» Entorno y naturaleza » Sumemos la prudencia a la verbena de San Juan de este año

Sumemos la prudencia a la verbena de San Juan de este año

¿Qué harás este año la noche del veintitrés de junio? La verbena de San Juan, dependiendo de dónde se celebre, estará reñida con algunos riesgos que convendría evitar. Ni el bosque ni los parques y jardines de nuestras ciudades tienen por qué pagar las consecuencias de nuestros despistes, ¿no te parece?

Fuegos artificiales, Verbena de San Juan

Fuegos artificiales, verbena de San Juan

Estamos a pocos días de una de las celebraciones más multitudinarias del año. La noche víspera de San Juan se festeja, aunque con cierto retraso, la herencia de la antigua fiesta pagana que daba la bienvenida al estío. La verbena de San Juan es sobre todo un homenaje al fuego, a la pólvora y al ruido. Una manifestación de alegría por la llegada del buen tiempo.

Ante tal coyuntura, las periferias de nuestras ciudades se ven salpicadas de chiringuitos de chapa a modo de tenderete. No son difíciles de encontrar las casetas prefabricadas donde se venden petardos y otros productos de pirotecnia. Mucho antes de la noche de San Juan los chavales y los no tan niños hacen acopio de su particular polvorín, con el fin de darlo todo llegado el momento.

No voy a ser yo quien censure tal manifestación. No es mi vocación la de ser un “aguafiestas”. Sin embargo sí me gustaría lanzar un par de reflexiones al aire, para que resuenen como esos petardos en algunas conciencias.

1ª. El fuego, la pólvora y el monte son una mala combinación

Parece una obviedad en los tiempos que corren, donde se repite hasta la saciedad la prohibición de hacer fuego en el monte. En zona forestal o a menos de quinientos metros de ella está prohibido hacer hogueras sin autorización, además de cualquier otra acción que suponga un riesgo manifiesto de incendiar el bosque.

Petardo, verbena de San Juan

Verbena de San Juan, por Adrià Garcia (CC BY-SA 2.0)

Pero más allá de acatar una prohibición porque sí, se trata de un ejercicio de responsabilidad. No se debe tentar la suerte. Proteger el bosque es una obligación de todos, pero más aún si vives rodeado de él. En tal circunstancia, tu casa podría ser la primera en sufrir las consecuencias.

Te sorprenderías del número de salidas -por pequeños incendios (conatos), afortunadamente- que realizan los bomberos durante y en las jornadas previas a la fiesta de San Juan. Yo mismo, hace ya unos cuantos años, cuando la montaña me tenía seducido, comprobé de primera mano la necedad de algunas personas. Es comprensible que un crío tenga un comportamiento irreflexivo, pero no lo es tanto si se trata de un adulto.

El monte, la sierra o el bosque -como quieras llamarlo- no es compatible con las hogueras y los petardos. Si te percatas de que alguien aún no se ha dado cuenta, coméntaselo por favor.

O al menos tuitea lo anterior para que todo el mundo se entere.

2ª. De verbena en los parques… sí, pero con cuidado

Ahora que ya me he despachado con el tema forestal, voy con los parques y jardines. Ignoraré mi punto de vista como jardinero -no quiero “hacerme mala sangre”-. Basta con dar voz a los muchos usuarios que disfrutan cada día de nuestros oasis urbanos.

Aunque para algunos no lo parezca, tras la verbena de San Juan existe un mañana. Estos espacios se han de seguir utilizando más allá de los festejos y no puede ser que una mayoría tenga que sufrir el desenfreno de cuatro individuos desatados.

Entrada relacionada: Las rosas del Parque de Cervantes

Después de una noche de fiesta o concierto no es raro encontrar las plantas destrozadas. Ojalá fueran ajenas al vandalismo, pero no lo son. Y como algo frecuente que es, acaba imperando la resignación. Los desperfectos se acaban tolerando -lamentablemente-. Pasan a considerarse “algo normal”.

Sin embargo, cualquier desaguisado conlleva más tarde su reparación. ¿Y sabes quién lo paga? A costa de nuestros impuestos, claro.

Pero lo que ya roza lo absurdo es cuando aparecen hasta cuatro y cinco parterres completos de plantas quemadas… o papeleras, bancos y contenedores de basura también consumidos por el fuego. ¿Qué nos pasa por la cabeza? ¿Es necesario llegar hasta ese punto para divertirnos?

Cualquiera puede tener un descuido. Ya se entiende que, como seres humanos, todos cometemos errores. Pero hay hechos que cuesta creer que sean fruto de un accidente.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Y ahora que ya me he desahogado a gusto y además he pedido con descaro tu colaboración -sumemos la prudencia a la verbena de San Juan de este año-, te voy a hacer otra sugerencia para sentirme un poco menos culpable.

Evita los riesgos también en tu domicilio. La noche de la verbena recoge los toldos, sombrillas, pérgolas o cualquier otro utensilio susceptible de inflamarse en el jardín. Nunca se sabe lo que puede pasar una noche como ésta. No sería raro el aterrizaje de algún cohete o petardo incontrolado. Yo sigo cada año mi consejo “a pies juntillas”. Te aseguro que duermo mucho más tranquilo.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votos, media: 4,90 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

13 comentarios en “Sumemos la prudencia a la verbena de San Juan de este año
  • Ruth dice:

    Pienso que este año, habrá que tomar mucha más precaución, las extremas temperaturas y la poca lluvia que ha caído, producen un mayor riesgo de incendio, fenomenal el reportaje, gracias José.

  • Virgilio Martínez dice:

    Consejos muy útiles, para evitar que se produzcan incendios, que luego todos lamentamos.

  • Anibal dice:

    Siempre he huido de la pólvora y el fuego, por eso nunca he celebrado esta verbena.

  • Flores Navarro dice:

    ¡Totalmente de acuerdo! ¡Muy buen post!

  • Mario C dice:

    Sí, con un poco de cuidado evitaremos lamentarnos… por aquí se han puesto de moda, pese a prohibición, lamparitas de papel tipo “globo aerostático” que se nutren de una vela que ascienden y se mueven a la deriva… mala idea…

  • Rocio dice:

    Estoy de acuerdo que debemos ser muy cuidadosos con nuestro medio ambiente. Aca en Uruguay comenzó el invierno y se festeja el día de San Juan con hogueras donde las personas queman en ellas notas donde escriben lo que quieren “sacar” de sus vidas. Muy buenos tus comentarios. Saludos.

  • Edmond dice:

    José Manuel Durán, muy bueno tu blog. Ahora procuraré hallar información tuya respecto a ‘Justicia Floribunda’ y si no la encuentro me encantaría que muy pronto por favor la remitas. Por favor ten en cuenta que resido, Patagonia Argentina, en clima de características oceánicas, en Lat. 46,55° y Long. 71,61°. Gracias por todo. Atte.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.