» Plagas y enfermedades » La Falsa oruga del rosal

La Falsa oruga del rosal

Un día puedes encontrarte con la falsa oruga en alguno de tus rosales. No subestimes a este insecto y actúa rápidamente o en poco tiempo dejará tu rosal sin hojas. Es tan voraz como llamativa. Cabeza naranja, cuerpo alargado salpicado de protuberancias negras y unas patas que la delatan. No es una oruga sino la larva de una avispa. Tal vez la veas un día haciendo equilibrios en las hojas de tu rosal… ¡aunque mejor que no!

Falsa oruga del rosal (Arge rosae)

Falsa oruga del rosal (Arge rosae), también conocida como avispa del rosal o mosca del rosal.

Este atractivo insecto es la falsa oruga del rosal (Arge rosae). Conocido también en su forma adulta como “mosca del rosal” o como “avispa del rosal”, de forma más certera.

Si todavía no has tenido el placer de conocerlo, debes saber que es una de las muchas agresiones que puede sufrir tu querido rosal.

Vamos a aprender algo más sobre él para intentar evitarlo.

Biología de la plaga

La hembra adulta, tras hacer una incisión, deposita los huevos en el interior de los tallos tiernos. La herida propinada se asemeja a una cremallera que seca los brotes y capullos florales en formación.

Avispa del rosal (Arge rosae)

Avispa del rosal (Arge rosae) por Ferran Pestaña (CC BY-SA 2.0)

Pero lo peor viene después; cuando éstos eclosionan, las larvas comienzan inmediatamente a alimentarse de las hojas engordando y mudando hasta terminar su ciclo. En el momento de pupar se dejan caer al suelo para realizar la metamorfosis, (normalmente 2 generaciones por año, primavera y verano).

Se alimentan exclusivamente de hojas de rosal, siendo muy voraces. Si te despistas pueden acabar en cuestión de días con todas sus hojas, dejando únicamente el nervio central.

¿Si no es una oruga qué es?

La Falsa oruga del rosal es en realidad una larva de avispa

La Falsa oruga del rosal es en realidad una larva de avispa

Este insecto, que parece una oruga en su fase larvaria, no es en realidad un lepidóptero. Tras la metamorfosis, el individuo adulto que emergerá no será una mariposa, sino algo que se parece más a una mosca. Sin embargo, -¡vaya!- tampoco se trata de una mosca; pertenece en cambio al orden de los himenópteros, al igual que abejas y hormigas. Es por lo tanto un tipo de avispa, aunque no lo parezca.

Como se puede apreciar en las fotografías, la larva tiene el cuerpo alargado, segmentado y de color blanquecino. Está recubierto por unas protuberancias circulares de color negro. Su dorso es más anaranjado y en él se distingue una franja longitudinal central de color oscuro.

Tiene 3 pares de patas torácicas, que le sirven perfectamente para sujetarse a las hojas mientras se alimenta.

En su cabeza redonda y de color naranja se pueden distinguir sus dos ojos negros y el aparato masticador. La parte final del abdomen al igual que la cabeza también es de color naranja.

Falsa oruga del rosal

Falsa oruga del rosal (Arge rosae)

¿Qué puedes hacer?

Lo mejor es que revises tus rosales con frecuencia, dada su sensibilidad a todo tipo de problemas.

Si en algún momento tu rosal se ve afectado por este insecto, retira lo antes posible todas las larvas manualmente. Asegúrate de no dejarte ninguna inspeccionando bien toda la planta, especialmente el reverso de las hojas.

Si los daños ya han sido considerables, quizás debas realizar una pequeña poda.

Entrada relacionada: Cómo combatir la plaga de araña roja en las plantas

Si tienes varios rosales, con frecuencia sucede que el ataque empieza solo por uno de ellos sin que los demás presenten síntomas. Compruébalo y evita la dispersión de la plaga.

Cuando estés realizando este trabajo… ¡no dejes los restos vegetales en el jardín, deshazte de ellos!

No existe un producto fitosanitario específico contra esta plaga. Si tuvieras muchos rosales afectados y te vieras desbordado, podrías aplicar un insecticida genérico del tipo de los piretroides. Hay muchos de este tipo para utilizar, como por ejemplo con “Deltametrin” como materia activa. Son de amplio espectro por lo que además sirven para combatir otras plagas como el pulgón, muy frecuente también en los rosales.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Mi recomendación, sin embargo, es que siempre que puedas evites la utilización de insecticidas de amplio espectro, ya que no hacen distinción entre los insectos considerados como plaga y la fauna auxiliar que en un momento dado pueda ayudarte a mantenerlos a ralla. Utiliza el método menos agresivo. Si es posible eliminar las larvas manualmente, mejor.

Otro problema muy frecuente en los rosales es el del oídio. Un hongo que que cubre las hojas de una capa blanca. Si quieres saber más, no te dejes este enlace.

¿Te las habías visto ya con la falsa oruga del rosal? Deja tu comentario y explicanos como lo solucionaste.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (42 votos, media: 4,60 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

26 comentarios en “La Falsa oruga del rosal
  • Piedad Álvarez dice:

    Ha sido todo un alivio encontrarme con tu post. Intuitivamente había retirado estas falsas orugas del rosal manualmente, y me ha tranquilizado saber que era lo correcto. Mañana revisaré para comprobar que no he pasado ninguna por alto.

    Gracias de una principiante.
    Piedad

  • Leonardo Malagon dice:

    De qué país es este blog, de Latinoamérica o España? …para saber donde se puede encontrar esta falsa oruga.

    • Hola Leonardo. Escribo desde Barcelona. Por toda la zona mediterránea es una plaga frecuente cuando llega el buen tiempo. Ignoro si también está instaurada al otro lado del Atlántico, quizás algún amigo pueda aportar el dato.

  • Rosa Garcia dice:

    Yo me las he encontrado esta tarde y he cortado por lo sano.
    Me explico, he quitado los brotes que tenían oruga y cremallera y estaré pendiente por si salen más.

    • Bien hecho Rosa. Siempre que sea posible lo mejor es retirarlas a mano o hacer una pequeña poda. Si no es absolutamente necesario hay que evitar el uso de químicos.

      • Rosa Garcia dice:

        Pues sí. Hoy he vuelto a revisar y he visto más cremalleras y a la dichosa avispa. La pena es que está fastidiando todos los brotes nuevos ?, pero prefiero eso a que se quede sin hojas.

  • Mimi dice:

    Hola Jose, que casualidad que hoy recibo este correo y como no conocía a este tipo de insecto hoy he visto como tres volando por mi rosal y no parecían nada bueno, aunque como solo tienes fotos en fase oruga no le he prestado la atención que debería y por lo que veo tenemos que hacer guardia con el matamoscas en mano? No estoy dispuesta a que me fastidien la nueva floración de mi leonardo y mi piere de ronsard entre otros. No hay nada ecológico para ahuyentarlos? ? muchas gracias como siempre por tus consejos.

    • Lo siento, Mimi pero no conozco nada eficaz que prevenga contra la aparición de esta plaga. Solo te queda, como dices, hacer guardia o actuar cuando veas las “orugas”. Si no las espantas nada impedirá a estas avispas poner sus huevos.

      • Mimi dice:

        Hasta cuando ponen huevos?? Y como dices la tienen tomada solo con uno… el leonardo a los otros ni caso, que curioso!!! Gracias Jose, seguiré tu consejo.

        • La avispa del rosal tiene varias generaciones con las que puedes topar a lo largo del verano.
          Cierto Mimi, hay variedades de rosal mucho más proclives a las plagas. Algo que podrías probar es a poner aromáticas cerca de las plantas susceptibles a ser atacadas. A ciertas plagas no les gusta nada los aceites esenciales del romero, lavanda, etc. Inténtalo y me cuentas.

  • Mimi dice:

    Gracias como siempre estoy atenta a tus consejos, decirte que después de haber aniquilado a cuatro moscardones hoy vi señales de gusanos así que como encontré uno quise probar con el bacilus al tener un huerto con tomates tengo la adorable tuta pero controlada. La verdad funciona en ambos casos y observando al gusanito ha perecido, pobre! en cuestión de una hora… rapidísimo!!! Espero le sirva a alguien. Saludos y gracias por tu blog.

    • El Bacillus thuringiensis no suele utilizarse con la falsa oruga del rosal, precisamente por eso, porque es una falsa oruga. Esta bacteria es especialmente eficaz con las orugas (larvas de mariposa). Contra la Tuta absoluta es perfecta por ser una polilla.

      • Mimi dice:

        Es verdad tienes razón, entonces eran orugas lo que tenía en el rosal? Porque como te he dicho se ha quedado tieso, viéndolo con lupa era de color casi transparente con una línea interior verde y con una pelusilla en todo el cuerpo, creo que entonces no sera la falsa oruga verdad?

  • Mimi dice:

    Gracias Jose y lo siento pero lo tiré, tenía que haber hecho fotos que lástima!! pero si veo más (espero que no) estoy pendiente eso está hecho.
    Por cierto ya se que no tiene nada que ver con este hilo pero tengo bastante preocupación en cuanto a mis tomateras aparte del Bacilus me recomendaron Align (insecticida natural) supongo conoces. El caso es que no me esta funcionando y desde hace unos días mirando los tomates vi demasiadas pérdida de flores, al mirarlas con lupa ví trips a pesar de haber puesto trampas cromáticas y este insecticida que puse la última vez el domingo pero sigo viendo las flores que se caen con estos dentro en varios estadios, incluso algunos son muy rápidos ¿qué me recomiendas que sea efectivo? en páginas web veo que este Align es extracto de neem en otros no, y quien me lo vendió me dijo que era mejor! ya no sabes a quien creer el caso es que como estaban los tomates de preciosos ahora empiezo a ver una manchas verdes mas claras imagino son síntomas del virus que transmiten ¿cierto? te agradecería mucho tu ayuda. saludos

    • El Align contiene azadiractin al 3,2% (procedent del árbol del Neem) perfectamente eficaz para los trips. También puedes usar productos más fuertes a base de aceite de parafina, Piretroides o Clorpirifos 25% (que ya no son ecológicos).

      Las manchas son el resultado de la picada de los trips. Si se hubiera inoculado algún virus los síntomas no estarían localizados solo en unas pocas hojas.

      • Mimi dice:

        Pues no ha resultado, ya que siguen vivitos y coleando, Puedo usar aceite de parafina con el calor?? Y puedo mezclarlo con align?? Referente a mi rosal Da Vinci no me lo dejan tranquilo ahora cada día me aparecen mordidas alargadas en los tallos mas tiernos y que van a empezar a florecer, no hay puesta de huevos son como si lo mordieran con pequeñas marcas diagonales en su interior, no hay hojas mordidas solo los tallos,y de estas mordidas las hojas mas nuevas se debilitan y están mustias y el tallo toma un color rojizo. sera algún insecto volador, saltamontes etc, qué animal muerde así unos tallos? No consigo verlo por mas que miro. Muchas gracias por tu ayuda

        • Las cremalleras en el tallo son las puestas de la avispa (aunque parece más bien una mosca) que después da lugar a la fastidiosa falsa oruga. La puedes tratar con Deltametrin (insecticida de amplio espectro).

          El aceite de parafina es mejor que no lo utilices con el calor. Referente a mezclar: yo no soy muy partidario de mezclar materias activas en una misma aplicación. Si no te funciona una, prueba con la otra. Es buena idea alternarlas para evitar la creación de resistencias.

  • Mimi dice:

    Que Horror están todos los tallos mas tiernos con incisiones, lo han acribillado al pobre, entonces… ¿hay huevos dentro? mirando con lupa no veo nada, pero justo lo tengo junto a una caseta que en el tejado entran muchas avispas, también veo alguna que otra mosca extraña, tengo junto a este un Piere de Ronsard y esta perfecto aunque aún no ha florecido, pero el Da Vinci todo un campeón ya con la segunda floración habiendo tenido arañas y pulgones, ahora solo le faltaba estas dichosas moscas. En cuanto a lo que me recomiendas no se cual ya que por internet hay muchos y diferentes precios y la mayoría de 1l. ¿cual me recomiendas? he visto uno que repele a estas moscas o avispas ¿es cierto? y ¿como y cuando se aplica?
    Perdona por tantas preguntas pero voy perdidísima, en cuanto a los tomates el pelitre es mejor que el neem? he leído que acaba con los trips y el neem mas bien lo veo como preventivo porque como te dije no ha funcionado después de 2 aplicaciones, pero si actúa como éste… difícil. Muchas gracias por tus consejos haré que me dices con los tomates nada de mezclas 🙂

    • Es sabido que pulverizar infusión de ajo tiene efecto repelente contra el pulgón y otras plagas. Si quieres puedes probar si frena la aparición de la falsa oruga. Es probable que sí, el problema es que el efecto es muy corto y tienes que ir repitiendo la pulverización cada pocos días.

      Algo aún más eficaz como repelente contra las plagas del rosal es plantar muy próximo a él algunas aromáticas como el romero o la lavanda. Los rosales en esta situación está comprobado que tienen menos problemas con los insectos.

      El pelitre es de amplio espectro: afectará a todo tipo de insectos (buenos y malos). Si utilizas productos con “piretrinas” como materia activa toma ciertas precauciones (mascarilla, guantes…).

  • Mimi dice:

    Gracias Jose, como siempre. No se si hice bien pero me dediqué a ir clavando con un alfiler los huevos ya que fijándome más con la lupa si que vi unas cavidades con estos dentro, seguidamente lo limpié con un bastoncillo y alcohol y por lo pronto siguen brotando nuevas rosas y las hojas siguen igual “intactas”…cruzo los dedos. Lo del ajo lo probé pero como dices hay que ser muy constante y a veces se me pasa pero todo sea porque siga así de bonito, tengo una salvia cerca aunque imagino no será suficiente o no acerté, tengo lavanda por casi todas partes salvo ahí concretamente, será cuestión de hacerle un hueco. Y en cuanto al pelitre prefiero no usarlo, esto como último extremo. Gracias otra vez por tu blog, es genial toda la ayuda que nos aportas de manera desinteresada. 🙂

    • Con el bastoncillo con alcohol hubiera sido suficiente para evitar que los huevos eclosionen. Veo, Mimi, que querías asegurarte 🙂
      Eres muy constante, la prueba es que ni siquiera han llegado a causar daños. Las has descubierto y eliminado sin piedad. ¡Enhorabuena!

  • ABIGAIL dice:

    Muchas gracias por tu artículo. Esta mañana encontré varias de estas falsas orugas y de inmediato he puesto en práctica tus consejos. Saludos!!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.