» Entorno y naturaleza » El despertar de la primavera… flores y optimismo.

El despertar de la primavera… flores y optimismo.

¡Qué rabia de fin de semana! Ha estado lloviendo sin contemplaciones. Ni salidas con la “bici”, ni un paseo con la familia… ¡nada! Para colmo, el lunes me voy a pasar todo el día esposado al ordenador y dicen que hará un tiempo estupendo. ¡Más vale que me vaya a dormir!

El Prunus cerasifera "Atropurpurea" (Prunus pisardi) adelantandose a la primavera

El Prunus pisardi florece adelantandose a la primavera . Sus flores surgen incluso antes que sus hojas.

A la mañana siguiente, al abrir las persianas que dan al jardín…; tenían razón, “los de la tele” no se han equivocado esta vez, un día radiante. Pero…, -¡Merche, corre ven aquí! El ciruelo ha comenzado a florecer y en los rosales… ¡Mira, se distinguen las primeras hojas rojas!

Mi mujer, mirándome alucinada, me dice -Hijo mío…, tú no has visto que estamos ya a finales de marzo. Hace días que empezó la primavera, ya solo se acuerdan del invierno los esquiadores.


Pero, ¿por qué nos afecta tanto el cambio de estación? La verdad es que después de tanta evolución, no estamos tan lejos de nuestras queridas plantas.

Para ellas el despertar es radical. Un poco de calor y agua es suficiente para sacarlas de su letargo. Algo en su programación interna las avisa de que todo debe comenzar de nuevo y en dos semanas los jardines se llenan de hojas y flores.

Para nosotros, también es una estación de cambio. En un mes pasamos de salir del trabajo de noche y con chaqueta a estar en manga corta y con gafas de sol. ¡Cómo no nos va a influir en el carácter!

El incremento de horas de luz nos estimula la pituitaria, motivándola a generar más y más serotonina. El aumento de este bendito neurotransmisor nos induce a un estado de ánimo más positivo y dinámico. Esto hace que tengamos más ganas de salir y relacionarnos con los demás, que a su vez nos da más buen rollo, que hace que practiquemos más sexo. Otra vez, manipulados…, ¡qué grande la naturaleza!

Charaxes jasius (El Bajá o Cuatro colas) es muy habitual en primavera

El Bajá o Cuatro colas es una mariposa habitual en la cuenca mediterránea. Podemos verla sobre todo en zonas de madroño tras la entrada de la primavera.

Una maravillosa estación la primavera para cualquier ser vivo. Los animales se dedican al cortejo con los rituales propios de la especie y las plantas… Las plantas, muchas, engatusan a los animales con su despliegue de colores y aromas para que les hagan el trabajo sucio.

Quizás todo tenga un porqué con un propósito claro, pero a nosotros qué nos importa. La luz, el calor, la belleza…  nos estimula de forma positiva haciéndonos más felices. Pues rodeémonos de aquello que nos hace sentir bien. Cultivemos el buen rollo durante todo el año. Salgamos al exterior, relacionémonos con la gente, hagamos ejercicio. Las cosas obvias, a veces por serlo, no se ponen en práctica.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Y como nunca  se ha visto a un jardinero andando tanto por las ramas, te propongo lo que conozco. ¿Por qué no practicas la Jardinería? Puede ser una estupenda terapia para tus sentidos; ¿tú qué opinas?

Si eres de los que todo lo relativizas… Si al salir de casa, descubres que se te ha llevado el coche la grúa y empiezas el día de buen humor; deja tu comentario explicándonos el secreto.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sé el primero en valorar el artículo)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

Un comentario en “El despertar de la primavera… flores y optimismo.
  • Esther dice:

    Sí que se nota sí, más dinamismo con el calorcito. Aunque lo del sexo, estamos tan condicionados que eso es todo el año igual por suerte.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.