¿Te gustan las plantas crasas? Si es así, el “Graptopetalum paraguayense“, conocido como graptopétalo, planta madreperla o planta fantasma no puede faltar en tu colección. Sus hojas resultan muy decorativas. Se organizan en una especie de roseta, que es casi una obra de arte. Hazle un hueco en tu terraza, no te arrepentirás.

Los puntos o marcas en los pétalos del “Graptopetalum” es lo que da el nombre a este género de plantas
Me he esperado hasta el inicio de la primavera para poder mostrarte también su floración, con los habituales pétalos (petalum) pintados o grabados (grapto) que hacen honor al nombre de este género: “Graptopetalum”. ¡Como ves, todo encaja!
Contenido de la entrada
Descripción
Pero para llevar la contraria -¡hay que ver!-, el Graptopetalum paraguayense no viene de Paraguay. Es una crasulácea originaría de México, al igual que la echeveria o rosa de alabastro.
Ambas tienen otras similitudes, más allá de su parentesco y procedencia, hasta el punto que pueden llegar a hibridarse y a menudo se las confunde.

Graptopétalo, planta madreperla, planta fantasma, “Graptopetalum paraguayense”
El graptopétalo dispone de unas hojas carnosas, de forma obovada, pero acabadas en punta. ¡Tranquilo, no te pincharán! El color dominante es el gris o el verde azulado; aunque en su ápice tienden al rosa. Están todas ellas cubiertas por una especie de cera que no hay que quitar, las protege del sol directo.
Se agrupan formando vistosas rosetas, como la echeveria. Pero, a diferencia de ésta, se muestran menos apretadas y sujetas por unos largos tallos, muchas veces colgantes.

Graptopetalum paraguayense o planta madre perla iniciando la floración
Al final del invierno comienza a armar sus panículas florales, que no se abrirán hasta principios de la primavera. Serán unas pequeñas flores blancas de pétalos triangulares, similares a estrellas de cinco puntas.
Usos de esta suculenta
Gracias a sus tallos postrados, la planta madreperla quedará fantástica en cualquiera de tus macetas. Al crecer las rosetas colgarán por los bordes como una cascada.
Coloca el tiesto en la pared, suspendido del techo o déjalo en el suelo; ¡tú decides!
Es muy adecuada para terrazas y balcones de clima mediterráneo o cálido. Te conviene por su originalidad y su tremenda resistencia; apenas necesitará agua y muy pocos cuidados.
La madreperla es igual de válida para el jardín. Si la plantas en una zona de rocalla, se irá expandiendo por sí sola. ¡Interesante solución…!
Puedes cultivarla incluso en el interior de casa, siempre y cuando disponga de suficiente luz. Ten cuidado con la calefacción.
Cultivo y cuidados
Aguanta tanto el sol directo, como la media sombra. En lugares con mucha insolación, si queda algo protegida, mucho mejor; le darás cierto respiro.
Para el cultivo en maceta, usa los modelos anchos antes que otros más profundos. El graptopétalo no necesita de grandes raíces. Utiliza para ello una tierra suelta, que ayude a mantenerlas bien aireadas; odian el encharcamiento. Los sustratos para cactus y plantas crasas pueden ayudarte a conseguir tal fin.
Entrada relacionada: La increíble floración de la cabellera de la reina
Ya te he comentado que es una planta dura, sin embargo debes ser prudente con el agua. Como otras plantas suculentas, es sensible a la asfixia radicular y a la aparición de hongos; ¡vigila con el riego!
En verano es cuando más agua demandará, pero no te pases: 1 vez a la semana será suficiente en la mayoría de los casos (incluso estando en un tiesto). En invierno apenas tendrás que hidratar (nada, si está plantada en el suelo).
Y ya que hablamos de inviernos… éste es otro tema a considerar: el frío, para ser exactos. Con heladas fuertes o reiteradas traslada tu planta al interior; no las aguantará.
Para terminar con sus cuidados, un último consejo: procura no mojar ni tocar demasiado las hojas o dañarás la capa cerosa que las preserva del sol. Incluso pueden caer con cierta facilidad. No te asustes, es algo normal.
Plagas y enfermedades
La pudrición de las raíces por exceso de humedad es el peor problema con el que te puedes encontrar. Ten cuidado con regar demasiado o tu planta morirá.
Expuesto el peor de los escenarios, también conviene recordar el gusto de las cochinillas por los cactus y otras plantas suculentas. El graptopétalo no es una excepción.
Puedes combatirlas por ejemplo con Azadiractina (aceite de neem), cuando la plaga esté muy extendida. Si se trata de una planta localizada, bastará con retirarlas manualmente o como mucho utilizar un pincel mojado en alcohol.
Reproducción del Graptopetalum
Antes te comentaba que las hojas del Graptopetalum se desprendían, a veces con tan solo tocarlas. Lejos de ser un inconveniente, es quizás hasta una ventaja evolutiva, debido a la facilidad que tienen para enraizar.

Esquejes de Graptopetalum paraguayense
De las hojas caídas se forman con frecuencia nuevos ejemplares, con características idénticas a la planta madre. Es una forma asexual de reproducción que puedes aprovechar para hacer esquejes.
Como ves, solo tienes que enterrar ligeramente las hojas y la naturaleza hará el resto. En la foto aproveché el recipiente de un “Echinocactus grusonii” o asiento de la suegra, buscando una combinación divertida. En el futuro ya te la enseñaré… de momento ahí continúan creciendo.

Esquejes de graptopétalo o planta madreperla (Graptopetalum paraguayense)
Me interesa sobre todo que observes que no solo sirven las hojas, también puedes utilizar tallos, y “si los hubiera” retoños ya con algo de raíz. En mi caso la idea es un centro de mesa para la terraza, pero tú puedes incluso colocarlos directamente en el suelo de tu jardín.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Hasta aquí el descubrimiento de hoy. El Graptopetalum paraguayense es una especie suculenta que vale la pena conocer, ¿no te parece?. Además de ser curiosa y atractiva, es fácil de mantener y como planta colgante no tiene precio.
Ahora que ya me he quedado tranquilo, me tomo el próximo lunes de fiesta. Donde vivo, en Barcelona, se celebra el lunes de Pascua; así que no habrá post hasta la siguiente semana. ¡Buena Semana Santa a todos!
¿Te ha gustado el post?
Hola! Tengo una hortensia de flores azules, las hojas están de color verde mate sin nada de brillo, se empiezan ha secar por las puntas de las hojas y también afecta a las flores, que empiezan ha secarse y no terminar de hacer la floración completa. Las hojas no tienen pelusa blanca. No sé que la puede pasar. Me puedes orientar de qué puedo hacer? Gracias!!
Un saludo