Por si no fuera suficiente; tras una plaga de pulgón, cochinilla o mosca blanca, puede aparecer el hongo de la negrilla. La negrilla, también conocida como fumagina, se muestra como un polvo negro parecido al hollín que cubre la superficie de hojas, tallos y otras partes de la planta. No es peligroso… no acabará con tu planta ni mucho menos; el inconveniente es sobre todo estético, ya que trasmite la sensación de suciedad.
La negrilla es un hongo oportunista. Se aprovecha de la melaza excretada por algunos insectos parásitos de las plantas para desarrollarse. Puede aparecer en cualquier planta sensible al ataque de estas plagas si se dan las condiciones de humedad adecuadas. Cualquier zona de la planta cubierta por el pegajoso azúcar puede ser susceptible a la enfermedad. En esta foto, por ejemplo, puede verse como el hongo negro empieza a tapizar la superficie de las hojas del roble. En la otra que verás más abajo, la fumaginan ya ha formado una costra negra sobre la hoja del olivo que impide la fotosíntesis.La buena noticia es que tu planta no se morirá por ello. A no ser que el hongo de la negrilla cubra gran parte de su superficie foliar, ésta ni lo notará. El mayor problema es, más que nada, la pérdida de atractivo. Las hojas cubiertas con la tizne negra afean enormemente la planta.
Prevenir la fumagina
Como ya hemos visto el hongo de la negrilla aparece sobre la melaza producida por áfidos, cochinillas y moscas blancas. Por lo que tu esfuerzo se ha de centrar en evitar que estos insectos ataquen tus plantas. Para conocer como combatirlos te recomiendo, si todavía no lo has hecho, que te leas la entrada de hace unos días sobre el pulgón. En ella te explico como prevenir su aparición y cómo combatirlo. Otro artículo que te servirá de gran ayuda es éste sobre la cochinilla acanalada.

Hongo de la negrilla o fumagina en olivo, por guitarclas blog (CC BY-SA 2.0)
En resumidas cuentas, si tienes alguna de estas plagas es muy probable que la fumagina aparezca a continuación; elimínalas lo antes posible.
¿Cómo? Un producto que a mi me gusta emplear es el jabón potásico. No es tóxico ni perjudica al medio ambiente y sirve para tratar cualquiera de las plagas comentadas. Lo diluyes en agua al 2% y ya está. Si tras las 3 aplicaciones de rigor, pulgones, cochinillas o moscas blancas, persistieran siempre estas a tiempo de utilizar otros insecticidas más agresivos.
Por si lo necesitaras, en las entradas recomendadas antes, puedes consultar más opciones como el “dimetoato” o el “Align” para pulgón y cochinilla. Si no, siempre puedes preguntarme en la sección de comentarios.
Eliminar el hongo y la melaza
El hongo de la negrilla no suele ser peligroso. No obstante, si la afectación fuera muy grande la salud de la planta podría estar comprometida. Si hubiera muchas hojas cubiertas por el polvo negro el proceso de fotosíntesis se vería dificultado y la planta perdería vigor.
Entrada relacionada: Diagnóstico de tu planta enferma
Por esta razón conviene eliminar el hollín de la superficie de la planta. Si ya has erradicado la plaga que lo propiciaba ya tienes la mitad del trabajo hecho. Ahora solo te queda deshacerte del hongo y los restos de melaza. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Empieza por lavar las zonas afectadas con agua a presión para arrastrar todo el residuo que sea posible.
- El jabón potásico no solo es un eficaz insecticida, también puede ser un aliado para limpiar la suciedad de la planta. Rocía bien todas las partes enfermas, incluido el envés de las hojas con este producto y conseguirás erradicar la negrilla (tienes más información en el enlace).
- Si el tamaño de la planta te lo permite puedes frotar con un trapo húmedo los restos que aun queden en las hojas. Verás que, si no están demasiado afectadas, sale con relativa facilidad.
- Igualmente muchas hojas se habrán deteriorado por la costra del hongo. Además la plaga que eliminaste seguro que también ha dejado hojas y brotes deformados. Haz una poda de saneamiento para terminar de instaurar la belleza natural a tu planta.
Si lo deseas, puedes encontrar jabón potásico de 5l mediante este enlace.
Si en lugar de jabón potásico utilizaras otro tipo de jabón sobre tus plantas, recuerda luego hacer un buen aclarado con agua sola. Otros jabones y detergentes pueden ser demasiado fuertes y resecar la superficie de las hojas.
Además del jabón potásico existen muchos fungicidas que funcionan contra la negrilla, con azufre u otras materias activas, -no es un hongo complicado de erradicar-. Arriba tienes varios ejemplos.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
En las ocasiones en que la afectación sea especialmente grave, se puede tratar con algún fungicida a base de azufre o de cobre para contrarrestar la enfermedad. Cualquiera de las dos composiciones es eficaz contra la negrilla.
Si quieres saber más sobre los hongos que pueden atacar tus plantas, no te pierdas esta entrada sobre el oídio.
¿Conocías el hongo de la negrilla? Si te has encontrado ya con este hongo y lo has eliminado con otros medios, cuéntanos cómo, tu aportación será de gran ayuda para todos nosotros.
Interesante artículo, saludos.