» Consejos de jardinería » ¿Cómo puedo saber si mi árbol aún sigue vivo?

¿Cómo puedo saber si mi árbol aún sigue vivo?

Llegados a cierto punto en que un árbol desfallece, saber con certeza si está aún vivo o si por el contrario se ha secado evitará que te precipites tomando una mala decisión. ¿Qué puedes hacer ante unas señales confusas? ¿Cómo puedes saber si tu árbol continúa vivo? Ahora te lo cuento.

¿Cómo puedo saber si mi árbol sigue vivo?

Si no brotan en primavera, ¿cómo puedo saber si mi árbol sigue vivo?

Parece una pregunta fácil de contestar pero en la práctica no es tan sencillo. Es obvio que un árbol está difunto cuando lleva una larga temporada sin brotes y se observa la corteza resquebrajada o ausente en muchas partes del tronco. Si sus ramas se parten con apenas tocarlas, allí está claro que no queda vida. Sin embargo, ¿qué pasa cuando no ha mostrado aún tal deterioro y no estamos seguros de su supervivencia?

Señales de que algo va mal

Si un árbol es caducifolio (cerezo, almendro, árbol del amor…) lo esperado es que pierda la hoja llegado el otoño y nadie se va a alarmar por ello. Pero, ¿qué ocurre si llega la primavera y a pesar de correr las semanas, éste no brota?

Ya van dos preguntas, así que voy a empezar a dar alguna respuesta.

Es cierto que hay unas especies más precoces que otras. La morera de mis vecinos, por ejemplo, saca cada año las hojas antes que el tilo de mi jardín. Incluso dentro de una misma especie pueden existir variedades unas más tempranas que otras.  Lo que no es para nada razonable es que estemos a finales de mayo (a no ser que vivas muy al norte) y tu árbol se esté haciendo de rogar. Está claro que algo pasa, ¿verdad…? Es normal que salten las alarmas.

Otro episodio preocupante suele suceder en verano. Es muy frecuente que, de un día para otro, los árboles se queden pelados, sin otra explicación que la fuerte insolación. Exacto, por ahí van los tiros. No es que se haya adelantado el otoño. Tampoco quiere decir, en este caso, que el árbol vaya a morir necesariamente. Es una respuesta de estrés a una situación extrema.

¿Si pierde la hoja en verano, cómo puedo saber si mi árbol sigue vivo?

Si pierde la hoja en verano, ¿cómo puedo saber si mi árbol sigue vivo?

Gran parte de la culpa la tiene el calor, sí, pero también la falta de humedad ambiental y del suelo. El tiempo cálido y seco de los meses de julio y agosto son demasiado para un árbol plantado hace relativamente poco. La planta se estresa porque no ha tenido tiempo de mover sus raíces. Ahora ya es demasiado tarde; transpira el agua por sus hojas, pero repone poco o nada de lo perdido. Ante un balance negativo como ése acabará purgando sus hojas. En condiciones excepcionales, les puede suceder incluso a árboles añejos con raíces bien desarrolladas.

Buenas y malas prácticas

Puedes evitarles tal angustia, siendo previsor; plantándolos a finales de invierno, principios de primavera o al entrar el otoño. Tendrán más margen para hacerse a su nuevo hogar. Por razones evidentes, intenta no hacerlo en pleno verano.

Cuando por las circunstancias del clima convenga aumentar el riego de los nuevos ejemplares, adelante. Si hiciera falta, socorre también a los no tan jóvenes. La escasez de agua hará que pierdan las hojas, pero reaccionando a tiempo puedes revertir la situación.

Ten mucha precaución con este tema, no se trata de regar por regar. El exceso de agua es incluso peor que su defecto. En una época en que las raíces requieren de más oxigeno por el calor sofocante, empapar el suelo podría dejarlas sin aire y asfixiarlas. Para saber cuándo regar, comprueba el sustrato. Si a unos centímetros aún notas la tierra húmeda, deberías esperar.

Entrada relacionada: Los secretos del Ginkgo biloba, un árbol milenario

Seguimos buscando razones, para poder evitarlas… Ante un contacto accidental con ciertos agentes químicos, también podría darse el caso de que tiraran la hoja. El árbol se vería seriamente afectado si por ejemplo algún herbicida, determinados productos de limpieza o gran cantidad de sales alcanzaran sus raíces.

Tal vez no sea eso y haya existido una obra en la parcela. En caso de obras próximas y con maquinaria pesada, el suelo acabaría compactándose. Al disminuir su capacidad de aireación, las raíces lo sufrirían de inmediato. Las heridas en las raíces o el tronco suponen un problema por sí mismas, pero además pueden dar pie a la entrada de hongos patógenos.

Son muchas las causas por las que un árbol, sano a priori, muestra su descontento. Paradójicamente, aunque los síntomas se manifiesten en la copa, es posible que la explicación se encuentre en el suelo.

La prueba definitiva: ¿sigue mi árbol vivo?

Espero que con estos consejos logres evitar el fatal desenlace. Si, a pesar de todo, ahora te estás preguntando si sigue vivo ese árbol que con tanto cariño plantaste, -lo siento- estas indicaciones servirán para que salgas de dudas.

Lo importante es descubrir si la savia continua circulando por debajo de su corteza. ¿Cómo…? Rasca primero arriba en una rama. Si descubres tejido verde, ¡perfecto! ya has confirmado que tu árbol aún “está entre nosotros”. Quizás aún puedas hacer algo por él. Pero si no, no desesperes, haz la misma comprobación en el tronco. Cabe la posibilidad de que eligieras una rama seca.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Cuanto más próximo a la raíz hagas la prueba, más fiable será. Piensa que una planta está viva mientras lo estén sus raíces. Con mucha frecuencia se dan casos de árboles que han sido talados y rebrotan por debajo. ¡Espero que tengas suerte!

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (113 votos, media: 4,18 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

41 comentarios en “¿Cómo puedo saber si mi árbol aún sigue vivo?
  • Francisco dice:

    Esta todo muy bien explicado. Ahora entiendo por que mis limoneros de 50 años tiran infinidad de hojas al terminar el verano y sin embargo están espectaculares durante la primavera. El calor sofocante del sureste los estresa. Muchas Gracias.

  • Anibal dice:

    Perfecto

  • Walter Horus dice:

    Excelente trabajo, José.
    Gracias por tan impecables consejos.
    Desde Corrientes, Argentina, te califico con un 10 Felicitado.
    En hora buena.

  • Konver | Toner dice:

    Muchas gracias por tus consejos.
    Tengo un Bonsai que pensaba que ya no seguía vivo, pero hice una comprobación en el tronco y menos mal… ya lo daba por perdido. Creo que ha sido por el calor de las últimas semanas. Ha perdido todas las hojas y en las ramas nada de nada.

    • Si lo sitúas en una zona algo resguardada del sol le darás un poco de margen. Vigila también de ajustar el riego a lo necesario; a veces el exceso de agua causa síntomas parecidos. Al igual que tenerlo en el interior de casa con falta de luz.
      A ver como evoluciona. Mucha suerte.

  • jorge prat virbuet dice:

    Me ha parecido muy interesante. Gracias.

  • maría Rodríguez dice:

    Hola José. He leído tus artículos y son muy buenos. Ah, y gracias por tus consejos; me han ayudado mucho. Ahora deseo que me saques de una duda, tengo un albor de aguacate bien alto y frondoso de hojas verdes. Al parecer se muestra bien saludable, pero esperaba que echara frutos pero no. Ya tiene 2 años ¿qué debo hacer?

    • Hola María. Me alegro de haberte ayudado en otras ocasiones.
      Respecto a tu aguacate, lo primero que debes averiguar es si ha llegado a florecer. El frío es un factor limitante en este caso. Si hubiera heladas después de florecer se acabarían perdiendo. La falta de luz también podría ser un inconveniente.
      De todas formas, tu aguacate aún es joven. Es posible que simplemente debas esperar.

      • maría Rodríguez dice:

        Hola José Manuel en respuesta a nuestro tema del albor de aguacate te diré que no creo que pueda ser el frío ya que vivo en una isla tropical. Pero si te puedo decir que lo que tu me dices lo de la sombra, mi albor tiene otros arboles a su alrededor y le dan sombra eso puede ser, ademas de que es joven. ¿Crees que debo esperar varios años mas?.

  • Anibal dice:

    No olvidar el riego por inmersion. Este metodo, permite recuperar muchas plantas que parecen muertas.

  • Guillermo López Correa dice:

    Tu documento es un buen apoyo para quienes carecen del conocimiento pero que están preocupados por sus árboles (hijos).
    Nos quita la venda de los ojos y eso sirve para salvar aquel arbolito consentido que no queremos perder.
    Soy amante de la naturaleza y dos cosas me impactan hasta lo más recóndito de mi ser: ver llover y aspirar el olor característico de la humedad de la tierra; gozar el verde follaje del campo pero muy en particular de los árboles del bosque.

  • Juanita Mayol dice:

    Jose vivo en Colombia y traje hace un mes tres ejemplares de Lima, una plantita rastrera de florecitas rojas la cual ya me prendiò y va muy bien. Un pedacito de olivo que ya se le cayeron las hojas pero pareciera que el tallo sigue vivo no le han salido raíces y una ramita de corte de buganvil o veranera que al igual que el olivo perdió hoja y flores pero su tallo parece vivo cuéntame tendré éxito con estos dos ejemplares o pierdo ya la esperanza.

  • Gema dice:

    Hola tengo un naranjo joven de unos 5 años aproximadamente plantado en un terreno arcilloso y en pendiente. El caso es que desde que lo plantamos a parte de no dar fruto, sacaba 2 o 3 naranjas que nunca llegaba a crecer, se un tiempo a esta parte ha perdido casi todas las hojas y tiene alguna rama seca. En años anteriores fue atacado por el pulgón aunque siempre volvía a recuperar. Ahora aparentemente no le veo ningún bicho por eso mi pregunta, ¿es posible que se esté secando debido al tipo de terreno y a la escasez de lluvia? Vivo en A Coruña y aunque en verano le tengo puesto el riego automático hace como 1 mes que ya no lo pongo.

    • Hola Gema.
      No creo que sea por falta de agua, supongo que con buen criterio paraste el riego al empezar las lluvias.
      No comentas cada cuanto lo regabas antes ni el sistema de riego -¿tal vez goteo?
      Comprueba el estado de humedad del suelo haciendo una cata cerca de sus raíces, así sabrás a que atenerte.

  • Yoly dice:

    Hola Jose no sé mucho de plantas. Me regalaron ciruelo de jardín. Pareciera que se secó pero muy abajo, casi cerca de la raiz, está apareciendo una ramita verde. Volverá a vivir? Saludos.

  • francisco dice:

    Hola. Un pino pinero estaba verde en verano pero ahora que empezó el otoño se empezó a secar y ya le queda poco verde. Qué se puede a ser?

  • Teresa María dice:

    Muchas gracias, José Manuel, por tus consejos. Vivo en Uruguay y el tiempo aquí no es muy estable, y las plantas y árboles lo sufren. En mi caso, no poseo terreno, solamente un balcón y una terraza, pero aún así, tengo algunos árboles no muy grandes y me has aclarado mucho el panorama, porque especialmente el ficus, que tengo adentro, empezó a voltear las hojas en primaver y lo que leí fue de mucha ayuda. ¡Gracias!

  • Isabel dice:

    Hola buenos días Jose: tengo un liquidambar de 4 metros, al que este verano se le han ido secando y cayendo las hojas progresivamente hasta más de un metro desde la guía de crecimiento. La tierra de mi parcela es bastante arenosa y alcalina y el agua de riego, de lluvia o de pozo. Ya sé que se lo he puesto difícil y en el vivero me dicen que corte la parte seca, pero no me animo por si rebrotara en primavera. Si eres tan amable, te agradecería que me dieras tu opinión y algún consejo para intentar que no se acabe de secar, porque me entristecería muchísimo perderlo. Un saludo.
    Isabel.

    • Hola Isabel.
      Al liquidámbar le gusta cierta humedad en el suelo. Si es arenoso, retendrá poco el agua. Además no le gusta nada la alcalinidad, ni en la tierra ni en el agua -y utilizándola de pozo es muy probable que tiré a alcalina-.
      Yo miraría si el árbol aún continua vivo, rascando un poco su corteza, y en caso afirmativo a que altura se le han secado las ramas. Lo seco muerto está y ya no brotará, así que hay que podar a partir de donde esté verde.

  • Yoly dice:

    Hola José. Que bueno es leer los comentarios porque uno por ahi se identifica con el problema. Yo te escribí por un ciruelito de jardín hice lo que dijiste corté la ramas secas y está brotando lindo desde abajo. Qué lástima que no hay tantos jardineros, Aqui en Rio Gallegos no se encuentran, a veces dicen que falta trabajo pero cuando necesitas a alguien para cortar el césped no hay. Está rebueno tu blog pero es muy dificil adentrarse en jardinería. Un saludo a 3000 km

  • yesica dice:

    Hola buenas noches. Yo tengo un árbol crespón nuevo. Hace un mes lo planté y por el calor se marchitaron las hojas y al cabo de 2 días se cayeron. Qué hago?

    • Hola Yésica.
      Es recomendable evitar plantar en periodos de calor precisamente por esto -mejor a finales de invierno, principios de primavera o en otoño-.
      El árbol de júpiter o crespón además gusta de cierta humedad en el suelo. Comprueba, como te explico, si tu árbol continúa vivo (rasca un poco su corteza); y si es así, aumenta el riego sin llegar a encharcar el terreno.
      ¡Mucha suerte!

  • Osvaldo dice:

    Hola José Manuel, me gusta mucho tu blog. Te quería preguntar por un Magnolio que trasplanté a inicios de primavera y que sufrió bastante. Perdió todas sus hojas, y todas sus ramas están secas. Sin embargo, el tronco aún tiene sabia. Mi duda es si volverá a tener brotes, si sus ramas están muertas. Debo cortarle las ramas secas para ayudarlo a tener más fuerza, o dejarlo así no más por un tiempo?

    Muchas gracias.

    Saludos.

    • Hola Osvaldo.
      Las ramas que estén muertas ya no volverán a brotar, así que puedes cortarlas.
      Si el árbol continúa vivo, considero que vale la pena darle una oportunidad. Deberías averiguar sin embargo, qué es lo que ha fallado para ponerle remedio. ¿Tal vez falta de agua? Al Magnolio le gusta cierta humedad.
      ¡Mucha suerte!

  • Carola dice:

    Hola Jose… Gracias por tanta sabiduria, conocimientos y buena onda ?
    ❤????

  • Gabriela dice:

    Planté un crespón en mi acera y se cayeron las horas no se si está vivo cómo le hago reaccionar que cuidados tiene que tener?

  • Guille Zappegno dice:

    Hola Jose, muchas gracias por tu blog, soy de Argentina, en agosto (1 mes antes de la primavera por acá) plante unos frutales que compré a raiz desnuda, hoy, 5 meses despues, todavia no han brotado, pero siguen vivos, o a medias, ya que las yemitas que tenian al momento de plantarlos se secaron, puedo hacer algo para ayudarlos a vivir?

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.