» Consejos de jardinería » Consejos para plantar en el jardín

Consejos para plantar en el jardín

Una de las cosas que más nos gusta a los aficionados a la jardinería es la de hacernos con nuevas adquisiciones para plantar en el jardín. El trance de la plantación es quizás lo que más puede comprometer el futuro de tu planta. Si quieres disfrutarla durante mucho tiempo, empieza haciendo las cosas bien desde el principio. A continuación te doy algunos consejos.

Composición floral

En el césped quedan muy bien los mosaicos de plantas en flor.

¿Qué plantas pongo?

Si ya has comprado las plantas, no pasa nada. Pero si he llegado a tiempo para darte algunas recomendaciones, aprovecho, allá voy:

Valora primero las condiciones que tienes en tu jardín. Si el terreno está orientado a pleno sol no compres plantas de sombra o semisombra, a no ser que tengas árboles frondosos que suavicen las temperaturas. Si en invierno hace mucho frío, compra especies que resistan las heladas. Si no tienes riego automático y no quieres instalarlo, no plantes especies que requieran demasiada agua o estarás cada día con la manguera regando.

Lo que quiero decir, es que no solo debes tener en cuenta la estética a la hora de escoger tus nuevas plantas, es igualmente importante que valores su idoneidad respecto al lugar que las albergará.

Un buen truco es darte una vuelta por el barrio para ver qué plantas tienen tus vecinos. Si hay una constante que se repite quiere decir que esas especies funcionan bien en tu zona.

Si quieres ser más original que tus vecinos, pregunta al vendedor o consulta por internet antes de plantar especies que no conoces.

¿Cuándo plantar?

Me han preguntado muchas veces, “¿cuándo se debe plantar?” La mejor época para plantar es en primavera o en otoño, cuando no hay riesgo de heladas y la temperatura no es sofocante.

En estas fechas las plantas se estresan menos por las temperaturas extremas. La evapotranspiración de las plantas no es excesiva y están en pleno desarrollo, por lo que sus raíces agarrarán más fácilmente. Pero aunque ésta sea la situación ideal, no quiere decir que en plantas con cepellón (que no vienen con la raíz desnuda) no se pueda intentar durante todo el año. El riesgo, en verano sobre todo, será mayor y tendrás que estar más pendiente de las necesidades de agua de la planta pero si no puedes esperar unos meses, “qué le vamos a hacer”.

¿Qué necesitamos?

No hace falta nada del otro mundo para trasplantar una planta de pequeño o mediano tamaño al suelo de un jardín: unas cuantas herramientas, unos sacos de tierra y quizás algo de ayuda si tenemos que mover el peso de algún árbol joven.

Material para plantar

Todo dispuesto para plantar. Y ya que estamos, también herramientas extra para hacer algún repasillo.

La cosa cambiaría si el trabajo fuera de mayor envergadura. Con árboles o palmeras de gran porte tendríamos que ayudarnos de maquinaria para poder manipular los pesos. También necesitaríamos mucho más sustrato. Pero éste no es el objetivo de esta entrada. Aquí se trata de que lo puedas hacer tú mismo con medios sencillos.

Herramientas

Dependiendo del tamaño del agujero que tengas que hacer necesitarás unas herramientas u otras. No son muchas pero sí muy necesarias; a continuación te lo explico (algunas herramientas que me han parecido interesantes te las he enlazado para que puedas verlas en Amazon).

Para plantas de maceta de 1 a 5 litros te apañarás bien con una azada pequeña y una paleta de mano. Para agujeros mayores, la azada debería ser más ancha y quizás necesites ya una pala redonda para recoger volúmenes importantes de tierra. Si el suelo está muy duro a la hora de cavar, utilizar un pico; te ayudará a romper el terreno compactado.

Como ves, las herramientas que necesitarás dependerán tanto del tipo de trabajo realizado como de las condiciones. Si el uso va a ser ocasional puedes pedirlas prestadas a un amigo. De todas formas, todas estas herramientas son básicas en jardinería, y si todavía no las tienes, seguramente que en algún momento te harán falta para otras labores.

Escoger el sustrato

En el mercado existen multitud de sustratos preparados que pueden hacer que te vuelvas loco a la hora de decidir. Dependiendo de lo que vayas a plantar puedes escoger el sustrato más específico para tu planta. Aquí te enumero algunos de los más frecuentes que puedes encontrar.

Saco de sustrato universal

El sustrato universal es apropiado para plantar la mayoría de las plantas del jardín, tanto en el suelo como en maceta.

Algunos tipos de sustrato
  • Sustrato universal: es el preparado estándar, indicado para la mayoría de plantas. Si tu planta no tiene ninguna necesidad especial y no sabes qué usar, éste te irá bien.
  • Tierra de brezo o castaño: adecuada para plantas que necesitan suelos ácidos. Las hortensias, azaleas, camelias, brezos o rododendros son plantas acidófilas que necesitan sustratos con un pH por debajo de 6,5. La opción de acidificar el suelo añadiendo turba rubia también es buena. Puedes utilizar este medidor de pH para comprobar el suelo antes y después de la enmienda y afinar en la corrección.
  • Tierra para cactus: este sustrato tiene una mayor proporción de arena para facilitar la aireación de las raíces y el drenaje del agua. Es muy recomendable para todo tipo de plantas suculentas. También es perfecto para plantar algunas aromáticas y otras plantas a las que no gusta la humedad en el suelo. Este sustrato suele ser pobre; aconsejo añadir algo de abono a la mezcla. Si quieres, también puedes mezclar sustrato universal con arena lavada y tendrás un resultado similar.
  • Sustrato para plantas de flor: esta mezcla dispone de mayor cantidad de fósforo y potasio para facilitar la floración de las plantas. También es muy adecuado para recoger buenas cosechas en los frutales de tu jardín. La otra opción sería utilizar un sustrato normal y cuando sea el momento de abonar, utilizar abonos con menor cantidad de nitrógeno que de fósforo y potasio. Tú decides.

Los tienes en formato saco de diferentes capacidades (hasta 80l). Puedes utilizarlos solos o para mejorar el suelo del que dispones.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

¿Cómo plantar?

Bueno, ahora vamos a coger las herramientas de las que antes hemos hablado y vamos a mancharnos las manos.

  1. Debes hacer un agujero generoso. No caves el espacio justo para que quepa la planta, eso no le gustaría. Cúrratelo un poco más para que las raíces puedan desarrollarse. La tierra arcillosa y compactada puede ser como una camisa de fuerza para las raíces de algunas plantas.
  2. Cuando tengas el espacio suficiente añade en el fondo, si tienes, piedra volcánica, grava o similar, para facilitar el drenaje del agua. Los trozos de una maceta o de un ladrillo roto harían la misma función (si no tienes, no pasa nada).
  3. Añade algo de sustrato y ve compactando un poco con las manos o la azada.
  4. Saca la planta con cuidado de la maceta. Aprieta un poco el plástico con los dedos para soltar el pan de tierra, antes de tirar de la planta.
  5. Presenta la planta para valorar la altura a la que quedará. Piensa que el cepellón debe quedar totalmente cubierto de tierra pero sin tapar demasiado el cuello de la planta.
  6. Sigue añadiendo el nuevo sustrato por los lados, con la planta bien centrada, y continúa compactando la tierra hasta terminar de cubrir el cepellón.
  7. Cuando acabes, haz una pequeña “poceta” alrededor de la planta para retener el agua y riega abundantemente.

Entrada relacionada: Cómo plantar en otra maceta

Si llegados a este punto todavía tienes dudas de cómo plantar en tu jardín, no te preocupes, aquí tienes un vídeo que grabé hace algún tiempo pero que ilustra perfectamente lo que te acabo de explicar.

Espero que después de leer este post puedas lanzarte a plantar con mayor confianza. Pero si aun tienes alguna pregunta, me tienes a tu disposición. Intentaré aclarártela siempre que pueda.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votos, media: 4,94 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

5 comentarios en “Consejos para plantar en el jardín
  • Alicia Acosta dice:

    Hola: tengo un problema, pues planta que planto, planta que se me muere, la tierra esta muy suelta y no se qué tierra poner para que tenga una consistencia más dura.

    • Hola, Alicia.

      Por lo que cuentas entiendo que tienes un suelo demasiado arenoso. Este tipo de suelo no suele retener demasiado el agua ni los nutrientes por lo que se debe regar y abonar a menudo para que las plantas puedan cubrir sus necesidades. Te aconsejo que hagas unos agujeros de plantación generosos e incorpores un sustrato más apropiado. Los sacos de sustrato universal que menciono en el post te servirán perfectamente.

      Otra opción puede ser mezclar tu suelo arenoso con otro sustrato que mejore la retención de agua y nutrientes. La turba negra y la aportación de materia orgánica mejorarían la textura del suelo a la vez que aportarían los nutrientes necesarios. Por otro lado el suelo del que dispones de base te garantizará un buen drenaje y difícilmente tendrás problemas de hongos en el suelo.

      Prueba a ver qué tal y me cuentas.

  • Alicia Acosta dice:

    Muchísimas gracias por la valiosa información.Tomaré en cuenta sus consejos.
    Muy amable por su ayuda.
    Gracias.

  • Mónica dice:

    Hola buscando información me encontré con éste blog, súper interesante, lo felicito. Quisiera hacerle una pregunta: me regalaron una clematis, la puse en maceta cerca de una columna para que trepara (estaba bellísima), con crecimiento muy rápido y de un día para el otro amaneció lánguida, triste, se está creando. Qué puede ser? Soy de Argentina, gracias.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.