» Fichas de plantas » La increíble floración del árbol del amor

La increíble floración del árbol del amor

Con el inicio del mes de abril, la primavera dispara el colorido de nuestros parques y jardines. El árbol del amor no quiere ser menos que otros árboles más madrugadores y despliega con furia las flores sobre sus desvestidas ramas. Justo a tiempo para la cita… un espectáculo para aquellos que lo contemplen.

A comienzos de abril aparecerán las flores del árbol del amor

A comienzos de abril aparecerán las flores del árbol del amor

El “Cercis siliquastrum” o árbol del amor para los amigos también es conocido como árbol de Judea o árbol de Judas. Como ves no tiene apelativos que resulten indiferentes. Yo, la verdad, prefiero quedarme con el primero “el árbol del amor”

¿Qué se puede añadir de un árbol que con el nombre lo dice todo? Su calificativo no es debido a propiedades afrodisíacas ni por ser el ingrediente de extrañas pócimas amorosas. El árbol del amor solo acompañará a los enamorados como marco en una romántica postal. Lo hará, eso sí, proponiendo el mejor de los decorados posibles: las numerosas flores color rosa adornarán las ramas todavía desnudas dando el toque de color al momento. Más tarde las hojas acorazonadas harán énfasis en lo que allí aconteció.

Flores y hojas acorazonadas del árbol del amor

Flores y hojas acorazonadas del árbol del amor: a las espectaculares flores les siguen las características hojas con forma de corazón

Contribuye a la belleza del conjunto: no solo el contraste de las flores sobre la madera oscura sino también las curiosas y controvertidas formas que presentan sus ramas. No en vano a este árbol  también se le conoce como “algarrobo loco“.

Como ves el Cercis siliquastrum puede ser un árbol sumamente decorativo capaz de alzarse como pieza protagonista en cualquiera de nuestros jardines. Si le concedes el privilegio no te pedirá mucho a cambio, nada comparado con lo que él te ofrecerá.

Consideraciones a tener en cuenta antes de plantarlo
  • Le gusta el sol: el lugar destinado a este árbol debe disponer de buena iluminación.
  • A ser posible en un lugar donde el viento no sea demasiado fuerte. Su madera es frágil y puede llegar a partirse.
  • Requiere suelos sueltos y profundos: no es muy caprichoso en cuanto al sustrato. Eso sí, le gusta disponer de espacio para sus raíces y que éstas no se encuentren encharcadas. Por lo tanto… buen drenaje.
  • Poco riego: no necesita demasiada agua. Si te pasas con el riego puedes llegar a asfixiar el árbol ¡cuidado!
  • No le gustan las temperaturas excesivamente bajas: aguanta las heladas en cierta medida pero no deja de ser una especie oriunda del mediterráneo. Tenlo en cuenta para decidir antes de plantarlo.

Teniendo claras sus necesidades, ahora ya puedes decidir el uso que quieres darle. Puedes diseñar tu jardín en torno a este árbol o puedes combinarlo con otras especies. A ver qué te parece la siguiente propuesta.

El Cercis siliquastrum parece compincharse con los cerezos japoneses para florecer de la mano a comienzos de abril. Tener estas dos especies en el mismo jardín podría ser, seguro, un deleite para aquél que los contemple.

Como no puedes resolver la decisión sin datos sobre el recién llegado, aquí tienes información sobre el cerezo de flor.

Pero el Cercis siliquastrum es sumamente versátil. Te lo puedes encontrar mientras paseas por las calles adornando las aceras, en forma de arbusto alto o incluso aparentemente abandonado en un aparcamiento, como en el caso del ejemplar de la siguiente fotografía.

Árbol del amor (Cercis siliquastrum) en un aparcamiento del barrio de Horta en Barcelona

Árbol del amor (Cercis siliquastrum) en un aparcamiento del barrio de Horta en Barcelona

Con esta imagen espero haberte hecho desear para ti tan espectacular ejemplar, visto el desaprovechado enclave donde se encuentra. Pero además quiero que compruebes de primera mano la rusticidad de este árbol, con las ventajas de mantenimiento que ello supone.

Es curioso comprobar tanto trasiego de vehículos ajenos a semejante belleza. La gente supongo que tiene otras cosas en las que pensar a esas horas de la mañana.

Pero volviendo al tema… si el espacio te lo permite puedes plantar varios ejemplares o combinarlo con otros árboles también de pequeño tamaño y floración espectacular. Si antes te he propuesto el cerezo, tampoco se puede despreciar otros del género “Prunus” como el almendro o el ciruelo rojo. En este caso, uno tras otro y respondiendo a su naturaleza, tendrías el jardín florido desde febrero hasta finales de abril.

Si hasta aquí te he comentado las bondades del árbol del amor, también es justo que tengas en cuenta algunos de los inconvenientes. De la poca tolerancia al encharcamiento ya te he hablado antes, ¡vigila con el riego! Ya has visto lo impresionante que era el “Cercis” del aparcamiento, te garantizo que riego no tenía. Ante la duda, mejor poca agua.


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

Otro problema son las heladas fuertes y frecuentes en invierno. No es excesivamente friolero pero si vives en el norte de Europa o cerca de la Patagonia, este árbol no es para ti.

En cuanto a las plagas: la cochinilla y el pulgón quizás aparezcan en algún momento. Nada serio si el ejemplar está bien cuidado y en buenas condiciones. En los anteriores enlaces tienes amplia información sobre estos insectos. Como adelanto te diré que el jabón potásico es un remedio eficaz si se utiliza correctamente y además no perjudica al medio ambiente.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Entre otras muchas, una duda que suele surgir en los comentarios es la reproducción de la especie en cuestión. En el caso del Cercis siliquastrum es posible la técnica del esquejado o estacado aprovechando los restos de poda o los retoños que salen de la raíz.  La reproducción sexual mediante semillas es la otra posibilidad. En este último caso es aconsejable preparar antes las simientes. Uno de los métodos es el de simular el invierno mediante un proceso conocido como “estratificación“. Semillas a la nevera, vamos, por un par de meses antes de sembrarlas en la primavera.

Si alguien necesita más detalles de éste o cualquier otro tema relacionado, ya sabéis, pedidlo y haré lo que esté en mi mano para aclararlo en los comentarios del post. 🙂

Espero haber sabido trasmitir toda la belleza de este “algarrobo loco“. No me perdonaría que, por no conocerlo, no lo consideraras tan siquiera como una posible opción. Tu jardín grande o pequeño puede pasar sin él, por suerte hay mucho donde elegir. Pero si quieres un ejemplar que llame la atención durante la primavera debes valorarlo al menos como alternativa.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (31 votos, media: 4,35 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

8 comentarios en “La increíble floración del árbol del amor
  • Mario c paisajista dice:

    La verdad que estos árboles tienen pocos competidores cuando están floridos por nuestras latitudes, por mi tierra aún se hacen esperar un poquito, pero alegran la vista a cualquiera que se tope con ellos…

  • Miguel Torrijo dice:

    ¿Las raíces son agresivas? ¿A cuántos metros de la casa lo puedo plantar? ¿El pinar de al lado puede influir negativamente en su crecimiento?

    • Las raíces del Cercis siliquastrum no suelen causar daños, no se hace demasiado grande. Igualmente, siempre es interesante dar algunos metros respecto a las edificaciones. Cinco metros serán suficientes para que tampoco moleste la copa.
      Los pinos podrían ser un problema si le taparan la luz.

  • conchita dice:

    Buenas noches. Tengo un jazmín hace dos años. El primer año cuando lo compré, estaba llenito de flores. Este año, en primavera, sacó unas pocas y no ha tenido. Qué habrá podido ser? Un saludo.

    • Del garden, cuando las compramos, las plantas vienen muy bien cuidadas y con abono que favorece la floración. Después, cuando nos hacemos cargo, hay que procurarles los mismos cuidados.
      El jazmín necesita riego frecuente en verano, buena luz y abono con mayor proporción de fósforo y potasio que de nitrógeno.
      La poda pasada la floración también ayuda a incentivar la de la primavera siguiente.

  • Jose dice:

    Hola
    ¿Pueden vivir en el pirineo a 1000 metros.de.altura?

    Gracias.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.