» Nivel avanzado

Nivel de jardinería avanzado

¡Bienvenido al último nivel! Aquí encontrarás, entre otras cosas, una amplia información sobre plagas y enfermedades que pueden atacar tus plantas. Te mostraré los síntomas más habituales y qué medidas tomar para solucionarlo. También tienes consejos de jardinería más avanzados -de acuerdo a tus conocimientos-, así como una relación de plantas cuyos cuidados supondrán una mayor dificultad. ¿Te atreves con ellas?

Cribado o perdigonada en hojas de cerezo Nivel de jardinería avanzado (cribado en hojas de cerezo)

Los contenidos expuestos a continuación podrían tener cierta dificultad para los aficionados recién llegados. Si es tu caso, te recomiendo leer antes los artículos clasificados en el nivel principiante en jardinería y en el intermedio. Una vez adquiridos los conocimientos básicos podrás afrontar esta sección con más garantías.

Clorosis férrica en hortensia

Si hace poco que te manejas con las plantas, tal vez el tema de hoy te suene a chino. No te preocupes, lo explicaré de forma sencilla, para que todo el mundo lo entienda. ¿Qué es esto de la clorosis férrica? Dicho de otra manera, no es más que el amarilleamiento de las hojas causado por una deficiencia de hierro.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (91 votos, media: 4,34 de 5)
Cargando…
, , ,

Cómo programar el riego automático

Hoy aprovecho la consulta realizada por un lector para desarrollar un caso práctico. Julio, tras terminar su instalación de riego, tenía dudas de cómo proceder. ¿Cuánto tiempo debía regar sus naranjos y con qué frecuencia? Veamos cómo averiguarlo. Aquí te explico todo lo que debes saber para calcular el tiempo y programar tu riego automático.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (36 votos, media: 4,36 de 5)
Cargando…
, ,

Tala de árbol con motosierra

Hoy te voy a explicar cómo talar un árbol con la motosierra, de una forma correcta y sin peligro. Lo sé, a nadie le gusta tener que llegar a eso, pero hay ocasiones en que no quedará más remedio. Si dispones de una motosierra y guardas las precauciones oportunas, puedes tratar de cortar tu mismo los árboles más sencillos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (14 votos, media: 4,57 de 5)
Cargando…
, , ,

Gardenia (Gardenia jasminoides)

Hace ya tiempo que no trato el tema de las plantas acidófilas -¿recuerdas? aquellas especies que necesitan un sustrato con el pH más bajo de lo normal-, así que ya iba tocando de nuevo. Hoy voy a hablar de la gardenia (Gardenia jasminoides). Sus flores son de las más bellas que conozco y con un perfume espectacular.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (581 votos, media: 4,43 de 5)
Cargando…
, , ,

Este es el jardín finalizado

Me pillas algo melancólico, mirando a mi perro que pronto cumplirá diez años. Recuerdo cuando era un cachorro y tenía algún que otro problemilla, entre otras cosas, con su escaso apego por mis plantas. Hoy voy a explicarte cómo evité que siguiera haciendo agujeros en el jardín. Otro día, si quieres, te cuento más anécdotas.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (22 votos, media: 4,41 de 5)
Cargando…
, , , ,

Poda de moreras

Ahora, con el frío, baja el volumen de trabajo en tu jardín. Lo habitual es que sus plantas se encuentren latentes, a la espera de condiciones mejores para su desarrollo. Este respiro invernal es perfecto para realizar algunas tareas pendientes, complicadas durante otros momentos del año.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (22 votos, media: 4,41 de 5)
Cargando…
, ,

Estos son los síntomas iniciales de la mancha negra del rosal

Hoy voy a explicarte cómo usar una herramienta “online” para encontrar, tú mismo, el producto fitosanitario que necesitas. Así, ante cualquier plaga o enfermedad en tus plantas y siempre que la hayas identificado antes, podrás actuar con más autonomía. ¡Ganarás un tiempo precioso!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (39 votos, media: 4,26 de 5)
Cargando…
, , ,

Nido de procesionaria del pino

Por estas fechas las orugas de procesionaria ya llevan un par de meses engordando a costa de los sufridos pinos. Quizás puedas ver los primeros bolsones blancos colgando de sus ramas. Si es así, cuidado; es a partir de ahora, cuando disponen de sus pelos urticantes. Si alguna vez te las has visto con ellas, sabes de que te hablo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (31 votos, media: 4,45 de 5)
Cargando…
, , , ,

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.