» Plagas y enfermedades » Diagnóstico de tu planta enferma

Diagnóstico de tu planta enferma

Tus plantas pueden sufrir todo tipo de problemas. Unos serán debidos a la incompatibilidad con el clima, suelo, riego, temperatura… Otros serán causados por el ataque de algún animal parásito. Incluso tienen sus propias enfermedades provocadas por hongos, bacterias o virus. Diferenciar unos casos de otros te será de gran ayuda para averiguar qué le está pasando a tu planta.

Daños en rosales por la abeja cortadora de hojas (Megachile centuncularis)

Daños causados en rosales por la abeja cortadora de hojas (Megachile centuncularis)

Posibles problemas de tus plantas

Tienes que tener en cuenta algunos conceptos importantes antes de diagnosticar a tu planta enferma. Los factores que le causan daños pueden ser:

1. Agentes no parasitarios (fisiopatías): la planta tiene alterado su metabolismo por razones culturales o ambientales, como una exposición solar inadecuada, temperaturas extremas, déficit o exceso de agua, pH de la tierra inapropiado, carencias nutricionales, agentes meteorológicos extremos, fitotoxicidad por un producto químico, etc.

Se identifican porque la distribución de los síntomas es uniforme y suelen afectar a varias especies a la vez,  las manchas en las hojas son siempre con límites definidos, aparecen súbitamente y de forma esporádica… Un ejemplo de esto serían las carencias de minerales que puedes solucionar con abonos (la clorosis férrica en plantas acidófilas es un caso habitual).

2. Agentes parasitarios (plagas y enfermedades): son daños en las plantas provocados por seres vivos.

Se diferencian de los anteriores porque la distribución es irregular, afectan a una especie en concreto, los márgenes de las lesiones tienen límites poco definidos, los síntomas son progresivos y complejos, la aparición es cíclica coincidiendo con la biología de la especie parasitaria, etc.

Plagas: son siempre provocadas por animales (insectos, ácaros, moluscos, miriópodos y vertebrados). Los daños habitualmente son limitados y reversibles.

Hay plaga cuando el nivel de población es excesivo, quizás por un desequilibrio con su predador.

Los síntomas estarán relacionados directamente con la especie parasitaria (ciclo vital, morfología y forma de alimentarse). Además de los problemas visibles, se puede hacer un diagnóstico directo si observas al causante de éstos. Para ello mirarás también el reverso de las hojas.

Algunas de las plagas más frecuentes son: pulgones, cochinillas, araña roja, mosca blanca, trips…

Los pulgones son de lejos la plaga más frecuente en plantas ornamentales. En este enlace te explico cómo ponerle solución.

Planta enferma (mancha negra del rosal)

Síntomas de la mancha negra del rosal

Enfermedad: es la alteración metabólica en la planta derivada de la acción de hongos, virus, bacterias o nemátodos.

Solo son visibles los síntomas, no es posible ver al patógeno sin la ayuda de un microscopio o lente binocular. Puedes observar marchitamiento, podreduras, clorosis (amarilleamiento por pérdida de clorofila), malformaciones, alteraciones del crecimiento, etc.

Las enfermedades son más difíciles de combatir por lo que se debe hacer énfasis en la prevención.

Algunas enfermedades provocadas por hongos son el oídio, que cubre de un polvo blanco hojas y nuevos brotes, o la negrilla, propiciada por la melaza de algunos insectos; ambos afectan a numerosas especies de plantas.

La mancha negra del rosal, que aparece en la foto, es especifica sin embargo de estas rosáceas. En los enlaces te doy la solución a cada uno de ellos.

3. Malas hierbas o plantas adventicias: son aquellas plantas que crecen en un momento y en un lugar no deseable para los intereses del ser humano.

No son productivas y suponen un deterioro estético. Competirán con tus plantas en espacio, nutrientes, agua y luz. Son espontáneas y tienen una elevada persistencia. Para colmo, pueden transmitirles plagas y enfermedades.

Su enorme capacidad reproductiva y de adaptación hace a las malas hierbas difíciles de erradicar sin la acción de herbicidas.

Diagnóstico de tus plantas

En las plagas es habitual ver al parásito, con lo cual solo quedaría reconocer su especie. Pero esto no siempre es una labor sencilla, quizás tengas que diagnosticar a tu planta únicamente por la observación de sus síntomas. Si es así, escoge una muestra representativa de la planta, para poder hacer una valoración correcta y ten en cuenta las consideraciones siguientes.

Convergencia de síntomas: diferentes parásitos pueden dar síntomas muy parecidos. Como es el caso de los insectos chupadores de savia. Pulgones, cochinillas y moscas blancas segregan melaza dejando las hojas brillantes y pegajosas, además de deformar los nuevos brotes.

El jabón potásico es un buen remedio para mantenerlos a ralla (averigua más sobre este insecticida ecológico).

Divergencia de síntomas: el mismo patógeno puede provocar alteraciones diferentes en función de la planta que parasita.

Acción diferida: el parásito puede encontrarse en la raíz, por ejemplo, y mostrar problemas en las hojas. Es el caso de los nemátodos (gusanos que se alimentan succionando el alimento del aparato radicular de la planta).

¿Dónde buscar?

1. Empezarás por las hojas. Debes mirar tanto en su anverso para identificar los síntomas, como en su reverso en busca de los parásitos.

El envés de las hojas y los brotes tiernos son los lugares escogidos por la mayoría de plagas. Son las partes de la planta donde tienen más facilidad para atravesar sus tejidos.

Cochinilla acanalada en hoja de mandarino

Cochinilla acanalada alimentándose del nervio central de la hoja.

2. Comprueba, teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, que no se trate de una fisiopatía. Para ello has de conocer las necesidades de la planta. Valora las condiciones en las que se encuentra y si es posible corrige el problema.

3. En tronco y ramas puede haber chancro, gomosis, necrosis… Es interesante que llegado a este punto, si todavía no has obtenido resultados, practiques tanto cortes transversales como longitudinales para buscar en su interior. Si hay hongos los haces vasculares se verán marrones o negros en lugar de verdes (Traqueomicosis).

4. En el cuello es posible detectar también algunos hongos patógenos (por ejemplo Armilaria). Practica una cata cerca de la raíz. El hongo lo encontrarías entre la corteza y el tronco (será de color blanco).

5. Podría ser un hongo de raíz como la Phytophthora o quizás se trate de nematodos. Tanto en un caso como en otro solo observarás los síntomas (clorosis, marchitamiento…).

El único diagnóstico certero, en estos casos, será enviando una muestra representativa a un laboratorio de sanidad vegetal. Por suerte, estos problemas tienen una causa común que es evitable: el exceso de humedad en las raíces. De poco sirve el trabajo “a posteriori”, mejor centra tu energía en la prevención.

Daños por insectos hemípteros

Como es habitual los síntomas apreciados en tus plantas estarán relacionados con la alimentación de la especie parasitaria.

Posibles síntomas de una planta enferma

Hojas de mandarino cloróticas y deformadas

Los daños mostrados en esta fotografía están provocados por cochinilla acanalada, pero serían similares en todos los insectos del orden de los hemípteros -como pulgones, cochinillas o moscas blancas-. Estos parasitos tienen un aparato bucal diseñado para perforar las paredes del tallo o las hojas y acceder fácilmente a los vasos conductores de savia.

Los hemípteros tienen preferencia por las partes de la planta en crecimiento. Al succionar la savia deforman las hojas y les hacen perder su color. Con un número elevado de individuos llegarán a secar tallos e incluso ramas.

Tanto pulgones, como cochinillas y los demás, excretan un residuo azucarado que ensucia la planta y atrae a las hormigas. Esta melaza es también el principal caldo de cultivo del hongo de la negrilla.

Para combatir estas plagas funciona muy bien la lucha biológica. Existen algunos insectos útiles que por si solos son capaces de controlarlas. El caso más común es el de la mariquita, voraz depredadora del pulgón.

Consejos para la salud de tus plantas

Con el objetivo de evitar problemas de salud futuros en tus plantas, que te hagan perder tiempo y dinero, es fundamental el buen diseño de tu jardín. Deberás considerar, además del criterio estético y funcional, una preparación adecuada del suelo, la planificación del riego, la elección correcta de las especies y su coherente distribución.

Icerya purchasi

Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)

Aquí van algunos consejos para evitar plantas enfermas:

1. Planta siempre especies autóctonas o adaptadas a las condiciones del lugar, de esta manera te evitarás la mayor parte de los problemas. Las plantas que no estén aclimatadas o sufran carencias serán más susceptibles a plagas y enfermedades.

2. Trasplánta los ejemplares siempre a un contenedor más grande del que traen al adquirirlos. Las raíces necesitan espacio para desarrollarse. Procura cambiar de maceta cuando sea necesario y asegúrate de que dispongan de un buen drenaje.

Las plantas en maceta se han de regar con más frecuencia que si estuvieran plantadas en el suelo. Comprueba, sin embargo, que la tierra esté seca antes de hacerlo.

Riega siempre después del trasplante

3. Si la plantación es en suelo, procura efectuar un hoyo suficientemente grande, para que las raíces se desarrollen y el agua de riego sea evacuada. Un agujero pequeño en un terreno arcilloso hará que el agua quede en contacto con las raíces por demasiado tiempo. Para plantar en el jardín de forma correcta, mira esta entrada del blog.

Con la humedad excesiva también pueden desarrollarse hongos perjudiciales en el suelo, que pudran las raíces. Una buena idea, tanto en suelo como en contenedor, es poner una capa de graba en el fondo para facilitar el drenaje.

Entrada relacionada: 5 plantas de interior resistentes y muy fáciles de cuidar

4. Utiliza un sustrato adecuado para mejorar las cualidades del soporte disponible. Una correcta preparación del terreno aportará a tus plantas los nutrientes necesarios. Para abonos posteriores utiliza preferiblemente los de origen orgánico. Los fertilizantes químicos mal equilibrados favorecerán la aparición de plagas y enfermedades.

5. ¡Importante…! considera también los requisitos lumínicos de cada especie.

6. Cuando se tenga instalado riego automático en el jardín, distribuye las plantas de forma lógica, agrupándolas por necesidades hídricas similares. Así evitarás los daños por exceso o por defecto.

7. Un error muy frecuente es el exceso de riego. Mueren más plantas por esta razón que por ninguna otra. Échale un ojo a la entrada “Consecuencias del exceso de riego y cómo solucionarlo” donde te lo explico todo con detalle. Si riegas con demasiada frecuencia podrías causarles anoxia radicular (asfixia de las raíces).

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Las raíces requieren que en el sustrato haya un equilibrio entre agua, oxígeno y nutrientes. No podrán respirar cuando el agua desplaza al aire, ocupando todo el espacio libre entre las partículas del suelo.

Los síntomas de la anoxia radicular serán similares a los de la carencia de agua (marchitamiento y clorosis) y por desgracia, al confundirlos, se seguirá regando empeorando la situación. No cometas el mismo error. El uso racional del agua es la mejor manera de evitarlo. En “¿Cada cuánto regar las macetas?” te explico el criterio a seguir.

En esta entrada te he mostrado la punta del iceberg. Aquí solo tienes los puntos clave con los que hacerte una idea de a qué atenerte. Nada es cuestión de cinco minutos, ya lo sabes; de ti depende profundizar. ¿Tienes ganas de seguir aprendiendo? Adelante…

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (105 votos, media: 4,53 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

268 comentarios en “Diagnóstico de tu planta enferma
  • Pilar Carrasco dice:

    Muy buena pagina.
    Gracias a paginas como esta, ahora mi jardin esta mejor cuidado.
    Me gusta.

  • Francisco Javier dice:

    Recomiendo esta pagina. Este articulo es muy interesante, sobretodo el apartado de diseño del jardin. En este punto se detallan aspectos muy importantes a tener en cuenta a la hora de preparar un jardin o terraza.
    Me gusta.

  • Rebeca Ballesteros dice:

    Muy claro y sin perder detalles! Genial como se explica todo.

  • Marta dice:

    Cómo puedo hacer para no tener que sacar tanta mala hierba de las jardineras de la terraza?
    Cuando empieza la primavera es un no parar.

    • ¡Hola Marta!

      La solución más efectiva es colocar una malla antihierba. Puedes encontrarla en cualquier centro especializado en jardinería.

      Tapa con ella toda la superficie de las jardineras procurando no dejar más huecos que los necesarios para tus plantas. Sujétala con piquetas para evitar que se mueva y añade arcilla expandida encima hasta tapar totalmente la tela.

      Te quedará un resultado muy estético y te evitarás el problema de la mala hierba durante bastante tiempo.
      Si tienes más preguntas sobre el tema no dudes en preguntarme.

      ¡Un saludo!

  • samame davila dice:

    hola una consulta porfavor necesito ayuda lo que pasa es q una planta de naranja produciendo se seco plante una planta de limon en el mismo sitio ya esta con fruto y se empesando a secar que puedo hacer ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, gracias de antemano por tu ayuda

    • Hola, Samame. La pregunta es difícil de contestar, …necesitaría más pistas pero intentaré ayudarte en lo que pueda.

      Podría ser falta de agua, que las raíces al realizar el trasplante estuvieran dañadas o que los árboles hayan sido plantados con temperaturas demasiado altas dificultando su adaptación. Pero si esto no es así, se han plantado en el mismo lugar y tienen los mismos síntomas, el problema apunta a que está en el suelo.

      Siempre es conveniente descartar una infección por hongos o nemátodos en las raíces de la planta muerta antes de volver a plantar en el mismo lugar. Si no es así el nuevo ejemplar probablemente acabará igual.

      ¿Cómo puedes saber si ésta ha sido la causa? …a tu naranjo nunca le falto agua, regabas en abundancia y sin embargo el árbol empezó a secarse (primero hojas lacias y luego amarillas hasta caerse).

      Cuando te pase esto, es porque quizás hayas regado con demasiada frecuencia o el suelo es demasiado arcilloso y retiene demasiado la humedad. Las raíces no respiran bien y los hongos empiezan a proliferar.

      Si crees que esta ha sido la causa, deberías desechar la tierra donde estuvo el ejemplar enfermo antes de volver a plantar. Si dejas el agujero al sol cubierto con un plástico trasparente apuntalado al suelo te asegurarás la desinfección.

      Para intentar salvar tu limonero deja de regar y después espacia los riegos todo lo posible. Facilita el drenaje del suelo y su aireación removiendo la capa superficial con una azada y pinchando éste con una varilla en profundidad. Por último aplica un fungicida para hongos de raíz (Pythium, Phytophtora, etc).

  • Miriamzz dice:

    Hola
    Tengo un árbol de tilo de casi 30 años, en la pasada primavera floreció, todo fue normal, hasta que ahora esta perdiendo todo la hoja muy rápidamente, no como otros otoños, esta vez cae muy verde, como si algo la cortara o si se hubiera debilitado. Agradezco desde ya cualquier sugerencia. Muy interesante. Gracias.

    • Hola, Miriamzz.

      Tendría que tener más detalles, pero así a bote pronto te comento que: es bastante habitual que en veranos calurosos el tilo pierda la hoja, no es un árbol al que le guste demasiado las altas temperaturas. No se si ha sido el caso este año en tu región. Si fuera así, riega más a menudo, posiblemente ande escaso de agua. Proporciónale, también, algo de abono, por si acaso.

      Mírate el post de este blog sobre el tilo de hoja ancha.

      Ya me contarás que tal.

  • janett dice:

    Tengo una planta de interior, me parece que se llama alegría del hogar. Sus hojas están tristes, incluso unos brotes nuevos se murieron, pensé que era por falta de agua y como que revivió por unos dias pero la noto triste y como que se va a morir ¿qué puedo hacer?

    • Hola, Janett.

      La alegría del hogar necesita riegos frecuentes: procura que no le falte agua, riegala 2 veces por semana en verano o 1 por semana en invierno. No le gusta el frio ni la fata de luz: si la temperaturas son bajas no la saques de casa y colocala donde le de la luz pero de forma indirecta. No le va bien la sequedad del ambiente provocado por la calefacción: humedece sus hojas con un pulverizador de vez en cuando.

      A pesar de cumplir con todo esto es una planta delicada y podría coger araña roja o alguna otra plaga o enfermedad. Ve controlando sus hojas, si los brotes jóvenes están arrugados o retorcidos comprueba el reverso de las hojas en busca de áfidos o ácaros. Intenta prevenirlo teniendo tu plante correctamente alimentada. Añade abono liquido de vez en cuando sobre todo si está en flor.

      Espero que la recuperes …suerte.

  • manoli dice:

    Tengo unos rosales que los tenía preciosos y bien cuidados en terraza y maceta. Hoy cuando me levanté estaban muy pelados de las hojas y todavía echan flor. ¿Qué puedo hacer?

  • Fanny dice:

    ¡Hola! Tengo una hortensia y otra planta cuyo nombre no sé, pero a ambas les está pasando lo mismo. Sus hojas han perdido toda su rigidez. Ahora están como si fueran de un papel muy muy delgado y húmedo, el cual puedes arrugar con mucha facilidad. Están caídas y al poco tiempo puedo arrancarlas de sus tallos. No les da sol directo y tienen circulación de aire pues se hallan en un patio interior, en maceta. ¿Qué podrán tener? ¿Cómo les ayudo?

    • Hola, Fanny. Te comento y vamos descartando juntos los posibles problemas hasta llegar a alguna conclusión.

      Las hortensias son plantas acidófilas. Ésto quiere decir, que necesitan de un ph en el suelo por debajo de lo habitual en otras plantas para desarrollarse correctamente. Si no fuera así no serían capaces de asimilar los nutrientes. Por lo tanto, primer punto a tener en cuenta …sustrato especial para plantas acidófilas (ph por de bajo de 6,5) o mezclar sustrato universal con turba rubia antes de plantar.

      Lo ideal para tu hortensia es colocarla donde haya buena iluminación pero indirecta (semisombra), por lo que comentas ese no parece ser el problema. El riego de la hortensia debe ser frecuente pero a su vez no quedar encharcada (con un buen drenaje). Se debería regar en verano aproximadamente cada 2 días y que la maceta tenga unos orificios adecuados. El agua debe ser destilada para no subir el ph de la tierra. Añadirle al agua unas gotas de limón o vinagre antes de regar también sería aceptable.

      No le gustan las heladas. Cuando en invierno bajen demasiado las temperaturas protégela en el interior de casa. Tampoco le gusta la sequedad ambiental por lo que agradece la pulverización repetida de sus hojas.

      Después de todo este rollo… Si en la primera fase del problema observaste que las hojas se volvían amarillas pero con el nervio todavía verde, la causa posiblemente es por un ph en el sustrato elevado o por el riego con agua calcárea.

      Solución: mezcla el sustrato con turba rubia o cambialo por uno específico para acidófilas. Incorpora como medida de urgencia quelato de hierro junto con algún abono líquido y evita regar con aguas duras. Aquí tienes un enlace donde puedes conseguir Quelato de hierro.

      • Mariel Cavagio dice:

        Hola, tengo una hortensia con las hojas arrugadas. En la primavera no salen las flores. Está en el exterior, a la sombra, con buen drenaje y con turba rubia, tierra y perlita. La rocié con sulfato de hierro.
        También tiene unas pintas negras en esas hojas donde saldría la flor.

      • DBarbara dice:

        A mi me ha pasado lo mismo. Las hojas están verdes pero como caídas para abajo y las flores igual. No está muerta o eso parece pero al trasplantarla de maceta a jardín se ha marchitado. No se si por falta de agua, exceso de la misma o tal vez heladas. He probado hoy echándole un poco de agua con vinagre. Me gustaría saber que le puede pasar y como hacer para que se recupere. Si fue por helada puedo recuperarla?

  • Leslie Espino dice:

    Hola. Tengo un rosal que este año no dio del todo, sólo algunas partes, y estoy preocupada por si se me muere, ya que anteriormente se me murieron 2 cada año. Éste es mi último rosal y me preocupa mucho lo que le está pasando. Se mueren las ramas poco a poco y ya está quedando vacío. No sé qué le pasa y en qué le puedo ayudar. Por favor ayuda.

    • Hola, Leslie. Es difícil saber que le puede esta pasando a tu rosal sin verlo pero, por lo que comentas, parece que unicamente están afectadas algunas ramas. Si es así, yo sanearía las partes muertas o enfermas con una poda adecuada del mismo. Vigila que las ramas no tengan heridas que impida la subida de la savia o se secarán. También pueden entrar infecciones.

      Si el problema fuera, que se te han muerto varios rosales plantados en el mismo lugar, probablemente tengas hongos en el suelo que infectan las raíces. Puedes intentar tratar con un fungicida específico para Phytophthora como es Aliette. Cuando muere una planta por hongos de raíz no se debe plantar nuevamente en el mismo sitio sin retirar la tierra infectada. Para evitar la aparición de estos hongos hay que evitar pasarse con el riego.

      • Leslie dice:

        Muchas gracias por guiarme. Y sí es un hongo de mancha negra en las hojas. Estoy dándole fungicida para erradicar el hongo pero no se hasta cuando dejarle de dar el fungicida. Por tu atención. Gracias!!

        • Para la mancha negra, el mildiu y el oídio corta las partes afectadas del rosal y retira los restos. Con 3 aplicaciones cada 15 días utilizando un fungicida genérico debería de ser suficiente para prevenir nuevos brotes.

  • Flori dice:

    Tengo un tronco de Brasil, le están saliendo como pelusilla blanca pegajosa,le va saliendo desde el nacimiento de las hojas,que puedo hacer,las hojas nuevas salen con manchas blancas.

    • Hola, Flori.

      ¿La pelusilla blanca podría ser una especie de pequeña telaraña? Si fuera así, tiene araña roja. Es un acaro que se alimenta sobre todo de los brotes jóvenes, chupando la savia. Si el ataque no es muy importante, se soluciona simplemente pulverizando las hojas a menudo. A estos ácaros no les gusta la humedad. Si no bastara puedes usar un acaricida.

      Si la pelusilla fuera más como un polvillo blanco, se trata en cambio de oídio (un hongo). Deberías de tratar con un fungicida a base de azufre.

  • Sandra dice:

    Hola, José Manuel. Tengo un problema con mi jardín. Está presentando un mosco blanco y sus hojas un polvo de color blanco. Muchas gracias por tu ayuda.

    • Buenas, Sandra. El polvo blanco es oidio, un hongo que puedes tratar con algún producto a base de azufre. Para prevenir su aparición intenta no regar al atardecer, mejor por la mañana antes de la salida del sol.

      La mosca blanca la puedes tratar con jabón potásico o con algo más fuerte como un insecticida a base de piretrinas. No es una plaga grave pero si ocasiona algunos daños estéticos. La melaza que excretan también es un caldo de cultivo para la negrilla (otro hongo).

  • Cenfor dice:

    Tengo un grave problema: en un patio de unos 50 metros, tengo un parterre que ya estaba en la casa anterior. Siempre ha habido plantas. Conservo algunos rosales de más de 50 años. En ese mismo parterre hay plantados un naranjo grande que da hasta 50 kilos de naranjas los años buenos, un limonero que nunca ha sido muy productivo, tenía un cerezo y, finalmente unas plantas como madreselva y salvia.

    El año pasado al volver de vacaciones -tengo riego automático- el cerezo estaba casi seco. Pese a tener brotes, murió definitivamente en la primavera sin que llegaran a abrirse. Este año al volver de vacaciones me he encontrado con que la madreselva que estaba a su lado estaba seca, de golpe, y que el limonero que estaba en el otro lado está en proceso de muerte. La salvia también se había secado y ahora el problema parece extenderse a la fucsia que es lo único que separa el problema del gran naranjo. No sé que hacer ni qué puede ser. He pensado que puede ser algún parásito de las raíces que cuando acaba con una pasa a la otra ¿Es una tontería? La madreselva tenía 20 años y el limonero otros tantos……

    • Por lo que comentas, son demasiadas casualidades para no tomárselo en serio. Sería interesante saber si ha habido cambios que puedan haber afectado al suelo o a las raíces y hayan propiciado el asunto, como obras en el terreno, cambios en el riego o similar. Es posible que tengas algún problema fúngico o nematodos (gusanos microscópicos que se alimentan de las raíces) en el suelo. Los síntomas iniciales se asemejan a la falta de riego (la planta se pone lacia y con las hojas amarillas que poco a poco van cayendo), pero la realidad es que las raíces han enfermado y no pueden hacer su labor.

      Si todavía tienes la posibilidad, mira en las raíces de las plantas muertas para ver si tienen protuberancias provocadas por los nematodos. Los hongos de raíz y cuello también los puedes ver rasgando algo la corteza del árbol. Observarás que, en lugar de los vasos conductores de savia normalmente verdes, se ven de un color blanquecino o marrón o incluso puede ser que la corteza esté agrietada y se aprecien secreciones. También puedes confirmar el diagnóstico mandando una muestra a un laboratorio de análisis vegetal.

      En fin, si fuera ésto tanto un problema como el otro son difíciles de solucionar. La fitophtora se trata con un fungicida que se llama Aliette. Para los nematodos hay varios nematicidas. El exceso de riego facilita ambos problemas, controla este tema.

  • Jose Luis Pinés Golderos dice:

    A mi mandarino le han salido como copitos de nieve en el tallo. Al quitárselos con los dedos parece que tengan dentro algún bichito que se espachurra y amarillea en las yemas de mis dedos. ¿Cómo lo debo tratar para que desaparezcan? Imagino que esto le perjudicará.

  • Jose Luis Pinés Golderos dice:

    Es lo mismo cochinilla acanalada que cochinilla algodonosa?
    Gracias y un saludo

    • No, son especies diferentes de cochinilla pero básicamente se tratan con los mismos productos. El insecticida Align funciona bastante bien.

      • Victoria dice:

        Buenas Jose, estoy desesperada por que mi planta de interior tiene las hojas tristes y luego amarillean para al final ponerse marrón. He cortado las hojas amarillas y tiene además un brote nuevo en la base pegada al tronco. No sé si es bueno cambiarla a un sitio donde no le de el aire acondicionado. Además de no darle más agua, supongo.

        • Victoria dice:

          Tengo fotos por si sirven de ayuda del antes y después

          • Victoria dice:

            Ahhh, creo que es un tronco de Brasil.

          • Buenas, Victoria. Las fotos siempre ayudan, pero por lo que me has contado, tu ya has intuido el principal problema. Debes sacar tu tronco del Brasil enseguida de la corriente del aire acondicionado. Va fatal para todas las plantas de interior y especialmente para ésta, que le gusta la humedad ambiental. En un sitio donde tenga luz indirecta y sin muchos cambios de temperatura, estará genial. En verano es suficiente con que lo riegues 2 veces a la semana. Si lo has hecho más a menudo reduce la frecuencia pues cuadra bastante con los síntomas que explicas. A ver qué tal… ya me contarás.

  • Jose Luis Pinés Golderos dice:

    Gracias José por tus consejos.

    • Victoria dice:

      Gracias por su pronta respuesta. La he colocado en un lado de la puerta del balcón donde ni el aire le da ni abro ese lado de la puerta, es decir sin corrientes, espero que así se mejore. En mi casa, que vivo en Chipre, no hay mucha humedad, ¿debo pulverizar la planta? (Tiene polvo en sus hojas). En caso afirmativo ¿cuándo y con qué frecuencia?

      De nuevo muchas gracias, ya le comentaré como va.

  • Victoria dice:

    Muchas gracias. Seguiré tu consejo, a ver qué tal.

  • MARIA GORGONE dice:

    Hola. Tengo varias plantas en la terraza, en macetas. Entre ellas un oleandro enano y un helecho que tienen algo blanco en las hojas, parecen mini motitas de algodón. No se que hacer. Gracias de antemano.

    • Hola, María. Creo que tu adelfa y tu helecho tienen cochinilla algodonosa. Hace un tiempo escribí una entrada sobre la cochinilla acanalada, es muy parecida a la algodonosa y podría darte una idea de como tratar la plaga de tu terraza.

      En resumen, te recomiendo que si la plaga no es muy extensa, procures retirar el insecto manualmente. Si esto no fuera posible, tienes la opción de usar un insecticida. El Align es un producto que funciona muy bien contra cochinillas.

  • Jose Luis Pinés Golderos dice:

    José, muchas gracias, aprendemos mucho de ti. A los que nos gustan las plantas estamos muy pendientes de ellas pero, algunas son tan delicadas las jodías que, cuesta subirlas arriba.
    Un saludo y gracias por tus consejos.

  • Jose Luis Pinés Golderos dice:

    Voy a trasplantar un laurel que tiene varios años. En el mismo jardín pero, cambio de lugar. Por favor dime los pasos a seguir.
    Gracias, José.

    • Hola, José Luis. Ahora, en otoño, sería buena época.

      La clave es sacar el laurel sin dañar las raíces para garantizar el éxito del trasplante. Para ello, si tu laurel no es muy grande, marca con una pala de repicar una circunferencia lo bastante alejada del tronco como para sacar el pan de tierra con la raíz intacta. Ve clavando la pala en el suelo ayudándote con el pie hasta completar el círculo. Después ve haciendo palanca con cuidado para sacar el laurel con el pan de tierra y raíces. Coloca el laurel en un agujero generoso y con buen drenaje. Mirate esta entrada y el vídeo para más información.

  • María Ángela dice:

    Hola! Tengo una madreselva y hace ya un tiempo viene en proceso de marchitarse. Las hojas se están secando, tiene manchas y en la parte posterior hay como unos piojitos negros. En toda la hojita también se denotan unos puntitos blancos. Por favor, necesito saber como curarla ya que parece se están contagiando los jazmines chinos.
    Esperando tu colaboración, te saludo muy atentamente. María Ángela.

  • MiliJ dice:

    ¡Hola!
    Mis plantas (todas en macetas) se llenaron de insectos negros voladores muy chiquitos y no sé diagnosticar, qué insectos son. ¿Qué puedo hacer? ¿Interviene la calidad de la tierra en la salud para prevenir y ayudar a la cura de la plaga? Desde ya, gracias por leer mi comentario. Saludos.

    • Hola, Mili. La calidad del sustrato siempre es importante. Si la tierra es nutritiva y tiene la textura adecuada, tus plantas tendrán todo lo necesario para crecer sanas y por lo tanto más resistente a plagas y enfermedades.

      Los insectos de tus macetas, por lo que comentas, podrían ser pulgones. Puedes probar a tratarlos con jabón potásico antes de usar nada más fuerte. Mirate esta entrada donde hablo del pulgón, ahí te lo explico todo.

  • Elizabeth Izzi dice:

    Tengo a uno de mis limoneros de las 4 estaciones con las hojas doblándose hacia adentro, luce como una planta que se está secando, que tiene falta de agua, pero está todo así y los limones muy pequeños. Le puse aceite de neem por si tenía alguna plaga pero no mejora. Qué podrá ser??

    • Las hojas de las plantas a veces se deforman ante el ataque de ciertas plagas como pulgones o cochinillas. Pero estos insectos se ven perfectamente y además dejan el testimonio de la melaza en las hojas. Si no es el caso deberías enfocar el problema en el riego. Tanto por exceso como por defecto te puede dar esos síntomas. El limonero es bastante resistente a la falta de agua. Quizás yo me centraría más en lo primero y controlaría la humedad de la tierra. Procura que tenga buen drenaje.

  • Milagro dice:

    Buen día! Estoy muy preocupada porque las hojas de mi begonia aparecieron todas “comidas” con muchos agujeros y no encontré nada debajo de sus hojas ni en la superficie de la tierra. También me gustaría saber, después de que se recupere, cómo podría hacer para hacer plantines más chicos a partir de esta planta porque ya está grande. Gracias. Espero con mucha urgencia tu respuesta, estoy preocupada. Saludos!!!

    • Hola, Milagro. por lo que comentas podrían ser caracoles o babosas los causantes del problema. Pon algún tipo de cebo (hay muchos) e intenta eliminar los lugares húmedos donde puedan esconderse.

      En lo referente a la reproducción: con las begonias dan buen resultado los esquejes. Puedes leer este post donde explico la técnica.

  • Rose Marie dice:

    Hola. Por qué se caen los botones de mi gardenia antes de abrirse? Gracias Jose.

    • Hola Rose Marie. Los botones de las gardenias se pueden caer antes de abrirse por varias razones. Los cambios bruscos de temperatura pueden ser uno de ellos (si hay mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche, por ejemplo). Por la misma razón las corrientes de aire pueden hacer que caigan los capullos. Otra razón puede ser la falta de agua o de humedad (las macetas autorriego van muy bien para estas plantas). Procura también que no les falte alimento (a ser posible, abono especial para plantas acidófilas). Si no lo has hecho mirate el artículo del blog donde hablo de plantas acidófilas.

  • Rose Marie dice:

    Hola nuevamente. Por qué en mis plantas de Hortensia están las hojas hermosas, pero no florecen? Mil gracias Jose

    • Una poda inadecuada de la hortensia puede eliminar las yemas que deberían florecer ese año. No hagas podas agresivas: elimina básicamente las ramas que estropeen el porte de la planta, las que se crucen, chupones, las flores pasadas y poco más. A ser posible justo después de terminar la floración. Ya me contarás si de esta manera florece.

      Por cierto: las heladas tardías, la falta de luz, de agua o de abono (al igual que con la gardenia) también podrían echar al traste las flores.

  • Rose Marie dice:

    Gracias Jose Manuel. Había leído en Internet que las hortensias se podan pasado el invierno eliminando los tallos viejos que ya florecieron, los tallos débiles y los que crecen hacia el centro. No lo hice porque me duele ya que las hojas están hermosas. Desde ahora sólo te seguiré a ti, así elimino las opiniones contradictorias.

    Vivo en un departamento donde tengo dos galerías que dan al norte y al sur, en clima tropical, lluvias fuertes, pocos días de invierno, espaciados pero de sur húmedo y bien frío cuando toca. Más o menos 10 grados la mínima y 36 la máxima y la constante bordeando los 30. Amo las flores. He puesto hortensias, geranios en maceteros y una azalea y una gardenia que está la planta muy hermosa. En este momento tiene 10 botones, apenas he llegado a ver dos porque como te contaba se caen cuando casi están por abrir. Las hojas inferiores están ligeramente amarillentas. Con las otras plantas que te nombro no he tenido buen resultado. He tratado de que tengan buen drenaje y para subirle la acidez le hecho poco vinagre muy diluido. Perdón el abuso pero creo en tus consejos. Saludos afectuosos, Rose Marie.

    • Los consejos que comentas de otros blogs también eran acertados. Cuando hay riesgo de heladas es mejor esperar a que pase el invierno pera podar las hortensias. Pero por las indicaciones que das no es para nada tu caso. Elimina las flores marchitas, las ramas muy viejas y pinza las demasiado espigadas o alguna cruzada si fuera necesario. Hazlo justo al terminar la floración y así no comprometerás la del año siguiente.

      Si tienes dos galerías con diferente orientación, las hortensias y gardenias ponlas mejor en la que da al norte. Es mejor que en las circunstancias que describes estén algo protegidas. No son plantas que aguanten bien ese calor, quizás también tenga que ver con que tu gardenia aborte las flores. Saludos.

  • Rose Marie dice:

    Gracias Jose Manuel, justamente las dos plantas que mencionas están al sur. Las puse allí porque generalmente es más fresco. Esta la gardenia casi totalmente sombra y hay menos vientos. Nuestros vientos frecuentes y fuertes son de norte. Una preguntita más, ¿a los geranios poca agua? ¿dos veces a la semana y poca? Perdón por darte tanto trabajo, gracias. Saludos afectuosos, Rose Marie.

    • Olvidaba que estamos en hemisferios opuestos. Tu orientación sur es la apropiada para tu hortensia y tu gardenia, que es la más resguardada. Así que si las tienes allí no las muevas o como mucho si puedes muévelas al lugar más resguardado de la galería.
      Para los geranios 2 veces por semana debería ser suficiente… pero siempre depende del tamaño de la maceta y de la temperatura para que el agua aguante más o menos en el sustrato. No dejes de comprobar el estado de la tierra con el dedo y ve adaptando el riego según veas como esté de humedad. Es el mejor indicativo.

  • Karina dice:

    Hola buenos días. Quisiera saber que le pasa ha mi alegría del hogar. Tengo dos en una misma maceta y una presenta signos como de que le falta agua pero ni es así. Gracias.

  • Sofia samaniego dice:

    Hola quisiera ayuda para identificar las enfermedades de mis plantas. Compre un amor de un rato, un tabachin y una lavanda y los 3 están decaídos. Siempre aplico lo de meter el dedo para regarlos. Pero todo lo que pasa por mis manos muere 🙁 alguien me podría ayudar?

    • Hola Sofia. Tanto la portulaca (amor de un rato) como el tabachín no aguantan demasiado el frío, depende de donde te encuentres podría ser un problema. Además la primera es especialmente sensible al exceso de agua. Las tres especies que comentas son de exposición soleada, también debes tenerlo en cuenta. Vigila igualmente que la maceta drene bien y que el sustrato sea adecuado. Hay muchas circunstancias que pueden afectar a tus plantas… lo mejor es que investigues siempre sobre las necesidades de cada especie para acertar con sus cuidados.

  • Santi dice:

    Me ha gustado mucho las fotos detalladas en esa calidad y tan grandes, permite diferenciar y descartar afecciones en las plantas, es la primera vez en muchos foros y blogs que veo ese detalle, te animo a potenciarlo. Gracias.

  • Ana dice:

    Hola José, Tengo un árbol de lima plantado en una maceta, está todavía chico. El problema es que empezó en las hojas a tener algo brillante y se empieza la hoja cómo hacer chinita tipo gusano, y otras hojas tenían una mancha amarilla.Cómo puedo combatir esta plaga?

    • Hola Ana. Discenir el problema sin tener la planta delante siempre es complicado. Pero por los datos que aportas parece que caracoles o babosas han hecho incursión en tu lima dejando sus babas como testimonio.

      Para cerciorarte échale un vistazo a la caída del sol. Si estoy en lo cierto puedes retirarlas a mano de tu jardín o terraza. Si ves que hay demasiados moluscos para hacerlo así otra opción es usar un cebo para capturarlos (cerveza, cascara de naranja…) o antilimacos.

  • Ana dice:

    Jose… gracias por tomarte el tiempo y contestarme. Seguiré tus consejos!
    Me gusto mucho tu blog, felicidades.

  • Patricia dice:

    Hola Trasplanté un naranjo en primavera 🙁 luego que lo planté se le cayeron algunas hojas. Finalmente solo le quedaron algunas las cuales no se le han caído, pero no se ven como con vida, solo verdes y caídas. Mi árbol revivirá, es como si estuviera en coma, pobrecito… Mi naranjo está chiquito tiene como un año y medio. Aun lado tengo otro árbol, pero ese sí está creciendo como loco. Las demás plantas de la misma área igual.

    • Hola Patricia. Si los demás árboles que plantaste evolucionan bien y sin embargo este naranjo no, puede ser que viniera con las raíces dañadas o se estropearan en el proceso de plantación.
      Procura que tenga agua suficiente y añádele una ayudita a la tierra. Un poco de abono de lenta liberación le vendrá bien, pero al igual que el riego solo lo justo y necesario (no te excedas).

  • kryber dice:

    Una pregunta: tengo un árbol en mi jardín, que todo el mundo tiene, es común por acá. Pero el mio está de unos 2 metros pero sigue todo flaco y sus hojas son muy delgadas y no está frondoso está todo esquelético: Qué le puedo dar porque siempre que puedo lo riego, o será la tierra es que vivo en un lugar donde si escarbas al fondo hay como tierra blanca. Pero los arboles de mis vecinas si están bien frondosos que puedo hacer?

    • Lo que comentas de la tierra blanca al escarbar… igual por alguna razón tienes demasiada concentración de sales en el suelo: tal vez por utilizar un agua demasiado pesada para regar o tal vez la razón sea otra. Pero si son depósitos de sales lo que ves deberías de solucionar la causa del problema y sustituir el sustrato alrededor de tu ejemplar.

  • Ermila dice:

    Hola Jose, Esta primavera planté un higuera y brotó preciosa y con muchos higos. Después de días noté que las hojas están como encogidas y ya no huelen. Le he puesto agua casi todos los días porque pareciera que tenían sed. Ahora se está poniendo su tronco blanco de abajo hacia arriba, como si tuviera ceniza pegada. Hace unos días le puse un fertilizante de nitrógeno, fósforo y potasio 4%c/u y la sigo viendo igual. He notado cantidad de caracolitos que aparecieron en la tierra. No se si esto tendrá que ver con mi planta. Ud. que cree?

    • Hola Emilia. Por lo que comentas tiene toda la pinta de que ha tu higuera la has regado demasiado.

      Los primeros síntomas del exceso de riego (Anoxia radicular) son muy similares a la falta de agua, por lo que la gente suele creer que andan escasas y aún riegan más agravando el problema. Mírate este enlace donde explico los errores más frecuentes al regar.

      Los caracolillos en la tierra son una señal más del exceso de humedad pero el problema real me temo que es algún hongo de raíz. Phytophthora, Pythium u otro hongo ha aprovechado las circunstancias favorables para infestar las raíces y subir por el tronco de tu higuera.

      Deja de regar tan a menudo, plantada en la tierra con una vez a la semana o dos a lo sumo es suficiente. Si estuviera en maceta cambia la tierra y desinfecta la maceta. Difícil salvarla si el problema está tan avanzado pero puedes probar a aplicar Aliette (un fungicida para hongos de raíz).

      • Ermila dice:

        Gracias José Manuel por tus consejos. Mi higuera aparentemente empeoró cuando deje de regarla. Busqué el fungicida y no lo encontré. En la tienda me recomendaron vitamina B1 con elementos menores y agentes chelating y le puse (de acuerdo a la recomendación). Luego la note marchita y pensé que no tenía remedio. Pasaron días y las hojas amarillas y los higos casi secos. De repente parece que revivió y comenzaron a crecer los higos…De nuevo, muchísimas gracias por tu ayuda… No se si se salvara.

  • Alejandra dice:

    Hola. Podrías ayudarme? Tengo un espatifilo dentro de la casa, estaba muy bien, aunque nunca le salieron Flores. Pero las hojas se están poniendo negras, de las puntas para adentro, (no es sequedad). No les da sol directo pero si tienen luz, hace unos 6 meses está en el mismo lugar y estaba muy bien. Hay una hoja, solo una, que se puso amarilla, pero las que más me preocupan son las hijas negras. Le revisé la tierra, la saqué de la maceta y no encontré ningún tipo de insecto ni nada extraño. Agradezco mucho tu blog, es justo lo que necesitábamos!

    • Hola Alejandra. No se si la has abonado hace poco pero el exceso en la dosis podría dar los síntomas que describes en tu espatifilo. Otro factor que puede influirle negativamente son las corrientes de aire o las fluctuaciones de temperatura. Se me ocurre que quizás el aire acondicionado tenga algo que ver. Si es así, aléjalo de su influencia.

  • Alejandra dice:

    Tienes muchísima razón! Hace aproximadamente un mes la aboné, crees que se le puedan lavar las raíces? O le cambio la tierra? Si le hago muchos cambios, igual se me morirá? O solo le hecho mucha agua para que se lave? La tengo en maceta y creo que si la riego mucho se le saldrá toda la tierra, cuál sería tu mejor recomendación? Por cierto, eres de lo mejor al responderme tan pronto, mil gracias! De verdad!

    • Si hace ya un mes que la abonaste y el fertilizante era líquido, ya ha desaparecido del sustrato. Lo que ocurre es que las raíces han podido quedar algo tocadas, parece que nada grave. Déjalas recuperarse y actúa con normalidad; simplemente no abones por un tiempo y cuando lo hagas ten cuidado con la dosis.

  • Alejandra dice:

    Mil gracias! Ojalá que se recupere mi plantita! Ella debe agradecérselo a usted! Saludos!

  • Marcelo morris dice:

    Hola José soy Marcelo. Tengo problemas de amarilleamiento en la dichondra que sembré en primavera. Ya usé insecticidas como alfametrina, dimetoato y fungicidas como carbendazin y tebuconazole y sigue igual te agradecería me des un consejo gracias.

  • Yaqueline García dice:

    Hola Jose, soy Yaqueline. Tengo unas azaleas que se fueron secando sus hojas hasta que se cayeron todas, quedaron una o dos hojas sin caer, el tallo por dentro está verde, pero no salen nuevos tallos. Yo tuve que trasplantar, es decir cambiar de macetero, porque las raíces rompieron el macetero anterior. Lo mismo hice con otra azalea, ambas eran hijos de una azalea madre. La segunda no le sucedió nada, está cada día mas linda, pero la primera se fueron secando sus hojas. Yo las mantengo bajo techo pero fuera de casa. Aquí el clima es muy helado y lluvioso al sur de chile. Ahora entré la que está seca por fuera, pero no logro que repunte, le coloqué sulfato y no logro que repunte.

    • Hola Yaqueline. Que esto sucediera después del trasplante me hace pensar que quizás se utilizara un sustrato incorrecto. Las azaleas son plantas acidófilas que necesitan un sustrato con pH bajo, por eso se utiliza tierra de castaño o de brezo para su plantación. Mírate este enlace donde lo explico.

  • Yaqueline García dice:

    Hola José;

    Yo compré tierra especial para azalea, y le coloqué sulfato especial para azalea, por eso la otra planta no le pasó nada, y utilicé la misma tierra y el mismo sulfato.

    Saludos.

    • Cuando dices que utilizaste el mismo sulfato ¿te refieres a abono para corregir la clorosis férrica (sulfato de hierro)?
      Si aplicaste los mismos cuidados a todas tus azaleas y solo ésta te ha dado problemas, la verdad es que es bien curioso. Tendrías que preguntarte si la peor parada a sufrido algún tipo de percance: si le aplicaste más cantidad de abono que las demás, ha tenido más o menos luz, daño en las raíces en el trasplante, para corregirlo si aún es posible.

      Quizás podrías sacarla de la maceta y echar un vistazo a las raíces y de paso cambias la tierra nuevamente, no sea que tenga un empacho de abono.

  • Luis Paniagua Palacios dice:

    Estimado José Manuel:
    Estoy tratando de tener unos limoneros en macetas de 20 litros. Todo iba muy bien. Mis plantas tendrán más o menos unos 18 meses de edad. Actualmente presentan hojas arrugadas, de color verde y están duras. Busqué entre las hojas y no veo ninguna plaga. La mosca blanca la tengo bien controlada al igual que hongos. Vivo en Centroamérica y tengo un clima de máximas de 35C y mínimas de 25 por la noche en invierno. Quieres darme un consejo. Agradecido. Luis Paniagua.

    • Hola Luis. Mira bien en el envés de la hoja, los síntomas que das son típicos de alguna plaga (pulgón, cochinilla, mosca blanca). Comprueba también que no haya algo similar a galerías en las hojas, no sea que el minador de los cítricos esté haciendo de las suyas.
      Si no vieras nada podemos pensar que es por el calor. Observa como está la tierra y si la notas muy seca aumenta algo el riego.

      • Luis Paniagua Palacios dice:

        Gracias José Manuel… lo haré ahora mismo… lo haré con la ayuda de una lupa. A simple vista no he visto nada. Lo del calor me da una alerta… la planta está ubicada en maceta en la parte de terraza (para recibir el mayor sol posible). Es posible que el calor sea la causa. Cómo se puede enviar imágenes en éste blog? Saludos y un abrazo en la distancia.

      • Luis Paniagua Palacios dice:

        Estimado José Manuel:

        Comparto contigo y los que siguen este blog, que al limonero plantado en maceta de 20 litros, lo puse en un lugar de sol por la mañana, pero, sombra a la tarde desde el mediodía. También, aumenté el riego. Producto de lo anterior, el limonero que es un injerto inicio a florecer. Muchas pequeñas flores. Hago la siguiente consulta: Es posible que ésta planta de limonero injerto de quizás un poco más de un año de edad, me regale lindas flores?

        Saludos,

        Luis Paniagua, desde la tierra de lagos y volcanes

  • Luis Paniagua Palacios dice:

    Gracias José Manuel. Tengo unos fotogramas de la planta. Cómo puedo hacertelas llegar, para que me puedas ayudar mejor con tu diagnostico. Saludos, Luis Paniagua, desde la tierra de lagos y volcanes.

  • alma dice:

    Tengo una duda tenemos un árbol de lima y se seco en un mes lo cual se me hace raro ya tenía años en muy buenas condiciones, daba unas limas grandes y muy buenas, pero de buenas a primeras se seco sospecho que mis vecinos le echaron algo para que se secara porque le cortaron las hojas que daban a su azotea y de ahí para acá se empezó a secar se puede hacer algo por el árbol todavía? Me urge, me da mucha tristeza verlo así 🙁

    • Si es como dices… -¡menudos vecinos tienes!- con lo fácil que es comunicarse y pedir las cosas por favor.
      Si te han echado algún producto que haya dañado las raíces, tiene mala solución. Lo único que puedes hacer es regar copiosamente para intentar lavar el sustrato y esperar que las raíces no hayan quedado tan tocadas y puedan recuperarse.
      Si tienes la oportunidad de hacerte con un medidor de pH, no estaría de más asegurarte y comprobar si el suelo ha quedado muy alcalino o acidificado por algún agente químico.

  • Rose Marie dice:

    Hola José, el invierno está terminando en mi país. Tengo mucha impaciencia por abonar la tierra de mis Hortensias y mi Gardenia. Me hice traer de USA un producto para plantas acidófilas, será que ya puedo colocarlo?. Como te conté las podé hace más o menos un mes y están retoñando muy bien, pero temo como en el verano y otoño anterior que no me den flores. Espero un poco más?. Qué pensás del secado de flores para poder usarlas en interiores?. Leí que si las Hortensias (compré tres plantas florecidas en violeta muy bellas y me da pena cortarlas) las ponés en frascos de vidrio y las dejás con poquita agua secan muy bien. Espero tu sabio consejo. Saludos afectuosos

    • Si ya están brotando, ya puedes abonar, Rose Marie. Ten cuidado de no echar demasiado abono.
      No conozco la técnica que comentas para el secado de flores. Si te funciona puedes contarnos el resultado y los detalles sobre ella. Un abrazo 😉

  • Rose Marie dice:

    Hola José, hoy me llevé la enorme sorpresa de encontrar una de mis Hortensias que tenían un brote de floración. Qué gran alegría!
    Siempre agradezco a Dios por la felicidad que me dan las flores y sus colores. Mi tierra es de plantas de hojas bellas pero no flores. Entonces conseguir esto, alegra el alma. A los dos días que les eché el producto para plantas acidófilas que me recomendaste. Todavía no he experimentado con el secado de las flores de Hortensia. Están tan bellas en la planta que temo sacrificarlas. Gracias por todo, un gran saludos.

  • JESUS MANUEL GARCIA SEOANE dice:

    Hola Jose, me llamo M. Cruz. El problema lo tengo con una fucsia magellanica, la tengo hace más de 35 años, fue con un esqueje fue un regalo donde viví. Hasta ahora siempre estuvo en balcón, se ponia de flores y hojas enormes tiene unos 5 troncos leñosos, eso si, casi todos encurvados del peso, pero este año cambie de lugar y no tengo balcón. La puse en la cocina pero me empezó a crecer mal salían las ramas verdes tiernas y muy largas sin control, no salió ninguna flor. Consulté y me dijeron que le cortara todas esas ramas. Así lo hice y la cambié de lugar: la puse en el salón donde tengo una ventana alargada hasta el suelo aunque solo se abre la parte de arriba pues como es muy alta y el tiesto pesado me da miedo ponerla por fuera en la ventana. El problema es que se secaron todas las demás hojas y las ramas de arriba y solo me quedaron los troncos pelados… se estará secando o podré recuperarla? Antes cuando estaba bien en agosto se secaban casi todas las hojas pero volvian a salir nuevas pero en esta ocasión no se, se puede hacer algo? pues la tengo mucho cariño. Gracias un saludo M. Cruz

    • Hola M. Cruz. Como bien has apuntado a tu planta (pendientes de la reina) le falta luz claramente.
      En invierno a veces pierde la hoja, depende del clima y brota de nuevo en primavera. A ver cómo se comporta en tu caso pero deberías buscarle un lugar más iluminado.

      • JESUS MANUEL GARCIA SEOANE dice:

        Hola Jose Manuel. Gracias por la ayuda. Como digo hasta ahora nunca tuve problema: a mi las hojas nuevas solía echarlas por septiembre. La podaba después del invierno y se ponía enorme de hojas y flores, se ponia preciosa. Da cuenta que tiene mas de 35 años… el problema fue al cambiar de casa y no haber balcón. La he puesto en el salón encima de altura para ponerla delante de la ventana abierta pero el problema es que se seco todas las hojas solo quedaron los troncos y ramas de arriba leñosas y al cortarlas veo que por dentro estan secas. Esperaré haber que ocurre pero me da como la sensación si se estará secando aunque humedad en la tierra tiene.
        Debería hacer algo o la dejo tal cual por si brota aunque me da mala espina. Un saludo. M.Cruz

        • Podrías probar a presentarla de nuevo ante condiciones similares a las de antes del problema: en el balcón de algún familiar, por ejemplo, para ver si se recupera.
          Otra cosa que podrías mirar es si ya pide cambio de maceta y de paso compruebas el estado de las raíces.
          Algo de abono pero sin pasarte, también le vendría bien.
          Tampoco es mala idea podar algo las ramas: suelen florecer sobre los brotes del año.
          A ver si tienes suerte y la puedes recuperar, debía de ser un ejemplar precioso.

  • Alvaro dice:

    Hola.
    Me llamo Alvaro y en mi casa de Villarrasa (Huelva) tenemos un limonero de toda la vida que siempre tenía limones y estaba siempre muy verde. Ahora se le han caído muchismas hojas y están amarillas. En la base del tronco le ha salido un cerco blanco. Los limones que tenía se están pudriendo y no sabemos que hacer.
    Es un árbol al que le tenemos mucho cariño.
    Tengo fotos pero no se como agregarlas.
    Te agradecería muchos si nos pudieras ayudar.
    Un saludo.

    • Hola Alvaro.
      En los comentarios no se pueden subir fotos, si quieres puedes enviármelas por correo.
      Por lo que comentas es posible que las raíces y el cuello del limonero hayan sido infectadas por un hongo patógeno (mírate el post sobre la Phytophthora).
      No se si has aumentado el riego, has cambiado algo en su cultivo o sencillamente el limonero está debilitado por su edad pero parece que el hongo ha aprovechado una oportunidad que antes no tenía.
      Puedes probar a tratar con Aliette (fungicida), en el enlace tienes más detalles.

  • Rose Marie dice:

    Hola José, puedo mezclar en una sola regadera el producto para controlar el pH del suelo y el de incentivar la floración? Perdón la ignorancia, pero no quiero pelarle y después lamentarme. Es para mis Hortensias. Gracias José, terminó la vacación? Un saludo afectuoso.

  • Rose Marie dice:

    Hola José, nuevamente yo, mi Gardenia está llena de botones y casi cero hojas. Tras que pase la floración la podaré. Esta muy atacada por la cochinilla en la base de los botones. Por las tardes le he estado poniendo Neem Oil Extract, de Garden Safe, es insecticida, fungicida y acaricida, me lo hice traer de Amazon (Benditos Uds. que tienen a Amazon cerca, estos productos para mi tienen que viajar mucho). Lo completo sacando los bichitos a mano, pero al día siguiente los encuentro saludables y con más bríos. El jabón potásico preparado no lo encuentro en mi país. Temo me lleguen a cortar la base de los botones y se caigan como me pasaba anteriormente. Será que concentro más el Neem Oil?. Gracias apreciado profesor, mil disculpas por tanta consulta.

    • Es un placer ayudar siempre que pueda, traquila Rose Marie.
      Si no encuentras jabón potásico puedes utilizar otro siempre que después aclares bien la planta con agua, si no la dañarás. La proporción correcta para el jabón respecto al agua debe ser entre el 1 y el 2%.

  • Alita Ruiz dice:

    Hola José. Soy nueva en esta experiencia de la jardinería. Soy de Sudamérica (Argentina, zona cordillerana). Nos mudamos y tengo mucho espacio para jardines. En esta zona habían plantaciones de olivos, la tierra parece buena y sana. Compramos un naranjo y un limonero. El limonero se ve sanito por momentos y de pronto se pone triste y se le bajan las hojas. El naranjo estaba precioso, pero de pronto varias hojas se han retorcido y puesto duras, aunque no pierden el verde. He buscado con una lupa y no le encuentro ningún bichito que las pueda estar dañando. Leyendo tus comentarios aprendí como regarlos, pero estoy preocupada. Podrías ayudarme? Gracias.

    • Hola Alita… bienvenida.
      Por lo que comentas del limonero parece que es su manera de pedirte agua. Cuando notes este síntoma riega y comprueba si al día siguiente está recuperado; si es así, no tendrás más que regar algo más a menudo para no dejar que esto pase.
      En lo referente al naranjo yo diría que se trata de alguna plaga (pulgón, cochinilla, araña roja…). Observa si se ven las hojas brillantes y pegajosas aunque no veas insectos. ¿Son solo las hojas jóvenes o también las más antiguas las que se enrollan?

  • Lorena dice:

    Buen día José; quería preguntarte frente a dos problemas que tengo; el primero es que tengo unas begonia de flor color rosado, cuando las compré hace 15 días su color era un rosado intenso, ahora ha palidecido su tono y muchas florea se están volviendo como amarillo seco, quedo tener en cuenta? Las otras plantas que tengo son las que también se llaman pichones, estaban creciendo muy bonitas con sus respectivas flores, de un momento a otro sus hojas se estaban como desgastando o carcomido, mire en el envés y habían como puntos amarillos que se podían quitar, esto también causaba que la hoja se estaba poniendo amarillo por algunas zonas, que puedo hacer? Ya le he echado insecticida. Agradezco me puedas colaborar con la información, saludos.

  • Pedro dice:

    Hola José Manuel, tengo unas alegrías guineanas y se le están cayendo las hojas empezando por abajo.
    Las riego todos los días por la bandeja, será exceso de riego o falta de riego? Me han dicho que necesitan mucha agua, no se, oriéntame un poco.
    Gracias por adelantado.

    • Cierto que esas plantas necesitan bastante agua, pero haces bien en regarlas por abajo, a pesar de ello son sensibles a pudriciones.
      No se exactamente donde las tienes… igualmente te aconsejo que disminuyas el riego, a mi parecer es demasiado (2 ó 3 veces/semana, quizás). Ve comprobando la humedad de la tierra, para terminar de afinar.

  • Lili dice:

    Hola, Tengo una higuera verdal la joya de la casa jeje, pero ya tengo varios años con un problema que por mas que busco no encuentro solución, les he puesto liquido atrapamoscas y tiras que van de fabula para la mosca pero a los bichos no les hace nada.
    La higuera va estupenda salen sus higos todo normal pero cuando maduran o ya están grandes se empiezan a abrir de abajo los cortos, los abro y tiene unos bichos pequeños voladores marrones que se comen el interior y hacen agrio el higo. He preguntado pero nadie me sabe dar respuesta, tienes idea que puede ser o como atacarlo.
    Gracias

    • Hola Lili. No conozco más método para la mosca de la fruta que el que ya utilizas. Una vez la larva esta dentro poca cosa se puede hacer, solo se puede actuar contra el adulto con trampas y otros hábitos preventivos.

  • Jose A. dice:

    Hola José Manuel.
    Tengo una higuera en maceta que a principios de verano estaba espectacular y en cosa de un mes y pico ha perdido la mayoría de las hojas, los higos se secan y se caen y tiene los extremos de las ramas mas oscuros que el resto del tronco. Las hojas que ha perdido se secaron completamente hasta ponerse negras y crujientes antes de caerse y ahora le quedan muy pocas y muy feas. Igual que los higos, de los cuales llego a tener muchísimos pero ahora le quedan muy pocos y secos. Todo indica que va a morir rápidamente y me gustaría saber si puedo hacer algo todavía.
    Muchas gracias por todo.
    Jose A.

    • Hola Jose A.
      He visto las fotos que me has mandado. La tierra tiene pinta de estar muy húmeda y las higueras no necesitan tanta agua.
      Es posible que, como sugieres, cogieran hongos a consecuencia de esto. Cámbiale la tierra y la maceta.
      Aprovecha para ver cómo están las raíces y sanéalas si es necesario; cortando las pudriciones. Plantalá en otra más grande y con buen drenaje. A ser posible, que el material sea cerámico. Procura también que el sustrato sea suelto y de calidad.
      Sitúa la higuera al sol, que es lo que necesita, y espacia más el riego. Deja secar la tierra siempre antes.

  • Jose A. dice:

    Muchísimas gracias Jose por la velocidad, ahora mismo me pongo. La verdad que llevo varios días sin regarla pero es posible que no drene bien. La maceta es de barro pero puede que se haya regado demasiado. Esta a pleno sol y aqui en el patio pega muy fuerte en verano. Estoy en Madrid capital y con el calor que pega siempre me parece que les hace falta agua.
    ¿Tengo que echarle algo para los hongos?
    muchas gracias otra vez.

  • Milagro dice:

    Buenas tardes!!! Te molesto una vez más en busca de ayuda ya que en otras ocasiones me fuiste muy muy útil. Tengo una planta (que no sé cómo se llama) que hace varias semanas empezó a mostrar que sus hojas más basales se empezaban a secar desde las puntas hasta marchitarse totalmente y ya se le cayeron muchísimas. Me gustaría poder enviarte las fotos así las veas mejor, cómo puedo hacerlo?

  • Tobías dice:

    Hola Jose Manuel, estoy suscrito a tu blog y es la primera vez que te escribo… queria consultarte” tengo una plantula de canna indica que sembré este mismo año, y a pesar de todos los cuidados que le brindo le empezaron a aparecer manchas en las hojas, algunas en las puntas, y una circular en las nuevas… ¿Crees que sean quemaduras solares o algun hongo? Te anexo algunas fotos… Saludos.

    http://subefotos.com/ver/?7bcee2324b0779a9e6dea834a830d89ao.jpg

    http://subefotos.com/ver/?4347a3ff8b1b993efe47eb619fea0240o.jpg

    http://subefotos.com/ver/?68e91b3a1579adab2859eee1c828f324o.jpg

    • Hola Tobías. Las puntas tienen pinta de ser haberse quemado por sequedad ambiental o calor excesivo, sí. El viento también puede quemar las puntas.
      Pulveriza las hojas de vez en cuando y procura que a la planta no le falte agua.
      La mancha circular, si solo es una, podría ser una quemadura solar. Pero si hay otras, y siendo circulares, podrían ser algo fúngico (tal vez alternaria). Ve controlando el asunto; si salieran más, trata con un fungicida polivalente.

  • Lourdes dice:

    Hola entré a tu página porque tengo una planta o árbol de interior que hace tiempo está perdiendo hojas (se secan y se caen) pero pensé que era porque se estaba adaptando a mi casa… pero hoy descubrí que tiene como una cosita (no se como llamarlas) blancas en las hojas. Saqué fotos para enviarte pero no se como hacerlo por acá. Si podes ayudarme te lo agradecería porque no quiero que se me muera.
    Gracias por tu tiempo,
    Lourdes

  • barbara dice:

    Hola José Manuel, ojala respondas, veo tu página de facebook actualizad y hasta el 6 de este mes.
    Bueno uno de mis problemas más urgentes es con una de mis plantitas de aguacate, está sembrada en maceta, la hemos visto crecer desde la semilla y ya la hemos trasplantado una vez.
    Desde hace casi un mes comenzó a tener las hojas más viejas marrones, como que se secaran. Como están dentro de casa, donde le da el sol de la ventana de cristal; la alejamos un poco, pues pensamos que era el calor.
    Vimos que las hojas más jóvenes comenzaban a salir de verde clarito y pensamos que era normal. Pero hemos descubierto hoy, que hasta esas hojas se están poniendo marrones. Ahora que ya comenzaba a echar hojitas dobles como si fueran ramas 🙁
    Sabes, estamos preocupados con nuestra planta. Por favor piensas que la podremos salvar, la tendremos que trasplantar nuevamente o no sera buena idea ahora que esta malita? Bueno gracias por leer, esperamos ansiosos alguna respuesta tuya con la solución para nuestro aguacate. Gracias José Manuel.

    • Hola Barbara.
      Siempre es difícil saber que le pasa a una planta. Pero por lo que comentas, quizás sea por una carencia de nutrientes (fósforo o potasio). No estaría de más aportar algo de abono; mejor en forma de quelato y con cierta mesura.
      Si no hace demasiado frío, estaría bien además, que sacaras tu aguacate al exterior (siempre protegido del viento).

      • barbara dice:

        Hola José Manuel:
        Muchísimas gracias por tu respuesta! 🙂
        Bueno, intentaré lo del abono, ya lo de sacarla al exterior no puedo pues comienza el frio. Te mantendré informado la hemos cambiado nuevamente de vaso y le desechamos toda la tierra anterior y limpiamos las raíces, por eso que había leído en tus comentarios a otras personas.
        Mañana buscamos lo del abono a ver si salvamos nuestro aguacatero.
        Un saludo y hasta la próxima, que seguro es muyyy próxima.

        • barbara dice:

          Buenas noches, José Manuel:
          Hemos hecho todo lo indicado, esperamos a ver que resultados tenemos, gracias; hasta ahora todo igual.

          Como le comenté pues es muy próxima, tengo una flor de pascuas, que estaba bella hasta que apareció ese bichito en varias plantas de la casa: dos miniolivos, una de rosa y mi flor de pascua. Pues que sueltan el liquido pegajoso y pierden hojas cantidad, es como una cochinilla negrita pero por montonessss. Les quitoooooooo y al otro día son el trile o más.

          Gracias nuevamente, ojala puedas responder rápido, buen fin de semana.

  • Hidaly De Cerati dice:

    Cambié un jazmín de lugar por que estaba muy triste y no le daba el sol, pero ahora se está secando. Cómo puedo salvarlo? Qué líquido o abono podría utilizar?

  • Lola dice:

    Tengo un bonsai benjamina que se me está secando completamente, tan sólo le quedan unas pocas hojas en alguna ramas que se han secado, aunque al final tienen un pequeño brote. Quisiera saber algún lugar donde lo examinen y me digan qué puedo hacer. Tiene 25 años.

  • Lola dice:

    Para la consulta de donde llevar a mi Ficus benjamina, se me olvidaba decir que estoy en Pozuelo de Alarcón (Madrid). No me importa llevarlo a cualquier sitio de la comunidad de Madrid.

  • Raúl dice:

    Hola José. Compré un limonero joven y al trasplantarlo al suelo se rompió un poco el terrón. Me pasó que se le han secado los brotes y las hojas nuevas. Qué se puede hacer? Gracias.

  • Gloria Mariño dice:

    Tengo un grave problema que se ha ido extendiendo en la mayoría de las plantas ornamentales que tengo en mi balcón. Es como especie de motitas de algodón que atacan el envés de las hojas y el tallo! En realidad son como algo pastoso que al intentar quitarlas se deshacen, pero por lo general, al hacer esto, es inevitable, casi siempre, no dañar las hojas. Se me han muerto muchas plantas por esto.

    Si puedes ayudarme, te lo agradezco. Gracias

    • Posiblemente, Gloria, lo que comentas sea cochinilla algodonosa.
      Si lo ves factible por el volumen de plantas, puedes tratarlas de forma fácil con un pincel mojado en alcohol.
      Si tienes demasiada afectación ya te aconsejo pulverizar con jabón potásico o aceite de neem (mírate el enlace).

      • Gloria Mariño dice:

        Muchas gracias José! Aunque el problema ya no es tan serio, pues me dediqué a tratar de controlarlo limpiando hojita po hojita y cortando las mas afectadas, intentaré controlarlo del todo con el pincel y el alcohol. Nos seguiremos comunicando, de todas maneras. Gracias de nuevo!!!

  • claudia dice:

    Soy de Miramar, Argentina. Tengo un kinoto mediano. Lo pasé a una maceta más grande en septiembre ya no tenía nada de hojas. Le puse el sulfato que me aconsejaron de cítricos, y todavia no reaccionó. Ya se están secando las ramas de arriba, lo podé. Acá mejoró un poco el tiempo y no reacciona. Que hago? No quiero que se me muera. Ayudame, por favor. Agradecería que lo leas, Atte Cclaudia.

  • Alejandra dice:

    Hola buen día, quisiera que me apoyaras para saber si todavía puedo rescatar un árbol.

    Hace un año aprox. mi vecina empezó a aventarle al árbol aceite y a rasparlo con el pretexto de que crece mucho y aunque está de nuestro lado dice que le molesta, así que en medida de lo posible lo hemos podado para no incomodarla, le avisamos a la policía, a los vecinos, etc. y nos dijeron que aquí en México es delito por lo que a los 2 días la vecina vino a disculparse y todas sus acciones pararon.

    Estuvimos fuera casi por 2 meses por un problema médico solo regresábamos ocasionalmente, pero ahora que las cosas se normalizaron nos hemos dado cuenta que el árbol volvió a ser raspado y ahora parece que se está secando, creemos que siguió poniéndole aceite aprovechando que no estábamos para que no ejerciéramos ninguna acción en su contra, pero tendremos forma de salvarlo? por favor ayúdame! dime que podemos hacer con él, tiene más de 30 años y no entiendo como con tantos problemas de contaminación que tenemos en la ciudad exista gente a la que le molesta 🙁

    • Vaya, Alejandra! Lamento que tengas que vértelas con una vecina así.
      No has comentado la especie, pero lo que te voy a explicar vale para todas. Por lo que me cuentas, sería interesante que comprobaras el pH del suelo (debería estar entre 6 y 7,5), para ver si éste ha sido alterado por algún producto y actuar en consecuencia.
      Si tiene la corteza dañada, también podrías pulverizar con fungicida la zona afectada. Tienes que saber, que si las heridas rodean por completo el perímetro del tronco o algún hongo colapsa el suministro de savia tu árbol podría morir.
      Mucha suerte.

  • Luciana dice:

    Hola José. Me encantó esta página, está todo muy bien explicado.
    Tengo una consulta: hace mas o menos un mes planté un liquidambar en mi jardín, es un árbol joven y con poca “copa”, estaba hermoso, pero en cuestión de 4 ó 5 días (de un fin de semana al siguiente) apareció sin ni una sola hoja (es primavera aquí), creo que se las comió algún bicho, porque quedaron los nervios centrales de las hojas intactos. ¿Qué puedo hacer para que se recupere?
    Gracias desde ya.
    Saludos.

    • Me alegro que te guste Luciana. Te animo a que no te pierdas cada semana los nuevas entradas del blog.
      Sigue cuidando tu liquidambar como siempre. Si el ataque del parásito se ha centrado en las hojas, tu árbol brotará nuevamente.
      Un saludo.

  • Jose luis dice:

    Este verano y sin motivo aparente se le cayeron las hojas a mi higuera de dos años. Me podrías ayudar y darme alguna solución. Si es por falta de nutrientes, riego, etc.

    • Siendo en verano, posiblemente fuera por deshidratación o por asfixia radicular.
      Cada cuánto la regabas y qué síntomas mostró al inicio?

      • Jose luis dice:

        La regala dos veces por semana, y en cada riego se le caían más hojas. Los pequeños higos dejaron de crecer y se sacaban.

        • Supongo que la tienes plantada en el suelo, José Luis. Si estuviera en maceta, aún sería admisible.
          Siendo así, posiblemente sus raíces sufrieran falta de oxigeno por exceso de riego, junto con un mal drenaje del suelo.
          Las higueras no necesitan demasiada agua, con una vez a la semana, en verano, es más que suficiente. Y, si el suelo es arcilloso, aún hay que espaciarlo más.
          Ahora, en otoño-invierno, riega poco o mejor no riegues (comprueba siempre la humedad de la tierra).

  • Soledad dice:

    Hola, felicitaciones por esta hermosa página que nos orienta y ayuda a quienes amamos las naturaleza.
    Mi problema es el siguiente, tengo un dólar negro o dólar Argentino como le llaman en algunas partes y estaba hermoso, pero lo dejé afuera, bajo techo por un par de días y sus hojas se llenaron de manchas más oscuras que luego se transforman en agujeros y está muy decaída. Además sus hojas nuevas se están arrugando. La he revisado y lo único que encontré fueron unos puntos negros que al sacarlos son como una pequeña piedra, como del tamaño de la cabeza de un alfiler. La cambié de macetero pero quiero saber si necesito hacer algo más para que reviva.
    Muchas gracias.

    • Hola Soledad. Por aquí la conocemos como planta del dinero; así que más nos vale cuidarla bien.
      Si la tienes acostumbrada al interior, tal vez sacarla no allá sido buena idea.
      Cosas a tener en cuenta: no le gusta el sol directo, el frío y tampoco el exceso de humedad. Procura que la tierra no permanezca húmeda por demasiado tiempo. No siempre es culpa de un riego excesivo; a veces es cosa de la maceta que no drena bien el agua (comprueba los agujeros).
      Por lo demás, es muy sencilla de mantener.

      • Soledad dice:

        Muchas gracias por tus consejos José Manuel, los tendré muy en cuenta, sólo espero que mi hermosa planta se recupere pronto.
        Un cordial saludo.

        • Soledad dice:

          Hola de nuevo, hoy he seguido explorando mi planta y oh! sorpresa, encontré un gusano verde entre las hojas, es de más o menos 5 centímetros de largo, me imagino que es el responsable de las hojas mordidas, porque estaba muy gordito, pero será responsable de que la planta siga triste?
          Gracias por tu ayuda.

          • Tu lo has dicho, posiblemente sea el responsable de las hojas mordidas, pero debe haber algo más.
            Sitúala en un lugar iluminado; pero, si está acostumbrada al interior, no la saques fuera.
            Algo de abono (cada 2 ó 3 semanas), con el riego, siempre es buena idea.

  • Soledad dice:

    Gracias José Manuel por tus consejos y por tu pronta respuesta.
    Un abrazo.

  • Yenni CR dice:

    Buenas tardes.
    Mi planta es de albahaca y tiene sus hojitas la mayoria bonitas, las que parecen como florecitas blancas pero vi unas que eran como cafesitas y su tierra no se si este bien o la tenga que cambiar me podría decir que tiene porfavor y como puedo curarla.

    Gracias.

    • Hola Yenni.
      La albahaca necesita luz y un riego más o menos frecuente. Digo más o menos, porque como todo nunca es conveniente pasarse; no le gusta el encharcamiento.
      Por eso un sustrato con buen drenaje, ayuda sin duda, a conseguir cierto equilibrio entre aire y agua en las raíces.
      Otra cosa a evitar es el frío: las bajadas bruscas de temperatura o las heladas pueden acabar con ella.
      Si tienes estas precauciones no te dará demasiados problemas.

  • Enoc Saavedra dice:

    Veo que las plantas han crecido bastante y veo que las hojas están siendo comidas por parásitos ¿Qué es lo que debo hacer? Gracias por su respuesta

  • Gisela Suárez dice:

    Estimado José, quisiera saber porque las hojas de mi árbol de mango se están secando en lo bordes a pesar de estar bien regadas y como hacer para curarlo, ya están empezando a salir sus frutos. Muy agradecida.

  • berta maria calderon dice:

    Feliz día. Mi esposo mis hermanos y yo sembramos mil semillas de patillas. Los cuales se dieron todas bueno ya salieron las patillas pero se están pudriendo que podemos hacer gracias somos nuevos en esta fruta porque sembramos es yuca plátano y esas semillas nos las regalaron son importadas de Francia. Gracias, si me puede ayudar.

  • Gilda dice:

    Hola, tengo en mi jardin la planta conocida como pata de elefante, y otra conocida como IRIS, ambas estan con las hojas todas cortadas en la punta como si fuera que fueron cortadas con tijera, estoy muy preocupada por que no se a que se debe, lo cierto es que cada dia amanecen mas cortitas.. por favor necesito saber de que podria tratarse y como combatirlas. Desde ya muchas gracias.

  • noelia maria ortiz dice:

    Hola. Tengo una madre selva hermosa, pero debajo de la copa se está secando. Tiene telas de araña y parece moho todo el tronco. Quéue será???

  • OLIVIA GARCIA BARRERA dice:

    Hola buenas tardes. Soy Oly molestándote con una pregunta. Qué puedo hacer? Mis macetas se me están secando. Los rosales por más que los cuido se me secan. Tengo una gardenia y al principio estaba muy bonita ahora tiene unos animalitos blancos. Lo mismo pasa con el huele de noche. Qué hago, qué les pongo? Por favor respóndeme. De ante mano, muchas gracias.

    • Hola Oly. Los insectos blancos deben ser cochinillas. Puedes usar aceite de neem (Azadiractina). Con tres aplicaciones (cada 15 días) de este insecticida tendría que ser suficiente.
      El problema de tus rosales podría ser por exceso de agua, pero tendría que saber cada cuánto los riegas.

  • luis dice:

    Tengo un limonero cuyas hojas, se están cayendo, amarilleando y secando. Le ha pasado, desde que lo cubrí con un lona, para las heladas de Asturias. Ahora las flores se han secado, y color negro, y los limones pequeños, se han estancado en su crecimiento.
    Qué puede ser?
    Gracias

    • Supongo, Luis, que solo lo cubres durante la noche. Si no es así no podrá realizar la fotosíntesis, los limoneros necesitan mucha luz.
      Puede ser que el frío lo haya afectado igualmente. Prueba a acolchar su base con restos vegetales, para proteger también sus raíces.

      • luis dice:

        Buenos días, efectivamente lo cubro por las noches, en heladas intensas, pero lo he puesto en contacto con las hojas, es decir encima… La parte de arriba se está secando, arrugando y amarilleando, y la flor negra y seca y también tiene algunas hojas un poco comidas… pero la parte de abajo está bien, aunque comienza a amarillear también. Le he quitado los limones que tenía ya muy amarillos…
        Gracias.

  • Adriana Gutierrez dice:

    Buen día José. Tengo en mi balcón, desde hace años ya, alegrías del hogar y desde hace un mes se están extinguiendo, van quedando sin hojas el tallo está verde, pero es como que se le comen las hojas y no veo ninguna hormiga o insecto, que podrá ser? agradecería información.
    Saludos

  • Barbara dice:

    Buenos días Jose,
    Compré una hortensia preciosas de color rosa fuerte. Las he trasplantado a mi jardín donde no les da el sol, estaban preciosas pero el fin de semana nos fuimos de viaje y cuando regresé estaban marchitas las flores y las hojas arrugadas y como caídas. No se si ha sido por una helada tardía o porque llovió mucho ese fin de semana. Cómo podría hacer para que se recuperen?

    • DBarbara dice:

      Siguen de color verde fuerte pero están como blandas. He optado por cortar las flores que estaban todas mustias. Tengo posibilidad de que recuperen? Cómo hacerlo? Están en un sitio que les da el aire pero no el sol directamente.

      • Si donde vives hace frío, yo la volvería a colocar en maceta para así poderla trasladar. De momento ponla en un lugar resguardado, donde quede protegida del viento y de las bajas temperaturas.
        Si esta tan afectada poda sus tallos hasta encontrar las partes sanas y a ver si hay suerte.

    • Hola Barbara.
      Seguramente que ha sido el frío. Quizás sería mejor tenerla en una maceta para poderla trasladar durante el invierno.
      Si es necesario, poda las partes dañadas y espera a que brote.

      • DBarbara dice:

        Muchas gracias José, efectivamente habrá sido el frío ya que vivo en Bruselas. Haré lo que dices y a ver si tengo suerte… muchas gracias.

  • PEDRO HERVAS RODRIGUEZ dice:

    Tengo unos rosales, le está saliendo en las hojas como si fuera polvo blanco. Pero las toco y es color que tienen las hojas por la parte de abajo y se están secando. Qué le puedo poner. Gracias.

  • Monica dice:

    Hola. Cómo va? Necesito saber por que se le pusieron las hojitas amarillas a un pino enano? Muchas gracias.

  • Jose luis dice:

    Pienso que por exceso de agua.

  • Ermila Arnold dice:

    Hola Jose,
    Pues la higuera que planté el año pasado parecía que se secaba. Resultaron muchos caracolitos pequeños y sí la regaba mucho. Después dejé de regarla; solo una vez a la semana. Los higos se quedaron a medias. Al final del año empezó de nuevo a tener unas hojitas y solo 3 higos. La seguí regando muy poco y esta primavera esperaba que iba brotar más y ahora que salí a checarla noté las hojas casi secas y los higos choritos como secandose de nuevo. Agradecería que me dijera que puedo hacer; si cambiarla de lugar o qué… Gracias de antemano.

    • Hola.
      En invierno apenas tendrías que regar la higuera: poco o nada en absoluto. En primavera y otoño deberías de tener en cuenta las precipitaciones. Si llueve no hace falta regar. No es bueno que el sustrato esté siempre empapado; deja secar entre riego y riego. En verano si que tendrás que ayudarla aportando agua, pero sin pasarte. Un riego a la semana o dos si estuviera en maceta, probablemente sea suficiente. Para asegurarte comprueba siempre la humedad del suelo y si ves que aún no ha secado, espera.

  • Cecilia dice:

    Hola José

    Acabo de comprar una orquídea y en los tallos o ramas hay puntos negros. Puedes decirme a qué se debe y qué puedo hacer? Ojalá y puedas ayudarme y muchas gracias.

  • Ruben dice:

    Hola, tengo un problema con las matas de mango, primero perdían las mangos sin madurar, ahora me doy cuenta que casi no dan frutos, ha empezado a perder las hojas, y muchas ramas podridas. Tiene unas manchas blancas en el tronco, y me doy cuenta que otras plantas de menor tamaño ahora también las tienen e igual, han empezado a perder las hojas. Qué podría ser?

  • Jorge quiroz dice:

    Buenas días. Tengo unas gerberas en el jardín. Les da solo unas dos horas de sol en el día, tienen unas hojas largas pero no dan flores. Cuál puede ser el problema?

  • Marisol dice:

    Hola. Tengo un arbolito de limón nunca ha crecido ni dado frutos. Son pocas las hojas limpias que tiene, algunas hojas tienen como polvo negro y algunas ramas y hojaas con puntos blancos (como huevo de mosca pero diminuto), cheque que “brota miel” de algunas ramas..

  • Raquel dice:

    Hola. Tengo una higuera de la cual no consigo sacar higos. El año pasado, no la traté y se cayeron todos los higos inmaduros. Esta primavera decidí aplicar insecticida de manera muy precoz (apenas empezaron a aparecer las primeras hojas y frutos) pero el resultado ha sido el mismo. Los pequeños higos pasan de verde a rojizo y acaban secando en el arbol o cayendo. Observando de cerca, se ven agujeros en el fruto. He hecho varios cortes y he observado muchas galerias por dentro. Tengo fotos pero no sé si el blog permite subirlas. Supongo que se trata de algún tipo de insecto pero aparentemente es inmune al insecticida. Se trata de una breva (no sé qué variedad) pero los higos afectados son los nuevos de este año. He consultado dos viveros locales y no me han sabido decir nada al respecto. Incluso me han comentado que es la primera vez que ven este tipo de galerías en un higo…

    • Hola raquel.
      No soy especialista en el tema, pero quizás la que tienes se trate de una variedad de higuera con flores no autofértiles.
      Las higueras son dióicas con pies femeninos y masculinos (conocidos como cabrahigos). Lo habitual en las higueras cultivadas en España es que las flores de los pies femeninos tengan la capacidad de fecundarse a si mismas. Pero hay variedades en las que esto no es así y si no son polinizadas el “fruto” no llega a madurar.
      No sé si este podría ser tu caso.

  • Rosario dice:

    Hola, me han regalado una alegría de la casa el día 1, y ayer día 2 por la tarde estaban las flores y hojas muy lacias, he tocado la tierra y está húmeda, hoy día 3 estan aún más caidas, no se que hacer como es posible que venía del vivero tan bonita y en 24 horas está así. Por favor puedes aconsejarme que hacer.Gracias

    • Hola Rosario.
      Las Impatiens gustan de la humedad, no en cambio del frío y de la luz excesiva: por eso se cultivan con sombra parcial o en interior. Quizás esto haya tenido algo que ver y debieras corregirlo.

      • Rosario dice:

        Muchas gracias José Manuel, en principio parece que ha sido por falta de agua, aunque al tocar la tierra y notarla húmeda no la volví a regar, pero ya lo hice y está hermosa de nuevo. Muchisimas gracias de nuevo, un saludo

  • Jessica dice:

    Hola Jose Manuel,

    Tienes un muy buen blog. Queria preguntarte, concerniente un árbol que tengo en el jardín de detrás de mi casa. Vivo en Montréal, Canadá, entonces aquí las estaciones son muy marcadas, extremo frío y extremo calor. No sé si eso haya hecho que mi arbolito no tenga muchas hojas, sobre todo arriba, y las hojas que hay abajo son sólo unas cuantas. No quisiera perderlo, no se si removiendo la tierra o agregando algunos minerales pueda revivirlo. No sé que especie de árbol es, pero tengo fotos. Es que puedes habilitar el envío de imágenes?

    Gracias,

    Jessica

  • Valeria dice:

    Hola! que tal? En mi casa tengo varias plantas, entre ellas una albahaca a la cual no le puedo quitar los trips (creo que vos los llamas pulgones): esos bichitos pequeños, finitos y voladores. Los he tratado con alcohol de ajo, ya que busco preparaciones ecológicas, pero es una cuestión de andar echándola , cada dos días porque si no esta plaga vuelve otra vez. Ahora hace mas frío (estoy en Argentina) y la realidad es que mi albahaca tiene una resistencia terrible a la temperatura de aquí pero no puedo consumirla porque, esta dañadas por los trips. Que otra cosa le puedo poner? Y por otro lado, tengo tomates cherry (los pequeños), le he creado un mini invernadero por el invierno. Nacen brotes de muy buena manera, empiezan a crecer perfecto pero luego aparece la araña roja y si bien llega a dar hojas e inclusive tomates, me la arruinan y adiós tomates. Además me quedan enanas, solo una vez pude lograr una planta de tomates de hoja grandes. El resto quedan pequeñas, se retuercen. Que puedo hacer para solucionar esto? Gracias por la información que das. Me encantó tu página. Saludos!

  • Eusebio Miñarro Montoya dice:

    Hola Jose. Buenas tardes, soy Eusebio de Monforte del Cid, Alicante. Tengo una higuera de unos 15 años y esta primavera después de brotar las primeras brevas, empezó a secarse hojas, higos y ramas y finalmente están apareciendo grietas en ramas y troncos cada vez mas grandes y profundas y su estado es muy seco,
    Podría recuperarla, Gracias y un Saludo, Eusebio Miñarro

  • Mercedes dice:

    Muy buen post. Enhorabuena.
    En el pueblo los geranios están verdes todo el año pero cuando empieza las hojas nuevas salen de color blanco, como albinas. También las hojas verdes distales se vuelven igual.
    ¿Sabe si es una enfermedad? ¿O una carencia?
    Gracias por adelantado.

    • Gracias Mercedes.
      Podría deberse a falta de hierro, magnesio e incluso nitrógeno.
      Apórtales abono, ¿a ver que tal? Si tus geranios no mejoran, entonces hazlo en forma de quelato. Puede que el pH de la tierra sea demasiado alto.
      También pudiera ser que tuviera oídio (un hongo). Verías como un polvillo blanquecino sobre las hojas, pero creo que no te refieres a eso.

      • Mercedes dice:

        Gracias José Manuel.
        Como la tierra es nueva he seguido tu segundo consejo, pero ya con más tranquilidad, así que le he puesto quelato en baja proporción para probar si mejora e intentar que no se queme.
        Muchísimas gracias por contestarme. Ya te contaré.

  • laura valentina dice:

    Una pregunta: por qué cuando una planta se infecta la queman?

    • Buena pregunta Laura.
      Se hace para evitar la trasmisión de la infección a otras plantas. En casos graves y que no tienen cura, como el caso del fuego bacteriano en las rosáceas, es lo único que se puede hacer.

  • Israel dice:

    Compré un árbol de manzana. Lo sembré en el patio de mi casa, floreció y dio muchos frutos pero en las hojas aparecieron manchas amarillas y puntos negros y boto los frutos.

  • Evelia dice:

    Hola tengo 2 libustro. Uno está espléndido mientras que el otro se está secando. Se le ponen las hojas marrones de adentro hacia afuera.

  • DAVID MARTINEZ dice:

    Hola!!! Tengo una planta y ya tengo varios meses con ella pero un día le compré unas vitaminas para que creciera y floreciera más rápido. Pero al otro día se empezó a secar pero siguen verdes todas las hojas. Ayúdame,
    que puedo hacer???

  • María Luz Muñoz dice:

    Hola! Cómo estás? Tengo una duda, compré hace poco una menta piperina, una ruda hembra, una macho, y un jazmín. Las riego bien, creía yo, porque veo la tierra húmeda. Pero hoy me levante y el jazmín y la menta están tristes. Con hojas caídas, el jazmín y la menta igual, añadiendo algunas que están secas. Están en la ventana en el piso superior de un duplex. Mi novio dice que pueden tener frio. Yo no creo. Qué puede ser?

    • Hola María.
      Por lo del frío entiendo que estás en el hemisferio sur y por lo tanto en invierno. La menta ya es normal que languidezca en esta situación para rebrotar de nuevo en primavera. La ruda y sobre todo el jazmín pueden padecer con las heladas.

  • Laura romero dice:

    Hola. Tengo una planta del dinero, por meses creció muy bonito verde y hojas grandes la regaba cada 15 días hasta que una de los tronquitos empezó a pudrirse y termino por secarse. Mi preocupación es que muchas hojas empezaron a secarse de la punta y resulta que todas dan a otro tronquito que tiene el mismo problema.
    La verdad no quiero que se termine por pudrir toda la planta.

    • Hola Laura.
      Supongo que tienes tu planta del dinero en el interior de casa. En verano riégala semanalmente, agradecen cierta humedad (aunque sin excesos). En invierno puedes espaciar bastante los riegos, cada dos o tres semanas estará bien.

      • Laura romero dice:

        Gracias por tu respuesta José.
        Mira que no pude esperar y al día siguiente que te escribí la saque de la maceta, aunque ya tenía semanas de no regarla la tierra estaba súper seca pero alrededor de la raíz estaba como recién regada así que aflojé la tierra, le quité las podridas y la volví a plantar. No soy experta pero creo que funcionó.

  • mario maluenda dice:

    Hola, gusto de saludarte. Primero felicitarte porque a pesar de los años sigues igual, nada de cambio, jeje.
    Bueno lo que me lleva a escribirte es que tengo una higuera de años (30 años). Siempre fue muy productiva de higos y brevas. Ya hace 5 años empezó a salirle las hojas mas chicas y dar menos frutos y mas pequeños.
    Siempre se ha regado bien, además el terreno se mantiene abonado con las mismas hojas de ella y otros árboles.
    A empezado a secarse en las puntas de las ramas. Da brotes del tronco pero igual sus hojas son pequeñas y no da frutos. Ayudame por favor. Gracias.

  • Nuria dice:

    Hola José. Soy Nuria de Madrid… Tengo una flor de Pascua que le están saliendo entre algunas hojas una especie de moquillo blanco. Es viscoso y hace que las hojas se peguen si lo separó salen hilos como si fuera tela de araña…
    Qué puede ser???
    Qué puedo hacer???
    Muchísimas gracias.

  • pedro garcia dice:

    Hola Jose. Te escribo para a ver si tu me puedes ayudar, pues tengo un limonero en mi patio es grande y tiene muchos años pero siempre a dado buenos frutos. El problema empezó poniendose las hojas amarillas creo que lo solucioné poniendole hierro, y ahora le ocurre esto se le caen las hojas. Se le están secando las ramas y el tronco parece que se está cuarteando, echa limones más pequeños y menos cantidad y no echa brotes nuevos estoy muy triste pues parece que lo voy a perder. Si tu me pudieras ayudar te lo agradecería eternamente recibe un abrazo y un cordial saludo, gracias.

  • Pedro dice:

    Muchas gracias Jose he tomado nota y la pondré en práctica. Espero que no sea de masiado tarde. Bueno espero que pases unas buenas vacaciones y te tendré informado de cómo evoluciona mi limonero.

  • Diana Velher dice:

    Hola José! Fíjate que tengo una “amor de un rato” que daba estupendas flores y parecía muy sana. En primavera aquí hay muchos escarabajos de color amarillo y negro que vuelan y un día vi que uno de ellos salía de una flor cerrada. Comencé a buscar y parece que dejaron huevecillos en casi todas las flores. Así que me di a la tarea de eliminarlos. Pero desde entonces los tallos se han puesto de color rosado, le han salido pelos blancos y ya casi no florea. Alguna idea de recuperación, por favor? Mil gracias!

  • Catalina dice:

    Estimado, le cuento que tengo un árbol en mi Jardín, y sus ramas en la copa están llenas de hojas que están creciendo verdes. Pero en el tronco se está llenando de hojas también!!!! desde la raiz hasta donde empieza la copa. Me dijeron que es por la poda en el tronco que le salieron hojas. Es malo? Me dijeron que tenía que sacar todas (porque son muchas) las hojas del tronco porque le quitaba fuerza al arbol. Es Así? qué me recomienda??? Muchas Gracias.

  • Antonio dice:

    Hola Jose,

    Tengo dos palmeras de la familia archontophoenix. Creo que tienen hongos, pues las hojas salen por algunas zonas como si estuvieran secas y rizadas. En el tronco le han salido manchas marrones y grietas, y las nuevas hojas cada vez son más pequeñas y débiles. Estoy casi seguro de que se trata de una infección por hongos. ¿qué producto debería utilizar para tratarlas y de que manera?

  • Ermila Arnold dice:

    Hola Jose Manuel. Te quería preguntar de un árbol de mandarina que trasplanté de una maceta a tierra hace 6 meses. Broto muy bonito. Lo he regado todos los días. Ahora he notado que la punta de las hojas como que se están torciendo o encogiendo hacia adentro. Todavía está muy verde. No quisiera que se me seque. Si me puedes decir por favor que puedo hacer para que se mejore. Muchicimas gracias!

    • Hola Ermilia.
      Todos los días es demasiado riego para un mandarino y más estando plantado en el suelo.
      Por lo demás, mira que sus hojas no tengan cochinilla o algún otro bicho. Suelen provocar que se encrespen las hojas.

  • Oscar Rangel dice:

    Hola José, tengo una higuera desde hace muchos años pero hace poco noté que comenzó a formar unos orificios de sus ramas de los cuales brota un líquido espeso anaranjado que posteriormente se seca y queda como polvo, además de ello, las hojas comienzan a secarse y se caen. Incluso llegan momentos en los cuales se caen todas las hojas del árbol, vuelven a nacer, muy verdes y en abundancia, comienzan a crecer y de nuevo esta enfermedad comienza a atacarlas. En cuanto a los higos la mitad son comestibles y la otra mitad se caen, aunque su calidad es baja. Esto parece detenerse en invierno y este año comenzó a atacarla a finales de primavera e inicio del verano.

    Espero puedas ayudarme ya que he buscado mucho a través de páginas y páginas y no encuentro nada parecido a lo que podría ser, de antemano te agradezo mucho.

    • Hola Oscar.
      Por lo que comentas de los orificios en la corteza de las ramas, es posible que tu higuera esté siendo atacada por un barrenillo. Aunque estos solo se presentan cuando el ejemplar ya está debilitado. Tal vez haya algo más.

  • Magdalena P dice:

    Hola, necesito ayuda urgente! Tengo dos limoneros de 3 metros cada uno, uno al lado del otro, separados por un muro de 2m. Resulta que uno de estos se secó por completo, y el otro esta hermoso y lleno de hojas. No se que pasó, puede ser que pasaron unos días que no lo regamos, pero no regamos los dos arboles, también los podamos hace dos meses. Necesito saber como lo puedo recuperar, ahora esta haciendo demasiado calor, y por más que lo regamos todos los días no tiene cara de ponerse verde de nuevo.

  • Federico dice:

    Hola, Jose te hago una consulta,por favor, el año pasado a mi Arbol y al del vecino,amanecieron con las hojas en el piso primero del vecino las tiro a todas y al mio se les cayeron de a poco, curiosidad que mi árbol tenia una mancha negra solo al costado de una rama y las hojas de ese lado se secaron mas rápido que las demás, hoy ya casi cerca del verano las hojas brotan, crecen un poco y se secan, con decirte que no tienen hojas a esta altura del año, y ya tendría que estar en su plenitud. Me parece que alguien le tiro algo y lo enfermo, existe algún producto que pueda recuperar a mi árbol.

    • Hola Federico.
      No sabría decirte con certeza que es lo que le sucede a tu árbol, pero tiene pinta de sufrir por algún problema en el suelo. Tal vez sea lo que comentas y alguna sustancia haya cambiado las condiciones del sustrato o dañado las raíces, pero también podría tratarse de hongos o nemátodos por exceso de humedad.

  • Laurencio Guevara Gámez dice:

    Quiero saber cómo prevenir el secado de los rebrotes, en las plantas de Morera, ya que salen nuevos retoños y vuelven y se secan, estás fueron sembradas por estacas.Ya están enraizadas pero se presenta este problema. Agradezco la atención y la información prestada.

    • Hola Laurentino.
      Si se secan tus esquejes, es posible que tenga que ver con Pithyum o algún otro hongo. Es muy frecuente el problema, por lo que hay que vigilar con el grado de humedad del sustrato. También se puede añadir fungicida al riego para prevenir.

  • Enrique dice:

    Hola, tengo un árbol que todos los años le aparecen en verano, unas manchas redondas negras la cual provocan que las hojas del Árbol se sequen y caigan al suelo.
    Soy de Chile, Santiago, sector norte.
    Como mención anda mucha mosca, abejas, avispas, mucho insecto en esta época.
    Agradezco un concejo.

    • Hola Enrique.
      Así sin saber la especie y tener más detalles es complicado averiguar de que se trata. Si son manchas redondas y negras que siguen un patrón más o menos circular, podría tratarse de algún tipo de hongo.

  • Viviana C dice:

    Muy interesante el blog. Necesito realizar una consulta.
    En un jardín ubicado a 500 metros de la costa en Canelones, Uruugay fueron transplantados desde hace tres meses un fresno (de dos años), una acacia paraguaya (de dos años) y otro árbol jóven (un año) de una especie que no pudimos identificar (parecido a la anacahuita).
    La orientación es norte por lo que reciben mucho sol luego del mediodía, el suelo es básicamente arenoso pero se colocó tierra abonada en la zona del transplante. Como estamos en verano se realizaba riego diario.
    Hace una semana se secaron de un momento a otro los tres árboles.
    Necesitamos saber si se le ocurre qué puede haber sucedido.
    En ese sector a pocos metros existen otros árboles que no se han secado, poseen el mismo suelo, orientación y riego, como ser dos anacahuitas, un olivo, 3 pinos que nacieron en ese predio de unos 10 años de edad.

    • Hola Viviana.
      Un riego diario me parece excesivo aunque sea en verano. Quizás haya sido ese el problema.
      Los árboles recién trasplantados no son para nada comparables con los nacidos en el lugar desde semilla. Éstos últimos están ya perfectamente adaptados al terreno y tienen un sistema radicular más extenso.

  • Martín Calero dice:

    Una consulta tengo un árbol de guanábana en mi casa. Recien hace dos años comenzó a dar frutos aunque fueron pocos, el año pasado si dio bastantes frutos, sin embargo este año no ha floreado. No veo que presente algún signo de enfermedad o plaga.

    • Tal caso concreto no lo conozco, pero muchos frutales presentan este problema. Tras un año excelente en floración y fructificación presentan otro pésimo (aquí se le conoce como vecería). Puedes disminuir tal efecto retirando parte de las flores y frutos en los años de producción exacerbada.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.