de recoger las pequeñas ciruelas

Como anécdota explicaré que el ciruelo pisardi que tengo en mi jardín, que ahora hará algo más de cinco metros, cuando lo planté hace unos ocho años no media más de metro y medio. Mi perro, entonces cachorro, por alguna razón la tomó con el arbolito reduciendo el tronco a poco más que un muñón.

Como las raíces estaban sanas volvió a brotar sin problemas desde la base. Pasó algún tiempo hasta que volví a tener algo parecido a un árbol. Tuve que ir seleccionando ramas hasta dejar solo el tronco principal y después dar forma a una copa incipiente. Pero a día de hoy el ciruelo no tiene problemas para competir de tú a tú en porte con el imponente tilo (Tilia platyphyllos) que tiene frente a él. Y de propina, como puedes ver, me abastece de apetitosas ciruelas.

¿Y tú, tienes alguna anécdota o recuerdo acerca del ciruelo de jardín? Si es así, cuéntanos tu experiencia.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (180 votos, media: 4,44 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

206 comentarios en “Un ciruelo rojo o prunus pisardi en cada jardín
  • Guadalupe dice:

    Un saludo desde Oaxaca. Jose me gustaría que hablaras de los árboles de nueces o robles.

  • Conxi Cabello Solanas dice:

    Hola José,
    Como tu bien dices me han entrado ganas de plantar un ciruelo y un cerezo como mínimo.
    Haces muy sencillo el arte de cultivar árboles frutales.
    Saludos !!!

    • Me alegra mucho, Conxi, haberte provocado esa reacción. Todo es ponerse… si lo haces estoy seguro de que no te arrepentirás. Saludos!

      • roberto dice:

        Hola buenas. Quería consultar si con un gajo de “rama”, “estaca” de prunus cerasifera se puede obtener un arbolito. Ahora lo tengo en agua. Antes de esto le agregué hormona de enraizamiento. Necesitaría consejos para obtener raíz del mismo y cuál es el proceso. Quisiera saber cuántos días lo tengo que tener en agua. Está bien dejarlo con todas sus hojas así como me lo regalaron, y después del enraizamiento que tipo de tierra o sustratos debería utilizar para agregarlo al suelo.
        Desde ya muchas gracias, espero una respuesta de su parte. Saludos.

  • Mario c paisajista dice:

    Se nota que te gusta este árbol, tu escrito describe cariño por él…

    • Hola Mario. Pues sí, el ciruelo pisardi es un árbol al que le tengo mucho cariño. Hay quien ya lo tiene aburrido, últimanente se ha abusado un poco de él, pero a mí nunca deja de maravillarme.

      • Mario cesar jorquera dice:

        Tengo un ciruelo pisardi recién plantado. Tiene un poco más de 2 metros de alto y una orqueta de tres ramas con hojas. Cuál sería el consejo para sus cuidados?

        • Suponiendo que lo hayas plantado al sol y con un sustrato con buen drenaje, tan solo te queda dejarlo hacer (es un árbol muy duro).
          No te excedas con el riego, este es el mayor peligro. Los hongos podrían afectar sus raíces.

  • Adriana dice:

    Hola José. Me emocionó tu comentario sobre el prunus porque como paisajista tuve dos experiencias. Una incorporandolo al espacio como único árbol y otra como punto de partida del diseño porque ya estaba el prunus dominando el pequeño espacio. Gracias porque lo describiste de una manera exquisita!

    • Gracias Adriana. La verdad es que es un árbol que o enamora o lo odias pero exige protagonismo a gritos, no lo puede evitar. En mi caso es evidente que siento adoración y al igual que tú le dedicaría más de un jardín.

  • Gaspar Gonzalez dice:

    Cuáles árboles frutales son los que requieren de más agua

    • Por norma general cualquier especie de cítrico requiere de más agua que por ejemplo los del género Prunus. Pero es importante valorar también el patrón sobre los que están injertados o la variedad dentro de cada especie. Las variedades tempranas pueden sufrir con las heladas tardías pero a cambio necesitan menos agua para madurar el fruto. En cambio las variedades en las que los frutos se recogen a finales de verano u otoño necesitan más riego porque tienen que seguir engordándolos a pesar del calor.

      El ciruelo pisardi por ejemplo, que es el caso de este post, no necesita demasiada agua.

  • Carolina dice:

    Hola, estaba pensando poner uno en un jardín en Asturias, pero no sé si tanta lluvia no le sentará mal. ¿Tú qué crees?

    • Hola Carolina. Si acondicionas bien el suelo para plantar el ciruelo quizás puedas solventar el problema del encharcamiento.
      Prepárale un agujero amplio e incorpora un sustrato con buena aireación. Colocar grava, ladrillos rotos o restos de macetas de barro en el fondo e intercalado entre la tierra puede ser una buena medida. Añadir algunos sacos de recebo al suelo y mezclarlo bien, también puede ser una solución.
      A mayor cantidad de agua, mejor tiene que ser el drenaje para que no se pudran las raíces.

  • Ana dice:

    Hola José:
    He plantado un prunus pisardi en mi jardín pero ahora que le han salido las hojas veo que no son tan granates como las de mis vecinos, son mas marrones. Podría ser que al ser aun joven las tenga así y luego se pongan mas purpura o sera otra variedad?
    Gracias.

  • Francisco dice:

    Hola. Hace 13 años que me cambié a esta casa y lo primero que sembré fue un ciruelo rojo. Hasta ahora no ha dado frutos, florea muy poco, unas cuantas flores muy pequeñas. Lo puse en la sombra, le da muy poco sol, solo unas dos horas. Otra cosa el árbol en si, son varias ramas largas que brotan del suelo como seis ramas, de tres metros de altura, pienso cambiarlo al sol, pero se podrá en primavera o espero invierno o este árbol de plano no sirve. Tengo un manzano que sembré hace una semana al sol y no le ha caído bien y se le quemaron las hojas y pienso traerlo donde tengo el ciruelo que no da mucho sol. Estará bien lo que voy hacer. Gracias por tus consejos.

    • Hola Francisco. Tanto el ciruelo como el manzano te florecerán mejor al sol.
      Siempre es mejor trasplantar en épocas en que el calor no sea excesivo. Aunque si las raíces se han tratado bien y conservan su pan de tierra es posible plantar con ciertas garantías en otras fechas menos oportunas.

  • Isabel dice:

    Hola José.
    Aquí una novata plantando prunus preocupada por el de su jardín.
    En el mes de mayo planté un prunus en mi jardín. Éste estaba lleno de escombro, piedra…Le hice un buen agujero y le puse abajo sustrato (no mucho) y ya planté el pruno.
    Es un árbol joven que he tenido que tutorar porque con el viento se movía bastante.
    Le da el sol sobre todo a partir de las 11-12 (vivo en la Sierra de Madrid) y cuando lo planté tenía sus hojitas perfectas y sus frutos aunque pequeños tersos.
    Lo he estado regando todos los días (no sé si de ahí mi error) y los frutos se han quedado secos como pasas y se le caen las hojas… tiene aspecto de seco pero no sé si al contrario es que lo he regado demasiado.
    La verdad es que me da mucha penilla. Además en las hojas le han salido unos agujeritos pero yo no veo bichos ni nada.
    Comentarte también que planté un olivo al que le están saliendo unas hojas amarillo fuerte y no sé tampoco si es por exceso de riego o es hoja nueva…
    Me puedes ayudar con mis dos arbolitos?
    Gracias por todo.

    • Hola Isabel. Si me vieras ahora mismo, me estoy tirando literalmente de los pelos. Baja la frecuencia de riego, cada día es demasiado 🙂

      El ciruelo de jardín no necesita mucha agua con que lo riegues 1 ó 2 veces semana es suficiente. Otra cosa sería que no tuvieras más remedio por estar en medio de un césped (no creo que sea el caso).

      Los agujeritos en la hoja posiblemente sea cribado (un hongo) que ha aprovechado la debilidad del ciruelo. No es grave en jardinería pero puedes tratarlo con oxicloruro de cobre (3 aplicaciones). Deja 2 semanas entre cada aplicación.

      El olivo, es probable que también lo estés regando demasiado. Aún necesita menos agua que el Prunus pisardi.

  • isabel dice:

    Hola José. Pues encima hoy ha llovido…pobre pruno y pobre olivo.
    para el tratamiento del cribado he comprado el fungicida duaxo polivalente de la marca compo. Me servirá? Se lo di ayer pero al llover hoy habrá sido efectivo el tratamiento?
    Cada cuanto se lo doy? Cuando tengo que dejar de dárselo?
    Ignorante de mí al darle mucho sol y al caer hojas y ponerse los frutos como pasas pensé que estaba seco.
    Dejaré tranquilos a mis arbolitos. Muchas gracias. de corazón

    • Tranquila Isabel, tu reacción más habitual de lo que te imaginas. Se mueren más plantas por exceso de riego que por defecto. Los síntomas de la “anoxia radicular” (asfixia de las raíces por falta de aire) se parecen demasiado a la falta de agua. La gente suele intentar salvar sus plantas aumentando el riego, empeorando aún más el problema.

      El fungicida polivalente que comentas debería servirte. Aplícalo por la mañana, antes de que apriete el sol y empiece a soplar el viento. Sigue siempre las cantidades marcadas en el envase. Haz 3 aplicaciones (deja 2 semanas de descanso entre cada una de ellas).

      • Isabel dice:

        Muchísimas gracias.
        Seguiré tus consejos y te voy contando.
        Regaré los árboles 1-2 veces en semana y a ver si con el fungicida ayudo al pruno también.
        Muchísimas gracias de nuevo.

  • Isabel dice:

    Muchas gracias José.
    A ver cómo sigue mi pruno… Ayer y anteayer llovió así que ya lo regaré lunes o martes y viernes.
    Muchas gracias y te voy contando.

    • Consejo: con cualquier Prunus (ciruelos, cerezos, almendros, etc), si no estas segura, comprueba siempre como va la tierra de humedad antes de regar. Escarba un poco con la mano y si la notas aún mojada mejor espera.
      Suerte!

      • Isabel dice:

        Gracias!
        Lo estoy regando una o dos veces en semana como mucho.
        La próxima vez haré la comprobación de la humedad de la tierra.
        Saludos!

  • Alicia dice:

    Hola, estoy buscando un árbol que de lago de sombra en mi jardín y éste me encanta. Pero necesito uno que no tenga muchas raíces porque tuve que quitar un nogal que me ha levantado el suelo del porche 🙁 El ciruelo japonés tiene mucha raíz? Gracias.

  • Erica dice:

    Hola José! Tengo un terreno muy amplio y llevo unos 2 años parquizando.
    Te consulto: ¿Puedo plantar un Prunus cerca de Eucaliptos?
    Por ahí he leído que los eucaliptos le quitan nutrientes a sus vecinos y que nada se puede plantar cerca. No estoy segura si es verdad. Tú qué me recomiendas?
    Gracias y saludos desde Mendoza, Argentina.

    • Las raíces de los eucaliptus segregan sustancias que inhiben el crecimiento de nuevas plántulas. Pero lo que más perjudicaría a los árboles vecinos es su asombrosa capacidad de extenderse buscando agua. Cuidado… los eucaliptus tienen raíces muy poderosas que pueden dañar tuberías y construcciones si no los plantas alejados.

      • Erica dice:

        Muchas Gracias por tu respuesta José Manuel!
        Éstos Eucaliptos deben tener unos 25 mtrs. de altura y la verdad que me da pena talarlos… Prefiero entonces plantar el Prunus alejado de ellos.
        Saludos!

  • Indira dice:

    Hola Jose buenas tardes

    Yo vivo en México, hace 2 años sembré 2 ciruelos y 1 limón en mi jardín el cual es pequeño. Mi ciruelo rojo florea mucho pero no da ningún fruto, el ciruelo amarillo no florea aun, ambos se llenan de hojas y están ya de poco más de 2 metros de alto, les da bien el sol pero creo que el suelo es muy húmedo ya que detecté plaga de babosas.
    El limón no ha crecido pero sí ya me dio 2 limones el año pasado y 1 este año.
    ¿Hay algo que pueda hacer para que mis árboles estén sanos y pueda tener frutos el próximo año?

    Muchas gracias de antemano

    • Buenas Indira. Es normal encontrar babosas y caracoles al ponerse el sol, no necesariamente tiene que ser por exceso de humedad en el suelo, compruébalo palpando con el dedo a unos centímetros de profundidad.
      Por lo que comentas tus frutales parecen sanos, tan sólo hay que darles tiempo. Si quieres como ayuda puedes aportarles algo de abono bajo en nitrógeno y rico en fósforo y potasio.

      • Indira dice:

        Muchas gracias Jose.
        Voy a buscar ese abono para ponérselo, ¿se coloca una sola vez? ¿cuál es la cantidad apropiada?
        Saludos.

        • Los abonos especiales para plantas de flor, frutales o cítricos suelen tener la proporción que te comento. Si no solo debes mirar en el envase que la primera cifra de las tres (la correspondiente al nitrógeno) sea baja en relación a las otras dos correspondientes al fósforo y al potasio.

          • Indira dice:

            Muchas gracias Jose.

            Ya te contaré como les fue a mis árboles cuando se los aplique y espero a ver si el próximo año ya me dan fruta y crece mi limón.

            Saludos.

  • Xavier dice:

    Hola José.
    Hacia el mes de julio compré un Prunus y lo planté en mi jardín de la Costa Brava. Puse abono y nutrientes (lo que comentaron en la jardinería, además de regarlo de forma habitual). Al cabo de unos 10 días empezó a perder las pocas hojas que tenía, y ahora no sé si es por demasiado riego, demasiado poco o porqué se tiene que “acostrumbrar” al nuevo terreno. Ahora el riego es de 1-2 veces/semana (que ya he leído en otro post). Por la mañana le da el semisol y a eso de las 10-11h le da el sol hasta eso de las 16-18h. Volverá a florecer?
    Muchas gracias.

    • Hola Xavier.
      En verano ya habrás visto que siempre recomiendo evitar la plantación. Se puede hacer, sí, pero las plantas se estresan demasiado por las altas temperaturas (las posibilidades de supervivencia son bastante menores).
      Tampoco te aconsejo los abonos químicos hasta algún tiempo después del trasplante, normalmente si el sustrato es bueno no necesitará más.
      Si ahora estás regando 1 ó 2 veces por semana… me parece correcto. El ciruelo de jardín no requiere demasiada agua: con un riego es probable que sea suficiente. Recuerda, sin embargo, que son cifras orientativas y debes comprobar la tierra para modificarlo si fuera necesario.
      Aunque ahora se encuentre totalmente sin hojas puede ser que hayas actuado a tiempo. Si las raíces no están muy dañadas y no hay presencia de hongos el “Prunus” brotará. Rasca un poco la corteza con la uña para descubrir si aún esta verde.

      • Ramón dice:

        Hola José, maestro, yo también me dedico a la jardinería y en mi experiencia con los Prunus es como dices. En cuanto al exceso de agua, una vez que se han producido los daños y dependiendo de lo encharcada que esté la tierra y si también tiene hongo, mi recomendación sería aportar lombriz de California*. Es un elemento esencial en los cultivos ecológicos, es verdad que hay que aportarles material orgánico, pero es un animal muy eficiente, como sabes corrige las alteraciones del PH del suelo, pero además su estómago es capaz de matar hongos, virus y bacterias. Además, con su trabajo produce una buena aireación al sustrato. También sabes que el humus de lombriz es el abono más apreciado y costoso.
        Adquirir este animal es relativamente fácil y existen numerosas webs que se dedican a la lombricultura.

        * no es que tengan que traerla de California, es el nombre de recibe y es especialmente eficiente y no vamos a crear ningún problema de introducir una especie “extraña”

  • Isabel dice:

    Buenos días José Manuel.
    Aquí vuelvo yo a la carga con mi pruno. La verdad es que me gustaría que vieras algunas fotos pero no sé cómo las puedo subir.
    Está bastante decaído la verdad… y es que está haciendo mucho calor y todo el día le da la solanera.
    Hice lo de regarle menos y comprobar la tierra antes de hacerlo pero me da la sensación de que aunque le puse sustrato la tierra es pobre… la puedo enriquecer con el abono del que habláis en comentarios anteriores? Cómo se aplica?
    Muchísimas gracias por todo.

    • Hola Isabel.
      El ciruelo rojo no es muy caprichoso con los nutrientes pero si necesita un suelo suelto y con buen drenaje.
      Puedes echar algo de abono de lenta liberación (el típico de las bolitas azules): un puñadito y ya está. Pero no creo que sea ese el problema.

  • Isabel dice:

    Y aprovechando tu amabilidad y mi ignorancia en estos temas… ¿Cómo puedo saber si está muerto el pobre arbolito? …es que de verdad que lo veo muy apagado.
    La tierra cuando la riego hace charquitos. No sé si eso es porque no drena bien y eso es lo que está matando al pruno.
    Muchas gracias.
    Isabel.

    • Rasca un poco la corteza con la uña para comprobar si aún sigue verde.
      Si es así, hazle un buen alcorque con la azada. Riega poco (una vez por semana), pero cuando lo hagas llena bien la poza de agua.

      • isabel dice:

        Hola José. He rascado un poco la corteza y verde no está. Está de color maderera rojiza. También decirte que no ha tirado todas las hojas, no se si eso quiere decir que sigue vivo.
        Muchas gracias.

        • Si la zona que ves parece dura y sin vida es que el Prunus pisardi está muerto. Aunque queden algunas hojas, si éstas quedaron secas no es un valor indicativo. Por si acaso rasca en una zona menos lignificada (una rama más joven). Si percibes las mismas señales puedes cortarlo.

  • Isabel dice:

    Muchas gracias José.
    Esta tarde comprobaré en una rama más joven tal y como dices. Lo cogí muy jovencito, el tronco no tendrá más de 3 cms de diámetro, así que lo sacaré de la tierra…
    Y esperaré a que pase el verano para poner otro árbol…
    Me recomiendas que sea más grande?
    Yo creo que entre que era muy joven, el exceso de riego…
    Qué árbol aguanta bien el sol que no sea el olivo? En la zona donde lo puedo poner en verano le da mucho el sol…
    Muchas gracias de nuevo.
    Isabel.

    • Si regaste demasiado cabe la posibilidad de que cogiera hongos en las raíces. Cambia la tierra antes de plantar o el nuevo árbol podría enfermar.
      El tamaño del árbol no es un factor determinante para su supervivencia siempre que lo cuides correctamente. Escoge el tamaño… más por la prisa que tengas en tener sombra.
      El ciruelo de jardín es un árbol muy resistente aunque hayas tenido esta mala experiencia. Otro que puede ir bien para el sol es el árbol del amor (Cercis siliquastrum). Si lo quieres para que te de sombra el tilo es perfecto; aunque crece una barbaridad (nunca cerca de edificios).

  • Alicia Ester Rodriguez dice:

    Hola José! Tengo 2 ciruelos Prunus en este momento completamente florecidos pero ayer en uno de ellos al cortar un tronquito vi pequeños gusanitos blancos.
    Qué puedo hacer?
    Hermoso tu blog!

  • Eva Lucia Esteban dice:

    Hola José. Tengo un ciruelo rojo hace unos 4 años, está perfecto pero por temas ajenos a mí, en concreto por el vecino, voy a tener que trasplantarlo, pues evidentemente no voy a cortarlo. Mide unos 2 metros de altura, me gustaría saber cómo trasplantarlo para dañarlo lo menos posible y en qué época debería hacerlo. Si debo podarlo antes o no.
    No sé… estoy un poco perdida sobre como hacerlo. Gracias.

    • Hola Eva.
      El ciruelo rojo es muy resistente; así que, si haces las cosas medianamente bien, no tendrás problemas.
      Reducirle algo la copa le vendrá bien, por supuesto. Pero lo principal es que intentes no dañar las raíces durante el proceso.
      Para asegurarte, déjale suficiente cepellón. Al marcar la tierra con la pala de repicar, deja una distancia prudencial respecto al tronco e intenta sacarlo lo más entero posible.
      Cuando baje algo más el calor será un buen momento para el trasplante. A ser posible, haz un agujero generoso y utiliza un sustrato con buen drenaje. Después riega abundantemente.

  • JAVIER HECTOR PEÑA dice:

    José, buen día. Te escribo desde Monterrey NL México.
    Te comento que sembré un árbol Ciruelo rojo – Prunus cerasifera. Es una varita apenas de 1.80 m, está sembrado en jardín, en banqueta con excelente luz solar por el día y por la tarde con algo de sombra.
    ¿Qué tiempo tiene de crecimiento para verlo en un árbol de estatura media con algo de follaje?

    Saludos

    • Buenos días, Javier.
      El prunus pisardi crece bastante rápido; una vez que agarren las raíces comenzará a tirar para arriba. En 6 ó 7 años ya tendrás un árbol con una copa nada despreciable.
      Durante todo el proceso deberás ir formándole la copa: eliminando ramas bajas, chupones… y seleccionando las que te interesen.
      Con algo de paciencia tendrás un árbol precioso. Saludos.

  • Alicia Ester Rodriguez dice:

    Gracias José. Me es muy útil toda tu información.

  • Rafa dice:

    Hola,Jose.

    Me gusta mucho tu blog y lo sencillo y claro de tus explicaciones, a ver si soy capaz de transmitir igual mis preguntas.

    Soy jardinero novato, mas con muchas ganas de aprender. he aquí mi cuestión, tenemos un ciruelo rojo en el jardín de la urbanización, que lo plantó el primer jardinero de la comunidad hace 35 años, sigue floreciendo y algún fruto le he visto y probado pero… lleva unos años que le salen unas pústulas, parecidas a las que le salen a los pinos de resina, en todo el tronco central y ramas. Sabrías decirme que puede ser y que puedo hacer.

    Gracias y un saludo.

    • Hola Rafa.
      Espero que no, pero podría ser desde un escolitido (barrenador) a un hongo. Los dos casos tendrían difícil solución.
      Comprueba si hay orificios de entrada en el tronco. Si es el caso, puedes intentar el tratamiento con un insecticida sistémico.
      El supuesto del hongo tiene peor remedio. Puedes intentar frenarlo con Fosetil-Al (fungicida).
      Un saludo y suerte.

  • Alicia Ester Rodriguez dice:

    Gracias!!!!!!!!!!!!!!

  • Juan dice:

    Hola José Manuel.Tengo un ciruelo rojo en mi pequeño jardín. Tiene 15 años y le he dado forma de sombrilla guiando las ramas recién plantado, de forma que no es alto, unos 4m, pero tiene 8m de diámetro. En primavera salen unos largos chupones de estas ramas, los cuales redondean la forma del árbol, llenándose de espesas hojas y proporcionando una buena sombra.
    El problema es que este año los chupones apenas han alcanzado los 30 o 50 cm de largo, cuando siempre han alcanzado más de 2m. La floración ha sido escasa y las hojas también. Cuál puede ser el problema? Hice un tratamiento cuando estaba bastante afectado por el pulgón. Quizá necesita una poda más intensa sin dejar tantas yemas para el próximo año?? Abono?? En fin, no se qué ha pasado este año. Grácias y un saludo.

  • Roger dice:

    Hola José. Ayer podé un ciruelo pequeño de unos 170cm de altura, creo que lo podé demasiado, le quité todas las ramas finas, ¿¿qué le puede ocurrir??? Gracias.

  • Carolina López dice:

    Hola José Manuel. Quería saber como hago para germinar una semilla de un ciruelo rojo de jardín, si me podes pasar bien detallado, soy una gran fan de este hermoso árbol, y pude conseguir una ciruela y pensé en en hacerla germinar y cuando crezca plantarlo en mi patio, tengo el lugar ideal para plantarlo, con el sol justo… Espero que me puedas ayudar, Muchas Gracias.

  • CARMEN MARIA dice:

    Hola, buenas.
    Tengo 2 arboles ciruelos rojos y uno de ellos se ha hecho muy alto y quisiera podarlo, pero no se cuando es la época apropiada para no dañarlo. Donde lo tengo tenemos heladas todo el invierno.
    Muchas gracias.

    • Hola… ¿Qué tal, Carmen?
      No se si es importante para ti, te lo comento por si acaso, si lo podas de forma muy agresiva ese año apenas tendrás ciruelas.
      Con las condiciones que comentas espera al final del invierno, cuando las heladas empiecen a remitir; pero siempre antes de que el árbol empiece a brotar.

  • Graciela dice:

    Hola, José Manuel. Ante todo, felicitaciones por tu blog! Estupendo!
    Tengo un Prunus cerasifera de unos 2m de altura. Luego de florecer abundantemente y salir muchas hojas, éstas se empezaron a aclarar o poner verdosas y con pequeños agujeritos. El año pasado ocurrió lo mismo pero sin que las hojas cambien el color y en el vivero me dijeron que era Cribado, que traté. Este año me dicen que son gusanitos que debo atender con Cipermetrina. Cuál es tu opinión? El Prunus tiene sol todo el día. Gracias!

  • Ayelen dice:

    Hola Jose! Soy de Argentina, estamos a unos días de iniciar el verano y planté uno de estos prunus rojos. Preparé un pozo profundo y cuando fui a plantarlo se me desarmo el pan de tierra y vi sus pequeñas raíces, tiene unos 2,3 metros de alto. Tengo miedo de que no sobreviva lo regué bien a penas lo plante, y como leo tu blog dejé de regarlo. No veo verde al rascarle la ramita solo veo blanco.

    • Hola Ayelen.
      Es preferible plantar siempre antes de que empiece el calor o una vez pasado el verano, cuando bajan las temperaturas. Pero el ciruelo rojo es un árbol duro.
      Ahora, recién plantado y con la canícula riégalo al menos una vez por semana. Es posible que sea suficiente, esta especie no necesitan mucha agua.
      Si te ha perdido las hojas, por el trance de la plantación, debería brotar en breve. Si no lo hace y al rascar las ramas o el tronco no percibieras tejido verde entonces es que se ha secado.

  • Jose dice:

    Hola José; tengo un Prunus pisardi, tendrá unos 13 años. Está en la provincia de Bcn, clima tirando a suave, bastante humedad, aire y sol. Está muy alto y potente. Medirá casi 5 mts. Años atrás lo podé varias veces para contener su crecimiento y creo que conseguí lo contrario… Creciendo más fuerte y espigado, perdiendo la forma redondeada más bonita. Ya hace 2-3 años que no lo he podado. Ahora está sin hojas por el invierno. Me planteo podar la copa para bajarlo de tamaño e irlo redondeando (dejando el contorno sin tocar, qué te parece?

    Agradezco tu tiempo y tus comentarios.

    • Hola Jose.
      Mi consejo es que elimines todos esos chupones verticales que le han hecho perder la forma. O almenos los pinces para frenar el crecimiento en altura. Aprovecha las ramas más horizontales para formar la copa, potenciando su crecimiento.

      • Cuando te hablen de chupones se referirán a ramas con un crecimiento vertical excesivo, tanto en la base como en la copa del árbol.
        Se han de eliminar o, si surgen en la copa, cortar sobre una yema para que ramifiquen.

  • Federica dice:

    Hola! Estaba en busca de un árbol para el frente de casa, claramente debe ser un ciruelo, el cual fue mi ramo de novia :).
    Quisiera preguntarte 2 cosas, la primera, es, que sucede con las hojas de este hermoso árbol son caducas? Tengo la experiencia de haber vivido en una casa con un liquidambar, ¡Dios, como recogía hojas! Y segundo, tengo el cerco de casa con oleas texanum, y la verdad tuvieron un gran crecimiento y ahora están “estancadas”, las ramas secas, hojas muuy pequeñitas… será exceso de agua? Gracias, amé haberme encontrado con tu blog. Saludos desde San Juan, Argentina!

    • Hola Federica.
      La respuesta es sí. El ciruelo rojo es un árbol de hojas caducas.
      Respecto a la segunda pregunta, podría ser lo que comentas. El exceso de riego puede hacer que las raíces no respiren bien e incluso lleguen a pudrirse.
      También es posible que los diferentes pies se hayan plantado demasiado cerca los unos de los otros y ahora se molesten sus raíces. O el suelo se haya empobrecido y tengas que aportar nutrientes.

  • Isnely Galván dice:

    Hola José, me encanto tu publicación y los consejos que das, por ello me animo a preguntarte, cuanto tarda en dar frutos un ciruelo rojo?????
    Vivo al norte de México, con clima extremo por lo regular mucho calor, y cuando obtuve mi casa lo primero que planté fue un ciruelo rojo y un manzano, tal como tu dices el ciruelo ha resistido, ya es un árbol de unos 4-5 metros, lo podamos hace como 2 años y retoño muy bien, ha floreado hermoso pero no le vemos señal de dar fruto, ha de tener unos 7 u 8 años en casa y lo compré como de 1 metro, será un árbol que nunca desecharía, pero claro que me encantaría verle dar fruto, por ello quisiera que me dijeras si necesito seguir esperando o si quizás le falte algún nutriente. Saludos.

    • Hola Isnely.
      Seguramente el problema haya sido la poda, pues con 8 años ya tendrías que recoger ciruelas. Las flores salen en las ramas del año anterior, dependiendo de como podes puedes entorpecer la floración.
      Lo que me extraña es que dices que sí florece. Quizás las flores no lleguen a polinizarse o acaben abortando por alguna razón (demasiado calor, falta de agua, nutrientes, insectos polinizadores).
      Prueba a añadir algo de abono rico en fósforo y potasio antes de la floración, nunca está de más.

  • maximiliano marquez dice:

    Me paso lo mismo. Cuando tenía 1 metro mi perro lo cortó casi al nivel del piso y al tiempo salió un brote desde la base. Cuándo debo realizar la primera poda? en Argentina estamos saliendo del verano, debe tener unos 20 cm recién. Saludos.

    • Saludos Maximiliano.
      Siendo tan pequeño no deberías tocarlo demasiado. Como mucho, si te salió más de un tallo, selecciona los brotes rectos y con más fuerza para darle la futura forma de árbol. Si no espera a que vaya ganando altura y ve poco a poco eliminando las ramitas bajas.

  • Andrea dice:

    Hola, planté hace un año un ciruelo corazón de buey, y hace quince días se secaron sus hojitas?
    hizo mucho calor esa semana ,habrá sido por eso?tiene solución??; Saludos desde Argentina y gracias!!

  • Valeria dice:

    Hola! Gracias por la información. Mi consulta es la siguiente. Mi ciruelo ya dio flor y cerezas y ahora (pleno verano en donde yo estoy) está perdiendo todas sus hojas. Esto es normal? Si bien tiene brotes de hojas nuevas en la punta de sus ramas, de la punta hacia el tronco se ha quedado bastante pelado. Gracias!

  • Susana Riottini dice:

    Hola Jose. Tengo un ciruelo, o como lo llamamos acá, falso ciruelo, es una planta que tiene unos 5 años, hace 3 lo plantamos con mi esposo en la plaza que tenemos enfrente. Te cuento que vivimos en un balneario Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es una zona de suelo arenoso, y hasta ahora ha desafiado los fuertes vientos, el pasaje de temperaturas altas a bajas. Lo que noté este verano es que por momentos se le caían todas las hojas y a los días volvia a llenarse, al poco tiempo se repetía el proceso, no se que puede ser, pero es el primer año que lo hace. El riego, la mayor parte del año es casi nula, solo el roció de la noche o las lluvias y en verano, si lo hacemos casi todas las tardecitas, pero al ser suelo arenoso, al otro día se nota que hay que volver a regarlo, eso sí, este verano tuvimos temperaturas muy altas y el último tiempo bastante lluvioso. Ojala puedas orientarme en lo que estoy haciendo mal. Gracias.

    • Hola Susana.
      No es raro que los árboles pierdan las hojas por el exceso de calor. De esta manera minimizan la perdida del agua, que es tan preciada en ese momento.
      Sin embargo, comentas que riegas todas las tardes durante el verano. Es demasiada agua para la mayoría de los árboles. Podrían asfixiarse sus raíces o aparecer hongos.
      Riega tu ciruelo 1 ó 2 veces por semana. Será suficiente.

  • Jose Luis dice:

    Hola Jose. Tengo en mi jardín en el centro de la pradera un Prunus que este año no ha florecido. El árbol tiene casi 30 años, siempre a tenido mucha agua de los aspersores y de riegos individuales. El tronco a nivel del suelo tiene unos 30-35 cm de diámetro le he cortado una rama pequeña y veo la madera un tanto dura y seca además el árbol lo zarandeo un poco haciendo fuerza y se mueve a nivel de la tierra que crees que le pude pasar. Un saludo.

    • Los pisardi no necesitan demasiada agua. Al contrario, si reciben demasiada podrían tener problemas.
      Sin embargo, comentas que ya tiene 30 años; entiendo que siempre bajo las mismas circunstancias de riego. Si está verde pero no ha florecido podrían ser por diferentes causas. La más habitual es por una poda severa durante el otoño-invierno.

      • Jose Luis dice:

        Hola Jose Manuel: Como en 2005 al cambiarlo de sitio si le hice una buena poda luego hasta el año pasado a estado floreciendo y dando fruto normalmente, no le hemos podado nunca después. Saludos.

        • Que el árbol se mueva fácilmente no suele significar nada bueno. Pero el problema, sin embargo, es que no ha florecido; entiendo que si han brotado sus hojas normalmente, por lo que continua vivo.
          Quizás se trate de algún ataque fúngico por el exceso de humedad en el suelo. Mírate la entrada de la fitóftora.

  • Dalila dice:

    Hola. Me ha encantado el post. Lo leí antes de comprar nuestro pruno y me convenció de hacerlo. Ahora lo tenemos plantado en el jardín delantero, orientación sur, desde octubre. Perdió la hoja, salieron las flores, salieron las hojas y ahora en marzo han salido unas ramitas en el tronco a medio metro de la copa pero las hojas que tienen son verdes, no purpura! No entiendo. ¿podrías explicármelo?

    • Hola Dalila. Me alegro de haberte convencido de plantar el ciruelo. Seguro que no te arrepentirás.
      Las ramitas bajas de color verde, en la parte baja del tronco, córtalas sin más. A veces sucede esto y no quiere decir que las hojas de tu pisardi vayan a cambiar de color.

  • Merari dice:

    Acabo de hacerme de mi árbol! Espero hacer un buen trabajo con él. Yo lo tengo en una maceta por el momento!. ???

  • Maximiliano Marquez dice:

    Hola denuevo jose, es excelente el post por que siempres contestas los mensajes de todos y aprovecho para sacarme dudas sobre su cuidado.
    Como te habia comentado tenia un ciruelo de jardin que el perro jugando lo corto y de la base salio un brote que tendra unos 30 cm hoy. EL tema que es las hojas son color verde, pense que iba acambiar de color como otra planta que tengo que nace verde y despues se hace roja (estrella federal) pero pasa el tiempo y no tine pinta de que vaya a cambiar el color y ya me esta preocupando, lo que mas me gusta de este arbol es el color, asi que seria una pena que sea verde y estoy pensando comprar otro, puede cambiar de color la hoja con el tiempo?

  • Aida dice:

    Hola Jose,
    Qué lindo artículo. Tengo un ciruelo desde hace unos 10 años en una maceta bastante grande en la terraza. Da pocos frutos, pero cada primavera se llena de flores y las hojas rojas en verano son hermosas. Sin embargo, este año aún no han brotado las flores, continúan estando las ramas vacías como en invierno!! Cómo puedo saber si todavía está vivo???? Saludos

    • Hola Aída.
      Ciertamente ya debería haber brotado. Puedes buscar si tiene yemas o comprobar rascando un poco la corteza si continúa con vida. Si no ves el tejido verde, mal asunto.

      • Sergio Flecha perez dice:

        Hola Jose, como te has transformado en el referente por excelencia acerca del ciruelo rojo, pregunto: Planté uno hace dos años, tenia más o menos un metro cincuenta de alto y ahora tiene más de tres metros, puedo podarlo arriba así no toma tanta altura. Vivo en Las Grutas, provincia de Rio Negro Argentina,

        • Hola Sergio.
          Si quieres puedes podar las ramas más verticales, aquellas que tienen mayor energía. De esta manera lo frenarás algo en altura, forzándolo a ensanchar la copa. Otra opción es hacerle una poda más severa y rebajar toda su copa, pero por su altura todavía es pronto.
          Gracias por lo de ser un referente, pero solo comparto la experiencia con el ciruelo rojo de mi jardín 🙂

  • Sergio Flecha perez dice:

    Gracias Jose, lo que necesites de Patagonia… a tus ordenes.

  • Pilar dice:

    Tengo un prunus desde hace 22 años. Ha crecido mucho y ahora mismo llama la atención por la forma tan bonita que tiene. Pero esta primavera las hojas nuevas han salido no tan rojas como otros años si no con mucho menos color, como anaranjadas. No sé qué puede ser, si está sufriendo por la sequía que padecemos en el centro de la península o falta de nutrientes. El suelo es más bien franco arcilloso. Te agradecería tu opinión.

    • Pudiera ser que fuera por falta de agua, si existe tanta escasez como dices. Pero el ciruelo de jardín es un árbol muy resistente a la sequía.
      Prueba, no obstante, a regarlo algo, pero sin pasarte; a ver si mejora. No estaría mal además que aportaras algo de abono.

  • José Manuel dice:

    https://goo.gl/photos/2qZqjd8cHgQHbFcs7

    Hola, Qué tal? Magnífico artículo sobre el ciruelo japonés.
    A ver si podrías ayudar con el que planté en mi jardín en febrero. Te he enlazado las fotos de su estado para que puedas valorarlo. Te cuento, como te he comentado lo planté en febrero, cuando lo compré en un vivero en el que previamente podaron un poco las ramas más altas.

    Al parecer de semanas salieron las flores y posteriormente las hojas. Hasta ahí todo normal.
    El caso es que hace unos 20-25 días, las hojas superiores empezaron a perder algo de color, como a verdear. La cosa ha ido a más, se están cayendo cada vez más hojas, las cuales por cierto, no han crecido mucho, Tienen aspecto lacio como se aprecia en las fotos. Cada vez hay más hojas “verdosas” en la parte superior del árbol.
    El árbol está en un lugar muy soleado, rodeándolo hay césped pero donde se encuentra el árbol intento que no le caiga agua. Lo planté con la propia tierra donde venía del vivero, junto con mantillo.

    Perdón por el rollo, pero estoy desesperado. Qué crees que puede ser? Tiene solución.

    MUCHAS GRACIAS POR ADELANTADO

    https://goo.gl/photos/2qZqjd8cHgQHbFcs7

    • Hola tocayo.
      Estos días atrás ha hecho bastante calor, por lo menos por Barcelona. Las plantas pedín más agua de lo que era habitual por estas fechas.
      Si solo se riega con el agua de los difusores del césped, piensa que los árboles necesitan riegos más profundos pero espaciados, es posible que necesite una ayudita.
      Comprueba cómo está la tierra por abajo. Si está muy seca, riégalo (ahora aproximadamente cada 2 semanas). En verano más amenudo.

  • Andrés De la Puente dice:

    Buenas tardes, José Manuel, y enhorabuena por tu blog, estoy enganchado a él. Me gustaría consultarte una duda.
    A principios de abril planté un Prunus nigra en mi jardín, con orientación noreste, aunque predominancia de norte. Este fin de semana observé que hay muchas hojas con agujeros, como si hubieran sido comidos por bichos (aunque no hay rastro de ninguno), casi ningún brote y presenta también pérdida de hojas. El terreno está bien drenado y se encuentra en Asturias. ¿Podría deberse a la orientación norte, a alguna helada tardía?
    Muchísimas gracias

  • Enrique Peregrina Fernandez dice:

    Hola Jose!!
    Enhorabuena por el megablog que tienes…
    Mi consulta está relacionada con una serie de agujeros del tamaño de un perdigón redondito, que he observado en uno de los brazos que salen del suelo del tronco de mi prunus rojo.
    He visto que de uno de los agujeros salía volando lo que parecía una abejita (pero no lo era) y le he echado un producto a cada uno de los 10 agujeros consiguiendo que saliera por uno de ellos un insecto alargado( unos 7 mm de largo) negro y con una especie de tenacitas al final de su abdomen.
    He cortado unos 15 cm de dicho brazo, justo la zona que contenía esos agujeros, y he observado como hay galerías llenas de serrín apelmazado tanto en el trozo cortado como en el resto de tronco que seguía hasta llegar al césped… Pinta mal verdad?? Es parecido a la carcoma de los muebles, sólo que esperaba ver una colonia de insectos, no sólo uno.
    Por cierto, el árbol puede que tenga unos 12 años y hace unas tres semanas he observado que un 10% de las hojas empiezan a perder el morado y teñirse amarillas transparentosas y empecé a echarle un preparado cúprico a principio de semana pasada, pero hoy creo haber encontrado el motivo…
    Espero tu respuesta y te lo agradezco de antemano.

    • Hola Enrique. Muchas gracias por el alago. Me siento muy agradecido por los buenos comentarios que me hacéis llegar.
      Tu ciruelo está sufriendo el ataque de un barrenillo. Es un escarabajo que se aprovecha de ejemplares debilitados, por alguna razón. El adulto pone los huevos en el tronco, tras hacer un agujero. Luego las larvas se van alimentando, mientras hacen sus galerías. Cómo dices pinta mal, pero no hay que tirar la toalla.
      Las galerías del bichito corta la ascensión de savia, por eso las hojas empiezan a amarillear.
      Una de las soluciones, si lo pillas a tiempo, es aplicar insecticida directo a los agujeros (cosa que avispada mente has hecho). También deberías averiguar por qué estos barrenillos han decidido que tú ciruelo era una presa fácil y ponerle solución.
      Es importante que tú árbol se encuentre lo más fuerte posible, para que él mismo combata el ataque resinando. Aporta algo de abono; que no le falte alimento. Procura que además disponga del agua que necesite. Y por último, si ves nuevos agujeros, trata inmediatamente con insecticida.
      ¡Espero que tengas mucha suerte!

  • Margarita dice:

    Hola José:
    Te escribo desde México. En julio del año pasado planté en mi jardín un ciruelo rojo de poco más de 1 metro, en el mes de febrero y marzo sus pequeñas ramas se llenaron de hojas incluso de algunas flores, pero en estos días (finales de mayo) las hojas están casi secas. Nunca había tenido un árbol de este tipo y no se si es normal lo que le sucede.

  • Israel dice:

    Muy buenas tardes! Te saludo desde Monterrey México, acabo de comprar mi árbol, mide un poco más de 2 metros, pero lo quiero sembrar en la banqueta de mi casa, tendré algún problema con los frutos? Que me vayan a manchar el piso, el carro, no me gustaría tener problemas con los vecinos.. Creo que el árbol es injertado, y si no me equivoco casi no dan frutos… Espero con ansias tu respuesta para proceder a sembrarlo 😀

    • Hola Israel.
      El prunus pisardi genera unas pequeñas ciruelas color burdeos que son comestibles. Si no quieres que esto pase, basta con que lo podes cada año; pero eso sí, tampoco disfrutaras de su floración -ya sabes que vale mucho la pena.

  • Lizeth dice:

    Hola José!!! Mi mamá tiene un bonito árbol de ciruelo, pero hace 2 años dejó de dar frutos; de echo ni florece, que pudiera ser la razón de esto? Te lo agradecería si me pudieras ayudar… Gracias.

    • Hola Lizeth.
      ¿Por qué ha dejado de florecer, si antes lo hacía? Quizás sencillamente ha sido podado. Las flores surgen sobre las ramas del año anterior.
      Tal vez las flores cayeron por alguna helada tardía o puede que esté debilitado por algún problema en el suelo o en sus raíces.

  • Verónica Durán dice:

    Hola. Este ciruelo suele confundirse con los cerezos ornamentales. ¿Podrías explicarnos sus diferencias?

    Gracias,

    Un saludo desde Galicia.

  • Nicolás Fernández Mendoza dice:

    Muy interesante… te escribo desde el estado de México y mi pregunta es: tengo dos arbolitos del que trata este blog a una distancia de 1 metro entre ambos, además de otros arbolitos como un encino, dos aguacatales, un guayabo, un duraznal, un limón, una de pera, un capulin. Te están a una distancia de un metro y medio. Les afectará esta distancia en un futuro? De hecho el encino y el aguacatal los he estado podando continuamente… ya que he notado que son los que van creciendo con mucha más facilidad.

    • Me alegro de que te guste el blog, Nicolás.
      En cuanto a la distancia que has dejado entre tus frutales es en general un poco justa. Dependiendo de la especie, el vigor de la variedad o el patrón utilizado en el injerto se suelen dejar más o menos distancia. Por ejemplo para el peral o el limonero tendrías que haberlos espaciado almenos 3m.

      • Nicolás Fernández Mendoza dice:

        Muchísimas gracias y pues estaré pendiente de cualquier información y comentario en este blog ya que es de mucha importancia para los que amamos un jardín…

  • vicente de alvarado g dice:

    Buen día: tengo en mi jardín un ciruelo rojo. Ha floreado más no ha dado fruto. Cuánto tiempo se tardan en dar fruto? Gracias atte Vicente. P.d acá en México estamos en verano y donde vivo es muy muy caluroso hace dos semanas estuvimos a 43 grados centígrados en tiempo de invierno tenemos máximo 10 días de frio.

    • Hola Vicente.
      El ciruelo rojo necesita acumular frío durante el invierno para florecer. Si dices que los inviernos son calurosos, eres afortunado de que responda tan bien. Si las flores no producen fruto es posible que sea por esterilidad de las mismas (falta de horas de frío o inmadurez del árbol) o porque nunca hayan llegado a ser polinizadas. Si hay pocas flores (aunque sean autofértiles) o si faltan los insectos adecuados no se polinizarán.

  • Raquel dice:

    Tenemos un prunus cerasifera nigra transplantado al suelo en primavera que está verdeando ahora las hojas y secando éstas por las puntas. Le hicimos un alcorque, pusimos sustrato y lo regamos cada tres o cuatro días porque leímos que el exceso de agua era muy perjudicial, pero vivimos en Murcia y ahora hace mucho calor. No sabemos si sigue adaptándose o es que se está secando. Este en una esquina con mucho sol. La verdad es que el pobre está pachucho, pero ha dejado de perder hojas aun cuando se le estan marchitando… No sabemos qué hacer y nos da mucha pena…

    • Hola Raquel.
      Estás en lo cierto; al ciruelo rojo no le gusta nada el exceso de humedad. Cada 3 días se me antoja aún demasiada agua para un Prunus pisardi plantado en el suelo.
      Si vieras que con un riego semanal bien potente (en profundidad) aguantará la humedad, sería perfecto. En caso contrario 2 veces a la semana, pero insisto, si el suelo fuera muy ligero y no aguantará la humedad.

      • Raquel dice:

        En primer lugar, muchísimas gracias por contestar. Probaremos regando menos pero aquí llegamos ya a los 40 grados y siempre testeo que el suelo esté seco para regarlo… Por otra parte, crees que una falta de nutrientes pudiera ser que provocara ese cambio de color en las hojas y que se marchiten por los extremos? Acondicionamos la tierra antes del trasplante con humus de lombriz pero nada más y la tierra es muy seca…

  • Raquel dice:

    Muchas gracias!!! Un saludo ☺

  • Natalia dice:

    Hola, tenemos un ciruelo que dio riquísimas ciruelas el año pasado y después de dar la ultima se seco completamente. Qué podría ser?

    • Hola Natalia.
      No comentas cada cuanto lo regabas. El ciruelo rojo no es un árbol que necesite mucha agua. El problemas se pudo deber a un exceso. Si te pasas con el riego o tiene mal drenaje, sus raíces se pudren y el árbol muere. Aunque tampoco es bueno la carencia total de agua.

  • maria cecília dice:

    Hola, José! Tengo un pequeño jardín de 30 metros cuadrados, con rosales en los laterales. Pensaba en plantar un Ciruelo rojo pero tengo duda si afectará los rosales. ¿Qué me aconsejas? Gracias de antemano.

    • Hola María.
      El ciruelo pisardi puede llegar a desarrollar una buena copa. Depende de donde lo plantes -y con 30m2 no tienes muchas opciones- su sombra acabará molestando a tus rosales. Si tu jardín está orientado al sur y la insolación en verano es hasta excesiva, adelante. Pero sino, te aconsejo otro tipo de frutal más pequeño, quizás un limonero o un mandarino.

  • María cecilia dice:

    No pasa nada, gracias de todas formas!

  • Isabel dice:

    Buenos días José.
    Hace tiempo te escribí sobre un pruno al que casi ahogo de tanta agua (pobre) y que parece por fin haberse recuperado. Es muy jovencito, tiene muy poco tronco aún pero ya esta primavera nos ha dado sus hojitas rojas y 3/4 frutos.
    Mi sorpresa es que este verano pese al asfixiante calor de Madrid está dando hoja nueva. Me sorprende que lo haga en verano pero ya para rematar se está tornando a verde, casi no queda nada del color rojizo de su follaje.
    Esto a qué puede deberse? Muchas gracias!

    • Hola Isabel.
      Quizás tu ciruelo rojo estaba injertado y el porta injertos -que es el que tiene más fuerza- ha ganado la partida cuando las cosas se han puesto difíciles.

      • Isabel dice:

        Muchas gracias Jose.
        La cuestión es que en primavera floreció rojo y ha sido ahora en junio cuando le han salido hojas verdes. Le eché un abono (este de bolitas azules) en primavera. Eso no influirá verdad? De todas formas estoy encantada de que hay prosperado, aunque se ponga verde.
        Muchas gracias de nuevo, eres una gran ayuda.
        Isabel.

  • Perlo Sebastián dice:

    Hola. Tengo que hacer un herbario para el colegio y me pide ¿cuál es la época de plantación?

    • Hola.
      El mejor momento para plantar este ciruelo es al final del invierno, poco antes de que empiece a brotar. Sin embargo, puedes plantarlo también a principios de primavera o durante el otoño. Eso sí, es mejor evitar el calor del verano.

  • DIEGO JESUS SABATTINI dice:

    Yo tengo un ciruelo y tiene cinco años ya y no crece la ciruela crece la flor pero la ciruela no. Por qué será? che, me preocupa. Y cuantos años tarda para crecer el ciruelo.

    • Hola Diego.
      Quizás las flores no son polinizadas, por alguna razón: heladas tardías que hacen que caigan antes de tiempo, falta de polinizadores, incompatibilidades.
      Lo normal es que las flores surjan sobre los brotes del año anterior y no haya mayores problemas. Quizás le falte algún añito más para que entre en producción.
      Los pisardi crecen rápido; en diez años puedes tener un árbol con una buena copa.

  • María dice:

    Hola. Tengo este árbol desde hace 22 años. Estoy enamorada de su belleza pero he llegado a plantearme quitarlo de mi jardín. El problema es que tira grandes cantidades de hoja todo el año incluso en primavera y verano. Eso da mucho trabajo de recogida de hoja y a 5 metros tengo la piscina… no te puedes imaginar como la deja a diario. Mi pregunta es si le falta algún nutriente que provoque está caída de hoja. Qué puedo hacer para solucionar este problema? Gracias.

  • Ruben dice:

    Hola José,
    Tengo un ciruelo de jardín que lleva más de veinte años y casualmente está acompañado de un Tilo de su misma edad. Por ocho años tuvimos la casa alquilada y los inquilinos no le dieron ninguna dedicación al jardín que se convirtió en un desierto gracias a una gran cantidad de perros de los que cavan por doquier. El ciruelo sobrevivió a este período y luego de un par de años de recuperación nos brinda la belleza de sus flores y el sabor de sus frutos. Por ello es que quiero honrarlo destacando su aguante y fortaleza. En los próximos meses nos estaremos mudando a otra casa, intentaré llevar un hijo, probaré con el metodo de esquejes mencionado. Gracias.

    • Hola Rubén.
      Me alegro de que pudieras disfrutar de la belleza y la generosidad de tu ciruelo nuevamente. Es un árbol bonito y resistente que bien merece un hueco en cualquier jardín.
      Aquí queda reflejado también tu homenaje. Un saludo.

  • Jaume dice:

    Hola José,
    Buena documentación la tuya del prunus pisardi. Tengo uno en el jardín de más de 25 años y parece que está enfermo, ya que de algunas de sus ramas supuran creo que la savia en tal cantidad que forman unas bolas goteando al suelo. De estas ramas se están secando las hojas… Qué opinas… està el arbol enfermo o es demasiado viejo? Intentaré enviarte alguna foto.
    Gracias.

  • Jaume dice:

    Hola José,
    No he visto esos agujeritos. La supuración se produce sobretodo por la estrias del tronco y las ramas… Gracias por tus comentarios.
    Jaume.

    • Graciela Di Candia dice:

      Lo que describís es una Gomosis, enfermedad fúngica. Si es que no encontrás agujeritos en el tronco, quizás esté recibiendo demasiada agua y desarrolló hongos. Yo enterraría en la tierra algunas cápsulas fungicidas que se compran en viveros, y fumigaría las zonas afectadas con Caldo Bordelés (la concentración y la frecuencia para hacerlo puede brindártela José el Jardinero, que tan amable es siempre). Yo he salvado de ese modo un Limonero de 4 estaciones.

  • Iván dice:

    Hola, muy interesante y de mucha ayuda la información sobre el ciruelo… hace 2 meses que germiné unas semillas de ciruelo y ya tengo algunas plántulas en macetas, lo único que me preocupa es el tipo de clima en el que vivo, ya que es más tropical aunque en época invernal suele bajar la temperatura a 16°c, esto puede afectar al desarrollo de mi planta?

  • Lucila dice:

    Hola. Cómo estás? Te querría hacer una consulta. Tenía tres prunus pisardi muy juntos, desde hace más de 10 años. Todo perfecto, cosechamos baldes de ciruelas riquísimas. El verano pasado el más grande se volcó en una gran tormenta y finalmente se secó. Los otros dos hicieron todo el proceso normal de otoño, invierno, brotaron con miles de flores pero ahora no salieron las ciruelas. Tenés idea que puede pasar? Es rarísimo. Vivo en tigre al norte de Buenos Aires Argentina. Acá ya tengo duraznos y membrillos creciendo. Debería haber pequeñas ciruelas… Gracias!

  • Fernando dice:

    Hola Jose Manuel! Me ha gustado mucho tu artículo sobre el prunus. Es un árbol que me gusta mucho y por eso planté uno en mi jardín hace más de 8 años… pero te quería consultar porque en estos 8 años no ha habido manera de que me salgan flores… en primavera me echa 3-4 flores y ya está… salen directamente las hojas rojizas… con lo bonito que es cuando florece y yo no lo consigo… ¿Qué puedo hacer? ¿Algún consejo? Por si tuviera algo que ver, tiene dos protuberancias algo raras en el tronco que le salieron hace mucho… Gracias de nuevo por tus consejos!

    • Hola Fernando.
      No comentas de donde eres y esto podría incidir en su floración. Bueno en concreto el clima o mejor dicho las horas de frío que acumula durante el invierno.
      Todos los prunus necesitan sumar suficientes horas de luz por debajo de los 7ºC durante el invierno. En lugares con inviernos demasiado cálidos tendrán problemas para florecer.
      Mírate también “7 razones por las que tus plantas no florecen (la guía)”.

      • Fernando dice:

        Hola Jose Manuel,
        Perdona que es verdad que no dije de donde era. Soy de Aranjuez, cerca de Madrid, por lo que tenemos un clima continental bastante “fresquito” en invierno por lo que creo que eso no debería suponer problema, ¿verdad?
        Gracias de nuevo!

        • No, Fernando, en Aranjuez seguro que ese no será el problema.
          Con el tiempo que hace que lo tienes ya tendría que haber empezado a florecer. Por aquí en Barcelona lo hace sobre mediados de marzo, en Madrid supongo que a finales del mismo mes ya tendría que estar floreciendo. Si no lo has podado drásticamente durante el año anterior, así debería ser. También podría ser que las heladas tardías hicieran caer las flores, pero no es el caso porque ni siquiera salen. Mírate el articulo que te comento, a ver si alguna de las razones que comento te encaja.

  • Alex dice:

    Me encanta este arbolito. He comprado tres y este último brotó. Salieron hojitas y después empezó a marchitarse y a perderlas. No lo he regado mucho y ha hecho mucho calor. Qué puede haber pasado??

  • Andrés dice:

    Hola José, gracias por compartir tanto,
    tenemos un patio de unos 40 m2 (8x5m) formado por muros de 4m de altura. Queremos plantar un arbol en el patio y, sin saber nada de jardinería, pensamos tras leer tu artículo que quizá éste fuese el adecuado. El lugar se encuentra a unos 650m sobre el nivel del mar, en el norte, inviernos fríos.
    El mayor problema está en que a pesar de los 40 m2 de superficie apenas tenemos 40 cm de profundidad, estaría bien drenado. Pensamos que el cesped en este patio puede no crecer y nos planteamos una capa superficial sobre la tierra de canto rodado blanco que quizá no convengan al árbol.
    Son muchas cosas pero quizá puedas aconsejarnos cómo hacerlo para que el árbol esté cómodo. Quizá otro árbol sea más aconsejable.
    Muchas gracias.

    • Hola Andrés.
      Váis algo justos tanto en profundidad como en espacio. Piensa que aunque crezca despacio aspira a hacerse enorme. Yo te recomendaría algún árbol de porte más pequeño, tal vez un frutal. ¿Qué te parece un cerezo, un ciruelo o por ejemplo un peral? Aguantan el frío del invierno, pero necesitan esposición soleada -eso sí-.

  • Benjamín dice:

    Buenas José, saludos desde La Plata, Argentina! Antes que nada, felicitaciones por el blog; tus comentarios y entadas son muy útiles y didácticos para novatos como yo…
    Aprovechando este gran hilo, te comento que recientemente me mudé a las afueras de la ciudad y, en tren de diseñar el parque, se me ocurrió plantar dos de estos ciruelos, en el frente de la casa.
    Acá en Argentina, sólo se consiguen ciruelos ingertados, de 2,5 mts. aprox.
    Mis dudas son las siguientes:
    1) con respecto a las horas de luz directa, en verano recibirían sol desde las 7:30 hs. hasta las 16 hs. (Después las copas caerían en la sombra de la casa)… serán suficientes las horas de exposición para un buen crecimiento?
    2) hablando de crecimiento, y teniendo en cuenta que son ingertos, crecerán más en altura? Porque me gustaría que tengan una linda altura (sin perjuicio de que ya sé que son árboles chicos).
    Gracias por tu tiempo y disculpas por la longitud del mensaje!
    Saludos, Benjamín.

    • Buenas Benjamín.
      Sí, considero que las horas de luz directa que comentas pueden ser suficientes.
      Respecto a la altura, entiendo que deben haber formado la copa a la altura que comentas y allí debió de ser injertado. Si es así, la copa crecerá desde ese punto. Cuando podes ten cuidado de no dañarlo.

      • DALILA dice:

        Y ¿tienes alguna recomendación para la poda? Tengo un pruno en mi pequeño jardín de orientación sur en el sur de la comunidad de madrid, plantado hace un año y dos meses y está estupendo, pasó las estaciones muy bien pero ha sacado muchas ramitas finas y está muy frondoso… ¿debería podarlo quitándole tanta ramita? ¿lo debería podar ahora que se le ve la estructura? o ¿le dejo que crezca a su libre albedrío? Lo compramos grande, llegó con un tronco de 12-15 cm y ha pegado un estirón, calculo que medirá 3,5 m o 4 de altura. Muchas gracias.

        • Por ahora es joven. Puedes ir subiendo algo la copa cortando las ramas bajas, si ves que ha crecido lo suficiente -así no andarás glpeandote con ellas-. Eso, y cortar algunas de las ramas interiores que molesten a otras o crezcan demasiado espigadas.
          O si te ves capaz, decide como quieres que sea su forma y empieza a modelarle la copa (poda de formación). Si quieres que ensanche, debes pinzar las ramas que crecen hacia arriba y potenciar las más horizontales como estructurales.

  • Osvaldo Pascual dice:

    Buenos días José, te mando un saludo desde Llavallol, Buenos Aires, Argentina. Hace algunos años, seis o siete, planté en mi jardín un ciruelo rojo. Al elegirlo en el vivero opté por uno de tronco largo.
    Desde ese momento nunca ha tenido el desarrollo esperado. Actualmente tiene unos tres metros de altura, y su tronco unos 4cm de diámetro promedio. Pero muy poco follaje. Apenas si da flores y en sus ramas no abundan las hojas. Su aspecto general es sano, aunque con las características mencionadas. Aún lo tengo con tutor debido a su forma tan esbelta.
    Te pregunto si su crecimiento, particularmente el follaje, podría ser estimulado con algún tipo de abono, nitrofosca o algo por el estilo.
    Aguardo tu respuesta. Muchas gracias. Osvaldo.

    • Hola Osvaldo.
      Lo que yo haría en tu caso sería frenar el crecimiento en altura y obligarlo a espesar su copa. Poda las ramas verticales; incluso las puedes rebajar bastante para que las nuevas yemas al brotar llenen el interior de la copa. La época ideal es antes de que acabe el invierno.

  • Solange Anabel Rabbia dice:

    Qué lindo. Mi abuela tenía un ciruelo en su jardín que daba cualquier cantidad de ciruelas. Eran rojas por dentro y muy deliciosas… Quisiera saber si se trata de la misma especie… Gracias.

  • Solange Anab dice:

    También creo que eran algo acidas. Creo que las hojas eran verdes, no moradas… Aunque no sé si el clima influye en su coloración. Soy de Argentina. Gracias!

  • Alicia Ester Rodriguez dice:

    Sí, tengo dos y las hojas son moradas.

  • manuel dice:

    Hola.
    Mi ciruelo rojo se está secando de las puntas hacia abajo y rama por rama. Qué puedo hacer? Gracias

    • Hola Manuel.
      Por lo que describes podría tratarse del ataque de un barrenador (observa que no haya agujeros en la corteza del tronco o de las ramas) o de un hongo de raíz. En el primer caso deberías tratar con un insecticida piretroide, con una jeringa, e integrarlo en cada orificio que observes para así eliminar las larvas. En caso contrario mírate e artículo sobre la fitóftora.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.