» Fichas de plantas » El almendro (Prunus dulcis), protagonista del final del invierno

El almendro (Prunus dulcis), protagonista del final del invierno

Parece mentira pero en febrero ya podemos disfrutar de todo un espectáculo floral gracias al almendro. Este árbol del género Prunus, emparentado con cerezos, melocotoneros y ciruelos, no puede esperar como sus congéneres a la llegada de la primavera y muestra con prisas sus flores incluso antes de que broten sus hojas.

Almendro en floración

Almendro en floración (Prunus dulcis)

El almendro nos avisa con sus flores blancas o a veces rosadas que el invierno toca a su fin. Si al pasear por los parques de nuestras ciudades, abrigados en las frías mañanas de febrero, descubrimos los primeros almendros con sus copas blancas inevitablemente se nos dibujará una sonrisa y buscaremos la cámara del teléfono móvil para dispar hasta quedarnos sin batería.

El fruto del almendro necesita mucho tiempo para madurar por eso este frutal se pone presto manos a la obra. En cuanto su contador biológico marque las suficientes horas de frío acumuladas y detecte unas temperaturas aceptables, él iniciará la floración. Esto en demasiadas ocasiones juega en su contra, ya que las heladas tardías todavía amenazan con hacer acto de presencia pudiendo estropear sus delicadas flores.

Almendro en flor

Floración del almendro (Prunus dulcis)

Los inviernos suaves como el de este año son el pánico de los agricultores: los almendros florecen incluso antes acentuándose el riesgo de heladas tardías que hagan perder la producción. Pero esto en jardinería no tiene porque ser un problema. Podemos aprovechar esta cualidad para dar un toque alegre al jardín en el desenlace del invierno. Las flores blancas engalanarán las copas hasta el momento desnudas y durante un periodo efímero, éstas serán las únicas protagonistas -¡una imagen cautivadora!-.


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Como ves en la foto, se pueden apreciar las características flores de color blanco, con sus cinco pétalos y sus largos estambres, cubriendo las ramas sin más compañía. Habrá que disfrutarlo, a los pocos días brotarán también las lanceoladas hojas por lo que el blanco dejará de ser el color dominante.

Cuidados del almendro

El cultivo del almendro (Prunus dulcis) no tiene demasiada ciencia. Este árbol originario de Asia central y naturalizado en la zona mediterránea requiere de los cuidados justos. Lo más importante: tener claro que gusta de poca agua, hasta el punto que demasiado riego puede suponer la pudrición de sus raíces.

El terreno, por la misma razón, debe ser preferiblemente suelto (arenoso o franco-arenoso) para que el agua filtre adecuadamente y no se produzcan encharcamientos.

Almendro

Almendro en el parque de “Les Rieres d’Horta” (Barcelona)

No tiene grandes exigencias nutritivas por lo que tolera perfectamente los suelos poco fértiles.

La ubicación perfecta para este frutal será como el resto de ‘Prunus’, a pleno sol. A tener en cuenta también su menor resistencia al frío que, por ejemplo, el cerezo (pariente muy semejante).

Al igual que el cerezo de flor, es muy apropiado en jardines pequeños por su porte contenido y su espectacular floración.

A diferencia del cerezo, tiene las hojas más alargadas. Otro rasgo distintivo es el color de la corteza, más oscura en su madurez.

Flores del almendro

Flor del almendro silvestre

Eso sí, en el momento de plantarlo debes prever cierto margen respecto a los elementos constructivos. Cuatro metros serán suficientes para que las raíces se desarrollen con normalidad y sin riesgos.

Otra de las diferencias del almendro respecto al cerezo es la facilidad que el primero tiene para reproducirse mediante semilla. No es necesario estratificación, simplemente se rompe ligeramente la cáscara, se coloca en el sustrato y se mantiene este húmedo. De todas formas… aunque la reproducción mediante semilla es bastante sencilla, la técnica más utilizada para la producción es la del injerto, generalmente en patrón de almendro amargo o en híbrido de almendro con melocotonero.

En cuanto a las plagas que afectan al almendro: puede ser atacado ente otras por barrenillos, oruguetas, tigres del almendro o pulgones. Aunque las más preocupante suelen ser las enfermedades producidas por hongos, a las que tiene especial sensibilidad su sistema radicular. Razón por la que te recomiendo afinar con el riego y la textura del sustrato.

Las almendras

Las riquísimas almendras son otro de los regalos que nos ofrece el Prunus dulcis. Con un elevado valor nutricional (contienen proteínas, minerales, vitaminas y ácido oleico) sería un verdadero desperdicio no recolectarlas.

Floración del almendro

Almendro silvestre en floración

Si decides cosechar el fruto seco de este árbol, tendrás que esperar hasta finales del verano o el otoño para que madure y has de tener en cuenta algunas consideraciones para que el proceso llegue a buen puerto.

  1. La polinización debe ser cruzada: tu almendro necesitará algún ejemplar de otra variedad compatible en periodo de floración en las inmediaciones. Esta especie no se poliniza con el polen de flores de la misma variedad. Existen algunas excepciones a esto, muy interesantes porque además suelen florecer más tarde salvando el riesgo de heladas (te las enumero más abajo).
  2. Por lo mencionado en el punto anterior, la cercanía de almendros silvestres o amargos podría ser un problema si quieres utilizar las semillas para la reproducción; las nuevas simientes darían lugar a almendros bordes o amargos.
  3. Es imprescindible la intermediación de las abejas para llevar a cabo el proceso. En consecuencia se ha de evitar el uso de pesticidas perjudiciales para ellas.
  4. Las heladas tardías estropearán las flores. En lugares con heladas frecuentes es aconsejable utilizar las variedades que demoren más en florecer.
  5. Aunque los almendros no necesiten mucha agua es recomendable aumentar algo el riego durante el engorde del fruto, así ganarás en producción.
Almendras madurando

Comienzan a madurar las almendras

Las variedades Antoñeta, Cambra, Mardía, Genco, Felisia, Ayles, Guara, Marta… son un ejemplo de floración tardía con polinización auto fértil. Serán ideales si vives en un lugar donde el invierno se alarga y además no es necesario que plantes más de un ejemplar.

Las almendras se recogen cuando la cáscara comienza abrirse, en España desde agosto a octubre dependiendo de la variedad y el lugar.

Ten cuidado de no recolectar almendras de ejemplares bordes para el consumo. Si pruebas una almendra amarga, lo más probable es que la escupas de inmediato. Pero, por si acaso se te ocurre hacerte el valiente, debes saber que además del sabor desagradable resultan tóxicas. Contienen ácido cianhídrico y quince almendras amargas podrían ser suficientes para matar a una persona adulta.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Pero no quiero que al final de este artículo te quedes con un mal sabor de boca; el almendro será tu mejor aliado para despedir al invierno, el mejor antídoto a la tristeza estacional de tu jardín y el gran protagonista durante algunas semanas.

Pero por si todavía no lo tienes claro, aquí te dejo este enlace donde puedes ver los almendros del Parque de la Quinta de los Molinos en Madrid.  Si vives en Barcelona, ya habrás advertido en el pie de foto donde encontrarlos. A mi ya me están dando ganas de ir a verlos… ¿y a ti?

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (21 votos, media: 4,90 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

17 comentarios en “El almendro (Prunus dulcis), protagonista del final del invierno
  • Miguel Angel dice:

    Muchas gracias José por tu valiosa información.

  • Mario c paisajista dice:

    Muy completo tu artículo, enhorabuena.

  • Carmen dice:

    Hola José Manuel. He comprado un almendro guara y ya ha brotado, pero solo las hojas, las yemas florales se han secado, ademas ha brotado fuerte por la rama mas baja, los brotes más altos se están secando apenas recién salidos, no se si será por el trasplante que se han secado o por los muchos días de poniente. ¿Debo podarlo ya, las ramas no brotadas, o espero al otoño?

    • Antes de podar esas ramas, y sobre todo si el almendro es joven y ello supone un porcentaje importante del mismo, asegúrate de que realmente están secas. Para comprobarlo rasca un poco con la uña la corteza o haz un pequeño corte en algún extremo. Si la rama estuviera seca no es necesario esperar al otoño.

  • Carolina dice:

    Hola, buenas​ tardes. Quería consultarle si este árbol se podría tener en un maceton de 50cm. Muchas gracias.

  • Ludmila dice:

    Hola. Una consulta, planté un almendro en el parque, ya hace como dos años, y hace unos meses se empezó a poner negro y a secar, como si estuviera quemado. Ya comenzando la primavera debería estar hace unos meses con flor, pero no tiene ni una, (cuándo me lo regalaron tenía las ramas verdes con manchas marrones, alguna clase de hongos). Qué podrá haber sido lo que lo puso negro como quemado? Gracias. Ludmila.

  • Cristina dice:

    José, muchas gracias por la información tan valiosa de este hermoso árbol del almendro. Quisiera preguntarte si es un árbol de crecimiento rápido.

  • Antonio Chiaborelli dice:

    Hola José, felicitaciones por el articulo, mi habitación es Argentina Provincia de Buenos Aires, quiere decir que estoy en verano. Planté 5 Almendros Noi Parei, hoy justo me levanté y las hormigas me dejaron uno de ellos sin una hoja, tendré problemas con este Almendro, debo poner algún producto, yo lo abono con Yara Mita fertilizante!!!!

    • Hola Antonio.
      ¡Vaya…! Por lo pronto deberías controlar a esas hormigas. Puedes utilizar insecticidas tipo cebo, de esos que se llevan al interior del hormiguero destruyéndolo. O algo más ecológico, como las típicas cintas adhesivas con pega, que se ponen alrededor del tronco de los árboles para evitar que suban. Búscalo hay varios modelos por Internet, incluso puedes improvisarlo tú mismo.
      Respecto a lo de abonar tu almendro, desde luego algo de abono granulado de liberación lenta le irá bien para ayudarlo.

  • María Rosa dice:

    Muy completa e interesante la información!!!! Muchas gracias, son muy útiles tus publicaciones!!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.