» Fichas de plantas » La increíble floración de la cabellera de la reina

La increíble floración de la cabellera de la reina

La cabellera de la reina (Disphyma crassifolium) es una fascinante planta tapizante, perfecta para taludes, rocalla o incluso para colgar en maceta. Entrada la primavera cubrirá con flores el lecho de tu jardín, cambiando su verde hasta ahora dominante por una apretada alfombra fucsia devota de los rayos solares. No te la pierdas…

La cabellera de la reina (Disphyma crassifolium) se convierte durante la primavera en una espectacular alfombra de flores rosa

La Disphyma crassifolium se convierte durante la primavera en una espectacular alfombra floral

Estoy muy contento de tener esta especie entre mi colección… ya ves el bonito resultado. Pertenece a la familia de las aizoáceas como otras suculentas más conocidas también provenientes de Sudáfrica (uña de león, mesem…). Seguro que reconoces esa característica disposición de hojas carnosas semejantes a garras, tan común en las zonas costeras.

A diferencia de éstas, nuestra planta presenta una estructura más delicada: el tallo es más delgado y sus hojas, aunque también hinchadas de agua, son mucho menos evidentes… menos tosca a mi parecer que sus parientes.

La “Disphyma crassifolium” crece buscando la horizontal y no la altura, propiedad ideal para una planta tapizante (buena alternativa a la Persicaria affinis, también tratada en el blog, para lugares secos y soleados).

Sus gráciles tallos, sutilmente pilosos y salpicados por hojas afines a dedos diminutos, irán recubriendo con el tiempo el suelo. Acabarán entrelazándose hasta formar una masa compacta que a la menor oportunidad formará nuevas raíces.

Cabellera de la reina (Disphyma crassifolium)

Flores de la cabellera de la reina (Disphyma crassifolium)

La cabellera de la reina necesita escasas atenciones: mucho sol, buen drenaje y poco más. Sin embargo se mostrará generosa al llegar la primavera: infinidad de flores ocultarán las hojas cambiando su verde por el rosa encarnado.

Mientras haya sol permanecerán abiertas como las sombrillas en la playa. Al atardecer empezarán a cerrarse dejando de nuevo entrever el resto de la planta.

Usos de la cabellera de la reina

La “Disphyma crassifolium” como buena crasa (hace poco te hablé también de la echeveria) va perfecta en zonas complicadas del jardín desprovistas de riego: las suculentas tienen la capacidad de almacenar agua, por lo que son resistentes a estas dificultades.

Es una buena opción para jardines donde se quiere hacer un uso mínimo del agua (xerojardinería) y para cubrir zonas rápidamente siempre que no pretendan ser pisadas.

Floración de la cabellera de la reina (Disphyma crassifolium)

Cabellera de la reina (Disphyma crassifolium)

Aguanta bien las heladas suaves: su cultivo en toda la zona mediterránea no debería ser un problema, tampoco en la mayor parte de América latina.

La “Disphyma crassifolium” aguanta heladas de hasta -5ºc

Además tolera perfectamente la salinidad (seguimos atando cabos); los jardines costeros, con pendiente y fuerte insolación, ya no serán un inconveniente.

También es apta para maceta o jardinera, en este caso sus tallos colgarán por muros o barandillas como una cortina… cuidado con no molestar al vecino de abajo 🙂

Necesidades de cultivo

Al ser una crasa, el riego será más un problema por exceso que por defecto; debes controlar que el sustrato no permanezca húmedo o tu planta enfermará.

Entrada relacionada: 5 errores que no debes cometer al regar las plantas

Ayudarán al drenaje los suelos sueltos con cierta proporción de arena. Los preparados para cactus y plantas suculentas son los mejores para la cabellera de la reina.

No es nada exigente en nutrientes; vivirá bien en cualquier suelo ligero mínimamente equilibrado. Si quieres, para incentivar la floración, puedes aplicar abono de lenta liberación a principios de la primavera.

La mejor ubicación, como ya te he comentado, será aquella con exposición soleada. También acepta sombras parciales pero no florecerá con el mismo derroche de energía.

Las plagas no representan una dificultad para la resistente “Disphyma crassifolium”. Solo los malos hábitos en el cultivo pueden acarrearle fisiopatías o enfermedades (recuerda reducir la humedad en sus raíces).

Si quieres reproducirla, lo puedes hacer de forma sencilla; los tallos agarran fácilmente. Solo debes poner en práctica la técnica que te enseñé para hacer esquejes (y en este caso no es necesario ni siquiera hormonas de enraizamiento).

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Como ves, todo son ventajas con la cabellera de la reina, con poco trabajo por tu parte podrás dar solución a zonas complicadas del jardín y disfrutar de sus maravillosas flores. Siempre que le facilites en algo la vida tendrás una planta tremendamente agradecida.

¿Ya conocías la cabellera de la reina y sus maravillosas flores o quizás te suenan más otros parientes como la invasora uña de león?

Cuéntamelo en los comentarios del post y seguimos charlando de nuestras cosas…

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (18 votos, media: 4,50 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

17 comentarios en “La increíble floración de la cabellera de la reina
  • Paz dice:

    Es el primer mail que recibo y estoy alucinada de la increíble belleza de esta planta. Me encantan las flores en general aunque no entiendo apenas. Lo único que me produce tristeza es que en mi casa no da nada el sol y no puedo tener flores… Mi sueño es poder algún día tener una casa con balcón, terraza o patio con sol y tenerlo lleno de flores! Entretanto me conformaré con disfrutar las que mostréis aquí!!! Mil gracias y felicidades por este estuendo blog!!

  • Indira dice:

    Wow, es la primera vez que veo esta planta y la verdad me encantó, el color es hermoso, espero poder encontrar por acá en Tlaxcala, México para poder plantarla en mi jardín, quiero poner bugambilias pero ésta me gusto más. 🙂

    Excelente artículo, se nota que te gusta lo que haces porque lo transmites en tu blog. Cada vez que leo uno nuevo me dan ganas de tener más plantas 🙂

    Saludos.

    • Gracias Indira, por el alago.
      En algo te tengo que dar la razón: no se si lo haré bien o mal, pero me gusta mi trabajo.
      La cabellera de la reina puede complementarse con la Bougainvillea: la una tapizando el suelo y la otra las paredes. ¿Por qué renunciar a alguna?
      Saludos.

  • Mario c paisajista dice:

    Buena elección.

  • Jorge dice:

    Gracias de antemano por la respuesta. Dispongo de un macetero de obra llena de esta preciosa planta, pero a llegado el momento de vaciarla un poco. Es buen momento para podarla? y si fuera así, para removerle la tierra, tengo que sacar sus raíces para volverlas a plantar? Estamos a principios de Septiembre. Attmente Jorge

    Aclaración: le da el Sol de lleno 8h en verano.

    • Si es necesario recortarla, puedes hacerlo sin problemas.
      Respecto a lo de remover la tierra: déjalo mejor solo en eso. No manipules las raíces, si no es necesario. Si quieres airear la tierra o abonar, hazlo siempre sin tocar la zona radicular.

  • elena dice:

    Me gustaría saber cómo hacerme de ella. Si sabes de algún sitio que la vendan. Sólo he encontrado venta on line de semillas y no me fío mucho. Muchas gracias. Un saludo, Elena.

  • Victoria dice:

    Hola, buenos días. Me encanta la cabellera de la reina. Tengo una duda; la puedo plantar en el Álamo, Madrid. Allí hace mucho frío y caen heladas. Esperando una respuesta, un saludo.

    • Hola Victoria.
      La cabellera de la reina aguanta las heladas ligeras. Si las temperaturas en el Álamo no bajan demasiado de los cero grados, puedes intentarlo -búscale un lugar protegido del viento, eso sí-. En caso de alcanzar con frecuencia temperaturas de -5°c mejor déjalo estar, se morirá.

  • Victoria dice:

    Muchas gracias por contestarme. Te voy a hacer caso, no la voy a plantar por las heladas que caen. Gracias.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.