» Plagas y enfermedades » Cómo acabar con el hongo de la negrilla o fumagina

Cómo acabar con el hongo de la negrilla o fumagina

Por si no fuera suficiente; tras una plaga de pulgón, cochinilla o mosca blanca, puede aparecer el hongo de la negrilla. La negrilla, también conocida como fumagina, se muestra como un polvo negro parecido al hollín que cubre la superficie de hojas, tallos y otras partes de la planta. No es peligroso… no acabará con tu planta ni mucho menos; el inconveniente es sobre todo estético, ya que trasmite la sensación de suciedad.

Hongo de la negrilla en roble

Negrilla en las hojas de un roble

La negrilla es un hongo oportunista. Se aprovecha de la melaza excretada por algunos insectos parásitos de las plantas para desarrollarse. Puede aparecer en cualquier planta sensible al ataque de estas plagas si se dan las condiciones de humedad adecuadas. Cualquier zona de la planta cubierta por el pegajoso azúcar puede ser susceptible a la enfermedad. En esta foto, por ejemplo, puede verse como el hongo negro empieza a tapizar la superficie de las hojas del roble. En la otra que verás más abajo, la fumaginan ya ha formado una costra negra sobre la hoja del olivo que impide la fotosíntesis.

La buena noticia es que tu planta no se morirá por ello. A no ser que el hongo de la negrilla cubra gran parte de su superficie foliar, ésta ni lo notará. El mayor problema es, más que nada, la pérdida de atractivo. Las hojas cubiertas con la tizne negra afean enormemente la planta.

Prevenir la fumagina

Como ya hemos visto el hongo de la negrilla aparece sobre la melaza producida por áfidos, cochinillas y moscas blancas. Por lo que tu esfuerzo se ha de centrar en evitar que estos insectos ataquen tus plantas. Para conocer como combatirlos te recomiendo, si todavía no lo has hecho, que te leas la entrada de hace unos días sobre el pulgón. En ella te explico como prevenir su aparición y cómo combatirlo. Otro artículo que te servirá de gran ayuda es éste sobre la cochinilla acanalada.

Hongo de la negrilla o fumagina

Hongo de la negrilla o fumagina en olivo, por guitarclas blog (CC BY-SA 2.0)

En resumidas cuentas, si tienes alguna de estas plagas es muy probable que la fumagina aparezca a continuación; elimínalas lo antes posible.

¿Cómo? Un producto que a mi me gusta emplear es el jabón potásico. No es tóxico ni perjudica al medio ambiente y sirve para tratar cualquiera de las plagas comentadas. Lo diluyes en agua al 2% y ya está. Si tras las 3 aplicaciones de rigor, pulgones, cochinillas o moscas blancas, persistieran siempre estas a tiempo de utilizar otros insecticidas más agresivos.

Por si lo necesitaras, en las entradas recomendadas antes, puedes consultar más opciones como el “dimetoato” o el “Align” para pulgón y cochinilla. Si no, siempre puedes preguntarme en la sección de comentarios.

Eliminar el hongo y la melaza

El hongo de la negrilla no suele ser peligroso. No obstante, si la afectación fuera muy grande la salud de la planta podría estar comprometida. Si hubiera muchas hojas cubiertas por el polvo negro el proceso de fotosíntesis se vería dificultado y la planta perdería vigor.

Entrada relacionada: Diagnóstico de tu planta enferma

Por esta razón conviene eliminar el hollín de la superficie de la planta. Si ya has erradicado la plaga que lo propiciaba ya tienes la mitad del trabajo hecho. Ahora solo te queda deshacerte del hongo y los restos de melaza. Puedes hacerlo de la siguiente manera:

  1. Empieza por lavar las zonas afectadas con agua a presión para arrastrar todo el residuo que sea posible.
  2. El jabón potásico no solo es un eficaz insecticida, también puede ser un aliado para limpiar la suciedad de la planta. Rocía bien todas las partes enfermas, incluido el envés de las hojas con este producto y conseguirás erradicar la negrilla (tienes más información en el enlace).
  3. Si el tamaño de la planta te lo permite puedes frotar con un trapo húmedo los restos que aun queden en las hojas. Verás que, si no están demasiado afectadas, sale con relativa facilidad.
  4. Igualmente muchas hojas se habrán deteriorado por la costra del hongo. Además la plaga que eliminaste seguro que también ha dejado hojas y brotes deformados. Haz una poda de saneamiento para terminar de instaurar la belleza natural a tu planta.


Si lo deseas, puedes encontrar jabón potásico de 5l mediante este enlace.

Si en lugar de jabón potásico utilizaras otro tipo de jabón sobre tus plantas, recuerda luego hacer un buen aclarado con agua sola. Otros jabones y detergentes pueden ser demasiado fuertes y resecar la superficie de las hojas.

Además del jabón potásico existen muchos fungicidas que funcionan contra la negrilla, con azufre u otras materias activas, -no es un hongo complicado de erradicar-. Arriba tienes varios ejemplos.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

En las ocasiones en que la afectación sea especialmente grave, se puede tratar con algún fungicida a base de azufre o de cobre para contrarrestar la enfermedad. Cualquiera de las dos composiciones es eficaz contra la negrilla.

Si quieres saber más sobre los hongos que pueden atacar tus plantas, no te pierdas esta entrada sobre el oídio.

¿Conocías el hongo de la negrilla? Si te has encontrado ya con este hongo y lo has eliminado con otros medios, cuéntanos cómo, tu aportación será de gran ayuda para todos nosotros.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (247 votos, media: 4,51 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

86 comentarios en “Cómo acabar con el hongo de la negrilla o fumagina
  • Mario c paisajista dice:

    Interesante artículo, saludos.

      • DIONISIO dice:

        Muy interesante la respuesta. Yo usé el azufre elemental y me funcionó perfecto. Me pareció muy interesante el uso del jabón potásico.

      • Javier dice:

        Hola Jose he visto tu blog y lo veo interesante. Espero que me ayudes hace dos años me compre 72 olivos, los voy sulfateando con cobre tras la poda y tal pero ahora llevo un tiempo que observo que tiene el Hongo de la negrilla. Hace cosa de dos meses me aconsejaron que los sulfatease con fulmit oleo y cuproxat pero veo que la enfermedad sigue y va pasando de un olivo a otro y parece como si se fuesen a secarse que me aconsejas que haga ya que los compre con mucha ilusión,gracias

    • Irene dice:

      Buenos días. Muchas gracias por el artículo. Tenemos tres moreras de tipo fruitless que cada primavera se llena de cochinilla blanca, mosca blanca…y negrilla. Ahora, ya no tiene hojas (estamos en diciembre). Mi pregunta es: Cuando se tiene que empezar el tratamiento con jabón potásico? Y cuántas aplicaciones para evitar que se desarrolle la próxima primavera – verano (momento cuando la plaga es más intensa y la negrilla se hace notar en suelo, hojas…) ? Muchas gracias!

      • Yo no trataría hasta ver los primeros síntomas. Eso sí, llegados a ese punto hay que ser muy constante. Tendrás que realizar un mínimo de 3 aplicaciones, con jabón potásico o cualquier otro insecticida, para asegurarte de alcanzar todas las generaciones de cochinillas.

  • Ricardo dice:

    Gracias, desde Colombia voy a intentar limpiar de negrilla un pequeño árbol de mango, no ha crecido desde hace más de un año si puedes ayudarme, además las hojas tienden a cerrarse hacia arriba.

    • Hola Ricardo. Si las hojas se te deforman es por la misma razón por la que tienes negrilla: pulgones, cochinillas o moscas blancas están o han estado haciendo de las suyas. Lo del retraso del crecimiento posiblemente sea debido a lo mismo. Acaba con la plaga y solucionarás todos los síntomas que describes.
      Mírate este enlace “Soluciones para eliminar el pulgón“, aquí tienes algunas soluciones.

  • Oscar dice:

    Buenas noches, soy nuevo en el blog, la verdad me resulta muy interesante, soy de Uruguay. Tengo el problema de la negrilla en un membrillo japonés. Voy a usar este método para limpiarlo y prevenir. Muchas gracias.

  • Carmen dice:

    Hola Jose. He descubierto tu blog por casualidad y lo he visto muy interesante. Tengo un limonero en una maceta en el balcón y el otro día al ver muchas de las hojas con un polvillo negro descubrí las cochinillas. Las he quitado con la mano y después de leer tu post lo he metido como he podido en la bañera y he lavado las hojas. Voy a esperar unos días y si vuelven las cochinillas y el polvillo intentaré conseguir el jabón potásico (vivo en Austria). Gracias por el blog 🙂

    • Hola Carmen. Me alegro de que te guste el blog.
      Eres valiente, te has atrevido con un limonero a pesar de encontrarte en Austria. Supongo que lo metes dentro en invierno. Ya me contarás si vuelve la cochinilla.

      • Carmen dice:

        Si, jeje, y un olivo también. Como dices los meto los dos al trastero en invierno. Bueno, y los geranios y las flores. Lo único que aguanta en el balcón son las rosas, el romero (para mi sorpresa), el cebollino, la menta, el perejil (salen cada año aunque lo corte en otoño)…
        De momento ni rastro de las cochinillas… aunque aun es pronto…
        Saludos desde Austria,

  • maria cristina dice:

    Hola. Es la primera vez que te escribo pero estoy muy preocupara tengo la planta de limón que nunca da fruto y el pomelo salen muchas la flor y luego la frutita se amarillenta y cae todos, no se por qué.

  • José luis dice:

    Gracias, por el tema, ya sé el motivo de tener un naranjo con las hojas y ramas con ese polvillo negro. Intentaré eliminar primero la plaga de la mosca blanca.

    • El hongo de la negrilla va siempre relacionado con la melaza pegajosa que excretan algunas plagas como la mosca blanca, el pulgón o la cochinilla. Como bien dices, si acabas con la plaga y limpias bien la melaza, para eso el jabón potásico es estupendo, ni siquiera aparecerá este hongo.
      Si nos damos cuenta tarde y el hongo aparece, tampoco pasa nada: si se actúa rápido y se limpia bien la negrilla, ni siquiera quedarán las hojas dañadas o muy poco. La clave es detectarlo a tiempo.

  • Miguel Angel dice:

    Muchas gracias, José.
    Saludos.

  • Ricardo dice:

    José Manuel, tus opiniones y las de los comentaristas excelentes, una vez más desde Popayán – Colombia te pregunto si es normal que un árbol de naranja y mandarina presenten hojas verde claro en ramas muy frágiles?
    Gracias

  • felix dice:

    Hola José, desde Argentina te escribo por primera vez, tengo un limonero hermoso, pero… creo que con negrilla (por los comentarios que Uds. hacen), donde puedo consultar sobre el jabón potásico, tal vez en alguna compañia química?

    • El jabón potásico ira bien para combatir la plaga que provoca la melaza y ayudar a eliminar la negrilla.
      Si ya no hay plaga y solo es para el hongo cualquier fungicida polivalente te irá bien (Oxicloruro de cobre, por ejemplo).
      A falta de jabón potásico también puedes usar algún otro suave a condición de que luego aclares bien la planta.

  • Josefina dice:

    Hola José… muy interesante tu blog. En donde puede conseguir el jabón potásico? Gracias por tu ayuda… saludos desde México

  • Jorge dice:

    Hola tengo un toronjo. Le noté unos puntitos negros hace poco y desde que lo compré hace 2 meses algunas cuantas hojas estaban secas parcialmente, supuse que es el calor ya que donde vivo hace mucho, pero los puntos negros que vi hoy me hacen pensar en otra cosa, puede ser negrilla?

    • Hola Jorge. La negrilla, como explico en el post, siempre es consecuencia de alguna plaga que esté o haya manchado de melaza la planta.
      ¿No se si has visto las hojas brillantes y pegajosas con anterioridad?
      Este hongo se muestra como un moho negro al principio, que va haciendo costra sobre las hojas o cualquier zona cubierta por el azúcar.

    • Patricia dice:

      lIMON_hola, he buscado resp. El árbol se ve aparentemente bien, muchos botones y flores aunque hojas un poco cuarteadas y lo grave son ALGUNOS Frutos se desarrollan negros, pensando en la plaga de humo, revisé y pues no tiene eso, espero no perder los demás frutos, bueno gracias.

  • felix dice:

    Hola José, estuve fumigando el limonero contra la negrilla, lo hice con jabón común, ese que se utiliza para lavar ropa a mano, no el de tocador. He notado alguna mejoría. Tengo, en un bidón, preparado 5 litros más. Como está soplando mucho viento, espero unos días y vuelvo a fumigar, luego le hago un lavaje con la manguera. UN ABRAZO Y… GRACIAS.

  • Victor Cohen dice:

    Hola José, si tienes a bien decirme si puedo aplicar la lejia preparada de cenizas, directamente en las partes afectadas por la fumaguina.

  • Javier Diéguez dice:

    Hola,
    Soy de Villa alegre, un pueblo situado en la región del maule, Chile.
    Aquí los naranjos son parte de nuestro patrimonio, adornan lo largo de todas nuestras calles, inclusive forma parte de nuestro escudo. Pero, lamentablente, sufren de este problema de la negrilla, la mayor parte de ellos, por no decir todos, padecen de este malestar, incluso los arboles nuevos comienzan a mostrar el problema al poco tiempo de ser plantados.
    Los arboles están casi completamente cubiertos por esta sustancia, árboles que rondan los 3 – 4 metros de altura y cuya edad de algunos supera los 100 años.

    Me gustaría saber que es lo mejor que podría hacer, individualmente, y lo que posiblemente sea lo más adecuado de realizar de manera masiva.

    Agradesco de antemano.

    • Hola Javier.
      Como ya sabrás la negrilla siempre va asociada a alguna plaga, pues se genera en la melaza provocada por algunos insectos. Lo ideal sería entonces actuar sobre el problema original (pulgón, cochinilla, mosca blanca…).
      Tanto en zonas públicas como particulares se suele aplicar jabón potásico para tal fin. Va bien tanto para eliminar las plagas como para limpiar los restos de melaza. También tiene efecto con la negrilla.
      La ventaja de usar este producto es que es totalmente inocuo. Por esta razón se aplica en los árboles de alineación afectados.
      Particularmente contra la negrilla también se puede aplicar fungicida: por ejemplo, Oxicloruro de cobre.

  • Claudia dice:

    Hola José
    Consulta, tengo un limonero afectado con fumagina. Compré dimetoato para aplicarle, pero ahora me surgió la duda de si éste afectará a los limones.
    ¿Los podremos consumir?
    saludos

    • Hola Claudia. Supongo que sabes que el Dimetoato es un insecticida y no un fungicida. Entiendo que lo has utilizado para combatir la cochinilla o el pulgón que causó la negrilla. No sirve con la fumagina.
      En cuanto al plazo de seguridad… yo creía que sí, que habría que dejar un par de semanas al menos antes de la recogida de los limones. Sin embargo me dice que no procede, al investigar la ficha en el registro de fitosanitarios. Entiendo entonces que no es necesario.
      De todas formas, en la etiqueta del envase te tiene que dar información al respecto, compruébala.

  • SERGIO dice:

    woow, me parece muy bien la nota. Pues, hoy compartiré con unos chicos, que tienen un jardín afectado con fumagina. Me parece excelente la propuesta de control no tóxica.

  • José Loayza Mendoza. dice:

    Hola, soy de San Cristóbal, tenemos la negrilla asociados a unas cochinillas conocidas como carrapetas compuestas con un caparazón duro en todos los árboles de mango, mi pregunta es José, el jabón potásico elimina esta cochinilla? y en que tiempo lavo la planta con agua limpia? gracias José.

    • Puedes probar, pero es posible que su caparazón les proporcione cierta protección. Por cierto, con jabón potásico no es necesario aclarar.
      En este caso, por si acaso, yo trataría directamente con azadiractina (aceite de Neem).

  • José Loayza Mendoza. dice:

    Agradecido José, por su respuesta voy a investigar e implementar esta aplicación muy amable de su parte.

  • monica marin dice:

    Tengo un pino picea que está con eso fumagina y se está secando las ramas tiene brotes nuevos pero lo empece a lavar y se están secando los brotes. Lo lavo en las tardes sin sol, pero no se con que tratarlo.

    • Este hongo lo puedes tratar con un fungicida polivalente. El oxicloruro de cobre te irá bien.
      Asegúrate de que sea negrilla y no algún hongo de raíz que seque las ramas bajas y vaya ascendiendo por la copa.

      • Monica dice:

        Sabes que si va subiendo por las hojas, qué hago entonces?
        El tronco está con un color verde y con lagrimas como goma por favor qué puedo hacer?

        • Lo que comentas parece más bien algún hongo de raíz y pinta feo.
          Deberías aplicar el fungicida como si fuera un riego (diluido en agua y directamente a las raíces). Quizás el Aliette (Fosetil-Al) te pueda ayudar a pararlo.

  • felix dice:

    Hola Jose!!!, mucho gusto en saludarte, con respecto a la negrilla del limonero, seguí tus consejos, aplicando jabón disuelto en agua (el común, de lavar ropa a mano) y me ha dado buenos resultados, prácticamente ha desaparecido el problema; queda algo, pero está seco. GRACIAS, UN ABRAZO.

  • sebastián del hemisferio sur dice:

    Hola Jose Manuel.

    El hongo de la negrilla es el mismo que el que tengo en mi jardín (tengo limones y naranjos)???

    Te pregunto porque en las hojas, en la parte de abajo, se forma un hongo blanco sobresaliente (como azúcar), que con el tiempo se vuelve negro y queda feo.

    • Hola Sebastián.
      La negrilla se aprovecha de la melaza excretada por pulgones o cochinillas, por ejemplo. Si antes tuviste alguna plaga es posible que se trate de este hongo. Siempre tiene el aspecto que ves en las fotos.
      Si dices que era de color blanco, podrías haber visto además a la plaga culpable de todo (la cochinilla).

  • angel parra dice:

    Hola José, soy de Huánuco Perú; lo que pasa es que ya van dos oportunidades que trato de plantar y reproducir unos pequeños tallos de buganvilias, y no rebrotan. como es que debo realizar el procedimiento correcto. gracias

  • Carmen Sànchez Jimenez dice:

    Busco y no encuentro respuesta. Creí que era cochinilla por haber tenido una higuera al lado y… pudiera haber contagiado al limonero. Pero mi duda y pregunta es: por qué los frutos o sea limones tienen esos puntitos negros?

    • Las cochinillas, al igual que pulgones y moscas blancas, excretan una melaza al alimentarse de las plantas que acaba manchando las hojas, los tallos, los frutos y hasta el suelo. La negrilla solo es un hongo oportunista que se nutre de este azúcar gratis invadiendo las zonas manchadas.
      Casi es peor la negrilla que el ataque de los insectos. Impide que se haga la fotosíntesis en las zonas afectadas.
      Para que no aparezca el hongo debes actuar cuando observes alguna de las plagas mencionadas. Sobre todo limpia bien la melaza, por ejemplo con jabón potásico.

  • EsthRB dice:

    Hola 🙂 Gracias por los consejos.

    Solamente una pregunta relacionada con este hongo: Tengo una gardenia grande en el patio, cada año ha florecido espectacularmente, pero este año se ha visto afectada por la negrilla y, aunque tenemos la parte superior rellenita de hojas que estoy cuidando y quitando el hongo (antes no pude hacerme cargo del todo porque tuve una hija y las plantas no eran tan prioritarias :p), la parte inferior está vacía. Las hojas se han caído, se ven los troncos, muy pelada. ¿Cómo podría hacerlo para que brotaran nuevas hojas? ¿O no es posible, ya…?

    Gracias. A partir de hoy la rociaré y limpiaré con el jabón potásico aún con más ahinco.

    P.D. Los troncos también se ven negruzcos 🙁

    • Hola.
      La negrilla saldrá en cualquier parte de la planta donde los pulgones, cochinillas, etc, hayan dejado su melaza (incluido los tallos).
      Respecto a la zona inferior pelada, lo puedes solucionar podándola para que brote desde abajo. Sin embargo, si la tienes tan bonita ahora, yo no lo haría.

      • EsthRB dice:

        Gracias! La limpiaré bien limpita, entonces 🙂

        La poda la dejo para después que hayan salido todas las flores. 🙂 la podaré “en plan bestia”, a ver si así queda más llenita!

        Gracias de nuevo 🙂

  • M.Asuncion dice:

    Vale también el jabón casero y como seria la medida el 1% 1 litro de agua cuanto de jabón?

  • joaquin oliveras dice:

    Tengo un limonero y tengo negrilla. La he combatido con agua y jabón pero lo que se me resiste es un algodón que no sale. Con qué lo puedo sacar?
    Gracias. Joaquín.

  • Monica dice:

    Mi pino picea sigue con peste negrilla en que momento lo puedo tratar se le puede lavar con jabón potasio y tiene el tronco con lágrimas que caen como goma.

    • Los tratamientos siempre son más convenientes por la mañana o por la tarde. De todas formas, el jabón potásico no supone ningún riesgo. Podrías utilizarlo en cualquier momento. Procura que no sople demasiado viento, eso sí, para evitar el efecto de deriva.
      Lo de las “lágrimas como goma”, tendrías que mirarlo. Podría ser la misma melaza de las plagas que han provocado la negrilla o síntomas de algo más grave: gomosis a causa de un hongo.

  • Victor Churquina Mamani dice:

    Gracias José Manuel:
    Interesante la página, felicidades y un cordial saludo.
    ¿Cómo es el jabón potásico? Se puede encontrar en los comercios de agroquímicos? Gracias.

  • Gretel dice:

    Hola, tengo una orquídea a la cual le salieron unos puntos negros, la cuestión es que la traté con una solución de canela y alcohol (diluido) y ahora las hojas han comenzado a ponerse amarillas, Qué me recomiendas? Gracias.

    • Hola Gretel.
      Mira en que estado se encuentran las raíces. Deberían de verse verdes y no marrones, tras el riego (siempre desde abajo). Si no fuera así puede que esté ahí el problema. Tal vez el exceso de humedad o el mal drenaje de la maceta las haya perjudicado.

  • EMILIANO dice:

    Hola Jose. Buen día. Yo tengo un problema con mi limonar tiene las hojitas negrillas y los retoños están muriendo, se marchitan y mueren. Qué puedo hacer para curar el limonar??
    Gracias.

  • Diana Carrillo dice:

    Hola Jose

    Tengo 3 plantas duranta colombiana, que tienen negrilla pero están cubiertas del tallo son pocas las hojas manchadas, ya he aplicado 3 veces el jabón potásico y no me funciona.
    Qué me recomiendas que pueda quitarlo? ya que a contaminado a otras plantas pero en ellas si fue eficaz.

  • valeria dice:

    Hola. Quisiera preguntar si siempre la fumagina aparece después de la aparición de la cochinilla y las demás plagas o simplemente con que haya aparecido una sola de estas? puesto que tengo una planta a la cual no le ha dado cochinilla y ahora me doy cuenta que tiene fumagina.

    • Hola Valeria.
      Aparece como consecuencia de las manchas de melaza existentes, a causa de cualquier plaga (cochinilla, pulgón, mosca blanca…) que excrete esos azucares. Debes vigilar si tienes cualquiera de esas plagas porque probablemente a continuación aparezca la negrilla.

      • valeria dice:

        Y qué otro tipo de solución o metodo me puedes dar además de el jabón potásico para acabar con la fumagina.

        • Lo ideal es que actúes a la vez contra la negrilla y contra la plaga culpable del problema. En eso el jabón potásico es la mejor opción.
          Si lo mezclas con Align (Azadiractina), será un potente insecticida y a la vez irá ablandando la costra negra de las hojas.
          También tienes otros fungicidas de acción polivalente que te funcionaran con este hongo.

  • Susana dice:

    Muchas gracias José Manuel por compartir tus conocimientos en tu estupendo Blog! Tengo dos cheffleras con pulgón, melaza y negrilla y lo voy a poner en práctica. Ya he comprado el jabón de potasio en mercadona. Crees necesario pulverizar las plantas con una infusión de colillas también? Gracias!

  • Fabiola dice:

    Hola José Manuel
    Compramos una casa en Chile con un jardín en muy mal estado, el naranjo está todo negro, el nogal dio nueces apolilladas, las plantas ornamentales están con su punta crespa Con manchas blancas etc Son 1500 m2 de jardín. Con mi esposo queremos fumigar en general pero no sabemos con qué productos y en qué dosis porque es mucho, agradezco tu ayuda

    • El naranjo es probable que tenga negrilla y si además en otras plantas las hojas se muestrán como dices, el pulgón o la cochinilla debén de seguir presentes. Revisa el reverso de sus hojas. El jabón potásico y el aceite de neem te irán bién en ambos casos.

  • esther angel rey dice:

    Buenas noches, mira que tengo un naranjo bonsai, se le aplicaron nutrientes y le apareció por debejo de las hojas una mancha pegachenta y blanca y no se que hacer, le agradezco me pudieras ayudar, gracias

  • José dice:

    Tengo un naranjo que estaba lleno de esas costras negras y las saqué con virulana. Además empecé a quemar a los pulgones con un encendedor para que sus cadáveres calcinados disuadan a los invasores (?). Ahora el árbol está de puta madre.

  • Katy H. dice:

    Hola José, te consulto por lo siguiente: hace unos cuatro o cinco años cortamos un roble primero porque estaba muy viejo y hueco, además porque estaba muy cerca de nuestra casa. El tema es que junto al tronco que todavía queda planté un romero y con tantas lluvias aparecieron hongos en la base del roble que se extendieron hasta la planta de romero. Mi pregunta es si puedo usar ese romero o si los hongos pueden haber perjudicado su uso comestible. Serán venenosos? Tengo un par de fotos pero no sé cómo adjuntarlas. Gracias!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.