Si hace unas semanas te hablaba del poto a secas (el Epipremnum aureum o Scindapsus aureus), hoy quiero presentarte a su pariente menos conocido -aunque tal vez, a cambio, más interesante-. El potus plateado (Scindapsus pictus), con sus hojas aterciopeladas y bellamente manchadas, es una enredadera cautivadora… una auténtica delicia como planta de interior.

Pothos plateado, potus plateado o escindapso (Scindapsus pictus)
Para ser honestos, mi potus plateado no siempre estuvo así de saludable. Tuvo una época crítica; digamos que “pasó algo de sed, el pobrecito”. Pensé que la “espichaba”, pero no… Conseguí recuperarlo con paciencia. Como seguro que no quieres que te pase lo mismo, toma medidas si te vas de vacaciones. Por lo demás, su cultivo “es pan comido”. Ahora te explico cómo cuidarlo.
Contenido de la entrada
Descripción y usos
El potus plateado, pothos plateado, poto o escindapso es una trepadora perennifolia de la familia de las aráceas. Es oriunda de lugares cálidos y húmedos: concretamente de las selvas tropicales del sudeste de Asia. Allí se encuentran “tan felices”, subiendo por los troncos de los árboles. Sin embargo, en climas más fríos como el mediterráneo se han de cultivar en el interior.

Detalle de la hoja del potus plateado (Scindapsus pictus)
Las hojas de este poto es lo primero que llamará tu atención. En su cara superior (el haz) destacan unas singulares manchas plateadas, pintadas sobre un fondo verde más oscuro. Son hojas acorazonadas, que muestran un limbo asimétrico y acabado en punta. Si las tocas, notarás además una ligera sensación aterciopelada.
Con este poto puedes formar ejemplares verticales muy atractivos. Para ello, empieza guiando sus tallos sobre un tutor. Solo será necesario al principio, después sus raíces aéreas se agarrarán por si mismas. También tienes la segunda opción, que es la más habitual, si cabe: su belleza como planta colgante no tiene discusión. Los tallos caerán hasta dos metros si los dejas. Procura, no obstante, podarlos de vez en cuando; así mantendrás la planta compacta y con una apariencia más agradable.
Cultivo y cuidados
Al pothos plateado -como buena planta tropical- no le gusta nada el frío, ni tampoco las corrientes de aire. La temperatura de la estancia perfecta no debería bajar de los 15ºc. Si disminuye demasiado corres el riesgo de que empiece a perder las hojas.

Pothos plateado, potus plateado o escindapso
Para su comodidad, sitúalo en un lugar bien iluminado siempre protegido de los rayos directos del sol. La luz excesiva acabaría quemando la planta, pero su ausencia atenuaría o haría que se perdieran los fantásticos dibujos de sus hojas. Evítalo colocando el poto cerca de una ventana y filtrando la luz con una cortina.
A este poto le gusta sentir la humedad ambiental, pero no tanto en el suelo. Espacia los riegos sin llegar a dejar que la tierra se apelmace. Un punto de humedad es deseable, pero sin pasarte o se pudrirán sus raíces. En verano, una frecuencia de una vez por semana bastará para la mayoría de los casos. En invierno cada dos semanas también será suficiente.
Entrada relacionada: 5 plantas de interior resistentes y muy fáciles de cuidar
Si tienes dudas en cuanto al riego, no te preocupes. Esta planta es de las que suelen avisar. Si anda falta de agua doblará ligeramente las hojas, mostrando así su descontento. Riega entonces y ya irás tomándole el pulso poco a poco. También tienes este otro artículo para ayudarte: ¿Cada cuánto regar las maceta?
El sustrato utilizado no debe ir en contra de lo anterior. Uno de tipo universal será más que suficiente. Aunque también le puedes añadir algo de arena o poner grava en el fondo de la maceta, para mejorar el drenaje.
Los recipientes cerámicos son los más transpirables y por lo tanto los más adecuados. Si utilizas uno de resina o de plástico, no pasa nada, pero entonces tendrás que ser más cauto con el riego.
Antes he comentado que el potus plateado gusta de cierta humedad en el ambiente. Un truco para simularla es colocar, debajo de la maceta, un platito con grava y algo de agua en el fondo. De esta manera, a medida que el agua se evapore, la atmósfera a su alrededor se hará más agradable.
Para rematar, si añades al agua de riego (mientras esté en crecimiento) algo de abono líquido -más o menos cada tres semanas-, tendrás una planta feliz y contenta. Si quieres, lo puedes encontrar en Amazon.
Plagas y enfermedades
El mayor riesgo con este poto tendrá más que ver con unos cuidados incorrectos que con la concurrencia de alguna plaga. Si bien el pulgón o la araña roja podrían hacer alguna vez acto de presencia, los problemas graves de verdad -aquellos que acabarían con tu ejemplar- serán causados sobre todo por el mal uso del riego. Debes saber que más habitual que la falta de agua es el caso contrario: las raíces pueden llegar a asfixiarse por el exceso de humedad y no es raro que aparezcan hongos. ¡Vigila!
Reproducción del potus plateado
Para conseguir nuevos ejemplares o simplemente lograr que tu planta se vea más tupida, puedes practicar lo que se llama un acodo. Lleva alguno de esos largos tallos colgantes de tu poto hacia arriba y sujétalo en contacto con la tierra. Con el tiempo se acabarán formando raíces que darán lugar a una planta independiente, idéntica a la anterior.
Otra alternativa, que seguro te es más familiar, es la técnica del esqueje. Aprovecha las puntas cortadas durante la poda e introduce las yemas preparadas en agua hasta que generen raíces, También puedes colocarlas directamente en el sustrato, si les procuras cierta humedad. Es interesante utilizar hormonas de enraizamiento en este caso, para aumentar las probabilidades de éxito.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
¿Qué te ha parecido el potus plateado? Si le das lo que necesita, a pesar de su mala fama, será capaz de estar a tu lado durante mucho tiempo.
Si quieres el aguante de un poto pero tenías en mente algo un poco más original, quizás el Scindapsus pictus sea lo que estés buscando.
¿Te ha gustado el post?
Hola Superjardinero, sólo una cosa, ¿podrías decir si las plantas que expones son malas o buenas para los animales?
Espero no molestarte, pero eso sería de gran ayuda.
Gracías.