El liquidámbar se erige estos días como protagonista destacado en nuestras ciudades. Si durante tus paseos tienes la suerte de cruzarte con este árbol, podrás admirar sus hojas teñidas de grana. Nada tiene que envidiar a la parra virgen, mostrada en el blog hace unas semanas. Éste es otro digno interprete en la tradicional estampa otoñal.

Liquidámbar, estoraque o árbol del ámbar (Liquidambar styraciflua)
Originario del continente americano, el Liquidambar styraciflua es, hoy en día, ampliamente utilizado en jardinería. La rusticidad de la especie es, por supuesto, una poderosa razón. Pero lo que lo hace singularmente atractivo son sus hojas estrelladas, que se tornan granates durante el otoño.
Descubriendo al liquidámbar
El estoraque es más indicado para espacios medianos o grandes, que para un jardín pequeño. Sus posibles dimensiones (puede alcanzar más de 20m de altura) supondría un conflicto llegando a la madurez.
No obstante, esto no sucederá de la noche a la mañana. El crecimiento es lento en este árbol, sobre todo al principio, y además puedes contenerlo mediante poda. ¡Tú decides!
El porte del liquidámbar es columnar cuando joven, aunque con el tiempo la copa se torna más extendida, por lo que puede valorarse también su beneficio como árbol de sombra.

Hojas del árbol del ámbar durante el otoño
Sus hojas muestran de 5 a 7 lóbulos, bien marcados y con el margen aserrado. Aquí puedes verlas de cerca, grandes y palmeadas, semejantes a las de los arces o a los plátanos de sombra. Pero éstas ofrecen un plus añadido… ¿no te parece?
Las flores, carentes de importancia ornamental, surgirán sin pena ni gloria llegada la primavera. Es una especie monoica, lo que quiere decir que coexisten flores masculinas y femeninas en un mismo pie.
El fruto, en cambio, sí que llamará tu atención; juzga tú mismo…

Frutos del árbol del ámbar
Las cápsulas puntiagudas permanecen en las ramas tras la caída de las hojas. Son a la par bellas e intimidantes. Si tienes la costumbre de andar descalzo por el jardín, tal vez éste no sea tu árbol.
¿Cómo cuidarlo?
El liquidámbar gusta de suelos fértiles, profundos y con buen drenaje. Mucho mejor si son neutros o ligeramente ácidos; evitarás la carencia de hierro y otros micronutrientes.
No le gustan los cambios. Para el trasplante utiliza un ejemplar joven, procurando alojarlo de una vez en su lugar definitivo. El mejor momento es al final del invierno.

Formación en el césped (salida 4 de la Ronda de Dalt, Barcelona)
El árbol del ámbar aprecia los riegos frecuentes, pero sin llegar al encharcamiento. Esto hace que congenie perfectamente con el césped, por lo que se planta con frecuencia en asociación, formando pequeños bosquetes.
Conviene escoger una ubicación a pleno sol, para intensificar la tonalidad de sus hojas llegado el otoño. Sin embargo, agradece los ambientes algo más protegidos en verano, cuando el calor sea extenuante.
El frío no es un problema para el estoraque (aguanta las heladas sin problemas), tampoco el viento ni la contaminación. No es apropiada, en cambio, la situación próxima al mar (no le gusta nada la salinidad).
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Suministrar anualmente algo de materia orgánica será suficiente para colmar sus necesidades nutritivas.
Como ya he comentado antes, el liquidámbar es muy resistente. Si cumples mínimamente sus requerimientos disfrutarás por mucho tiempo de un árbol sano, ajeno a plagas y enfermedades.
¿Qué te ha parecido? ¿Te gusta tanto como a mí?
¿Te ha gustado el post?
Excelente toda la información que das en tu blog.