» Fichas de plantas » La morera, un maravilloso árbol de sombra

La morera, un maravilloso árbol de sombra

La morera es el árbol perfecto para resguardarte de los rayos solares durante la canícula del verano. Disfrutarás mucho más de tu jardín reposando bajo la benevolencia de su copa protectora. Si estás buscando un árbol de sombra, sin duda, a la morera has de tenerla en consideración.

Morera (Morus alba)

Morera blanca (Morus alba)

Hace ya algún tiempo que publiqué “la entrada sobre el tilo”, destacando sus virtudes como árbol de sombra. Desde entonces que llevo queriendo escribir también sobre la morera, otro clásico en estos menesteres.

Moreras en Plaza Prat de la Riba (Mollet del Vallés, Barcelona)

Moreras en Plaza Prat de la Riba (Mollet del Vallés, Barcelona)

Ya cumplió su función sobradamente en muchas de las plazas de nuestras ciudades. La cervecita en la terraza de turno no hubiera sido tan refrescante sin su acertada mediación. Ahora, con la copa dorada, comienza a despojarse de su follaje, consintiendo entrar al sol, tan deseado en las fechas venideras.

Descripción y usos

La socorrida morera (Morus alba) o morera blanca es un árbol de tamaño contenido (no suele alcanzar más de 15m), aunque dispone de un rápido crecimiento inicial.

Desarrolla una copa globosa o extendida muy oportuna, también llorona en cierta variedad injertada (Morus alba ‘Pendula’).

Por si fuera poco, acepta de buen grado la poda, resiste las inclemencias ambientales y dispone de grandes hojas caducas. Tan golosos argumentos la han hecho muy popular. Lo mismo te la encuentras en anchos paseos como en jardines pequeños, donde la sombra es la prioridad.

Pero, aunque convive con nosotros parece que desde siempre, es originaria de Asia oriental. Se introdujo en Europa, en un principio… ¿a qué no te lo imaginas? Sí, para la cría de los gusanos de seda.

Las hojas, alimento de estas orugas, son habitualmente acorazonadas, aunque exhiben cierta variabilidad: también pueden mostrar formas lobuladas, más o menos marcadas, que podrían recordar a las de la higuera. No varía, en cambio, su margen dentado y su atractivo brillo en el haz.

Hojas de morera (Morus alba)

Hojas de morera (Morus alba)

Los frutos de la morera (Morus alba) suelen ser de color blanco o rosado al madurar y no negros, como en el moral (Morus nigra). Aunque comestibles en ambos casos, los de la morera negra son mucho más sabrosos.

Si solo te importa su uso ornamental, te recomiendo el cultivo de pies masculinos o un ejemplar sin frutos; no se manchará el suelo del jardín. La variedad ‘Fruitless’ presenta esta característica.

Cultivo y necesidades

Ya te he ido dando pistas de su probada resistencia. La morera es un árbol sufrido, que aguanta todo tipo de suelos sin rechistar. Los prefiere sin embargo bien aireados, para evitar la asfixia de las raíces, y con un pH neutro.

Los rigores ambientales tampoco son un problema, hasta cierto punto: no le afectan las heladas, ni las altas temperaturas. Además, tolera la polución de las ciudades y cierto grado de salinidad.

Le gusta la luz: la morera crecerá más rápido y saludable plantada al sol, donde ejercerá con gusto su función protectora.

Este árbol se ha de regar cuando joven, aunque de forma moderada. Después probablemente se baste él mismo (resiste bien los periodos de sequía). Ten cuidado sin embargo con el encharcamiento, daña las raíces y favorece la aparición de enfermedades.

Poda de la morera

La morera acepta la poda de buen grado, por lo que no es difícil fórmarle una copa ancha y atractiva. Para ello en su juventud es conveniente frenar el crecimiento vertical, abriendo sus ramas de forma paulatina. Un trabajo paciente que se ha de hacer en varios años.

Entrada relacionada: La belleza del liquidámbar, estoraque o árbol del ámbar

Una vez modelada la copa bastará con mantenerla: eliminando las ramas crecidas durante el año, junto con las que se observen dañadas o enfermas.

¿Cuándo se debe podar? El mejor momento para la poda será durante su parada vegetativa, en los meses de invierno. Eso no quita que puedas realizar pequeños retoques durante el resto del año.

Poda de moreras

Moreras en Montgat (Barcelona)

En la imagen verás como a estas moreras solo se les ha dejado las ramas principales, entrelazadas unas con otras y preparadas para albergar su techo vegetal.

Plagas y enfermedades

Las plagas no son preocupantes en las moreras sanas, pudiéndose dar algunos episodios menores de pulgón o cochinilla. Como precaución procura acertar con sus necesidades: luz, agua y nutrientes. La ubicación correcta de plantación será algo primordial.

Llegado el caso empieza utilizando productos ecológicos. Para acabar con los insectos aplica jabón potásico o aceite de Neem (también es posible combinar ambos). Si tu morera es joven aun, bastará con una simple mochila de tratamiento para alcanzar todas sus ramas. Procura distribuir bien el insecticida para ser efectivo. Deberás realizar entre 3 y 4 tratamientos (espaciados unas dos semanas).

Las enfermedades de las raíces (hongos o nematodos) sí suponen un riesgo grave para este árbol. Contra ello lo mejor es la prevención: procura evitar la excesiva humedad en el suelo.

Reproducción

Su reproducción es muy sencilla, tanto la vegetativa como mediante el uso de semillas. Si quieres asegurar las mismas características de la planta madre y tienes prisa en disfrutarla, mejor prepara esquejes o estaquillas.

Para ello utiliza los brotes del año, deben tener más o menos el grosor de un lápiz, y córtalos a veinte centímetros, ya sabes… en diagonal y cerca de la yema.

Aplica hormonas de enraizamiento e insértalos en el sustrato, a poder ser con base de turba y arena. Déjalos durante algunas semanas en un lugar cálido, pero protegido del sol.

Si mantienes cierto grado de humedad, siempre sin pasarte, conseguirás tu propósito. Consulta más información en “Cómo hacer esquejes de las plantas que me gustan”.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Ya has visto cómo de fácil es el cultivo de la morera; te dije que era muy resistente.

Ahora solo te queda elegir… ¿quieres una variedad sin frutos? Algo que te aconsejo para no manchar el suelo del jardín. ¿Prefieres la morera negra, para disfrutar de sus moras?

En los últimos años está muy de moda una variedad de copa extendida (‘Kagayamae’). También la de ramas péndulas es muy decorativa. Tienes muchas opciones, tú decides.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (112 votos, media: 4,40 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

61 comentarios en “La morera, un maravilloso árbol de sombra
  • Yolanda tapia` dice:

    Disculpe José, cómo es el árbol de neem y qué propiedades tiene, gracias de antemano.

  • Paz dice:

    Que recuerdos me trae la morera… Yendo a recoger hojas para alimentar mis gusanos de seda!!!! Estupenda su sombra. Gracias por traerlo a mis recuerdos! Saludos!!

  • juan dice:

    Tengo una morera que tiene bastantes años 10 al menos pero el inconveniente es que echa moras y pone todo, sobre todo un estanque que hay debajo, muy sucio. Me gustaría saber si hay alguna forma de que no eche moras. Aunque le pongo una red debajo muchos frutos caen fuera y no se que hacer. Además es tanto las hojas que tiene que he optado por quitarlas antes de que se caigan me gustaría me ayude si es que tiene alguna alternativa. Gracias y un saludo.

  • Rafa dice:

    Muy Completo articulo

  • Jordi dice:

    Hola Jose! Quiero una morera sin frutos y entonces ¿la variedad Kagayamae tiene esta característica? o en este sentido entiendes que es mejor la Fruitless.

  • jordi dice:

    Hola de nuevo José!

    Gracias por tu ayuda. Por otra parte estoy viendo que la morera tiene una raíces muy agresivas y que según veo hay gente que ha tenido problemas graves (roturas) si cerca tienes una piscina como es en mi caso. ¿Cómo puedes controlar este problema? ¿Me aconsejas que no la ponga?

    • Yo no la pondría demasiado cerca de la piscina, Jordi; ni la morera ni ningún otro árbol. Aparte de ensuciarte el agua puede ocurrir lo que comentas. Parece como si las raíces tuvieran un sentido propio para encontrar el agua y siempre que haya acaban dando con ella.
      Si te es posible, dale bastantes metros (al menos ocho), sino no la plantes.

  • Vicente Clemente. dice:

    Hola José Manuel, soy Vicente de Alicante, gracias por toda la información que obtengo de tu blog. Llevo poco tiempo con el tema de la jardinería y plantación de árboles y la verdad que me es muy útil. Tengo cuatro moreras de un par de años y hasta la fecha no tengo problemas. Pero un cerezo que planté no llegó a coger y murió, supongo que algo hice mal al plantarlo.

    • Hola Vicente.
      Las moreras son muy duras pero los cerezos suelen ser más delicados. Se tienen que sentir bien en su nueva ubicación. La clave es que el sustrato sea suelto; el drenaje tiene que ser perfecto, no le gusta nada la humedad. Y después controlar con el riego.

  • Isabel dice:

    Buenas tardes,

    Tengo plantada una morera hace tres años y apenas hace hojas ni ha crecido. Está en la zona de Denia, la tierra es caliza pero en principio me la recomendaron por sus pocos cuidados.

    Gracias.

    • Buenas tardes Isabel.
      Ciertamente, la morera es un árbol muy resistente que no debiera de darte problemas.
      Si está plantado al sol, controla de no pasarte con el riego y todo irá bien.
      Si quieres puedes ayudarla con algo de abono para ver si reacciona, pero con cuidado.

  • Berenice ruiz dice:

    Hola Jose 🙂 muchas gracias por la información!!! Eres literalmente un sol 🙂 quería preguntarte, mi jardín es pequeño quizás de 5 x 4 y está la casa, me encantaría poder sembrar un árbol de sombra al centro del jardin, irlo podando para que crezca hacia arriba, pero me preocupan las raíces, sobresalen en algún punto?? Pueden dañar la construcción de la casa? O las paredes?? Había considerado la Ceiba también, no sé si la conozcas. Muchísimas gracias!! ❤

    • Vaya, Berenice… Acabas de hacer que me ruborice.
      El género de árboles que comentas se hacen demasiado grandes para las dimensiones de tu jardín. Considera mejor árboles de un tamaño más contenido. Las moreras ya estarían al límite, por su tamaño, en un jardín de 20m2. Otra buena opción sería el ciruelo de jardín.

  • Vicente Mayor dice:

    Hola Jose, tengo una morera muy grande (más de 5 mtr), no se la variedad pero este año está haciendo las hojas muy pequeñas y poco frondosas, no sé qué abono añadirle o qué hacer para que las hojas sean más frondosas ¿Qué me puedes aconsejar?

  • Liz dice:

    Buen día, quiero plantar una morera sin fruto en el frente de mi casa pero no se si en el futuro pueda tener problema con las raíces en la construcción de la casa ya que solo quedaría separado por dos metros, usted que me recomienda o que otro árbol podría plantar que de sombra y que sea igual de resistente. De antemano gracias por su atención.

    • Buenos días Liz.
      Siempre es mejor dejar más espacio, pero con una morera no creo que tengas problemas. Piensa que es muy habitual verla en alineación, en las aceras, donde casi nunca superan esa distancia.

  • Magda dice:

    Buen dia! Un vecino plantó una morera a 5 metros de mi muro. Podria dar problemas en un futuro? Gracias y saludos.

  • Maria dice:

    Hola José Manuel, a mí también me encantan las moreras; había decenas en el barrio donde me crié (para horror de nuestras madres 🙂 Ahora tengo un jardín, un cuadrado de unos 30 metros. Crees que será demasiado pequeño para una morera? Agradecería que me dieras tu opinión. Un saludo.

    • Hola María.
      Treinta m2 para una morera puede ser un poco justo, aunque aceptable si la vas podando cada año y no te importa tener todo el espacio ocupado y sombreado. Si lo que quieres es sombra y nada más, será incluso una buena idea; de lo contrario, plantéate algo más pequeño (tal vez un limonero o algún otro frutal).
      Suerte con tu elección y un saludo.

  • Maria dice:

    Ah, y otra cosa, perdona, si lo plantase con cepellón en estas fechas, con que frecuencia tendría que regarlo ahora, hasta que se aclimate y cuánto tiempo tardaría en aclimatarse? Estamos en julio en Madrid. Hoy unos 35 grados. Gracias otra vez!

    • Mi consejo es que te esperes al otoño para plantarlo. Aunque tenga cepellón tu morera ahora en verano “con la que está cayendo” lo pasaría mal.
      Si prefieres no esperar, tendrás que regarlo una o dos veces por semana (depende del tipo de suelo que tengas).

  • Maria dice:

    Muchas gracias por contestar. Otro habría dicho:”a leer el post sobre el riego de árboles, guapa” ? (lo vi después de preguntarte) Tienes un blog estupendo. Saludos desde Madrid.

  • Amparo Vila dice:

    Buenos días, Jose Manuel.
    Tengo dos moreras con bastantes años (+ de 15) y muy grandes, pero hace casi dos años que salen muchas hojas amarillas y cada año que pasa más. este año además tiene muchas manchas marrones, creo que pierde sabia por cortes de podas anteriores incluidas las más antiguas creo. Podrías decirme que puedo hacer para recuperarlas porque creo que si no hago algo esto puede tener mal fin. Gracias. Un Saludo.

    • Hola Amparo.
      Fíjate si en la corteza del tronco se ven además como pequeños agujeritos. Más que nada, es para descartar que no este siendo afectado por algún tipo de barrenillo (escolítido). Si no es el caso, y según tus indicaciones podría darse el caso de que fuera un hongo el culpable. Saber cuál es no es tarea fácil. La fitóftora suele darse por exceso de humedad en el suelo y no por heridas de poda.
      Con cualquiera de las opciones que se plantean no hay buen pronóstico. Espero que no sea nada de lo anterior.

      • Amparo Vila dice:

        Buenos días, Jose Manuel.
        Agujeritos no hay, pero en la herida que supura la sabia se hace como un moco o pasta liquida más densa la cual mantiene la herida abierta que no para de salir sabia.
        Si limpiara esta herida (hay muchas) y pusiera algún componente para que ayudara a reparar esta herida, podríamos conseguir algo. si las perdiera sustituirlas me llevaría mucho tiempo, me gustaría hacer algún intento. Gracias por tu ayuda. saludos.

  • Pedro Gonzalez Madueño dice:

    Buenas tardes
    Tengo una morera de unos 10 años, y todos los dias se le caen 8 ó 10 hojas. Primero se ponen amarillas y después caen.Todos los Junios, Julios y agosto le pasa lo mismo. Me podrías ayudar?
    Muchas gracias de antenano.

    • Buenas tardes, Pedro.
      Es relativamente normal que los árboles pierdan hojas con el calor.
      Cuando los ejemplares van escasos de agua pueden perder incluso toda la hoja. Aunque el exceso es hasta peor, así que cuidado.
      Si la perdida de hojas no es alarmante -vamos, que tú morera no se queda pelada- y no hay más síntomas asociados (resinado del tronco, por ejemplo), no te preocupes demasiado.

  • Pedro González Madueño dice:

    Muchas gracias por tu información. Me tranquiliza, porque es un árbol muy hermoso y que nos da muy buena sombra.

  • José dice:

    Buenos días. Y enhorabuena por tu Blog. Tengo 6 Moreras de 2,5 m. de altura, fruitless, que planté en marzo de este año, en línea, a 5 m. de distancia entre ellas y la fachada de casa. Cuando las planté, sólo tenían las ramas principales con sus ojos. Ahora, que estamos casi a finales de julio, ya tienen ramas de un metro o más. Estoy literalmente alucinando con el ritmo de crecimiento. El suelo es arcilloso y muy compacto. Cuando las planté les hice un hoyo de 80 cm. y las riego todos los días. A veces me pregunto si nos las estaré regando demasiado, pero por la evolución que llevan, no parece que les esté sentando mal tanta agua. Vivo en el campo, Mallorca, donde a veces hace mucho viento y las tengo que amarrar con palos para evitar que caigan, pues son frondosas. Como ves Jose, no te formuló ninguna pregunta, simplemente quería compartir mi experiencia. Saludos.

    • Enhorabuena por tu éxito con las moreras. Gran parte de él seguro que ha sido por la buena preparación que has hecho del suelo al detectar su característica arcillosa. El agujero de 80cm con aporte de sustrato me parece muy acertado.
      Vigila eso sí con el riego. Debajo sigue estando la capa impermeable de arcilla y cada día puede ser demasiado.
      Un saludo.

  • José dice:

    Gracias por contestar, José. Así es, cuando hice el hoyo les puse una mezcla de tierra y sustrato. Además les añadí un poco de abono en bolas a la mezcla. Lo que creo que les está ayudando mucho.
    Haré lo que dices, espaciaré un poco más los riegos, no sea que a la larga les perjudique.
    Este año, no tengo intención de podarlas. Quizás el siguiente les de algo de forma. Pues quiero que se desarrollen hacia arriba, para dar sombra a la fachada de la casa.
    Un saludo.

  • JESUS dice:

    Quisiera saber si al podar todos los años la morera ésto hace que las raíces de la misma no se extiendan.

  • Karen dice:

    Hola. Yo tengo una morera en mi vereda de unos 5 metros y tiene unos 15 años y tengo miedo de que se quiebre con el viento. Quiero saber si es resistente al viento?

    • Hola Karen.
      La morera no es un árbol excesivamente problemático en cuanto a la rotura de sus ramas. Sin embargo con vientos anormalmente fuertes y racheados siempre cabe la posibilidad.
      Mi recomendación es que tengas controlada su copa mediante poda. Con la eliminación de todas las ramas secas o enfermas y una formación adecuada del ejemplar el riesgo de accidente será mínimo.

  • Miguel Ángel dice:

    Hola José. Tengo dos moreras a 4 metros de la piscina, tendré problemas.

    • ¡Qué tal Miguel! En el futuro quizás podrías tener problemas. Para ponérselo más complicado a las raíces de tu morera puedes hacer un agujero entre éstas y la piscina y colocar una plancha de metal o similar que baje al menos 1 metro. También puedes rodearlas completamente con un alcorque.

  • Gaspar Mayor dice:

    Hola Jose buenas tardes, tengo una morera de más de 5 metros y más de 10 años en un chalet en la montaña en la zona de Alcoy, junto con otras moreras de similares características, este verano he observado que todas han sacado la hoja sin problemas pero tengo una que ha sacado las hojas muy pequeñitas y poco frondosas en comparación con las otras. La he ido regando todas las semanas o cada dos, pero sin encharcar y hará cosa de un mes le he echado abono granulado para ver si podía recuperarla, ahora con el otoño todas han empezado a perder la hoja volviéndose amarillentas como es habitual pero esta morera las ha amarilleado muy rápidamente como si estuviera secándose y casi ha perdido ya toda su hoja. Estoy un poco preocupado por su salud pues es muy grande y lamentaría mucho su perdida. ¿me puedes decir qué le pasa y qué me aconsejas que haga?
    Muchas gracias por tus consejos.

    • Hola Gaspar.
      Es posible que a tu morera le falten reservas, energía o alimento para desarrollar las hojas; puede que por un problema en sus raíces o en sus vasos conductores. Podría tratarse de un hongo o alguna bacteria -hay un brote fuerte de Xylella en alicante-. Aunque las hojas pequeñas también podrían ser una señal de haber estado en contacto con un herbicida u otro producto tóxico.
      Como ves, es difícil aventurarse sin más en un diagnostico de ese tipo. Lo que si es buena señal es que no se le haya secado ninguna rama.
      Has hecho bien en abonarla, la ayudará. Con abonos de lenta liberación, continúa haciéndolo cada 2 meses (excepto en invierno). A ver si brota con más fuerza la siguiente primavera. De todas formas, sería buena idea que le echara un vistazo un profesional.
      Mucha suerte.

  • Carmen dice:

    Hola José muy buena nota. Tengo que plantar un árbol para sombra. Vivo en Argentina y el sol del oeste es matador todo el año. Pensé en la Mora, pero tengo dudas, en lo que conviene: mora de fruta o mora sin fruta? Vivo en una zona que tiene más de 200 especies de pájaros, ambas, los atraen de igual manera?. Me interesa saber porque somos protectores de ellos y hay alguna especies de árboles NO AUTOCTONOS que los expulsan, además, dado que sus copas son muy grandes, otras plantas, crecen debajo de ellos? y a cuántos metros desde la casa se debe plantar para no tener problemas con las ramas? Mi gratitud, es la 1ra. vez que leo este blog y es muy interesante y educativo…. Felicidad y bendiciones!!! Carmen

    • Hola Carmen.
      Yo te recomiendo la morera borde (sin moras), a ser posible; te ahorrarás problemas, si no tienes pensado recogerlas.
      Puedes plantar otras plantas debajo de su copa, siempre que aguanten su compra (nunca plantas con exigencias de mucho sol) y que sean o tapizantes o de escaso tamaño (con raíces superficiales).
      En cuanto a su distancia de plantación respecto a la casa, yo dejaría al menos 5m (tanto por sus raíces como por su copa).
      Espero haberte ayudado. Un saludo.

  • Pablo Ursini dice:

    Pueess… es tentador los esquejes y hormona de enraizamiento pero yo SI LA QUIERO X LOS FRUTOS me encantan las moras blancas… el asunto es si haciendo de esta forma no afectará los frutos y serán dañinos para la salud.. las hormonas en los vegetales no creo sea muy indicado para comestibles NINGUNA DE ELLAS.. ¿debería mejor obtener semillas?… ¿donde hay mercado para ello porque aquí venden de todo pero de árboles casi nada todo hortalizas o flores soy de Argentina vivo en un pueblo la verdad ir hasta una ciudad es todo un viaje no se hace ni cada 5 o 6 años a veces más.. tango un árbol de palo que le injerté con éxito una rama de un ciruelo espectacular
    (que estaba muriendo tanto por bichos imparables como por la seca que una línea de seca le dio de lleno estaba justo en la diagonal de la seca varios árboles en todo el terreno POR CIENTOS DE METROS se secaron siguiendo esa línea)
    Tengo dos ramas más para injertar una pensaba ponerle un esqueje de aguacate NO PUEDO PONER OTRO ÁRBOL DE PALO NO HAY TERRENO SUFICIENTE así que si injerto será en ese mismo arbolito (acá le dicen palo de agua) es espectacular para injertos e inocuo no los contamina ni con olores ni con sabores en realidad es hormona de crecimiento pura ese arbolito xd !! acá por suerte abunda y sé que en México también de hecho es casi exclusivamente lo que utilizan para producción de aguacate (palta)… como sea me tienta pero creo que no usaría esa hormona y esquejes en todo caso preferiría injertarle a ese árbol de palo en la tercera rama ¡¡¡ jaja quedaría más que raro una rama aguacate la otra ciruela remolacha y la otra mora blanca xd xd…como sea estoy igualmente en problemas NO HALLO UNA SOLA MORERA NI NEGRA NI BLANCA EN TODO EL PUEBLO: ¿qué solución pudiera lograr?

    • Hola Pablo.
      No te preocupes por el tema de las hormonas de enraizamiento. Aplicándolas en el tallo facitarán la producción de raíces durante el esquejado, pero más allá de eso no tendrán ningún tipo de efecto en el ser humano por el hecho de comer los productos resultantes de la planta.
      En cuanto a la morera, no se que decirte, yo intentaría hacerme con un árbol joven en algún vivero, pero por lo que dices parece que eso es complicado en la zona en la que vives.

  • Blanca dice:

    En el tronco de las ramas, he detectado una especie de hormiga parecida a la carcoma que suele entrar al tronco donde se instalan de una manera continua durante todo el año, entra por el corte que en la poda y se instalan dentro comiéndose dicha morera y afectando el árbol!

  • cathy dice:

    Tenemos una morera que puede tener 60 años. Hay agujeros encima de las ramas, se trata de la phitophora? Qué podemos hacer? La podamos cada año por allá octubre o noviembre. Si tapamos los agujeros con plástico esto ira bien para que no entre tanta agua y frío? Estamos entre 600 i 700m de altura, en Vic (en la provincia de Barcelona). Gracias para contestar y feliz año. Tu sabes que energía desprende la morera.

    • Hola Cathy.
      Los agujeros pudieron producirse por pudriciones, al partirse las ramas o a causa de una poda deficiente, o, si son pequeños, también debidos a un barrenador del tronco o algún otro insecto. En el primer caso se deberían eliminar las ramas afectadas, siempre que sean secundarias o resulten peligrosas. Tapar con algún tipo de masilla especial para estos casos también podría ser una opción.

  • Ramiro Elizondo dice:

    Hola José:

    Vivo en un edificio de departamentos, y actualmente he estado apoyando a los vecinos en la arborización de las áreas verdes aledañas al mismo. A mitad de 2018, en pleno verano, hice un descanso en una plaza pública bajo la sombra de una morera, y simplemente me fascinó. Conseguí en octubre pasado un ejemplar como de 1.5 metros de alto, y lo planté en un espacio amplio, para asegurar buen crecimiento de las raíces sin daños a la construcción o infraestructura. Sin embargo, nunca pensé en el tema del fruto, y este árbol quedó colocado en una zona para estacionamiento de vehículos. ¿Hay alguna forma de saber si la morera que planté produce fruto o no? Y en caso que tenga fruto, ¿qué tanto puede llegar a producir y podría manchar los autos o la acera de forma importante?

    Te mando un saludo desde Monterrey, México.

    • Hola Ramiro. Una solución efectiva para estos casos es la poda anual durante el invierno para minimizar su floración.

      • José Luis dice:

        Hola José Manuel: el invierno pasado planté cuatro moreras fruitless a marco de 5*5, 2,5 metros de altura y de 10 ó 12 cm. de grosor. Ahora tienen unas 6 ramas de 1 metro aproximadamente. El objetivo es entrelazarlas para formar una malla y dar sombra a una caravana con su avance. Yo quisiera saber si este invierno debo podar, o por el contrario dejar un año más que crezcan las ramas. Y en caso de que sí haya que podar, por donde cortar las ramas principales que crecen hacia las otras moreras, y que en el futuro serán las que primero se entrelazaran. Un saludo y muchas gracias de antemano.

  • Jose Francisco dice:

    Hola Jose. Acabo de comprar una morera. Puedo trasplantarla a un macetón grande, mientras elijo el sitio definitivo en un par de años? Y si está en semisombra irá bien? Muchas gracias.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.