¿Te gustan los cactus y otras plantas crasas? Si la respuesta es sí, no debes perderte el Jardín de Mossèn Costa i Llobera, situado en la Montaña de Montjuic (a las afueras de Barcelona). Te ofrecerá un cautivador paisaje repleto de suculentas, pero también de otras muchas especies de clima cálido.

Jardín de Mossèn Costa i Llobera
Hay que saber valorar la propuesta, más allá de su belleza. Verás pocos jardines como éste situados tan al norte. Su microclima, propiciado por la influencia del mar (siempre con un par de grados sobre el resto de la ciudad), nos facilita esta ventana a otros puntos del planeta. Es una auténtica suerte -¡una gozada!- contemplar aquí esta colección de plantas.
Antecedente
Los jardines de Mossèn Costa y Llobera fueron inaugurados en 1970 a iniciativa del arquitecto Joaquim Maria Casamor -director por aquel entonces de la entidad municipal de Parques y Jardines- y de Joan Pañella -profesor de la escuela de jardinería de Barcelona, además de gran estudioso de los cactus-. No en vano, este último fue quien aportó su colección personal, que junto a la Pallanca (procedente de Italia) y otras donaciones, formaron el grueso de las cerca de ochocientas especies iniciales.

Cabeza de viejo (Caphlocereus senilis)
Hasta mediados de la década de los ochenta el Mossèn Costa i Llobera disfrutó de una gran popularidad y prestigio. Desgraciadamente durante esa época acontecieron heladas importantes, que se cebaron con el jardín temático. Muchos ejemplares murieron (aproximadamente un 40% del total) y otros quedaron maltrechos.

Jardines de Mossèn Costa i Llobera, vistas de la montaña de Montjuic
Entre el 2006 y el 2011 se realizaron arreglos estructurales en los jardines como respuesta a las obras de un túnel subterráneo. Oportunidad que fue aprovechada también para mejorar su colección, recuperando en parte la diversidad perdida.
Entradas relacionadas:
Apuesto a que hay muchos habitantes en la ciudad que no lo han disfrutado aún, a pesar de que la entrada sea totalmente gratuita. Y tal vez, ni tan solo lo conozcan -sería una lástima-. El Jardín de Mossèn Costa i Llobera (en honor al poeta mallorquín) sufre la paradoja de ser un desconocido entre los propios barceloneses, cosa que de paso me gustaría ayudar a enmendar.

Jardín de Mossèn Costa i Llobera, con vistas al puerto de Barcelona
Para ir abriendo boca te adelanto las fotos de mi visita. Así se veía el jardín hace poco más de dos semanas. Confío, sin embargo, que acudas en persona.
Cómo llegar
La ubicación del Costa i Llobera parece escondida a propósito y no acompaña ciertamente. Lejos del centro y con una mala accesibilidad, se ha visto afectado en su afluencia. No obstante, esto no es de justicia para un jardín que una vez fue calificado como “de los más bellos del planeta“. Tal cual se afirmó en un artículo del New York Times, hace ahora treinta años.

Asiento de la suegra (Echinocactus grusonii)
Quizás se te antoje una descripción exagerada, dicho con tanta rotundidad. Tendrás que juzgarlo tú mismo. ¿Te animas? Aquí tienes las señas de su acceso principal: Carretera de Miramar 38. Se encuentra justo al lado de otra zona verde que por sí misma ya vale la pena ser visitada: los Jardines de Miramar.

Aptenia cordifolia, entrada principal a los jardines
Si dispones de vehículo propio -¡perfecto!-; si no, puedes llegar en bus sin problemas. La línea 150 es la opción más económica y te dejará muy cerquita (en la parada de Av. Miramar con Plaza Carlos Ibáñez). Utilizar el funicular del puerto será otra buena alternativa. En este caso llegarás “por aire” desde la Barceloneta, disfrutando además de las maravillosas vistas.
Descripción
El Jardín de Mossèn Costa i Llobera consta de seis hectáreas de superficie dispuestas en terrazas, con un recorrido que sigue las curvas de nivel de la montaña. Podrás contemplar especies procedentes de los cinco continentes. Pertenecer a un clima desértico, semidesértico o tropical será el único requisito de las candidatas.

Drago de Canarias (Dracaena draco) en el Jardín de Mossèn Costa i Llobera
Las cactáceas son la joya de la corona, todas de origen americano. El asiento de la suegra (Echinocactus grusonii), el cardón (Echinopsis atacamensis), la cabeza de viejo (Caphlocereus senilis), los Trichocereus o las abundantes Opuntias -afortunadamente pude verlas en flor-, se van dejando caer por aquí y por allá.
Algunos tramos te acabarán recordando aquellos increíbles decorados de los clásicos del “Werstern”. Pero no son cactus todo lo que reluce en el Mossèn Costa i Llobera, también hay una amplia representación de aloes, yucas y otras agaváceas. Así como de suculentas de origen africano.
Bordeando el camino te encontrarás una y otra vez con la portulacaria -quizás una de las más abundantes-. Pero serán la aptenia y la cabellera de la reina las encargadas de aportar el toque de color al jardín. También hay lugar para las bougainvilleas, las lantanas o las gazanias, a pesar de no responder a la condición de suculentas.

Washingtonia robusta
Respecto a la flora que no almacena agua en su interior… encontrarás además ejemplares de ave del paraíso (Strelitzia reginae), Cycas revoluta, drago de Canarias y roble australiano, entre otros muchos. Es cierto que nada tienen que ver con las suculentas, pero ocupan igualmente un distinguido lugar en el jardín.
El techo vegetal lo ponen -ya lo has visto- las esbeltas palmeras bien sean de hojas palmeadas (Washingtonia robusta y W. filifera) o bien pinnadas (Phoenix datylifera y P. canariensis). El palmito (Chamaerops humilis), de menor talla y con su peculiar tronco bifurcado desde el suelo, es el único representante de la familia en el continente europeo y -cómo no- también se encuentra en los jardines.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
El Jardín de Mossèn Costa i Llobera es el no va más para los aficionados a las plantas suculentas, pero también de las palmeras, cicas y de otras plantas exóticas. En pocos lugares lograrás ver tantas especies de una misma temática, todas juntas y además bien referenciadas. Seas un estudioso de la jardinería o simplemente un loco que lleva su afición algo más allá, si pasas por aquí, ya sabes… no te lo pierdas.
¿Te ha gustado el post?
Bellísimo… A ver si me hago un tiempo y lo visitó.