La siembra de un césped tradicional no es la mejor decisión en un jardín mediterráneo. Si vives en un lugar lluvioso y con temperaturas suaves (cornisa cantábrica, por ejemplo), adelante con él. Pero para zonas cálidas, el césped de grama es el más indicado. A continuación te propongo algunas especies interesantes para formar tu pradera.

Jardín con césped de grama
El césped es poco sostenible e innecesario en la mayoría de ocasiones. Supone una gran inversión de tiempo y dinero, por no hablar del gasto en agua. Pero hoy no voy a insistir en sus inconvenientes, eso lo dejo para una futura entrada.
Si estás ahora aquí, es porque no quieres renunciar a sus bondades, que también las tiene, y muchas: caminar descalzo, tumbarte en el verde junto a la piscina o muchas otras.Pues, dentro de lo malo y puestos a escoger, mejor elegir lo menos malo. Hablando claro: decidir lo más llevadero para ti, tu bolsillo y el medio ambiente; por supuesto, sin renunciar a un césped natural.
Las gramas (cespitosas macrotermas) pueden ser el gran recurso, si vives en una zona cálida. Analiza estas cuatro propuestas, a ver qué te parecen.
Contenido de la entrada
Bermuda (Cynodon dactylon)
La Bermuda es una gramínea perteneciente a la familia de las poáceas: perfecta para climas mediterráneos por su resistencia a las altas temperaturas. Este césped tolera bien el uso frecuente; es muy normal verlo en los parques de nuestras ciudades e incluso en campos de fútbol.

Mejor un césped de grama
La grama común dispone de estolones y rizomas que le otorgan una gran capacidad vegetativa, aunque para germinar es algo lenta. Se siembra en primavera mezclada con Ray-Grass, que cubre en dos semanas la superficie. A la larga, y cumplida su función, la grama se acabará imponiendo sin problemas.
Ventajas:
- Presenta buena resistencia al calor y cierta tolerancia a la sequía.
- Carece apenas de mantenimiento durante el invierno.
- Tiene una excelente recuperación tras periodos de frío o de falta de agua.
- Acepta el uso intensivo sin deterioro aparente.
- Puede ser sembrada en zonas costeras por su tolerancia a las sales.
Sus inconvenientes son los esperados en cualquier grama: amarillea en invierno con temperaturas inferiores a los 10ºC, aunque en primavera se recupera sin problemas. Para disminuir este efecto se puede hacer una resiembra otoñal con Lolium perenne (Ray-Grass)
¿Qué necesitas para tu jardín? Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon. |
Por su carácter invasivo, es buena idea controlar los márgenes y zonas contiguas al prado. La bermuda puede aparecer en otros lugares no deseados.
En este enlace a Amazon puedes encontrar semillas de Cynodon dactylon.
Zoysia (Zoysia japonica)
La zoysia es otra grama con bajo mantenimiento. Quizás sea la más acertada, si las prisas no te apremian.
Es muy recomendable para zonas donde las temperaturas no bajen demasiado, ya que podría amarillear. No obstante, aguanta bien las heladas (se regenera sin problemas llegada la primavera).
Al igual que las otras gramas se expande mediante tallos horizontales, pero de forma más lenta. Esto supone una implantación complicada al principio, que subsana con muchas otras virtudes. Una vez instaurada, entre las gramíneas, es una de las que mejor aguanta la sombra.
Ventajas:
- Necesita escasa cantidad de agua.
- Crece poco en altura, lo que supone un menor número de siegas.
- Una vez adaptada, presenta un aspecto tupido y muy decorativo.
- Tiene una gran resistencia al pisoteo, la salinidad y las enfermedades.
- Soporta las altas temperaturas y cierto grado de sombra.
La dificultad de asentamiento podría ser el mayor problema de la zoysia: sus semillas cuestan de germinar. La solución pasa por colocarla en tepes, en lugar de utilizar la siembra. A parte de esta pequeña contrariedad, todo son ventajas.
En esta entrada tienes otro recurso para el establecimiento de la zoysia. A ver qué te parece.
Hierba bahía (Paspalum notatum)
No podía faltar esta poácea (otra campeona de la resistencia). Como la zoysia padece un crecimiento lento al inicio; para su difusión hay que tener cierta paciencia.
Compensa con creces una vez ha arraigado, formando un césped nada caprichoso, que demandará exiguos cuidados.
Entrada relacionada: La Persicaria affinis como planta tapizante
Ventajas:
- Necesita poco mantenimiento (menos siegas).
- No es demasiado exigente en agua.
- Acepta sin problemas los suelos pobres y la falta de nutrientes.
- Es resistente a la sombra, las enfermedades y la salinidad.
- Aguanta bien las bajas temperaturas.
Las hojas del Paspalum son más gruesas que las anteriores gramas (parecidas al kikuyu). Pueden dar sensación de rusticidad o tal vez resultar menos estéticas. Pero a cambio, ofrece un césped con mejor resistencia al frío: no presenta una clorosis tan marcada como la zoysia o la bermuda durante el invierno.
Kikuyu (Pennisetum clandestinum)
Me dejaba esta vigorosa grama. El kikuyu tiene un marcado crecimiento lateral, que propicia un césped tupido y muy resistente. Su hoja es más gruesa, y quizás no guste a todo el mundo, pero de tacto agradable igual que las demás.
Se siembra entrada la primavera y mezclada con otras semillas, para un establecimiento rápido. Es una cespitosa que tarda en germinar, pero una vez lo haga se extenderá inmediatamente.
Ventajas:
- Es muy resistente a las altas temperaturas y a la sequía.
- Acepta perfectamente el trasiego y el pisoteo.
- En invierno, aguanta mejor que otras gramas su color verde.
- Tiene cierta tolerancia a la salinidad (ideal para zonas costeras).
- No presenta problemas de enfermedades y apenas le salen malas hierbas.
En este enlace puedes encontrar una mezcla de semillas de césped con kikuyu.
Al igual que la bermuda, el kiyuku tolera mal la falta de luz. Otro punto negativo tiene relación con su gran capacidad de desarrollo: exige un mantenimiento mayor (siegas y escarificados frecuentes). A cambio tendrás un césped a prueba de bombas.
Como ya has visto, todas estas gramíneas ofrecen buenas expectativas ante un jardín cálido o mediterráneo. O al menos mejores que otras de césped tradicional.
De ti depende escoger la especie que más te convenga: más rústica, de hoja más fina, de mayor o menor crecimiento.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Pero no pienses que esto acaba aquí… Algunas plantas de hoja ancha también pueden convertirse en cespitosas (infórmate en este enlace). Como ves no te van a faltar posibilidades.
Si conoces otras gramas que también den buenos resultados, anímate y cuéntalo, donde siempre… en los comentarios.
¿Te ha gustado el post?
Hola José !!!! Yo me he decidido por la Zoysia pero la tenuifolia, la cual no se puede reproducir por semilla. Compré unas macetitas y la estoy reproduciendo por rizomas y estolones, ya que es cara y tengo mucho jardín que plantar. La verdad es que todos los rizomas me ha cogido muy bien. Ahora mismo tengo unas 1500 plantas que proliferan adecuadamente pero esto es solo el principio.
Me gustaría enseñarte fotos de cómo lo estoy haciendo para que la gente de este post pueda verlo. Ya intente una vez de enviarte fotos pero no supe cómo hacerlo. Si puedo colgar las fotos explicaré como lo hago paso a paso que creo que puede ser interesante.
Un saludo