Esta mañana, al poco de despertar, me he llevado una grata sorpresa. El pausado desayuno de los domingos ha tenido una protagonista ansiada desde hacía días. ¡Por fin…! Esta noche se abrió la flor del cactus que sirve como centro de mesa en mi terraza. La flor del Echinopsis oxygona (o también Echinopsis multiplex) ha merecido la espera.

Echinopsis oxygona o también Echinopsis multiplex
¿Qué te parece? Es bonita y delicada, como solo puede serlo la flor de un cactus. Parece mentira que una flor así tenga cabida en una planta de aspecto tan áspero. ¿No es fascinante esta contradicción?
Las flores de este género de suculentas suelen abrirse tras la puesta de sol y apenas duran uno o dos días. Su belleza cotiza aún más por lo efímera de su presencia. Como suele decirse: “lo breve, si bueno, dos veces bueno”.Existen gran diversidad dentro del género Echinopsis, con cierta variabilidad además en su morfología. Pueden ser desde grandes ejemplares columnares como el cardón “E. atacamensis”, hasta pequeños cactus de tallos horizontales (“E. chamaecereus”). Destacan, sin embargo, las formas globosas, con algunas especies muy parecidas entre si (“E. eyriesii”, el “E. calochlora” o el “E. tubiflora”).
Contenido de la entrada
Descripción
Hay que afinar para identificar correctamente a la especie, ante tanto congénere e hibridaciones. El Echinopsis oxygona es un cactus mayormente esférico, de tamaño contenido y algo chato por el ápice. No sobrepasará los 25cm de diámetro, aunque puede ganar cierta altura. Es capaz de generar nuevos vástagos con relativa facilidad, por lo que con frecuencia se le encuentra en grupo. En la imagen te lo muestro junto a otra suculenta: Graptopetalum paraguayense.

Echynopsis oxygona junto a Graptopetalum paraguayense
Este Echinopsis se diferencia de otros de su mismo género por las marcadas costillas (entre 10 y 14), con aristas agudas y onduladas. Las aureolas blancas o a veces más oscuras no están encastradas como en otros casos, sino que sobresalen visiblemente. Cada una de ellas presenta un número dispar de espinas, agrupadas en torno a otras centrales siempre más desarrolladas. Sin duda, hace honor al a veces apelativo de “cacto erizo de mar”.

Flor del Echinopsis oxygona
Las flores son la joya de la corona. A mediados o finales de la primavera se desplegarán con descaro, siempre a partir de un lateral del tallo. El apéndice piloso crecerá e irá tomando poco a poco su forma, hasta que la noche menos pensada, se abra su flor.
La flor es grande (de 10 a 12cm de diámetro), de color rosado o a veces blanco. Está compuesta de varias hileras de pétalos, que vistos de perfil le dan apariencia de embudo.
Usos del Echinopsis oxygona
Es posible cultivar el Echinopsis oxygona en interior, si lo ubicas cerca de una ventana o cristalera donde reciba la luz suficiente. Sin embargo, será muy raro que allí florezca; le gusta el sol y sentir el paso de las estaciones. El frío controlado en invierno tiene un efecto curioso: incentivará más tarde su floración entrada la primavera.

Echinopsis oxygona (cacto erizo de mar)
Este cactus es más adecuado en una terraza o en el jardín; bien sea como ejemplar en maceta o como planta de rocalla. En su habitad original (Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay) se encuentra cómodo entre las rocas o en suelos de escasos centímetros formados por areniscas.
Cultivo y cuidados
Puedes imaginar entonces que no desplegará grandes raíces. Las macetas para el Echinopsis, como con otras crasas, conviene que sean anchas y no demasiado profundas. Lo más adecuado sería de un material transpirable (cerámica, terracota o similar).
Un sustrato especial para cactáceas y plantas crasas será el más indicado. Satisfará plenamente los requerimientos de aireación y drenaje del agua, imprescindibles para el Echinopsis. Como cabe esperar en una planta de estas características, el exceso de humedad sería perjudicial para sus raíces.
Si lo deseas, en este enlace a Amazon encontrarás sustrato para cactus y plantas crasas.
El riego debe ir en sintonía con lo anterior. Sería un error aportar agua mientras la tierra no haya secado por completo… si no, a la larga tendrás un serio problema. Si se encuentra en maceta, durante el verano, una vez por semana debería de ser suficiente. Al llegar el invierno puedes dejar de regarlo por completo.
Ya que estamos con el tema… aguanta hasta cierto punto el frío, incluso heladas puntuales. Si vives en un clima mediterráneo o similar no debería sufrir por este motivo. Si en cambio la zona es más fresca y las temperaturas bajan con frecuencia de los 0ºc tendrías que tomar medidas para protegerlo.
Los abonos específicos para plantas crasas son los mejor adaptados a sus necesidades. Añade abono líquido al agua de riego (cada cuatro semanas), desde la primavera hasta el otoño, y tu cactus tendrá un mejor aspecto. Vigila, no te excedas nunca de la dosis marcada en la etiqueta.
Encontrarás abono líquido para cactus y plantas crasas a través de este enlace a Amazon.
Plagas y enfermedades
Lo peor que le puede pasar a tu cactus es la pudrición de sus raíces, algo posible si acostumbras a regarlo demasiado o dispone de un mal drenaje. Si sigues unas buenas pautas de cultivo, esto no tiene por qué pasar. Sigue los consejos anteriores y échale un vistazo al enlace.
Otro problema con el que puedes topar es la aparición de cochinilla algodonosa, una plaga bastante corriente entre las suculentas. Pero, “no pasa nada”, en una planta pequeña como ésta, es fácil de eliminar. Te bastará con un poco de agua jabonosa; solo tendrás que limpiar la superficie con un pincelito.
El jabón potásico es el más indicado en jardinería, ya que tenemos la certeza de que no dañará nuestras plantas. Hacerte con él es fácil, lo puedes encontrar en Amazon.
Reproducción
Si quieres reproducir tu Echinopsis oxygona, sus semillas son una de las opciones posibles. Sin embargo, es bastante más práctico aprovechar la gran cantidad de hijuelos que seguro le irán saliendo. Solo tendrás que separarlos con cuidado y trasladarlos a otra maceta. Con el sustrato adecuado agarrarán en poco tiempo. Sitúalos protegidos del sol mientras tanto.

Hijuelo de Echinopsis oxygona
Los cactus son agradecidos en su reproducción, además de muy resistentes. Se prestan con resignación a mil y una pruebas y combinaciones. Fíjate dónde los he colocado yo en las diferentes fotografías. Más arriba lo has visto plantado en una maceta con forma de ánfora, que tenía olvidada y rescaté para la ocasión. Fue con el que empezó todo. De ahí saqué los demás ejemplares. Pero no te creas que el origen de ese cactus fue distinto al de los demás: era un retoño más cuando me lo regalaron.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Este cactus es perfecto para cultivar en maceta. No te lo pienses más. ¿Eres de los que disfrutan con los pequeños detalles? La flor del Echinopsis oxygona cumplirá sin duda tus expectativas.
¿Te ha gustado el post?
Qué belleza! Tengo ese cactus pero nunca me dio flor. Seguiré esperando. Gracias José!!!!!!!!!!!!!