Quizás te hayas sorprendido al ver el título del artículo de hoy -¿para qué querrías tú hacer algo así?-. Pues bien, forrando el interior de tus jardineras de madera alargarás su vida sustancialmente. Si las cubres con malla anti-hierba u otro material, a pesar de la humedad que deberán aguantar, su madera tardará más tiempo en estropearse.

Cómo forrar el interior de una jardinera de madera
Puede que seas de esos que prefiere la madera a cualquier otro material, por su calidez y su buena integración en exteriores. Si estoy en lo cierto, quizás tengas una mesa con sus correspondientes sillas o tal vez una pérgola, pero lo que seguro que no faltarán serán unas cuantas jardineras formando parte de la decoración de tu coqueta terraza o jardín.
¿Qué jardinera escoger?
Para nuestra charla de hoy ya cuento con que reparas en la caducidad de este noble material y supongo que habrás tomado las medidas oportunas para combatirla. La madera de origen tropical -más resistente- o aquellas otras de pino, tratadas para soportar la intemperie (autoclave), son las mejores candidatas. Todo lo demás será una mala inversión, seguro.
Sin embargo, en algo tan sufrido como unas jardineras, no estaría de más una ayudita extra. Proteger su interior es siempre una buena idea.
Por si aún no te habías decidido, en este enlace a Amazon tienes una jardinera de madera tratada que resulta bastante interesante.
¿Por qué malla anti-hierba?
Tus jardineras se verán sometidas a todas horas a la humedad de la tierra. Los materiales más tenaces (madera de ipé o teka) y los mejor preservados serán los que aguanten por más tiempo este envite. Para incrementar aún más su vida útil te aconsejo reforzarlas forrando su interior. Valdría con cualquier tejido que proteja la estructura del contacto permanente con el sustrato, pero conviene además que drene el agua sobrante.
Las típicas mallas para el suelo que evitan la emergencia de malas hierbas (mallas anti-hierba y geotextiles) son las más utilizadas en estos casos, aunque también sirven otros derivados plásticos, siempre que se practiquen las salidas necesarias para el agua.
En este enlace a Amazon puedes ver un ejemplo de estos rollos de tela, tan apreciados por los jardineros: rollo de malla anti-hierba para forrar jardineras. Su función principal es -claro está- la de evitar las malas hierbas, pero para la tarea que nos compete también resulta perfecta.
¿Cómo hacerlo?
Lo de forrar el interior de la jardinera no tiene mayor secreto. Simplemente se trata de ir estirando la tela sobre sus laterales, evitando a ser posible las arrugas o los grandes pliegues, y lograr ajustarla con algo de gracia. Es mejor rematar con un dobladillo a pocos centímetros del borde de la jardinera. Si sobra demasiado tejido, córtalo con las tijeras.
Para fijar la malla anti-hierba a los listones yo utilizo una grapadora industrial, ya que es muy práctica para el trabajo: es ágil en su manejo y sujeta con firmeza la tela. Si quieres, la puedes encontrar aquí en Amazon.
Como toque final, no está de más practicar unos agujeros en el fondo de la malla. Así facilitarás el drenaje del agua. Aunque bien es cierto que se la presupone permeable.
No me voy a extender mucho más en explicarte cómo hacerlo. He pensado que mejor lo veas en mi siguiente vídeo. Así de paso también sabrás lo que viene después: cómo plantar en la jardinera.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Ahora ya has visto que no solo conviene elegir jardineras de buena calidad, sino que además -al ser de madera- debes protegerlas para que te duren. Sigue estas sencillas indicaciones antes de plantar en ellas tus rosales o aquello que consideres y disfrútalas durante mucho tiempo.
¿Te ha gustado el post?
Muy interesante lo de las jardineras de madera.
Yo acá en Uruguay hace un tiempo, mandé hacer por un carpintero unas cajoneras grandes como de 1 metro 60 x 1 m. de altura y con patas. Así no me inclino tanto. Allí tengo una mini huerta en cada una.
Una está al sol directo y la otra bajó techo de acrílico transparente.
Las forré con nylon grueso transparente. Luego el mismo trapiento que tus aberturas en el fondo.
Y se que la que está al sol, tengo que sacarle el nylon cada 3 o 4 años y moviendo la tierra ya que la tengo que vaciar.
Gracias es un un buen aporte tu artículo, porque se puede utilizar madera descartada de obras de construcción etc. Un saludo y adelante!!!!!