Colgado entre acantilados, en la puerta de entrada a la Costa Brava, se alza el Jardín Botánico Marimurtra. Presume, entre otras muchas cosas, de ser el mejor jardín mediterráneo de Europa. Tendrás que comprobarlo tú mismo. Te espera un agradable paseo acompañado de más de tres mil especies de plantas y unas idílicas vistas al mar.

Vistas desde el templete de Linneo (Jardín Botánico Marimurtra)
En Blanes, a medio camino entre Girona y Barcelona, se encuentra uno de los jardines más bonitos que he podido contemplar -para muchos, de los mejores jardines de temática mediterránea-. Su artífice fue Carl Faust, un empresario alemán que se enamoró de la Costa Brava.
Contenido de la entrada
Antecedentes históricos
Hay que agradecer sin duda a este hombre, apasionado por la naturaleza, la proyección de tan evocador paisaje. En 1924, a sus cincuenta años, Carl Faust dejó sus ocupaciones empresariales para llevar a cabo un sueño, algo que anheló durante toda una vida. Desde entonces invirtió su tiempo y su dinero en la creación de este jardín.

Escalera de Epicuro en el Jardín Botánico Marimurtra (Blanes)
Me parecen admirables y a la vez me desconciertan estos gestos de filantropía. ¿Qué combustible es el que mueve a algunos a semejante actitud? Quién sabe el por qué, pero en Blanes se le rinde homenaje.
Descripción

Aeonium arboreum (Jardín Botánico Marimurtra)
El Jardín Botánico Marimurtra está repartido en tres espacios, que pretenden representar diferentes comunidades vegetales de los cinco continentes. Contiene algunas rarezas y muchas plantas exóticas, junto a otras propias del lugar. Tanto su valor didáctico como su enorme belleza lo hacen merecedor de la hora y media o dos horas que dura el recorrido. ¡No te lo pierdas!
Jardín subtropical

Drago de Canarias (Dracaena draco) en Jardín Botánico Marimurtra
Nada más entrar te recibirá lo que fue la casa de Faust y tras ella una sucesión de especies de clima subtropical. Aquí caben plantas de la Macaronesia (islas Azores, Canarias, Madeira…) y también otras de origen desértico (tanto de América como de África). Podrás observar Euphorbias, Echinocactus, Opuntias, Aeonium, Echinopsis, Agavaceas -muchas suculentas y no por casualidad-. Todas están custodiadas por un sin fin de enormes palmeras -Whasingtonias y Phoenix por todas partes-.

Árbol candelabro (Euphorbia ingens) en Jardín Botánico Marimurtra
La Strelitzia nicolay o ave del paraíso gigante te acompañará también, desde ahora y en adelante, aportando “su granito de arena” a la sensación de exuberancia.

Ave del paraíso gigante (Strelitzia nicolai) en el Jardín Botánico Marimurtra
Jardín templado
Si continúas por el itinerario marcado, dejando a tu izquierda el laboratorio y la pérgola, notarás un “cambio de aires”, entrarás en el jardín templado. Tras la plaza de Eugeni Serra toparás con otra palmera de porte espectacular, pero esta vez algo diferente. La palmera de Chile (Jubaea chilensis) presenta un estípite o tronco más ancho de lo habitual en las arecáceas.

Palmera de Chile (Jubaea chilensis) en el Jardín Botánico Marimurtra
Arriba, en el límite del jardín (junto a la cafetería), se ubica la zona de huerta, con jugosos tomates, viñas e incluso un “lujoso” gallinero. Pero sigamos hacia abajo… en el camino de Avelino Rabassa llamó mi atención un viejo espino albar (Crataegus monogyna) con una rama de peral injertada. ¡Curioso fenómeno! Hay que mirarlo dos veces para entender lo que allí está pasando.

Bellasombra (Phytolacca dioica) en la Plaza de Willy Narberhaus
Curiosidades a parte, el camino acaba en una bonita plaza con acogedora sombra. Cuidado no tropieces con las raíces de la bellasombra o ombú (Phytolacca dioica). Quién sabe si estás distraído por esa mimosa en su cárcel de cristal.

Mimosa pudica (Jardín Botánico Marimurtra)
La Mimosa pudica, conocida como mimosa sensitiva o nometoques, reacciona siempre temerosa al tacto y dobla sus hojas para defenderse. Parece que el fenómeno ha llamado también aquí la atención y necesita de protección para con los visitantes.

Bambú (Phyllostachys viridiglaucescens) en el Jardín Botánico Marimurtra
A pocos metros de allí ya se ven las Araucarias bidwillii, que trasladan a quien las mira a tiempos pasados. Justo frente a ellas, un bosque de bambú impenetrable te evocará -seguro- las selvas húmedas del sudeste de Asia. ¡Demasiado concentrado en tan poco espacio! Haría falta mucho más de cuatro hectáreas para asimilar todo lo que alcanza la vista.
Jardín mediterráneo

Jardín Botánico Marimurtra (Blanes)
Pasa por el túnel, bajo la carretera, para acceder al último enclave: el jardín mediterráneo. Las aromáticas irán salpicando aquí y allá, desde ahora y hasta el final, tu camino. Santolinas, salvias, romeros, laureles… crearán la atmósfera adecuada para lo que se aproxima.

Escalera de Epicuro (Jardín Botánico Marimurtra)
Te encuentras en el más bello de los rincones del jardín. Lo entenderás cuando llegues a la Plaza de Goethe y veas la escalera que baja al acantilado.
Entrada relacionada: Jardín de Mossèn Costa i Llobera, dedicado a las suculentas
La escalera de Epicuro -en honor al filosofo griego que abogaba por la búsqueda de un placer reflexivo- es uno de los platos fuertes del jardín botánico. Bajando, las Lantanas y los Teucrium enmarcan las vistas al mirador y te advierten de que se avecina algo grande. Te quedarás un rato admirando las vistas bajo el templete de Linneo y deambulando por los otros miradores. ¡Las vistas desde aquí son impresionantes! Gozarás de un placer epicúreo.
Entrada al Jardín Botánico Marimurtra

Entrada al Jardín Botánico Marimurtra
El acceso al jardín Botánico Marimurtra se ubica en el Paseo de Carles Faust, número 9, de Blanes (en la comarca de la Selva, Girona). Si llegas en coche, encontrarás un pequeño aparcamiento junto a la puerta. Pero si lo prefieres, también dispones de trasporte público desde el centro del municipio.
Marimurtra permanece abierto hasta las 20.00h durante los meses de verano; hasta las 18.00h en abril, mayo y octubre; y hasta las 17.00h durante el invierno. Cierra algunos festivos: en concreto los días 25 y 26 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.
La entrada cuesta 6,5€ por persona y fue un auténtico placer pagarlos.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
¿Te animas a visitar el Jardín Botánico Marimurtra? Seguro que no te arrepentirás, no en vano ha sido declarado bien cultural de interés nacional por la Generalitat de Catalunya.
Llévate la cámara de fotos y agenda la mañana o la tarde para recorrerlo sin prisas. Te aseguro que lo merece.
¿Te ha gustado el post?
Gracias José por ser tan generoso y compartir tus experiencias que son muy enriquecedoras. Saludos desde Buenos Aires (Argentina).