» Consejos de jardinería » Cómo talar un árbol del jardín con la motosierra

Cómo talar un árbol del jardín con la motosierra

Hoy te voy a explicar cómo talar un árbol con la motosierra, de una forma correcta y sin peligro. Lo sé, a nadie le gusta tener que llegar a eso, pero hay ocasiones en que no quedará más remedio. Si dispones de una motosierra y guardas las precauciones oportunas, puedes tratar de cortar tú mismo los árboles más sencillos. Pero si la cosa se pone fea, no te la juegues, mejor contacta con un profesional.

Tala de árbol con motosierra

Tala de árbol con motosierra

Hace algunas semanas tratamos de averiguar si un árbol, aparentemente sin vida, tenía aún opciones de salvación. Cuando por desgracia la respuesta es negativa tiene poco sentido dejarlo en tu jardín durante más tiempo ¿no crees? Incluso podría ser peligroso.

Si el árbol es pequeño y sus raíces no se han aferrado al suelo, será sencillo arrancarlo o tal vez desenterrarlo. Pero, ¿y si eso ya no es posible?  Cuando el ejemplar tiene cierto tamaño, la motosierra puede ser tu única aliada. Cierto es que antes hay que saber usarla. En este post -el primero publicado en el blog- hago referencia a los puntos básicos para aprender a manejarla.

Hoy me he permitido este homenaje a los inicios del blog, retornando al tema de mi primer artículo. La razón es que estamos de celebración… ¡Cien artículos serán ya los publicados hasta la fecha!

Evalúa los riesgos de derribar el árbol

Para empezar, evalúa los riesgos de la tala. Si estás seguro de que no hay peligro de tirar el árbol encima de la casa o de cualquier otra estructura, puedes proceder con su derribo. Si no, mejor echa el freno y pide consejo a un experto.

Es probable que debas realizar algún trámite administrativo antes de apear el árbol. Da igual que se encuentre dentro de tu propiedad. Te aconsejo que lo consultes previamente con tu ayuntamiento, para ahorrarte posibles disgustos.

Qué valorar antes del apeo

¿Qué debes tener en consideración antes de la tala del árbol? Es esencial analizar su trayectoria de caída natural, para asegurarte de que no alcance a dañar nada con su tronco o copa. El cálculo de su altura también es indispensable. Deja suficiente margen para evitar percances.

Los árboles muertos o con pudriciones en el tronco pueden tener reacciones inesperadas. Extrema las precauciones durante su tala.

Evalúa la fuerza del viento. No cortes el árbol si hay demasiado viento, mejor espera a otro momento.

Si el árbol carga el peso en una dirección determinada o tiene una inclinación evidente, todo será más fácil. En caso contrario, con reservas sobre su trayectoria, es mejor no tentar la suerte y asegurarlo mediante cables tensores, un cabestrante o cuerdas.

Tal vez necesites asegurar el árbol

¿Cómo se asegura un árbol? Hay muchas maneras. Yo te contaré la más sencilla.

Necesitas llegar a su copa. Tal vez baste una escalera, si no, tendrás que poner a prueba tu puntería. Si la altura del árbol es un problema, unos plomos atados a la punta de un cordel también pueden servirte de ayuda. Deberás alcanzar una cruceta u horquilla -las ramas han de ser lo suficientemente sólidas-. Después solo tendrás que atar el cable o cuerda definitiva al otro extremo del cordel antes de forzar el descenso de los pesos.

Entrada relacionada: Cómo regar los árboles del jardín

Una vez pasado el tensor o soga por las ramas y con el cabo a tu alcance, abraza la horquilla con la ayuda de un lazo. Para amarrar la cuerda puedes utilizar el tronco de un árbol cercano, pero fuera de la proyección de nuestra copa, claro.

Aunque te lo explico aquí para tu conocimiento, ésta sería uno de las situaciones en que convendría la ayuda de un profesional. Si no tienes experiencia, no te la juegues -tú decides-.

¿Cómo talar el árbol?

Solo deberías proceder con todo lo anterior resuelto y una vez estés equipado con las protecciones necesarias: casco de seguridad, guantes, botas y pantalón “anticorte”. Tras garantizar tu seguridad y la de los demás -por favor, nadie más que tú en la zona de derribo- podrás encender la motosierra.

Comprueba el adecuado funcionamiento de la herramienta y tu vía de escape. Salir de forma segura (sin tropiezos) de la zona de apeo es muy importante. Debe quedar libre de obstáculos.

Corte de dirección

Comienza por preparar el tronco. Elimina las ramas bajas, nudos o partes de la corteza que puedan molestarte y continuación realiza el corte de dirección.

¿Cómo se hace? Apunta con la motosierra la dirección de caída escogida anteriormente. Efectúa un corte en horizontal, de no más de una cuarta o una quinta parte del diámetro total del tronco. Después haz coincidir este corte con otro en diagonal (debe ir a unos 45º). La cuña resultante, conocida como corte de dirección, será la que ayude al árbol a seguir la trayectoria deseada.

Corte de tala

Por último, vamos con el corte trasero o de tala. Se realizará recto, siempre en horizontal y ligeramente por encima del vértice apuntado por la cuña. Debe buscarse con la motosierra el corte de dirección, pero sin llegar a alcanzarlo.

El tronco no se ha de terminar de cortar nunca por completo. Es necesario dejar una pequeña bisagra, de 3cm aproximadamente o el 10% de su diámetro total, que nos ayudará en la caída controlada del árbol.

Si todo ha salido bien, bastará con dar un pequeño empujón con la mano para tumbar el árbol en la dirección deseada.

Aquí tienes un vídeo que grabé hace tiempo, donde se muestra este proceso.


Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Si tienes cierta práctica en el manejo de la motosierra, puede que hasta te resulte sencillo lo expuesto en esta entrada. De todas formas, no me cansaré de repetirlo… ¡no te hagas el valiente! Ante cualquier eventualidad mejor delega en alguien más experimentado.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (14 votos, media: 4,57 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

3 comentarios en “Cómo talar un árbol del jardín con la motosierra
  • Emilio dice:

    Yo ya tenía cierto conocimiento sobre la tala de un árbol, pero nunca viene mal almpliar conocimientos. Me ha parecido muy bien. Gracias.

  • felix alvarez nuñez dice:

    Hola Jose. Hace dos meses que he cortado unos pinos grandes y viejos porque estaban enfermos. Pero ahora no sé cómo eliminar los grandes troncos que han quedado y de la forma más rápida. Una pala me podría tirar toda la valla porque las raices están muy cerca.
    ¿Me puedes ayudar por favor?

    • Hola Félix.
      Haz un agujero alrededor del tronco, de modo que puedas cortarlo por debajo del nivel del suelo. A continuación tapas el hoyo y el tocón quedará enterrado. Visualmente no quedará ni rastro del árbol.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.