» Fichas de plantas » Cómo cuidar tus Phalaenopsis u orquídeas mariposa

Cómo cuidar tus Phalaenopsis u orquídeas mariposa

Las orquídeas tienen la reputación de plantas difíciles de cultivar, no aptas para manos inexpertas. Yo pienso que el problema es otro: que son unas grandes incomprendidas. Algo que se soluciona con un poco de información. Las Phalaenopsis u orquídeas mariposa son, entre ellas, la opción estrella. Además de exuberantes, toleran fácilmente las condiciones del interior de nuestras casas.

Orquídea Phalaenopsis blanca

Orquídeas Phalaenopsis con flores de color blanco por Marcela Escandell (CC BY-SA 2.0)

Hace ya un mes que nació mi sobrina. El mismo tiempo que llevan con su mamá las orquídeas que le regalaron como premio a su enorme esfuerzo. Como sé que les tiene mucho cariño -me ha preguntado por ellas en alguna ocasión- he pensado hablar de este tema en el blog. Aprovecho que aún no lo había hecho, para que lo tenga todo bien ordenadito y a mano. No hace falta deciros que, por supuesto, espero que este post sea útil también para todos vosotros, pero permitidme que me dirija a ella en primera persona. 😉

Las orquídeas que tienes son de un género llamado “Phalaenopsis“. Todas las especies de este género tienen un rasgo característico: sus flores son semejantes a las alas abiertas de una mariposa. Así que el botánico que las descubrió, en un momento de inspiración, fue a lo que hizo referencia.

Cómo son las Phalaenopsis

A las Phalaenopsis además de por orquídeas mariposa, también se las conoce por orquídeas alevilla y orquídeas boca.

Las orquídeas mariposa son plantas epífitas: no enraízan en el suelo, sino que utilizan un huésped como soporte (generalmente árboles), para ganar altura y alcanzar la condición lumínica adecuada. De esta tarea se encargan unas raíces grandes y fuertes, de color verde, capaces de realizar la fotosíntesis y que a veces se escapan de la maceta buscando la luz.

A poca distancia de las raíces (disponen de un tallo corto) nacen las grandes hojas: alargadas, de color verde intenso y con el nervio central muy marcado. Las hojas tienen la virtud de almacenar la humedad, por lo que si las tocas, verás que tienen un tacto carnoso.

En la floración, estas orquídeas generan unas varas largas que tendrás que entutorar para evitar que se doblen. De cuyas yemas salen las flores, que como ves en las fotos, pueden ser de varios colores dependiendo de la variedad (blancas, rosas o incluso moteadas). Las flores se dice que recuerdan a mariposas, de ahí su nombre. Más concretamente se parecen a polillas tropicales.

Cuidados de las orquídeas mariposa

Muchas de las orquídeas cultivadas en interior tienen fama injustamente de plantas delicadas. Y lo que ocurre, sin embargo, es que poseen diferencias notables con el resto de especies que hay que conocer. La más destacada es que en su medio natural no viven en la tierra sino aferradas con sus raíces a las ramas de los árboles. De esta manera pueden acceder a la codiciada luz en las selvas tropicales.

Phalaenopsis híbrida

Phalaenopsis híbrida por Jacinta Lluch Valero (CC BY-SA 2.0)

Las “Phalaenopsis” u orquídeas mariposa son, entre esta familia de plantas, de las menos exigentes en sus cuidados. Por eso, además de por su belleza, son tan populares en muchos hogares.

Hay que aclarar que no todas las orquídeas son epífitas y viven en el trópico, muchas lo hacen en el suelo y en otras latitudes. Como curiosidad… a la “Barlia robertiana” u orquídea gigante, por ejemplo, te la puedes encontrar en clima mediterráneo en las proximidades de Barcelona.

Orquidea Phalaenopsis

Phalaenopsis o orquídea mariposa

Pero centrándonos en lo que te interesa, las orquídeas mariposa por su peculiar biología requieren ciertos cuidados que a continuación paso a enumerarte.

Sustrato

Estas orquídeas epífitas, en su hábitat extraen la humedad del aire, la lluvia o de la corteza mojada del propio árbol. Por lo tanto no les gusta los sustratos demasiado húmedos y mucho menos el encharcamiento. Necesitan una base que fundamentalmente sirva de sustento a las raíces.

Evita elementos que retengan la humedad o no faciliten el drenaje.

Puedes fabricarte tú misma el compuesto mezclando corteza de pino, cáscaras de frutos secos, corcho, carbón vegetal y piedras de río. Pero es mucho más cómodo si compras la mezcla preparada. Puedes encontrar sustrato para orquídeas en cualquier centro de jardinería.

El contenedor ideal para las Phalaenopsis debería de ser transparente, ya que las raíces también realizan la fotosíntesis. Además éstas, que en buenas condiciones de hidratación lucen de color verde, cuando les falta agua se vuelven blanquecinas dándote una valiosa pista para su riego.

Temperatura e iluminación

Phalaenopsis o orquídeas mariposa

Flores de Phalaenopsis o orquídea mariposa

Como las orquídeas mariposa son tropicales, no les gusta nada el frío, por lo que aquí son irremediablemente plantas de interior. Se encuentran cómodas entre los 15ºC y los 30ºC. Eso sí, cuanto más cerca de los 30ºC con más frecuencia deberás pulverizar sus hojas.

Tampoco les gusta el sol directo, en su lugar de origen las copas de los árboles filtrarían la luz. Por tanto, en casa lo mejor es que las coloques junto a una ventana pero con una cortina traslúcida. Si las hojas reciben la luz directa se quemarán.

Un truco para forzar la floración de tu orquídea es aumentar ligeramente su iluminación y el contraste de temperatura entre el día y la noche. Si normalmente se encuentra a dos metros de la ventana, acércala un poco más. Y por las noches cámbiala a un lugar más frío (una galería resguardada puede servir).

Riego y humedad

Puedes regar tu orquídea por arriba a la manera tradicional, siempre que tengas cuidado de no mojar el cuello de la planta. Pero la mejor manera es por inmersión: sumerge el tiesto en un recipiente con agua durante unos minutos, hasta que veas que las raíces están bien hidratadas. Te darás cuenta al observar que han recuperado su color verde de siempre. Luego deja escurrir bien toda el agua sobrante. Para tal fin, el clásico platito es una buena idea, pero acuérdate de retirar el agua o tu orquídea enfermará.

Si en cambio al mismo plato le colocas unos guijarros o graba de tal manera que la maceta no esté en contacto con el líquido sino con las piedras, conseguirás algo muy beneficioso. Será como simular ciertas condiciones de humedad ambiental muy necesarias para la planta.

Pulverizar con regularidad las hojas y las raíces aéreas también es muy recomendable. Pero evita mojar las flores.

¿La frecuencia del riego…? dependerá del tipo de sustrato, la temperatura y la humedad ambiental. Como orientación te diré que dos veces a la semana en verano y cada 10 días en invierno, puede ser una práctica correcta. La última palabra, sin embargo, la tiene tu orquídea; no pierdas de vista sus raíces y sus hojas.

Un par de consejos
  • No es buena idea que la planta esté mojada durante la noche, para evitar proliferación de hongos. Riega o vaporiza mejor por la mañana.
  • Otra consideración importante es no utilizar agua con demasiadas sales minerales o cloro para regar, puede ser perjudicial. Deja reposar el agua del grifo para que pierda el cloro. También puedes utilizar el agua del aire acondicionado.

Abonado

De vez en cuando, al hidratar es buena idea aportar algo de alimento líquido. Piensa que el sustrato que se emplea para las Phalaenopsis es bastante pobre. Existen abonos especiales para orquídeas que puedes aplicar.  También puedes utilizar otros, pero baja la dosis para no quemar las raíces.

Entrada relacionada: ¿Por qué se me mueren las plantas?

Cada 3 semanas desde la primavera al otoño puede ser suficiente. Moja primero el sustrato solo con agua y después añade el fertilizante y vuelve a sumergir la maceta. De esta manera la planta sufrirá menos la concentración de las sales minerales.

Para saber más sobre los nutrientes que necesitan las plantas, consulta este enlace.

Poda

Las flores de la Phalaenopsis son duraderas. Pueden llegar a aguantar un par de meses. Pero llegará un momento en que tendrás que cortar los tallos florales para incentivar la nueva floración.

¿Cómo…? Localiza las yemas de las varas y corta en diagonal justo por encima del segundo nudo contando desde la base.

Si no cortas las varas una vez que se han pasado sus flores, florecerán nuevamente pero lo harán con flores más pequeñas.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Otra posibilidad es que tu Phalaenopsis produzca keikis. Así se llaman los retoños que generan las orquídeas en estos tallos, y son idénticos a la planta madre.

Cuando los keikis han desarrollado suficientes raíces se pueden separar y plantar en otra maceta. Es una técnica muy sencilla con la que puedes multiplicar tus orquídeas. Te animo a que la pruebes.

Ya no tienes excusa… tus orquídeas, a partir de ahora, no deberían de darte problemas. Sí, ya sé, me vas a decir que te falta tiempo. Y seguramente tienes razón. Si quieres alternativas que casi no necesiten de tu atención, ¿por qué no te miras esto? “5 plantas de interior de fácil cuidado“.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (262 votos, media: 4,39 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

50 comentarios en “Cómo cuidar tus Phalaenopsis u orquídeas mariposa
  • Antonio Teba Ocaña dice:

    Me gusta tu trabajo. Una de mis aficiones es la jardinería. Tengo algunos bonsáis y pequeño jardín. Por eso seguiré tus consejos a ver si me dan mejor resultado que lo que he puesto en practica. Un saludo.

  • Mario c paisajista dice:

    Me ha venido a la cabeza el comentario que te deje en un tema anterior, que se mueren más por exceso de riego que por falta… y en el caso de las Phalaenopsis más aún. Una vez controlado el tema del riego, son duras como pocas…

  • Florencia dice:

    Hola, Tengo una de esas orquídeas, los pimpollos que estaban sin abrir se empezaron a caer y ya no tiene mas. La misma esta en una maceta transparente, veo sus raíces y mantengo húmedo el sustrato en el que esta apoyada. Me podrás informar si estoy haciendo algo mal? Gracias!

    • Quizás le falte luz, puede que la estés regando demasiado o necesite nutrientes.
      Prueba de acercarla a la ventana, pero sin que le de el sol directo o se quemará.
      Riega por abajo (agua de mineralización débil), cuando veas que las raíces pierden su color verde natural y dejando escurrir bien.
      De vez en cuando, añade algo de abono al riego.

  • Alma Martin dice:

    Muy buena información para los novatos en este tema. Gracias por compartir!!!

  • Ana Colombina Pérez dice:

    Buenos días quiero saber que es pulverizar las hojas?

  • pedro pereira dice:

    Hola cómo te va? Mi consulta es, tengo 5 plantas de orquídeas phalaenopsis, yo vivo en Buenos Aires y el clima acá en otoño durante la noche es de unos 10 grados y de día 20grados. ¿Usted qué me recomienda dejar la planta durante el día afuera o tener adentro? Muy bueno tu blog. saludos!!

  • pedro pereira dice:

    Gracias por el consejo, ya lo estoy poniendo adentro!! Saludos.

  • Lorena dice:

    Hola! Tengo una phalaenopsis tengo dos consultas: 1. Se me dificulta saber cuándo regarla, pues cuando las raíces aéreas están grisosas las de la maceta están bien verdes y 2. Un par de raíces se ven secas, es decir arrugadas y con un color café… Qué puedo hacer? Gracias!

    • Hola Lorena.
      Las raíces arrugadas y marrones están enfermas, si no secas, Puedes cortarlas.
      A la hora de regar tu orquídea guíate por las raíces que ves a través del tiesto trasparente. Cuando se vean pálidas riega. En verano: una vez por semana aproximadamente (siempre por abajo).

  • Cristina dice:

    Hola José,
    El año pasado me regalaron una phaleanopsis de 5 varas en febrero, muy florecida y bonita pero cuando perdió las flores, 3 de las varas empezaron a ponerse amarillas y las tuve que cortar, quedándose solo con 2 varas. Este año han florecido y está espectacular, con un verde intenso en hojas y raíces. Pero la vara de más flor ha empezado a amarillear, ¿a qué se debe y que puedo hacer? No me gustaría tener que cortarla pero temo que se enferme la otra… gracias.

    • Hola Cristina.
      Si dejas la vara después de pasada la floración, puede suceder que florezca de nuevo -normalmente son flores más pequeñas que las anteriores- o que no lo haga y se seque. Si sucede esto no queda más remedio que cortar la vara para que la Phalaenopsis las genere otra vez llegado el momento.

  • Miriam b dice:

    Qué hago? Vivo en un clima muy cálido 35 grados, y una hoja de mi palenopssis se ha secado, tengo miedo que se me muera porque no sé si le estoy poniendo demasiada agua por favor ayudeme no quiero que se me muera geacias, otra pregunta tengo que viajar estaré fuera ocho días. Qué puedo hacer para dejarla sin que se me dañe?

    • Hola Miriam.
      Si la tienes dentro procura que tenga buena luz, pero sin que le de el sol directo por el cristal de la ventana. No la riegues más de una vez por semana. Ocho días te los aguantará sin problemas. Podría estar perfectamente hasta 2 semanas sin agua.

  • Angels dice:

    Mi orquídea las hojas están perfectas. Las flores se han quedado todas marchitas pero no secas. Qué puedo hacer?

    • Hola Angels.
      Es normal que se acaben secando las flores de tu orquídea. Son muy duraderas, pero también se acaban marchitando. Ahora tienes que decidir entre cortar la vara floral y esperar a que florezca nuevamente cuando llegue el momento o forzar a que florezca por la misma vara floral -entonces has de cortar por encima del tercer nudo-.

  • Rosa dice:

    Buenos días. Tengo una phalaenopsis que sólo tiene dos hojas y lo que creo que son tres raíces aéreas. No tiene ninguna raíz más. Hay alguna posibilidad de que sobreviva?

    • Buenos días Rosa.
      Es posible salvarla, si no está muy deteriorada.
      Introduce las raíces de tu orquídea, sin dañarlas, en un contenedor con sustrato adecuado -existe un sustrato especial para orquídeas, que es básicamente corteza de árboles-. Colócala en un lugar iluminado y riégala, cada 2 semanas.

  • Eliezer dice:

    Tengo una orquídea, solo que no estoy seguro si es de la orquídea que se trata en este articulo. La mía ya floreo y la varita donde salieron las flores se esta secando (si no, es que ya se seco). Y no se nada al respecto, que debo hacer?

  • Eliezer dice:

    Oh, y qué es eso de la raíces aéreas?

  • Angélica dice:

    Hola, muy interesante toda la información, gracias! Tengo una pregunta. El sustrato empaquetado que venden en las tiendas grandes es recomendable o sería mejor prepararlo uno mismo?

  • Rosa dice:

    Buenas tardes. Envié una pregunta sobre una orquídea que estaba en muy mal estado el 9 de agosto. He seguido tus consejos y ya le está brotando una hoja nueva!.
    Muchísimas gracias por tus consejos.

  • Gina dice:

    Hola José Manuel,

    He leido tu articulo, te agradezco por tus sugerencias. En mi caso hace dos días mis orquídeas han comenzado a contraerse y se han caído algunas flores. En el tallito de la flor ha comenzado a aparecer un color rosado claro, no sé si esta pudriendo porque le puse mucha agua o si en cambio se esta secando. la compré hace dos meses y medio y desde ahí no le he puesto nada, así que tal vez puede que sea eso.

    Si sabes exactamente que es lo que sucede agradecería tu ayuda! gracias:)

    gina

  • Maria Jesus Aylagas dice:

    Hola, es la primera vez que hago una consulta, tengo una phalaenopsis desde hace 3 meses, se secaron las varas y solo tiene 5 hojas, tiene buen aspecto pero queria saber si volvera a echar varas y flores.
    Muchas gracias.
    Maria Jesus

  • Georgina dice:

    Hola! Hace dos meses me regalaron una orquídea mariposa con flores ayer se empezaron a caer las flores y la saqué afuera todo el día y hoy cuando la entre tenía la hoja más grande como si se estuviera pudriendo! Qué hago!!!! Yo la tengo siempre adentro al lado de la ventana.

  • Yael Avalos dice:

    Me encantó está página las recomendaciones pondré en práctica sus consejos

  • Renee E. Calle Calderón dice:

    Felicitaciones por sus orientaciones. Mi phalaenopsis ha dado una vara floral y sus hojas están deshidratadas que debo hacer para mejorarla, tengo miedo que se muera la planta.

  • Teresita dice:

    Hola, tengo una orquídea phalaenopsis esta dentro de una macetita con musgo (así me la vendieron) y dos de las raíces que están dentro de la maceta tienen una manchita marrón cada una y las demás están verdecitas sin manchas y las raíces aéreas dos están casi secas y la otras están con un tono verde grisáceo ( no son muchas las raices aéreas ) y también dos de las hojas están empezando a ponerse amarillas y Una incluso la zona amarilla de la hoja se está empezando a arrugar… ¿Que puedo hacer? ¿Las he regado en exceso o necesita más agua? ¿Tiene solución? Por favor ayúdeme, no quiero que se eche a perder la plantita.

    • Hola Teresita.
      Para empezar cambia el sustrato de tu orquídea por otro más indicado, ya que el musgo retiene demasiado la humedad. Es fácil encontrar sustratos especiales para orquídeas con base de corteza de pino. Cuando lo hagas aprovecha para eliminar las raíces enfermas. Y de paso cámbiala a un recipiente trasparente, en el que además sus raíces se encuentren apretadas. Colócala después cerca de una ventana, pero sin luz directa. El riego deberá ser mayormente por abajo (más o menos cada semana).

  • Anabel dice:

    Buenas! Muchas gracias por el artículo! Tengo una duda: me regalaron una phalaneopsis y le cambié el sustrato por uno específico, la tenía muy controlada, la regaba por inmersión, agua de lluvia, detrás de una ventana sin sol directo, todo lo que has recomendado y aún así se murió. Y una compañera tiene una dentro de un tarro de cristal con musgo, sin drenaje y está preciosa y sacando dos varas nuevas. No entiendo porqué jaja, gracias de antemano.

    • Buenas Anabel. Lástima lo de tu orquídea, por lo que dices lo hiciste todo perfecto. Respecto a tu compañera está teniendo mucha suerte, esta planta odia el exceso de humedad. Será cuestión de preguntarle su secreto.

  • Ziela dice:

    Hola te cuento, en diciembre me regalaron una phalaenopsis y está estaba bien hasta hace unos días que las hojas se empezaron a poner blancas y las flores que eran amarillas empiezan a perder su color, que les falta o que les está pasando? No quiero perder la planta.

    • Hola Ziela.
      Mira cómo están sus raíces, comprueba que no se hayan puesto marrones o negras; en tal caso sería por exceso de humedad. Si simplemente están pálidas, riégalas bien sumergiéndolas en una bandeja con agua.

  • Eliana dice:

    Buenas! Mis padres compraron una Phalaenopsis en 2016 y desde ese momento ha estado junto a la ventana (sin que le de el sol directo), y la riegan una vez cada 8 días. Hoy la he revisado y me preocupa su estado, porque tiene varias raíces areas de un color verde muy claro, y todas las raíces terrestres están secas. Lo raro es que no ha parado de sacar hojas, que están super sanas (de un verde oscuro brillante). La planta esta en un recipiente de vidrio con una mezcla de corteza de pino y musgo. Respecto a la vara, mi padre la cortó cuando se secó a fines del 2016 y aún no ha salido otra, supongo que la cortó muy cerca de la base. ¿Qué podemos hacer para mejorarla? Saludos desde Buenos Aires!

    • Hola Eliana.
      Supongo que la regáis siempre por inmersión; cuando las raíces se ven ya de un verde apagado es que necesitan agua.
      En cuanto a las raíces que se vean secas es mejor cortarlas. Por lo demás, si es tan productiva en nuevas hojas, es que la orquídea está sana. Para que florezca hay que ofrecerle algo más de luz durante el día y retirarla a un lugar fresco durante la noche; así quizás se decida.

  • Eduardo dice:

    Hola Buenas Tardes.

    Recientemente me regalaron una orquidea Phalaenopsis, la cual es la 1ra vez que tendre el gusto de cuidar de una.
    Puedes ayudarme a tips para que pueda crecer bien y poder tenerla por mucho tiempo? algo que me genera duda es a que te refieres con sustrato? y cada cuanto es necesario usar abono en ella.
    De antemano muchas gracias

    • Hola Eduardo.
      Debes utilizar un sustrato especial para orquídeas, normalmente con base de corteza de pino. Lo puedes encontrar sin problemas buscando por sustrato para orquídeas en Internet o en cualquier centro especializado. El abono también debe ser especial para orquídeas o en su defecto diluir mucho la dosis en el agua, ya que sus raíces son muy sensibles en este sentido.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.