Ya hace varias semanas que acabaron las Navidades y se recogieron todos los adornos. Bueno, todos menos uno: la planta que nos regalaron, icono de estas fechas, ahí sigue de momento… ¡a ver cuánto aguanta este año nuestra planta de Navidad!
Si entre tus propósitos para el 2016 está el de conservar tu poinsetia o flor de Pascua más allá de las fechas navideñas, atento… que ahora te explico cómo.

Flor de Pascua, planta de Navidad, poinsetia, flor de Navidad o estrella federal (foto de Martin Howard, CC BY-SA 2.0)
Por flor de Pascua, poinsetia, flor de Navidad o planta de Navidad, entre otros muchos nombres, es como se conoce a la ‘Euphorbia pulcherrima’. Su fama de planta difícil hace resignarse a más de uno… Nada más lejos de la realidad: a pesar de su reputación es una planta muy resistente de la que solo necesitas conocer algunos detalles, ¿cuáles?, estos sencillos cuidados:
Contenido de la entrada
Temperatura ideal para la poinsetia
La poinsetia o flor de Pascua es una planta tropical que proviene del sur de México por lo tanto no le gusta el frío. No lleva bien temperaturas por debajo de los 10ºC y mucho menos las heladas, razón por la que es habitual que se cultive como planta de interior. Aquí tienes otras plantas de interior fáciles de cultivar.

Planta de Navidad, flor de Pascua o poinsetia
La temperatura ideal de la flor de Pascua se encuentra entre los 14ºC y los 21ºC, pudiendo oscilar en esta horquilla entre el día y la noche. Si la planta empieza a pasar frío puede mostrar daños en los márgenes de las hojas, llegando a caerse si la situación se prolonga.
El exceso de temperatura o la falta de humedad en esta planta navideña también pueden provocar la caída de la hoja. Pasarte con la calefacción en invierno la daña, por eso es recomendable ponerla lejos de los radiadores. La calefacción alta reseca demasiado el ambiente.A la poinsetia, como a muchas otras plantas de interior, no le gusta la humedad ambiental baja. Pon debajo un plato con agua y piedrecitas o cualquier otro material que evite el contacto directo del líquido con la maceta; mantendrás la planta hidratada por más tiempo.
Consejo: coloca un plato con agua y algo de grava debajo de la maceta para contrarrestar el efecto
Otra opción es pulverizar con agua las hojas, pero si haces esto vigila de no mojar las flores y las brácteas de la planta de Navidad; son muy sensibles al moho gris (Botritis).
Ubicación de la flor de Pascua
A la flor de Pascua le gusta la luz. Colócala preferiblemente cerca de una ventana, te lo agradecerá. Solo una consideración: en las 10 semanas anteriores a la floración, si quieres que las brácteas se tiñan con su característico color granate en Navidad, debes privarlas de luz unas 12h al día. De esta manera es como en los viveros consiguen el efecto.
Como no quiero liarte con palabrejas, te aclaro lo de “brácteas”: son las hojas modificadas que rodean a las pequeñas flores de la poinsetia y de otras plantas como la bougainvillea. Sí, en realidad no son pétalos sino hojas.
Dicho esto, sigamos: ten cuidado de que el lugar escogido no sufra corrientes de aire, la flor de Pascua no las soporta. Es otra circunstancia que podría provocar la caída de las hojas, razón por la que vienen protegidas con un plástico trasparente cuando las compramos.
El riego adecuado para la poinsetia
Como ves la poinsetia acostumbra a perder la hoja ante cualquier incomodidad y los problemas de riego no son una excepción. La planta de Navidad mostrará las hojas lánguidas y acabarán cayendo tanto si te pasas con el agua como si le haces pasar sed.
Para asegurarte la jugada deja secar la tierra entre riego y riego. La flor de Pascua no necesita demasiados al ser una euphorbiácea, familia de plantas muy cercana a los cactus.
Un riego semanal en verano es probable que baste para satisfacer a tu planta de Navidad. Si hace mucho calor quizás 2, pero controla el sustrato como te he explicado o pudrirás las raíces.
El mejor método para regar una flor de Pascua es por abajo, introduciendo la maceta en una bandeja con agua durante unos minutos para que la tierra la absorba. ¿Puedes regar también de forma normal? Sí, pero como te comenté antes vigila de no mojar las bonitas hojas rojas.
Por cierto, si quieres adquirir una poinsetia, lo puedes hacer mediante este enlace: planta de Navidad en Amazon.
Cada dos riegos es conveniente aportar un abono líquido al agua. Así nos aseguramos de que la flor de Navidad no sufre ninguna carencia. Cuando la planta esté en floración o a punto de hacerlo, sacrifica la proporción de nitrógeno en favor del fósforo y el potasio. Si tiene carencias de estos dos últimos no florecerá en condiciones. Si abusas del nitrógeno seguirá creciendo y tampoco florecerá normalmente.
Entrada relacionada: Abonar las plantas del jardín
Es importante que no sobrepases la dosis indicada por el fabricante del producto. Es más, te aconsejo que le administres, si cabe, algo menos a tu planta.
Si no quieres sufrir esta incomodidad puedes aportar un abono granulado de liberación lenta y te olvidarás durante 3 meses de proporcionar alimento a tu flor de Pascua. Lo encontrarás mediante este enlace a Amazon.
Qué hacer pasada la floración
Después del mes de febrero, al terminar la floración, la poinsetia irá perdiendo las hojas. Será el momento de podarla. Deberás acortar aproximadamente a la mitad todos los tallos y siempre por encima de una yema.
Verás que de los cortes de tu planta de Navidad surgirá una savia lechosa. Es el látex común a todas las euphorbias. Evita el contacto con las manos, si luego te tocaras los ojos o cualquier otra mucosa notarías molestias.
Entrada relacionada: Quiero un árbol de Navidad para las fiestas, pero… ¿natural o artificial?
Los tallos cortados de tu poinsetia los puedes utilizar para hacer esquejes. Si estás interesado en esta técnica en el enlace te cuento cómo realizarla.
Respecto a la planta, es conveniente darle más espacio. Si vives en un lugar de clima suave puedes escoger entre plantarla en el jardín o pasarla a un tiesto mayor. Recuerda el procedimiento para forzar la pigmentación de las hojas: si quieres tener tu planta en Navidad de un rojo espectacular, en maceta te resultará más sencillo.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
La flor de Navidad no es una planta con excesivos problemas (plagas o enfermedades). En los viveros es común el ataque de la mosca blanca pero no tanto en las viviendas. La cochinilla o el pulgón también pueden atacarla. Pero sin duda las consecuencias más serias son por cuidados inadecuados.
Espero haberte ayudado a entender mejor las necesidades de tu planta de Navidad. Deseo que consigas disfrutar de ella durante todo el año.
¿Te ha gustado el post?
El problema es que muchas, aparte del trato inadecuado, pues en muchos casos se tratan como meros objetos de decoración, es que en muchos casos se consiguen en sitios donde no se cuidan convenientemente y llegan ya tocadas a las casas…
saludos