» Consejos de jardinería » Cómo hacer un ramo con las flores de tu jardín

Cómo hacer un ramo con las flores de tu jardín

Ramillete de rosas

Selecciona las mejores flores y monta el ramo.

¿Quieres tener un detalle con tu madre, tu pareja o el ligue del fin de semana? Puedes improvisar un ramo de flores con poco esfuerzo y a coste cero con lo que tienes en tu jardín o terraza.  Es muy fácil ¿Te animas a probar? Busca unos guantes, unas tijeras de podar y empecemos…

Has mimado tus rosales y ahora en primavera es cuando están en su mejor momento. ¡Por qué no aprovecharlo! Te propongo utilizar las rosas como motivo principal. Para acompañarlas puedes utilizar tallos florales de alguna aromática. Si tienes espliego o lavanda conseguirás un estupendo efecto.

Selecciona las flores adecuadas:

Ramo con las flores del jardín

Ramo de rosas y espigas de espliego.

  1. Escoge las rosas más vistosas, abiertas recientemente y que no tengan desperfectos por el viento o insectos.
  2. Añade también algún capullo a punto de abrir.
  3. Piensa que para que te sirvan deben tener un tallo lo bastante largo.
  4. Si tienes diferentes variedades, no mezcles más de 2 colores. Las rosas de color rojo funcionan bien tanto con amarillas como con blancas.
  5. Recuerda,… el corte ha de ser en diagonal, siempre por encima de la yema.

Como siempre se dice, menos es más. No es necesario “pegarle el gran palo a tu jardín” (se trata de tener un detalle). Pero que no te sepa mal cortar las flores si vas a utilizarlas. Piensa que en tu rosal aguantarían menos de una semana. Tendrás que eliminarlas igualmente para que salgan más.

Mi consejo,… ajústate al tamaño del recipiente. Para un jarrón pequeño, con 3 ó 4 rosas será suficiente.

Preparar el ramo de flores:

  1. Deja el inicio de los tallos libre de hojas y espinas. Retira también todas las hojas dañadas o que puedan tapar las flores.
  2. Presenta las rosas hasta conseguir una buena apariencia. Suelen quedar bien separadas en diferentes alturas, colocando delante las de tallo más corto.
  3. Añade  detrás los capullos cerrados y unas espigas florales de espliego, lavanda o romero. Darán volumen al conjunto y contribuirán a perfumar el ambiente.
  4. Comprueba la composición. Si algún pétalo o espiga tuviera mal aspecto, retíralo.
  5. Cuando estés satisfecho con el resultado, ata el ramo por debajo de las primeras hojas e iguala la base del ramo recortando las puntas.
  6. Si quieres darle un toque más profesional, puedes envolver el ramo en un papel de tu agrado.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

¿Le ha gustado el regalo?  ¡Explícanoslo! Seguro que a partir de ahora te tiene por alguien detallista. El único inconveniente es que ahora tendrás el listón muy alto y tendrás que esforzarte para no decepcionarl@.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

5 comentarios en “Cómo hacer un ramo con las flores de tu jardín
  • Carmen dice:

    Hola José.
    Tengo una pregunta que espero me puedas resolver: tengo un palo de agua o palo de Brasil o Tronco de la felicidad, por definición debe tener una franja amarilla en el centro de las hojas y no las tiene.
    ¿Se trata de otro tipo de planta?
    No logro que brille la hoja. ¿Me puedes ayudar con eso?
    Muchas gracias.

    • Hola Carmen. También es un Tronco de Brasil. Solo que será de una variedad con la franja menos evidente. Si lo pones en un lugar donde le da poca luz la hoja, además, pierde el jaspeado y se torna toda verde. Prueba a ponerlo algo más cerca de una ventana pero sin que le de la luz directa o se quemarán las hojas.

      No lo riegues demasiado pero, eso sí, pulveriza las hojas frecuentemente. Si la planta se siente cómoda se mostrará saludable y con el brillo natural en sus hojas.

  • Carmen dice:

    Gracias José, tendré en cuenta tus consejos.

    Gracias.

    Carmen.

  • Beatriz dice:

    Hola José Manuel, tengo varios rosales trepadores y arbustivos, y según he leído hay que cortar las rosas que se van marchitando para que produzca más flores, pero por donde se cortan? Y vale igual para cualquier tipo de rosal?
    Gracias!!!

    • Hola Beatriz. Cierto, una vez que la rosa se marchita debes cortarla o el rosal gastará sus energías en formar el fruto en lugar de producir una nueva flor. Haz el corte tres yemas por debajo, en diagonal y justo por encima de ella.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.