» Fichas de plantas » Echinopsis oxygona; el cactus de la flor maravillosa

Echinopsis oxygona; el cactus de la flor maravillosa

Esta mañana, al poco de despertar, me he llevado una grata sorpresa. El pausado desayuno de los domingos ha tenido una protagonista ansiada desde hacía días. ¡Por fin…! Esta noche se abrió la flor del cactus que sirve como centro de mesa en mi terraza. La flor del Echinopsis oxygona (o también Echinopsis multiplex) ha merecido la espera.

Echinopsis oxygona o también Echinopsis multiplex

Echinopsis oxygona o también Echinopsis multiplex

¿Qué te parece? Es bonita y delicada, como solo puede serlo la flor de un cactus. Parece mentira que una flor así tenga cabida en una planta de aspecto tan áspero. ¿No es fascinante esta contradicción?

Las flores de este género de suculentas suelen abrirse tras la puesta de sol y apenas duran uno o dos días. Su belleza cotiza aún más por lo efímera de su presencia. Como suele decirse: “lo breve, si bueno, dos veces bueno”.

Existen gran diversidad dentro del género Echinopsis, con cierta variabilidad además en su morfología. Pueden ser desde grandes ejemplares columnares como el cardón “E. atacamensis”, hasta pequeños cactus de tallos horizontales (“E. chamaecereus”). Destacan, sin embargo, las formas globosas, con algunas especies muy parecidas entre si (“E. eyriesii”, el “E. calochlora” o el “E. tubiflora”).

Descripción

Hay que afinar para identificar correctamente a la especie, ante tanto congénere e hibridaciones. El Echinopsis oxygona es un cactus mayormente esférico, de tamaño contenido y algo chato por el ápice. No sobrepasará los 25cm de diámetro, aunque puede ganar cierta altura. Es capaz de generar nuevos vástagos con relativa facilidad, por lo que con frecuencia se le encuentra en grupo. En la imagen te lo muestro junto a otra suculenta: Graptopetalum paraguayense.

Echynopsis oxygona junto a Graptopetalum paraguayense

Echynopsis oxygona junto a Graptopetalum paraguayense

Este Echinopsis se diferencia de otros de su mismo género por las marcadas costillas (entre 10 y 14), con aristas agudas y onduladas. Las aureolas blancas o a veces más oscuras no están encastradas como en otros casos, sino que sobresalen visiblemente. Cada una de ellas presenta un número dispar de espinas, agrupadas en torno a otras centrales siempre más desarrolladas. Sin duda, hace honor al a veces apelativo de “cacto erizo de mar”.

Flor del Echinopsis oxygona

Flor del Echinopsis oxygona

Las flores son la joya de la corona. A mediados o finales de la primavera se desplegarán con descaro, siempre a partir de un lateral del tallo. El apéndice piloso crecerá e irá tomando poco a poco su forma, hasta que la noche menos pensada, se abra su flor.

La flor es grande (de 10 a 12cm de diámetro), de color rosado o a veces blanco. Está compuesta de varias hileras de pétalos, que vistos de perfil le dan apariencia de embudo.

Usos del Echinopsis oxygona

Es posible cultivar el Echinopsis oxygona en interior, si lo ubicas cerca de una ventana o cristalera donde reciba la luz suficiente. Sin embargo, será muy raro que allí florezca; le gusta el sol y sentir el paso de las estaciones. El frío controlado en invierno tiene un efecto curioso: incentivará más tarde su floración entrada la primavera.

Echinopsis oxygona

Echinopsis oxygona (cacto erizo de mar)

Este cactus es más adecuado en una terraza o en el jardín; bien sea como ejemplar en maceta o como planta de rocalla. En su habitad original (Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay) se encuentra cómodo entre las rocas o en suelos de escasos centímetros formados por areniscas.

Cultivo y cuidados

Puedes imaginar entonces que no desplegará grandes raíces. Las macetas para el Echinopsis, como con otras crasas, conviene que sean anchas y no demasiado profundas. Lo más adecuado sería de un material transpirable (cerámica, terracota o similar).

Un sustrato especial para cactáceas y plantas crasas será el más indicado. Satisfará plenamente los requerimientos de aireación y drenaje del agua, imprescindibles para el Echinopsis. Como cabe esperar en una planta de estas características, el exceso de humedad sería perjudicial para sus raíces.

Si lo deseas, en este enlace a Amazon encontrarás sustrato para cactus y plantas crasas.

El riego debe ir en sintonía con lo anterior. Sería un error aportar agua mientras la tierra no haya secado por completo… si no, a la larga tendrás un serio problema. Si se encuentra en maceta, durante el verano, una vez por semana debería de ser suficiente. Al llegar el invierno puedes dejar de regarlo por completo.

Ya que estamos con el tema… aguanta hasta cierto punto el frío, incluso heladas puntuales. Si vives en un clima mediterráneo o similar no debería sufrir por este motivo. Si en cambio la zona es más fresca y las temperaturas bajan con frecuencia de los 0ºc tendrías que tomar medidas para protegerlo.

Los abonos específicos para plantas crasas son los mejor adaptados a sus necesidades. Añade abono líquido al agua de riego (cada cuatro semanas), desde la primavera hasta el otoño, y tu cactus tendrá un mejor aspecto. Vigila, no te excedas nunca de la dosis marcada en la etiqueta.

Encontrarás abono líquido para cactus y plantas crasas a través de este enlace a Amazon.

Plagas y enfermedades

Lo peor que le puede pasar a tu cactus es la pudrición de sus raíces, algo posible si acostumbras a regarlo demasiado o dispone de un mal drenaje. Si sigues unas buenas pautas de cultivo, esto no tiene por qué pasar. Sigue los consejos anteriores y échale un vistazo al enlace.

Otro problema con el que puedes topar es la aparición de cochinilla algodonosa, una plaga bastante corriente entre las suculentas. Pero, “no pasa nada”, en una planta pequeña como ésta, es fácil de eliminar. Te bastará con un poco de agua jabonosa; solo tendrás que limpiar la superficie con un pincelito.

El jabón potásico es el más indicado en jardinería, ya que tenemos la certeza de que no dañará nuestras plantas. Hacerte con él es fácil, lo puedes encontrar en Amazon.

Reproducción

Si quieres reproducir tu Echinopsis oxygona, sus semillas son una de las opciones posibles. Sin embargo, es bastante más práctico aprovechar la gran cantidad de hijuelos que seguro le irán saliendo. Solo tendrás que separarlos con cuidado y trasladarlos a otra maceta. Con el sustrato adecuado agarrarán en poco tiempo. Sitúalos protegidos del sol mientras tanto.

Hijuelo de Echinopsis oxygona

Hijuelo de Echinopsis oxygona

Los cactus son agradecidos en su reproducción, además de muy resistentes. Se prestan con resignación a mil y una pruebas y combinaciones. Fíjate dónde los he colocado yo en las diferentes fotografías. Más arriba lo has visto plantado en una maceta con forma de ánfora, que tenía olvidada y rescaté para la ocasión. Fue con el que empezó todo. De ahí saqué los demás ejemplares. Pero no te creas que el origen de ese cactus fue distinto al de los demás: era un retoño más cuando me lo regalaron.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Este cactus es perfecto para cultivar en maceta. No te lo pienses más. ¿Eres de los que disfrutan con los pequeños detalles? La flor del Echinopsis oxygona cumplirá sin duda tus expectativas.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (82 votos, media: 4,50 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

32 comentarios en “Echinopsis oxygona; el cactus de la flor maravillosa
  • Alicia Ester Rodriguez dice:

    Qué belleza! Tengo ese cactus pero nunca me dio flor. Seguiré esperando. Gracias José!!!!!!!!!!!!!

  • Alicia dice:

    Hola José Manuel, hace algunos años que tengo esta planta, pero ignoraba su nombre. Las flores son preciosas, aunque es una lástima que duren tan poco. Yo la tengo en una jardinera y como es alargada, pues ha ido creciendo así. Este año he disfrutado de 10 maravillosas flores al mismo tiempo y después alguna más. Lástima que no pueda ponerte una foto para que la vieras.
    Tambien te quisiera hacer una pregunta: Entre este cactus, ha salido otro totalmente distinto. Puede ser un invasor? Y me recomiendas que lo quite o lo dejo? Es que no se que hacer.
    Gracias por tus enseñanzas y un saludo.

    • Enhorabuena, Alicia. Disfruta del espectáculo.
      Lástima, cómo bien dices, que duren tan poco, pero es parte de su encanto.
      Observa el cactus que comentas. Si ves que adquiere un protagonismo excesivo, que haga peligrar al Echinopsis, lo pasas a otra maceta y listos.

      • Carla dice:

        Hola José, gracias de antemano por tu atención y respuesta. Tengo uno de esos espinos tan preciosos, por mucho tiempo lo tenían al interior, pero hace una semana lo puso detrás de un vidrio, no muy cerca y hoy amanecio con un color verde más claro y cristalino, como si fuera de vidrio. tengo temor que se muera. que hago.

  • Luz dice:

    Hola Superjardinero y a tod@s, a mi también me ha florecido los catus con dos flores tipo trompetas como suele acontecer y otros con florecillas al rededor y la verdad no se los nombres de casi ninguna plantas, de las suculentas sé aun menos pero se han puesto como locas.
    Vivo en el norte y no tengo terreno, si terraza, en ella hay árboles rescatados de la basura que crecen con dos metros en macetas y algunos ficus que han revivido tras ser palos secos. Un gusto leerte.

  • Paqui Latorre Ramos dice:

    La semana pasada me regaló dos flores y ante mi sorpresa de tanta belleza observé que tiene varias flores mas en proceso… es una flor preciosa. Y ahora intentaré su reproducción, hay fechas más propicias para hacerlo????

  • maria de los angeles dice:

    He tenido muchos, y todos me dieron flor. Por causas que no quiero contar los perdí.
    Son unas flores muy bonitas lo malo es que duran muy poco.

  • Camino dice:

    Hola. Te sigo con mucho interés. Mi problema es que no consigo el punto con el anturius. Se me han marchitado unas cuantas porque no consigo saber cuándo necesita regarla. Creo que me excedo y se me termina muriendo. Como puedo saber si necesita regarla y cuanta agua echarle. Gracias.

  • jose dice:

    Nunca habia visto la flor de este cactus. Intentaré buscar uno, a ver si lo consigo.

  • Isabel dice:

    ¡Qué belleza de flor! La verdad es que las flores de cactus son espectaculares, lo cual choca un poco con su aspecto un poco agresivo.
    Desearía saber si todas las plantas crasas dan flores, porque yo tengo algunas, cuyo nombre desconozco, y no han florecido en años.

    Ahora no viene al caso, pero también tengo una clivia miniata que hace 6 o 7 años que no florece y no entiendo el motivo. Antes lo hacia todos los años.

    Muchas gracias José Manuel.

    • Hola Isabel.
      En principio todas las plantas crasas florecen. Lo que ocurre es que no en todas las especies la flor es tan vistosa; a veces no es un rasgo que interese de la planta.
      Otra cosa a considerar es la cantidad de luz que recibe. Una planta suculenta en interior difícilmente florecerá. También hay especies que tardan años en producir las primeras flores.
      Siguiendo con el tema de las flores, quizás cambiaras tu clivia a un lugar menos iluminado y por eso ahora no florece.

      • Isabel dice:

        Muchas gracias por la respuesta a ambas dudas. La de la clivia tiene solución. Efectivamente antes estaba en un lugar mucho más soleado que ahora, así que la cambiaré de lugar.
        Soy una enamorada de las plantas y contigo siempre aprendemos cosas nuevas e interesantes.

  • Antonio dice:

    Tengo varios echinopsis y a pesar de que vivo en Asturias, cada año me dan cantidad de flores. Tengo uno que puede dar entre 12-14 flores, las famosas trompetas rosas, preciosas… Solo añadir que todo el mundo habla de la flores, que son muy bonitas, etc, pero nadie habla de su olor y tienen una fragancia increíble. Es suave y delicada, me encanta como huelen… solo quería comentarlo. Gracias Jose por tus lecciones de Jardinería.

  • Emilia Torres Alcázar dice:

    Hola, José Manuel. Tengo un cactus cuyo nombre ignoro. Parecen “pepinos curvos a modo de raftas”. El caso es que en esta época del año les sale unas flores realmente espectaculares. No sé qué hacer con ellas, dado que al día siguiente marchitan. Debo talarlas o simplemente dejarlas ahí?. Ocurre que con el tiempo, en el lugar de la flor queda una hendidura.

    Gracias por tu atención.

  • Alexandre dice:

    Hola. Tengo un cactus que me parece que es un echinopsis eyriesii. Qué diferencia hay con oxigona? Gracias.

  • María Eugenia González dice:

    Hola. También tengo varios echinopsis oxigona, en macetas y están en proceso de floración. Vivo en la San Pedro de la paz, Chile, y no sé si el aire costero les daña sus flores. Sería mejor ponerla al interior? Saludos.

    • Hola, María Eugenia.
      Si los sitúas en el interior de la vivienda, a no ser que sea en un lugar muy luminoso -en el que no echen de menos la luz del exterior-, es muy probable que tus Echinopsis oxygona no florezcan.
      Un saludo.

  • Oskar dice:

    Hola. Apenas estos días supe que mi cactus era un oxygona. Está peque pero lo que me preocupa es que hace un año lo tengo y no ha crecido ni en altura ni en anchura. ¿A qué se deberá esto? Y lo otro vivo en Colombia y en la ciudad que vivo es primavera siempre la temperatura por lo general es entre 28 y 32 grados y muy rara ves baja de allí ¿Aún así hay posibilidades de que florezca o necesita el frio invierno para que esto suceda?

    Muchas gracias de antemano.

  • Mónica hunt dice:

    Hola. Soy nueva con los cactus, el mío lo compré con flor pero ya no se abre. Debo retirarla o caerá solita??? Tengo miedo de perjudicarla

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.