» Fichas de plantas » La Persicaria affinis como planta tapizante

La Persicaria affinis como planta tapizante

En esta ocasión quiero hablarte de una planta poco conocida. Bueno, al menos para mí ha sido un descubrimiento relativamente reciente. La Persicaria affinis es una tapizante tan bonita como delicada; ideal para cubrir el suelo bajo una ligera cubierta de árboles. Si tienes la suerte de encontrarte uno de estos parterres en floración seguro que te quedarás un rato observando.

Parterre de Persicaria affinis en floración

Parterre de Persicaria affinis en floración

Aquí la tienes, ¡te lo dije…! la floración es espectacular. El efecto de alfombra verde salpicada por las panículas florales no tiene precio. Te las puedes encontrar en este estado a partir de mediados de mayo, siempre dependiendo de la climatología y del lugar. Esta imagen fue tomada en el parque de Las Rieras de Horta (Barcelona), por estas fechas más o menos.

La Persicaria affinis es una pequeña planta herbácea perenne originaria del Himalaya que está empezando a verse en jardinería urbana. Tiene un crecimiento a ras de suelo muy potente que la hace apta para cubrir parterres de forma rápida. Y además del atractivo de sus flores tiene otro plus añadido: a finales de verano u otoño sus pequeñas hojas alargadas adoptan un color rojizo muy llamativo.

A la Persicaria affinis también se la conoce por Polygonum affine o Bistorta affinis

Esta Persicaria no es una planta que aún se prodigue demasiado. Mucho más habitual es la Persicaria amplexicaulis: parecida pero de porte más elevado, con hojas grandes y triangulares. Nuestra desconocida sin embargo aspira más a un crecimiento extendido, cualidad muy valorada en una cobertora.

Llamativas flores en tonos rosados de la Persicaria affinis

Llamativas flores en tonos rosados de la Persicaria affinis

La inflorescencia de pequeñas flores rosadas, colocadas como estandartes, es lo único que rompe la escasa media de altura (20cm) de esta rastrera. A cambio tienes una planta tapizante de primera; si las dispones en primera línea, por delante siempre de otras de mayor tamaño, obtendrás en poco tiempo la apariencia deseada: un magnífico tapiz que potencia y no entorpece a las ornamentales plantadas a continuación, una combinación siempre interesante para jugar con el volumen y dar sensación de amplitud.

Para lo anterior… te doy un consejo: no las plantes demasiado juntas, no es necesario. La persicaria cubrirá toda la superficie sin problemas. Situar demasiado próximas las plantas es uno de los errores frecuentes durante la plantación. Si quieres conocer más detalles los tienes en el enlace.

Necesidades de la Persicaria affinis

Ya te he avisado en la introducción: esta especie puede ser tan bonita como delicada. Y no por culpa de plagas o enfermedades (aquí puedes ver algunas de las más frecuentes); la persicaria es bastante resistente a la mayoría de estos contratiempos. La dificultad en este caso recae en atender correctamente sus necesidades. Algo que vamos a solucionar a continuación.

¿Qué debes tener en cuenta?
  • Esta persicaria requiere exposiciones algo resguardadas de los rayos directos del sol. Su ubicación más adecuada es bajo árboles de sombra ligera. Si no, en verano sus hojas acabarían quemadas.
  • También necesitan riego frecuente: no esperes a que la tierra esté totalmente seca para volver a regar.
  • A pesar de lo anterior utiliza un sustrato con buen drenaje; a sus raíces no les gusta el encharcamiento.
  • Con el frío entra en estado de latencia y sus hojas adquieren una bonita tonalidad rojiza. Puede llegar a parecer seca, pero rebrotará en la primavera.

Entrada relacionada: ¿Por qué se me mueren las plantas?

Además de todo lo anterior, también es interesante aportar algo de materia orgánica o abono granulado de lenta liberación de cara a la primavera y hasta el otoño. Recuerda respetar las cantidades recomendadas; el exceso de abono puede quemar las raíces de tus plantas. Si necesitas ayuda mírate esta guía: “Abonar las plantas del jardín“.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Si tienes en cuenta las recomendaciones disfrutarás sin problemas de esta maravilla de planta tapizante. Sobresaliente tanto por su floración, a partir de primavera, como por su cobrizo toque otoñal.

Desgraciadamente, es una planta aún difícil de encontrar. Pocos viveros disponen de la Persicaria affinis en su catálogo habitual. Esto, unido a la diversidad de nombres científicos por la que se la conoce, hace a veces complicada su adquisición. No obstante, si tienes la suerte de encontrarla y puedes atender sus necesidades, te la recomiendo sin dudarlo.

¿Conocías ya esta planta? Si es así puedes explicarnos donde encontrarla.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votos, media: 4,60 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

8 comentarios en “La Persicaria affinis como planta tapizante
  • Mario c paisajista dice:

    Es una planta preciosa que por mi zona no puede usarse por las heladas… aun así el efecto es de diez donde consigue establecerse.

    • Sí, la persicaria es una planta que lo pasa mal con el frío. Aquí en Barcelona, depende de la zona, queda seca a la vista en invierno. Pero en cuanto la temperatura se suaviza vuelve a brotar con fuerza. Las zonas más resguardadas se salvan, sin embargo; será cuestión de buscar el lugar donde se sientan más a gusto.

  • Rose Marie dice:

    Hermosa planta, me agrada por lo que es rastrera, sus flores que le dan altura y sus colores. El clima de mi tierra sin heladas tal vez sea bueno, empezaré a buscarla. Quizás en S. Pablo, Brasil, donde voy una vez al año. Gracias José por ampliar nuestro panorama…

  • Burgales dice:

    Soporta sin problemas las heladas, yo la tengo ya hace más de 5 años en Burgos (en mi zona es fácil bajar de -12ºC en invierno), las hojas en otoño toman un color rojo muy bonito y en primavera reverdecen sin problema. Es una planta muy usada en zonas del norte de Europa como Escocia.

  • elena dice:

    Compré Persicaria Affinis Kabouter hace 15 días en la tienda del Botánico de Gijón, donde tienen unas plantas preciosas, con variedades poco frecuentes. Así que, es pronto para ver cómo se hace a esta zona (Cantabria). Pero tiene un aspecto muy bonito con sus hojas rojitas y aún esta en flor!

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.