» Consejos de jardinería » Muebles de jardín y decoración de terrazas con Livingo

Muebles de jardín y decoración de terrazas con Livingo

Llevo tiempo buscando algo como lo que te voy a comentar. Hasta ahora si quería encontrar muebles de jardín o cualquier otro artículo de decoración para terrazas, no tenía demasiadas opciones (Amazon y poco más). Pero desde hace poco Livingo, un portal de muebles y decoración del hogar, ha empezado a operar en España ofreciendo algunas ventajas que me parecen interesantes. La más importante de todas es que funciona como un buscador, englobando en una misma web todos los productos de los diferentes asociados… y Amazon es uno de ellos.

Muebles de jardín en Livingo

Muebles de jardín y decoración en Livingo

Hoy voy a confesarte un “pecadillo”: no me gusta “ir de tiendas”. Considero que hay mejores cosas que hacer con mi tiempo que pasar un sábado por la tarde comprando ropa, muebles o electrodomésticos… ¡no es mi idea de pasarlo bien, vaya! Aún a riesgo de cabrear a los comerciantes de mi barrio, admito que soy capaz de comprarme hasta un colchón por internet con tal de no tener que ir a una tienda física. Y es que existiendo las alternativas “online” rápidas e infinitamente más baratas, ¿quién quiere hacer colas en el centro comercial?

Muebles para exterior

Muebles para exterior, terraza y jardín

Hasta ahora tenía una asignatura pendiente: no conocía ninguna web que ofreciera una solución realmente integral a las necesidades decorativas de un jardín. Pero por suerte, hace poco, he encontrado Livingo.es

Livingo es un portal de muebles y decoración que cumple mis expectativas pues hace buena la premisa de ahorrarme tiempo y dinero. Tiene una amplia sección de artículos de jardín: desde cualquier mueble de exterior que puedas imaginar, pasando por barbacoas de todos los estilos, piscinas desmontables, jardineras, material para fabricar un estanque artificial, cobertizos para tus herramientas o incluso las propias herramientas de jardinería si te hiciera falta comprarlas. Considero que simplemente por esto ya vale la pena entrar a mirar.

Artículos de jardin en Livingo

Artículos de jardín en Livingo (muebles para el jardín y otros elementos de decoración)

Pero lo que hace que Livingo sea realmente útil es que actúa como un buscador; no es él quien vende los productos sino que desempeña funciones de intermediario, pudiéndote presentar de esta manera todos los artículos de las diferentes marcas en una misma plataforma. Otro punto a destacar además es la usabilidad de la web, tanto las categorías como los filtros de búsqueda están muy bien optimizados haciendo muy fácil encontrar lo que necesitas. Vamos, que lo tienes todo ordenadito y en el mismo sitio.

Y aunque yo me haya centrado en su sección de jardinería, Livingo en su portal ofrece mucho más. Aspira a solucionarte cualquier necesidad relacionada con la decoración de tu hogar. Es una herramienta interesante, además, para analizar tendencias y dar ideas para vestir tu casa. Vale la pena que le eches un vistazo y juzgues tu mismo.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Aunque este post ha sido patrocinado por Livingo, no te recomendaría su web si no pensara realmente que puede ser interesante para ti. De todas formas tú tienes la última palabra.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sé el primero en valorar el artículo)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

5 comentarios en “Muebles de jardín y decoración de terrazas con Livingo
  • Rose Marie dice:

    Que lindo tu trabajo Jose Manuel, embellecer tu ciudad. Creo que ya te pregunté antes: hay alguna forma especial de cómo podar las Hortensias, tiene esto algún secreto? Mil gracias por tu ayuda, Rose Marie

    • Hola Rose Marie. Te lo reconozco es un oficio muy gratificante.

      Respecto a la poda de las hortensias el único secreto es conocer sus peculiaridades, en este enlace tienes más información. En resumen, debes procurar potenciar todas aquellas ramas con la capacidad de formar la flor y retirar las demás: las ramas muy viejas córtalas desde abajo, las ramas de tres años pódalas aproximadamente por la mitad y retira por supuesto todas las flores marchitas (cortando dos yemas por debajo). Recuerda respetar en la planta cierta simetría y podar siempre por encima de una yema.

      El mejor momento para hacerlo es pasada la floración pero si donde vives hay heladas espera al final del invierno.

  • Rose Marie dice:

    Hola Jose Manuel, gracias por tu respuesta. Hoy procedí a la poda de mis Hortensias dejándolas de 35 cms. más o menos. Aboné y le puse encima tierra con humus. Gracias por los consejos ya te cuento como me va. Afectuosamente Rose Marie

  • Paco dice:

    Hola José Manuel, qué tal?

    Me vuelvo a dirigir a ti para pedirte consejo;
    planté, hace algunos meses, unos huesos de melocotón y nectarinas en macetas, y he aquí mi sorpresa y alegría, ¡¡han germinado!!. Es una preciosidad ver como la planta ha desplazado la tierra de la maceta para poder asomar a la luz, es fantástico.
    Los enterré, en tiestos pequeños de plástico, esos en los que te venden las plantas en los viveros, unos 10 cm2 aproximadamente. Mi pregunta es y ahora qué: cuándo tengo que cambiarlos de maceta?, aguantaran en tierra?, me espero a que sean algo “mayores”?, estas plantas de semillas dan frutos buenos?, hay que prepararlas para ello?…,
    Bien, ya ves lo perdido e ignorante que estoy en el tema, espero tus consejos.
    Por cierto, leí en un comentario tuyo, que había que poner las semillas de cerezo en el congelador, es en todos los casos con las semillas de frutales?, o sólo en según que casos?.
    Hacía tiempo que lo intentaba y no lo conseguía, yo estas no las puse en el frigo, (me refiero a las que han germinado), directamente cuando las consumí las deje secar unos días y las sembré.
    Ahora lo intentaré con otros frutos, el cerezo es la prioridad, tendría que pensar en alguna variedad en especial, ya que estoy en la zona de Tarragona?, o es mas fácil comprarlo directamente?, lo que me gustaría es sembrarlo yo y cuidarlo, pero ya me dirás.

    Gracias por tu tiempo.
    Y gracias por tus consejos.
    Un abrazo.
    Paco

    • Hola Paco, me alegro de tenerte por aquí de nuevo. Me encanta ver que te ilusionan “esas pequeñas cosas”, al fin y al cabo son las que nos hacen felices.

      Vamos al lio: espera a cambiar tus melocotoneros “junior” de tiesto hasta que tengan algo similar a un “pan de tierra” formado. Después cuando tengan las raíces bien formadas puedes hacer lo que quieras …plantarlos en otra maceta o en tierra.

      Los especímenes que provienen de semilla son una lotería en todos los frutales. La calidad del fruto que pueden dar es muy variable al mediar la reproducción sexual por eso en agricultura se utilizan patrones injertados.

      El proceso de las semillas de cerezo se llama “estratificación” simular el invierno, vamos. Pero no las metas en el congelador, por favor, sino en la nevera (en la parte baja al lado del congelador). No es necesario en todos los frutales pero si no se hace en algunos como el cerezo es muy difícil que germinen las semillas. Aun con esta técnica el porcentage de éxito es bajo.

      Si lo que quieres es comer cerezas ricas, yo optaría por plantar uno comprado en un vivero de confianza. En la costa de tarragona no tendrás problemas de heladas tardías que estropeen la flor por lo que puedes cultivar incluso variedades de floración temprana. No creo que tengas mayores problemas.

      Ya me irás contando, Paco, cómo evoluciona el tema. ¡Un abrazo!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.