» Consejos de jardinería » Mejor un césped de grama en tu jardín mediterráneo

Mejor un césped de grama en tu jardín mediterráneo

La siembra de un césped tradicional no es la mejor decisión en un jardín mediterráneo. Si vives en un lugar lluvioso y con temperaturas suaves (cornisa cantábrica, por ejemplo), adelante con él. Pero para zonas cálidas, el césped de grama es el más indicado. A continuación te propongo algunas especies interesantes para formar tu pradera.

Jardín con césped de grama

Jardín con césped de grama

El césped es poco sostenible e innecesario en la mayoría de ocasiones. Supone una gran inversión de tiempo y dinero, por no hablar del gasto en agua. Pero hoy no voy a insistir en sus inconvenientes, eso lo dejo para una futura entrada.

Si estás ahora aquí, es porque no quieres renunciar a sus bondades, que también las tiene, y muchas: caminar descalzo, tumbarte en el verde junto a la piscina o muchas otras.

Pues, dentro de lo malo y puestos a escoger, mejor elegir lo menos malo. Hablando claro: decidir lo más llevadero para ti, tu bolsillo y el medio ambiente; por supuesto, sin renunciar a un césped natural.

Las gramas (cespitosas macrotermas) pueden ser el gran recurso, si vives en una zona cálida. Analiza estas cuatro propuestas, a ver qué te parecen.

Bermuda (Cynodon dactylon)

La Bermuda es una gramínea perteneciente a la familia de las poáceas: perfecta para climas mediterráneos por su resistencia a las altas temperaturas. Este césped tolera bien el uso frecuente; es muy normal verlo en los parques de nuestras ciudades e incluso en campos de fútbol.

Césped de grama

Mejor un césped de grama

La grama común dispone de estolones y rizomas que le otorgan una gran capacidad vegetativa, aunque para germinar es algo lenta. Se siembra en primavera mezclada con Ray-Grass, que cubre en dos semanas la superficie. A la larga, y cumplida su función, la grama se acabará imponiendo sin problemas.

Ventajas:

  • Presenta buena resistencia al calor y cierta tolerancia a la sequía.
  • Carece apenas de mantenimiento durante el invierno.
  • Tiene una excelente recuperación tras periodos de frío o de falta de agua.
  • Acepta el uso intensivo sin deterioro aparente.
  • Puede ser sembrada en zonas costeras por su tolerancia a las sales.

Sus inconvenientes son los esperados en cualquier grama: amarillea en invierno con temperaturas inferiores a los 10ºC, aunque en primavera se recupera sin problemas. Para disminuir este efecto se puede hacer una resiembra otoñal con Lolium perenne (Ray-Grass)


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Por su carácter invasivo, es buena idea controlar los márgenes y zonas contiguas al prado. La bermuda puede aparecer en otros lugares no deseados.

En este enlace a Amazon puedes encontrar semillas de Cynodon dactylon.

Zoysia (Zoysia japonica)

La zoysia es otra grama con bajo mantenimiento. Quizás sea la más acertada, si las prisas no te apremian.

Es muy recomendable para zonas donde las temperaturas no bajen demasiado, ya que podría amarillear. No obstante, aguanta bien las heladas (se regenera sin problemas llegada la primavera).

Al igual que las otras gramas se expande mediante tallos horizontales, pero de forma más lenta. Esto supone una implantación complicada al principio, que subsana con muchas otras virtudes. Una vez instaurada, entre las gramíneas, es una de las que mejor aguanta la sombra.

Ventajas:

  • Necesita escasa cantidad de agua.
  • Crece poco en altura, lo que supone un menor número de siegas.
  • Una vez adaptada, presenta un aspecto tupido y muy decorativo.
  • Tiene una gran resistencia al pisoteo, la salinidad y las enfermedades.
  • Soporta las altas temperaturas y cierto grado de sombra.

La dificultad de asentamiento podría ser el mayor problema de la zoysia: sus semillas cuestan de germinar. La solución pasa por colocarla en tepes, en lugar de utilizar la siembra.  A parte de esta pequeña contrariedad, todo son ventajas.

En esta entrada tienes otro recurso para el establecimiento de la zoysia. A ver qué te parece.

Hierba bahía (Paspalum notatum)

No podía faltar esta poácea (otra campeona de la resistencia). Como la zoysia padece un crecimiento lento al inicio; para su difusión hay que tener cierta paciencia.

Compensa con creces una vez ha arraigado, formando un césped nada caprichoso, que demandará exiguos cuidados.

Entrada relacionada: La Persicaria affinis como planta tapizante

Ventajas:

  • Necesita poco mantenimiento (menos siegas).
  • No es demasiado exigente en agua.
  • Acepta sin problemas los suelos pobres y la falta de nutrientes.
  • Es resistente a la sombra, las enfermedades y la salinidad.
  • Aguanta bien las bajas temperaturas.

Las hojas del Paspalum son más gruesas que las anteriores gramas (parecidas al kikuyu). Pueden dar sensación de rusticidad o tal vez resultar menos estéticas. Pero a cambio, ofrece un césped con mejor resistencia al frío: no presenta una clorosis tan marcada como la zoysia o la bermuda durante el invierno.

Kikuyu (Pennisetum clandestinum)

Me dejaba esta vigorosa grama. El kikuyu tiene un marcado crecimiento lateral, que propicia un césped tupido y muy resistente. Su hoja es más gruesa, y quizás no guste a todo el mundo, pero de tacto agradable igual que las demás.

Se siembra entrada la primavera y mezclada con otras semillas, para un establecimiento rápido. Es una cespitosa que tarda en germinar, pero una vez lo haga se extenderá inmediatamente.

Ventajas:

  • Es muy resistente a las altas temperaturas y a la sequía.
  • Acepta perfectamente el trasiego y el pisoteo.
  • En invierno, aguanta mejor que otras gramas su color verde.
  • Tiene cierta tolerancia a la salinidad (ideal para zonas costeras).
  • No presenta problemas de enfermedades y apenas le salen malas hierbas.

En este enlace puedes encontrar una mezcla de semillas de césped con kikuyu.

Al igual que la bermuda, el kiyuku tolera mal la falta de luz. Otro punto negativo tiene relación con su gran capacidad de desarrollo: exige un mantenimiento mayor (siegas y escarificados frecuentes). A cambio tendrás un césped a prueba de bombas.

Como ya has visto, todas estas gramíneas ofrecen buenas expectativas ante un jardín cálido o mediterráneo. O al menos mejores que otras de césped tradicional.

De ti depende escoger la especie que más te convenga: más rústica, de hoja más fina, de mayor o menor crecimiento.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Pero no pienses que esto acaba aquí… Algunas plantas de hoja ancha también pueden convertirse en cespitosas (infórmate en este enlace). Como ves no te van a faltar posibilidades.

Si conoces otras gramas que también den buenos resultados, anímate y cuéntalo, donde siempre… en los comentarios.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (65 votos, media: 4,38 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

42 comentarios en “Mejor un césped de grama en tu jardín mediterráneo
  • Ricard dice:

    Hola José !!!! Yo me he decidido por la Zoysia pero la tenuifolia, la cual no se puede reproducir por semilla. Compré unas macetitas y la estoy reproduciendo por rizomas y estolones, ya que es cara y tengo mucho jardín que plantar. La verdad es que todos los rizomas me ha cogido muy bien. Ahora mismo tengo unas 1500 plantas que proliferan adecuadamente pero esto es solo el principio.
    Me gustaría enseñarte fotos de cómo lo estoy haciendo para que la gente de este post pueda verlo. Ya intente una vez de enviarte fotos pero no supe cómo hacerlo. Si puedo colgar las fotos explicaré como lo hago paso a paso que creo que puede ser interesante.

    Un saludo

    • Genial Ricard, adelante, el tema me parece muy interesante.
      Lo malo es que en los comentarios no se pueden subir fotos directamente. Pero todo tiene solución: suelen mostrarse mediante enlaces y asunto arreglado.
      Solo tienes que subir tus fotos a tu Dropbox o a cualquier otro servicio de almacenamiento con el que estés familiarizado. Después, para hacer referencia a ellas en la sección de comentarios, solo tienes que enlazar poniendo la dirección donde se encuentren alojadas.
      Ya estoy deseando leer tu explicación. Un saludo 🙂

  • Miguel Angel Beteta Garmendia dice:

    Muchas gracias por toda esta información tan valiosa.
    Precisamente tengo que replantar ahora un césped en el Maresme (Barcelona) tras un duro ataque contra el trebolillo, (200 metros cuadrados al lado del mar orientación Sur)
    El caso es que me gustaría sembrar un césped que me diera los mínimos problemas de mantenimiento, pero sin perder atractivo (que no fuera esa grama dura tan salvaje). Se trata de un chalet bastante exclusivo.
    Lo de la Bermuda parece interesante, pero en esta zona del mediterráneo tampoco es tanto el calor como más hacia el sur.
    ¿Qué me recomendarías?
    Muchas gracias.
    ¿Cuál sería la mezcla adecuada aquí?

    • Si el césped fuera para mí y en las condiciones que comentas (influencia del mar), me decantaría por la Zoysia japonica. Pero entiendo que tu cliente querrá un resultado rápido. Colocada en tepes solucionarías ese problema.
      Otra opción es sembrar bermuda. No se morirá con el frío, pero sí que entrará en latencia en invierno. Si quiere el césped verde todo el año, habrá que hacer una resiembra en otoño con alguna microterma (normalmente Ray grass).
      Todas las gramas pierden color en invierno, aunque algunas aguantan más que otras: el kikuyo, la que más. Aunque, como dices, la hoja es más gruesa.
      Los céspedes más finos entre las gramas son de zoysia y de bermuda. Si no ya debes escoger las mezclas habituales para césped (Festucas, Lolium perenne, Poa pratensis). En este caso, la Festuca arundinacea como base te aguantaría la salinidad.

      • Ricard dice:

        Yo soy de Arenys de Munt.
        En Llavaneras hay un productor de Zoysia. Es el vivero Sala Grau Pere.
        Si entras en la web te explicará en un pdf todos los pasos que debes hacer para plantarla.
        Yo la compré allí. Es un poco cara la verdad. Por eso la estoy reproduciendo.
        Piensa que para que te cubra rápido el lugar necesitas 10 plantas por m2.
        Vale entre 0.65 a 0.75€ por planta. Así que haz cálculos.
        Sale sobre unos 6€ m2.
        Los tepes salen sobre 15€ m2.
        También puedes comprar tepes y cortarlo en cuadraditos de unos 10X10cm. Con 1m2 te salen 100 cuadraditos y te saldrían si los plantas como las de las macetas por unos 10m2.
        Para la primavera que viene voy ha intentar hacer lo de los tepes para ver qué resultado da y a qué velocidad lo cubre todo.
        A mí me dijeron que en 1 mes y medio, como mucho 2 meses estaba todo cubierto. Si le das agua abundante se comporta como un césped normal.
        Espero haber sido de ayuda.
        Un saludo.

  • Miguel Angel Beteta Garmendia dice:

    Gracias Ricard. Ya lo creo que me has servido de gran ayuda. Voy a contactar rápidamente con Sala Grau Pere. Te informaré de como ha ido todo, pero con la recomendación de José y tu generosa información, ya no me queda la menor duda. Lo haré como lo has hecho tú.
    Un saludo.

  • vicente dice:

    Por favor, me podíais indicar algunos viveros para comprar tepes de alguna variedad de grama (para cubrir sobre 450 m2) en Badajoz. Su destino es para rodear una Piscina. Muchas gracias.

  • Miguel Angel Beteta Garmendia dice:

    José. Siguiendo tus consejos, y por si sirve de algo, en el mes de octubre sembré la Zoysia japónica en macetas. Me lo sirvió y las plantaron en el propio vivero (Sala Graupera). Me lo hicieron muy bien (plantaron como unas nueve macetas por m2), con mezcla de sauló y sustrato universal mezclado). Ahora, tres meses después, se ven solo “pompones”, pero cuando se de la primera siega en Marzo/Abril, y abonando, empezará ya a extenderse.
    La primera experiencia en este invierno, es positiva, porque prácticamente sin riego, están verdes y casi como llegaron.
    Un saludo.

    • Me alegro mucho del éxito, Miguel Ángel.
      Siendo una grama, no sería extraño que amarilleara algo en invierno, para luego recuperarse en primavera. Pero si ni siquiera has notado esto, mucho mejor.
      Un saludo.

  • Miguel Angel Beteta Garmendia dice:

    Así es. Lo que sí te comento que estoy teniendo presente hacer cuando riego, es que en lugar de riegos superficiales frecuentes, hago riegos cada 15 ó 20 días, pero en profundidad, para asegurar que el agua llegue al fondo de las raíces (contemplo como si en cada maceta pusiera medio vaso de agua). Hice la prueba con una maceta antes de plantarla para que se notase el aumento de peso y después un vaso en el suelo a modo de pluviómetro, y así he sabido el tiempo de riego.
    Un saludo.

  • javier dice:

    Hola vivo en Puerto de Sagunto (V) y quiero sembrar una grama en semillas en 100 metros para que los niños jueguen, que no haya que regar casi nada, ni cortar, que no me lleve nada de tiempo y que no sea invasiva. De las que has espuesto la que más me gusta es Zoysia japonica, pero en semilla. Si lo planto al empezar la primavera, cuándo podria disfrutar y pisarla? Gracias. Espero respuesta.

    • Hola Javier.
      El mayor inconveniente de la Zoysia japonica es su establecimiento desde semilla. Si la siembras está primavera, puede tardarte hasta la siguiente o más en formar un césped medianamente tupido.
      No obstante, ya conoces sus ventajas. Tienes que valorar si puedes esperar tanto.

  • Javier dice:

    He mirado por internet y no encuentro nadie que la venda en semillas.
    La bermuda es un césped o una grama parecida a la japónica? Y qué diferencias hay entre las dos?

    • Pásate por un garden, deberían tener. Por Internet te he encontrado esta web, pero ahora no tienen producto.
      La Bermuda es otra grama con pocas necesidades de riego. En este caso el crecimiento es mucho más rápido, por lo tanto te dará más trabajo que la zoysia. También amarillea más en invierno.

  • Vicente dice:

    Gracias por tus indicaciones.

  • lucas bautista dice:

    Mas que comentario es pregunta tengo césped en mi jardín. Puse techo de policarbonato. Si pasa la luz del sol pero veo que el pasto ya no se extiende como cuando le llegaba el sol directo. A qué se debe o qué fertilizante le aplico? Está muy amarillo. Ayuda por favor.

    • Hola Lucas.
      Tu mismo te has dado la respuesta, a tu césped ahora le falta luz. Si retirar ese techo no es una opción en absoluto, puedes probar a resembrar con semillas de especies que aguanten mejor la sombra: Festuca, Poa trivialis, Zoysia o Dichondra, por ejemplo.

  • Antonia Mayol dice:

    Hola Jose: en casa tenemos un jardín bastante grande, tenemos una zona con arboles frutales, otras dos con grama (no se cual debe ser pero fuerte ella como un roble) y una zona de tierra con piedras (a quitar) que actualmente está fea ya que solo le pasan el motocultor cada x meses para quitar malas hierbas. Mi idea es sembrar todo de grama para que este bonito pero que necesite poco riego, es una zona de mucho sol. Vivimos en Mallorca. Cual me recomiendas que no necesite eliminar toooodas las piedras, haya que regar poco y sea fuerte. Gracias!

    • Hola Antonia.
      Si no la vas a pisar y pretendes darle poco mantenimiento, yo te propongo dejar las piedras y montar una zona con plantas de rocalla. Puedes poner plantas de flor como las gazanias o las estepas, usar aromáticas como el romero o la lavanda y sobre todo suculentas (cabellera de la reina, aptenia…). Si te trabajas la composición te puede quedar muy bonito, ahorrarte mucho trabajo y todo en favor de un mantenimiento mínimo.

  • José vicente dice:

    Hola José. Vivo en Valencia y tengo un jardín de grama americana, así se llama aquí. Hasta ahora muy bien pero en los últimos cortes he notado que ha debido de coger alguna enfermedad. Se hacen ruedos como si estuviera seco y se hace como paja seca. Le he tirado vitaminas que me dijeron pero esto va a más. Cada vez tengo ruedos por más partes y no se que problema es el que tengo si es por la tierra, por exceso o poca agua, ni se como solucionarlo, por eso te pregunto a ti, saber que solución tomar. Gracias.

    • Hola José.
      Los “ruedos” podrían deberse incluso al mal ajuste o solapamiento de los difusores o aspersores. En este caso se verían alternadas las zonas verdes con las secas, pudiendo adivinarse incluso el radio de riego de los mismos.
      Eso es lo primero que hay que descartar, pero no es la única razón posible. Tu césped podría tener hongos, si ves que el deterioro avanza en forma más o menos circular. También algunas larvas que se comen las raíces del césped, mostrando síntomas similares. En estos casos no se trataría de aportar abono, sino de actuar con un fungicida o un insecticida adecuado.

  • Jon dice:

    Hola buenas soy Jon de San Sebastián, y he mirado lo de los diferentes Céspedes grama. De lo que he leído en tu explicación anterior me han parecido más apropiados los 2 últimos. Aquí como sabés el invierno es lluvioso, pero no excesivamente frío. De 0c° grados es raro pasar. Lo de el corte de la hierba no me preocupa, me gustaría algo tupido y resistente. Todo esto a empezado por que me di cuenta de vacaciones en Girona que el césped era de hoja más ancha de lo que yo conocía. Pregunte al jardinero y me dijo que era grama, pero veo que hay infinidad de variedades. Te agradecería que me dijeses cual va mejor a mi clima, donde puedo comprarlo (online) y como replantarlo si conoces algún artículo explicativo. Gracias de antemano un saludo.

    • Hola Jon.
      Yo en tu caso apostaría mejor por las mezclas tradicionales de césped con Ray gras y Festuca.
      Las gramas se ponen feas con el frío y además en San Sebastián no tienes problemas de agua. El riego no será tan abundante como aquí en la zona mediterránea.

  • miki molina dice:

    Hola soy Miki de Castellar del Vallés. Después de plantar tepes hace 2 años y de sufrir mil y un quebradero de cabeza teníamos decido pasarnos al césped artificial…..hasta que hemos descubierto estas variedades de grama y queremos darnos una ultima oportunidad, tenemos 200 m de jardín y habíamos pensado en el kikuyu o en la Zoysia japonica Queremos algo que evidentemente no me suponga un sueldo en tema de agua (aquí es extremadamente cara). Sobre el tema de la siega no me preocupa si crece más o menos, no me molesta pasar el cortacesped, y que sea muy resistente y soporte bien la pisada ya que esta destinado a la zona de juegos, ya e leido que en invierno perdera un poco el color pero bueno es lo que hay. A ver si nos puedes ayudar que estamos un poco liados. Gracias.

    • Hola Miki.
      Para ayudarte a decidi, te comento un poco.
      La Zoysia es aceptable en sombra y es la que menos agua gasta aún siendo una cespitosa. Como pega tiene su lenta implantación por semilla, por lo que te recomiendo los tepes. La resistencia al pisoteo es aceptable, pero no esperes la de otros céspedes residenciales.
      El kikuyu tiene un problema similar en su implantación, aunque no tanto. Es de hoja más basta y más sufrido. Crece bastante, por lo que se ha de cortar con frecuencia. También necesita algo más de agua.

  • Jorge Luis Benito dice:

    Vivo en un adosado con un pequeño jardin de 21 m2 junto a la piscina, le he puesto dos veces tepes de césped normal y el primer año muy bien pero el segundo comienza a estar cada día peor, en los jardines de la comunidad hay zonas, que según el jardinero, es grama, ha crecido de forma espontánea pero es sufrida, tupida y realmente agradable. Quiero ponerlo en mi casa, vivo en Madrid y el clima es muy caluroso en verano y bastante frío en invierno, me recomendarías la grama?

    • El problema de la grama es que en invierno, con el frío de Madrid, te quedará completamente amarilla. Luego en primavera volverá a brotar sin problema.
      Otra cosa, no la siembres hasta el mismo borde de la piscina o el cloro la dañará.

  • Carlos Márquez dice:

    Hola Jose, Soy Carlos y vivo en Huelva, hace dos semanas sembré césped kikuyo con grama cynodon, que fue lo que me aconsejaron en el vivero, pero no sé lo que habré hecho mal, pero ha salido poquísimo, a ver que me puedes decir. Gracias.

    • Hola Carlos.
      La mezclas que comentas son de especies que tardan en germinar y además suelen sembrarse en épocas más cálidas. Es posible que acaben germinando cuando suban las temperaturas, llegada la primavera; si no es así, repite el proceso entonces.

  • Raga dice:

    Muy buenas Jose, tengo al cuidado de un césped grama de un centro comercial y en esta época se pone marrón y en sitios ya ni crece. Se plantó hace unos 12 años. A ver si me pudieras ayudar. Gracias de ante mano.

  • Elena dice:

    Hola José, me ha parecido muy interesante este artículo.
    Pensando en cuál de las soluciones iría bien en mi zona: norte de la Comunidad de Madrid y teniendo en cuenta, además del clima, que el precio del agua aquí es prohibitivo, he sacado la conclusión de que el kikuyu podría ser la más adecuada para plantar, estoy en lo cierto? qué te parece?
    Saludos.

  • Elena dice:

    Hay alguna grama apropiada para el interior?

    • La Zoysia aguanta algo la sombra pero no hasta ese punto.

      • Joaquin dice:

        Hola Jose, pensaba colocar tepes de grama en unos 36m2. Es orientación norte, así que en invierno solo da sombra. Está en Madrid, al suroeste. Crees que la zoysia podría sobrevivir? . Quería un jardín con poco consumo de agua y fertilizantes, pero al ser norte me dicen que ni la grama ni las aromáticas crecerán bien. Qué opinas?. Qué otras opciones hay?. No quiero acabar solando y teniendo un patio.
        Gracias!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.