En primavera la naturaleza vuelve a la carga. En poco tiempo tu jardín se llena de vida con todas sus consecuencias ¿Estás preparado para afrontar el reto?
En esta entrada te adelantaré 8 trabajos de mantenimiento en el jardín que nunca debes descuidar. Iré desarrollando cada punto en los próximos posts. ¡No te los pierdas!
Contenido de la entrada
Cómo eliminar las malas hierbas del jardín
Las malas hierbas son un problema recurrente en jardinería. No queda más remedio que hacerse a la idea,… pero su control debe ser una labor continua, si quieres tener un jardín o terraza que no parezcan descuidados.
¿Puedo hacer algo para evitarlas?… Sí, puedes mejorar el problema instalando riego por goteo y cubriendo los parterres con corteza de pino o grava. Si debajo colocas una malla antihierba mantendrás a las plantas adventicias a raya por una buena temporada.
Abonado del jardín
Terminado el invierno, las plantas vuelven a la actividad. Pasarán por diferentes fases (crecimiento, floración y fructificación) antes de entrar nuevamente en parada vegetativa.

La Cabellera de la Reina con su preciosa alfonbra de flores que solo permanecen abiertas hasta la puesta de sol.
Ahora es cuando más alimento necesitan. Abona a finales de invierno y principios de otoño. Utiliza abonos orgánicos bien compostados o abonos granulados de liberación lenta. Estos darán a tus plantas el aporte básico en macroelementos (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio).
Si fuera necesario por alguna carencia, también puedes añadir abonos más específicos en forma de quelatos como el hierro o el cobre. Pero con lo anterior suele ser suficiente.
Cómo combatir plagas y enfermedades
Con el buen tiempo también pueden aparecer algunos problemas para tus plantas como parásitos o enfermedades.
Si sigues estas recomendaciones evitarás estar con la mochila de tratamiento a todas horas.
Para conseguir que estos problemas no sean recurrentes cada año, utiliza especies de plantas poco sensibles y bien adaptadas a las condiciones de tu jardín. Las especies autóctonas suelen dar buen resultado. Procura que tengan buenas condiciones de luz, suelo, riego y alimento.
¡Vigila con el riego y el abono! La carencia de agua o nutrientes provoca plantas débiles más sensibles al ataque de plagas. Demasiado aporte de nitrógeno favorece la aparición de pulgón. Demasiada humedad favorece la aparición de hongos en la raíz. ¡Ten cuidado!
Entrada relacionada: Diagnóstico de tu planta enferma
Si a pesar de todo tienes invitados no deseados, antes de realizar un tratamiento con pesticidas intenta otros medios.
Si tienes pulgón, por ejemplo, la lucha biológica da muy buenos resultados. Haz una suelta de mariquitas y ellas solas mantendrán a raya la plaga. El jabón potásico será otra buena alternativa; además de eficaz, es un producto ecológico que no causa daños ni a personas ni a animales. ¡Piensa en los insecticidas siempre como en el último recurso!
El riego automático
Llegado el calor y dependiendo del tipo de jardín, tendrás que aportar agua de forma regular para compensar el déficit de lluvia. A mayor evapotranspiración y menor lluvia, lógicamente, más a menudo. Por eso, lo ideal, si no quieres perder el tiempo con la manguerita, es que te plantees la colocación de riego automático desde el primer momento.
El riego automático te dará libertad para ausentarte de casa durante las vacaciones.
Para que te hagas una idea, el césped por ejemplo, con una instalación estándar de aspersores, en verano se riega durante aproximadamente unos 30 minutos. Como ves,… ¡hace falta riego automático!
Si ya lo tienes instalado,… revísalo en primavera para comprobar que todo esté en orden. Haz alguna puesta en marcha de prueba y busca fugas u obstrucciones en los emisores de riego. Cambia la pila del programador por una nueva para que no se te quede colgado cuando te vayas de vacaciones.
Mantenimiento del césped
Puede ser que tu césped, acabado el invierno, necesite una pequeña resiembra en algunas zonas. Esto es algo que tendrás que valorar. Lo que está claro es que a partir de ahora tendrás que volver a segar más a menudo, por lo menos 1 vez a la semana en verano (algo menos en primavera y otoño).
La altura ideal en un césped residencial es de 5 cm. Procura no dejarlo crecer demasiado y si lo haces no cortes más de un tercio de golpe o lo debilitarás. Si es necesario realiza varias siegas hasta llegar a la altura correcta.
Cuando las temperaturas sean muy extremas puedes dejarlo un poco más alto para protegerlo.
Cómo multiplicar tus plantas

Este esqueje de Prunus pisardi se hizo el año pasado. Después de plantarlo en el suelo ha pegado un estirón impresionante.
Ahora vamos con algo muy gratificante… ¿A quien no le gusta crear nueva vida?
Si tienes alguna planta que te gusta especialmente, puedes multiplicarla con técnicas muy sencillas y conseguir nuevos ejemplares para tu jardín.
Una forma fácil de conseguir nuevas plantas es mediante esqueje: Selecciona un tallo de la planta con vigor, ni demasiado leñoso ni demasiado tierno. Corta por debajo de la yema en diagonal. Elimina las hojas inferiores y la flor si la hubiera. Colócalo en un sustrato húmedo y a la sombra. En poco tiempo, si no le falta humedad, echará raíces y tendrás una nueva planta idéntica a la anterior.
Entrada relacionada: Cómo hacer esquejes de las plantas que te gustan
Si tienes ejemplares en maceta puedes realizar una división de mata: Para ello, retira el tiesto y divide el cepellón en dos, estirando con las manos o con la ayuda de una tijera. Ten cuidado de no dañar las raíces. Esta técnica es muy adecuada para especies con rizoma.
Plantar en el jardín
Otro trabajo satisfactorio es sin duda plantar nuevos ejemplares. Quizá no tanto si hemos tenido alguna baja con las heladas del invierno, pero siempre nos ilusiona incorporar nuevas plantas al jardín.
Aprovecha para plantar antes de la llegada del calor. De esta manera la planta tendrá más tiempo para adaptarse y sus raíces sufrirán menos.
Selecciona especies habituadas a las condiciones del clima y asegúrate de que tengan el espacio y terreno necesario para desarrollarse.
Recuerda, siempre, regar tu planta tras terminar de plantarla.
Un error muy común es plantar demasiado junto en el jardín, con lo que frecuentemente hay que acabar sacrificando algunas plantas en beneficio de otras. ¡No cometas este error! Aunque al principio se vea todo más vacio… ¡Ya crecerán!
Poda de árboles y arbustos
Si has plantado hace poco los árboles de tu jardín, tendrás que irlos podando cada año hasta conseguir el porte adecuado. El objetivo… una copa bien formada y a la altura deseada. A esto se le llama poda de formación.
Una vez alcanzado tu objetivo solo tendrás que realizar podas de mantenimiento para sanear la copa de ramas secas, torcidas o que no reciban luz.
Esto mismo se puede aplicar a los arbustos, bien sea con la intención de formar un seto o de destacar un ejemplar aislado.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
La época ideal para podas de formación y mantenimiento es a finales de invierno, antes de que empiecen a brotar. Eso no quiere decir que no se deban realizar pequeños retoques en otros momentos. Si fuera necesario puedes cortar los chupones o ramas secas que aparezcan.
No olvides recortar los setos cuando toque. Si ves que se han desmadrado no los dejes o tu jardín parecerá abandonado.

Ya tocaba arreglar el seto de Pyracanthas. Como se pretende un porte natural no combiene utilizar el cortasetos.
¿Quieres saber más sobre el mantenimiento del jardín? Pues,… no te pierdas las nuevas publicaciones. En los siguientes posts te explicaré cada punto más a fondo.
¿Te ha gustado el post?
Hola José!
Antes de nada darte las gracias por tu artículo. Da muchos consejos útiles para los que somos aficionados a esto de la jardinería.
Decirte que estoy totalmente de acuerdo contigo en el tema de los insecticidas. ¡Solo si no queda otra solución! Por lo general son demasiado fuertes para mis plantas. Yo prefiero fumigar con productos bio.
Otra cosa importante, según mi punto de vista, es el equipo de fumigado. En esta página analizan los principales fumigadores. Añado el enlace por si resulta de interés:
http://tusherramientas.es/2015/11/20/pulverizador-matabi/
De nuevo gracias por tus consejos! y a seguir con el jardín!
Saludos afectuosos!
Wilson.