» Entorno y naturaleza » Ruta alternativa a los Lagos de Covadonga

Ruta alternativa a los Lagos de Covadonga

Imagino que no debo ser el único; la visita a “Los Lagos” es una actividad obligada para muchos viajeros refugiados del calor, buscadores en Asturias de algo más que sol y playa. En esta entrada te propongo una ruta diferente a la acostumbrada: la subida desde Demués a Los Lagos de Covadonga. Seguro que la disfrutarás mucho más.

Panorámica del lago Enol (Los Lagos de Covadonga)

Panorámica del Lago Enol (Los Lagos de Covadonga)

Tenía que contártelo: hay otra opción para subir a Los Lagos. Espero que el post no llegue demasiado tarde para aquellos con anhelo montañero que disfrutan sus últimos días en el este asturiano.

Si has intentado como yo acceder en coche desde Covadonga, te habrás dado cuenta que en verano el paso con turismo está restringido. El motivo es la masificación: la zona de Buferrera no puede absorber tanta demanda de aparcamiento.

Las opciones, por lo tanto, son una ruta a pie de catorce kilómetros o el uso de un oportuno servicio de autobús.

El trayecto caminando quedaba fuera de nuestro alcance; la distancia a cubrir nos ocuparía demasiadas horas y ya no nos daba tiempo. Y en el autocar, viajar con Ros, nuestro perro, era un inconveniente. 🙁

Demués – Los Lagos de Covadonga

La solución nos la dio la propietaria del hostal, que nos sopló el rumbo cual navegador GPS. Gracias otra vez. Éste fue el plan B

Demués - Los Lagos de Covadonga

Demués – Los Lagos de Covadonga (Picos de Europa)

Hay que situarse en Demués (pasado Bovia). Se llega por una estrecha carretera que sale a las afueras de Benia de Onís (desde la AS-114, dirección Cangas). La vía asciende hasta Gamonedo; si quieres ir a comprar queso… perfecto, pero si no, procura no pasarte o tendrás que dar la vuelta. Déjala mucho antes, a la entrada de Demués.

Pista a Los Lagos de Covadonga, a la entrada de Demués

Pista a Los Lagos de Covadonga (a la entrada de Demués)

Al inicio del pueblo, a la izquierda, sale una pista ganadera, de hormigón en su inicio. El cartel marca Cabañayu/Los Lagos, no te puedes perder.

Subirás largo y tendido con el coche, admirando las apabullantes vistas. Debo avisarte: puede asustar un poco si no estás acostumbrado. Se pone bastante cuesta arriba, muchos prefieren ir caminando.

Llegarás a un aparcamiento improvisado; desde allí hay que empezar a andar. Un cartel señala el camino a Belbín y Los Lagos. Es la continuación del PR-8 recorrido hasta ahora y que debes seguir hasta el final.

No te dejes engañar por el inicio de piedra, la ruta enseguida mejorará y está bien indicada. Ahora tan solo queda una hora y media hasta Los Lagos.

Ruta a Los Lagos de Covadonga (Picos de Europa)

Ruta a Los Lagos de Covadonga (Picos de Europa)

La primera subida es corta y pronto comienza el descenso. Antes de llegar a un prado, otra señal recuerda la dirección correcta, vas por el buen camino. Agradecerás el breve respiro en el llano y de nuevo irás hacia arriba.

Majada de Belbín (Los Lagos de Covadonga)

Majada de Belbín (Los Lagos de Covadonga)

Tras salvar la carena, verás el asentamiento de pastores (La Majada de Belbín). Es un bonito lugar en el que vale la pena hacer un alto… Da igual para qué; comer, hacer fotos o simplemente descansar.

Pasa entre las vacas y deja las cabañas a tu derecha. Empezarás a subir nuevamente, esta vez hacia Los Lagos. La senda en todo momento ha estado marcada con pinturas y señales. Continuará así hasta el final.

Lago Ercina (Los Lagos de Covadonga)

Lago Ercina (Los Lagos de Covadonga)

Al llegar, el Ercina es el primero de los lagos que se divisa. El Enol queda más abajo, próximo al aparcamiento en Buferrera (la entrada habitual).

Entre ambos, un cerro media: el mirador de Entrelagos. Con fácil acceso por escaleras. No hace falta decir cuál es su panorámica.

Entrada relacionada: Las rosas del Parque de Cervantes

El Bricial es el tercero de los lagos, solo visible en la primavera, durante el deshielo. Ahora, el lecho lo recuerda.

Y no muy lejos de allí el mirador del Príncipe, con una espectacular vista de la Vega de Comeya.

Vega de Comeya (Picos de Europa)

Vega de Comeya (Picos de Europa). Vista desde el mirador del Príncipe

Una vez arriba todo el itinerario está acondicionado. Incluso hay un centro de visitantes y baños de uso público, por si eres de los que necesitan ciertas comodidades.

Si el día te acompaña, como a nosotros, te deleitarás con el paseo. Para mi perro, no hay más que verlo, fue una grata experiencia.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Suerte tuvimos, el tiempo es muy cambiante en los Picos de Europa. Pon en tu mochila el chubasquero junto al protector solar, por si acaso.

En aproximadamente cuatro horas habrás subido, disfrutado y bajado de nuevo a Demués. Ya no te quedarás con la espinita de no haber visto “Los Lagos“.

Los días fueron aprovechados, sin duda, pero me quedé con ganas de más. ¿Conoces otros recorridos por los Picos de Europa? Quizás el desfiladero del Cares o la olla de San Vicente… Cuéntamelo en los comentarios.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (31 votos, media: 4,42 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

6 comentarios en “Ruta alternativa a los Lagos de Covadonga
  • Imma Carrera dice:

    Un itinerario precioso a tener en cuenta.
    Visité esa zona hace muchos años y entonces había poca gente.

  • AnAngus dice:

    ¡Qué sitio tan bonito! Más de un amigo y algunos conocidos han estado por ahí. ¡Yo estoy deseando! El verano de 2017 será mi visita. Gracias por la ruta.

  • Priya dice:

    Hola Sr. Durán,
    Me llamo Priya y yo soy un estudiante de Español. Este entrada de blog es muy informativo y útil para mi, porque mi familia está pensando en viajar Europa (en particular, España). La primera foto agarró mi atención, porque me gusta el paisaje de las montañas, los lagos, y el follaje. También, la última foto agarró mi atención porque me gusta salpicar en los lagos. Lo más importante para mi es que usted describió información útil sobre cómo caminata las montañas de Los Lagos de Covadonga, para alcanzar la cumbre. Después de leer este entrada de blog, yo quiero que mi familia haya considerado visitar los Lagos de Covadonga. Pero yo tengo una pregunta: porque usted redacta un entrada de blog de un destino de viaje? Yo estaba esperando información de los plantas y flores lleno de color, en este página web. Porque este lugar es muy importante para usted? Yo quiero escuchar más!
    Gracias para permitirme a escribir un comentario. Adios!

    • Hola Priya. Muy buena tu observación.
      Tienes razón que esta entrada poco tiene que ver con la jardinería, aunque mucho con la naturaleza. Verás que puntualmente me permito escribir también sobre estos temas, un poco “cogidos con pinzas” y desde un punto de vista más personal. A mi me sirven como desintoxicación, ya que los disfruto enormemente y creo que aportan algo de sorpresa y aire fresco.
      Esta ruta alternativa a Los Lagos, así como otras de mis vacaciones, fue disfrutada enormemente. Si vienes a España en verano, y te gustan las montañas, seguro que Asturias no te defraudará.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.